Foro- Ciudad.com

Aznalcóllar - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Aznalcóllar
26-10-10 15:30 #6395700
Por:Agapito2010

A TITULO DE INFORMACION ¡¡ AGUAS DE NUESTRO PANTANO !!
Una vez acabada la limpieza del rió Guadiamar tras la rotura de la balsa minera, concretamente casi a mediados del Año 1999, la portavoz del grupo municipal del Partido Popular de Aznalcollar (Maribel Jiménez) decía en prensa lo siguiente: «La gente se ha conformado con vivir de la mina y con los cuatro jornales que da el trabajo en la fresa. Creemos que existen muchas posibilidades en la agricultura con riego. Tenemos que aprovechar el pantano».

Al parecer a partir de esta declaración, comenzó a concebirse el embrión de lo que hoy conocemos como comunidad de regantes de Aznalcollar, aunque no haya existido conocimiento publico de las posibles y sordas gestiones, entre otras cosas porque la Comunidad de Regantes siempre expreso que no aceptaría ingerencias de partidos políticos, sindicatos, asociaciones agrarias, etc,,.

En las elecciones de 2003, I.U también recogimos en nuestro programa electoral la firme apuesta por este proyecto, y es por lo que quiero informaros sobre las gestiones y propuestas que como grupo hemos realizado. Aporto dos documentos oficiales (Acta de Pleno y Alegaciones I.U)

Con estos documentos oficiales, dejaremos claro que las infantiles y repetidas acusaciones realizadas en el macabro boletín del PSOE local y las emitidas en este foro son tan injustas, como inciertas. (“Quieren reventar la presa”)

El 15/12/2004 se celebra la asamblea de constitución

El 08/02/2005 se presenta la solicitud para la concesión

El 29/08/2005. Se presentan 1975 Firmas y el acuerdo plenario apoyando el proyecto.
Se solicitan 15 Hm3

El 16/01/2006 Se presenta una nueva solicitud de 10 Hm3, condicionada al recrecimiento del pantano o aliviadero

El 25/06/2005 se celebro el pleno en apoyo a la comunidad de regantes y DIJIMOS LITERALMENTE (CONSTA EN ACTA)” He quitado muchísimos párrafos para no daros el tostón “

Esto es un tema de interés social y general y nos parece poco ético, hacer política con él, máxime cuando años atrás nunca existió compromiso, ni del Ayuntamiento, ni del PSOE, con dicha comunidad de regantes. En cambio para nuestro grupo siempre ha sido una cuestión prioritaria

No es de recibo, que el PSOE aprovechando que el Ayuntamiento, pertenece a dicha comunidad y es una figura indispensable para potenciar su constitución y que incluso ha firmado un protocolo con la citada comunidad, ahora utilice este documento que esta consensuado con ellos para hacer suya la propuesta y las quiera politizar y rentabilizar como partido. Existen temas de interés general que todos debemos, apretar en la misma dirección, aunando esfuerzos y este es uno de ellos. Se pretende hacer la política del cuco o sea aprovecharse y apoderarse, de las ideas y el trabajo de otros para hacer política.

Aceptar la instalación de empresas contaminantes en el PAMA como es el caso de la Incineradora de Neumáticos, creemos y estamos convencidos, que va a poner en grave riesgo e hipotecara muy mucho el futuro de esta comunidad de regantes y de nuestro pueblo, pues es totalmente contradictorio que por una parte queramos potenciar nuestra campiña, a través de utilizar el agua del embalse, para ponerla en riego y manufacturar los productos y por otra dejemos instalar empresas que emiten dioxinas y furanos, las sustancias mas cancerigenas, que el hombre a conocido. Esta demostrado, que donde quiera que exista una actividad de este tipo, los productos que se cultivan en sus alrededores, son rechazados en todos los mercados, un escape o un accidente, que desgraciadamente suelen pasar y de ello tenemos bastantes experiencias, acabaría con todas las ilusiones de un pueblo, con su economía y con su futuro como sucedió con la mina

Sabemos que existe una Competencias de Proyectos, pues hay otras comunidades de regantes interesadas en nuestras aguas y habrá que poner toda la carne en el asador, para que al final el agua del embalse se utilice para los aznalcolleros.

No es de recibo que tengamos una enorme cantidad de agua dulce y buena, en nuestro pantano y dejemos que se la lleven para que la exploten otros y rieguen sus tierras, como va a suceder con la Sociedad Agraria del Guadiamar, que va a regar 1.137 Ha de tierras en Aznalcazar, para algodón y arroz. A Aljarafesa también le concederemos y permitiremos traerla de otros pantanos para el consumo humano y pagarla mucho mas cara.

Ambas cuestiones las consideramos el colmo de la permisibilidad, una falta de gobierno para explotar nuestros recursos naturales y una demostración de falta de agallas para enfrentarse a las administraciones, para luchar por lo que es del pueblo y debe ser para el pueblo, como son la explotación del recurso natural hídrico que poseemos en Aznalcollar. Tenemos agua suficiente y necesaria, para el Consumo Humano, para nuestra Agricultura y para las industrias que necesiten instalarse en nuestro pueblo.

Sabemos que las gestiones que están realizando la comunidad de usuarios, son burocráticas y como tal, bastante lentas, pero habrá que estar muy alerta a ese proceso pues un fallo, o un exceso de confianza provocaría el aborto de este gran proyecto que puede generar 800 puestos de trabajo directos

Por todo lo expuesto, queremos dejar claro que nuestro grupo va a apoyar incondicionalmente, a la comunidad de regantes y a los representantes del ayuntamiento, en cuantas gestiones ( y lo que haga falta) realicen o sean necesarias para alcanzar los objetivos marcados, por estar convencidos de que este proyecto bien planteado y dirigido, puede ser la solución a la mayoría de los problemas socio-económicos que tenemos planteados como pueblo y que de una vez por todas nuestros trabajadores agrícolas y desempleados no tengan que desplazarse a otras localidades, para vender su trabajo por un jornal, máxime cuando existen estas iniciativas locales.

Tenemos que dejar bien alta la dignidad política y el listón del legado heredado como pueblo combativo y luchador, en defensa de nuestros intereses y de nuestros derechos. No podemos permitir que los productos que estén recogiendo nuestros jornaleros, fuera de nuestra localidad, además de estar regados por el sudor de estos trabajadores, también lo estén por la aguas de nuestro pantano y mientras tanto nuestras tierras y nuestro futuro, continué estancado y sin el progreso que todos deseamos y que estamos convencidos conquistaremos aparcando diferencias y aunando esfuerzos, al menos en estos asuntos de interés general.

LA PROPUESTA FUE APROBADA CON EL VOTO FAVORABLE DE AMBOS GRUPOS

Nuestro grupo municipal estuvo atento al tramite de información publica. Competían por nuestras aguas, o por los 20 hm3 que formaban parte del reparto:

– Ibernova Promociones, S.A, – Solucar Energía, S.A.- Agarca, S.A.- Ana M.ª y Pastora Campos Peña y Sotogordo,- S.A.T.Guadiamar– Antonio, Ana M.ª y Enriqueta Campos Peña y – C. Regantes. Pantano de Aznalcóllar.

Nos incorporamos al expediente y realizamos las siguientes ALEGACIONES:

AL: PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRAFICA DEL GUADALQUIVIR

D. Antonio Escobar Nieto, D. Joaquín Garrido Layosa, Miriam Fernández Delgado, Cristina Alvarez Librero, Francisca Bermúdez Casto y D. Agapito Ramírez Domínguez, todos ellos concejales del Ayuntamiento de Aznalcollar, pertenecientes al Grupo municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía y con domicilio a efectos de notificaciones en C/ Félix Rodríguez La Fuente Nº 24 de esta localidad, ante esa Confederación Hidrográfica del Guadalquivir EXPONEN:

Una vez visto y analizado el expediente 0404/05 en el periodo de tramite de información publica, sobre petición de concesión del agua del pantano de Aznalcollar por parte de SAT GUADIAMAR, solicitando un caudal de 568,99 l/seg, para regar por goteo 1.137,99 Has de algodón queremos hacerle las siguientes consideraciones y alegaciones:

CONSIDERACIONES GENERALES

El embalse del rió Agrio o pantano de Aznalcollar situado en el cauce de los ríos Crispinejo y Cañaveroso, fue construido por el Banco Central, para uso exclusivamente industrial, pues abastecía la actividad minera de la explotación “Corta Aznalcollar” y desde 1987 paso a manos de la multinacional Boliden Aprisa S.L, para acometer el proyecto de corta “Los Frailes”, siendo los proyectos anteriores la continuidad de una actividad que databa de 4.500 años y que mantenía todo el desarrollo económico y social de la comarca, pues absorbía toda la demanda de mano de obra existente en la localidad y en la zona, dado que el empleo antes del cierre definitivo se situaba en torno a 800 puestos de trabajo directos y 2000 indirectos.

Para mantener estas cuotas de empleo era necesario en el proceso productivo de la explotación, la utilización casi en exclusividad, por parte de los propietarios de la empresa minera de Aznalcollar del agua embalsada en el pantano del rió agrio, se utilizaban unos 15 Hm3 anuales, de los casi 40 Hm3 de la capacidad que en principio poseía el embalse, hasta que a finales de 1989 se redujo a unos 26 Hm3 al ejecutar un nuevo aliviadero, reduciendo también el consumo industrial a unos 10 Hm3, por realizar un mayor reciclaje y recuperación del agua en el sistema productivo.

De otra parte y aguas abajo para regar las grandes superficies, de algunas empresas incluidas en el referido expediente, se utilizaba parte de las aguas excedentes y sobre todo las aguas subterráneas del acuífero de la zona, sobre explotándolo de forma ilegal y extrayendo durante muchísimos años mucho más agua de la que tenían autorizada.

Esta forma de usar el agua de la referida cuenca, ha sido por una parte una fuente de supervivencia económica de un pueblo como Aznalcollar, que su única actividad industrial, dependía de la minería y para ello necesitaba usar el agua embalsada y de otra se estaban utilizando las aguas publicas de una forma poco ortodoxa y recomendable.

Aznalcollar sufrió un duro golpe en su economía, con el cierre de la explotación minera dado que era su única actividad industrial, por eso existieron en el momento del cierre definitivo, compromisos concretos para paliar la crisis económica y social, por parte de las administraciones Central y Autonómica y hasta el momento hemos observado esfuerzos importantes para conseguirlo, pero lo recogido en el expediente 0404/05 lo consideramos totalmente insuficiente por parte de esa Confederación Hidrográfica, de ahí que le hagamos las siguientes,

ALEGACIONES

PRIMERA.- La propuesta de reparto sobre concesión de los 20 Hm3 del agua embalsada en la presa del rió agrio, que aparece en el expediente no la consideramos ajustada a la situación económica, social y laboral de la zona, pues creemos y de ello estamos convencidos, que el proyecto presentado por la comunidad de regantes del pantano de Aznalcollar forma parte de la solución definitiva del problema que padece Aznalcollar en cuanto a poder recuperar el nivel de empleo y estabilidad económica del que disfrutaba la población años atrás.
El otorgar solo 6.5 Hm3 de los 10 Hm3 solicitados, para regar 1625 Has de las 2000 solicitadas, es un obstáculo e impedimento para conseguirlo, por lo tanto le mostramos nuestra disconformidad y por tal exigimos se conceda el 100% de lo solicitado por este peticionario.

SEGUNDA.- El agua embalsada era casi en exclusividad para mantener el nivel económico y de rentas de Aznalcollar y su comarca, a través de un uso industrial minero, por eso al existir dos empresas de nueva implantación en la zona, como son Ibernova y Solucar que van a generar empleo alternativo a los ya desaparecidos mineros, creemos que esta petición debe satisfacerse al 100% por estar ubicadas e instaladas en la zona más deprimida social y económicamente de las que concurren, además de tratarse de empresas eléctricas termo solares, que son empresas limpias y de futuro, tal como recoge el informe favorable que realiza, la Consejeria de Innovación Ciencia y Tecnologías.

TERCERA.- El Guadiamar que es un paisaje protegido y corredor ecológico, se pretende convertir en un canal de riego al servicio de intereses privados, lo que impedirá que se restaure de forma integral y conserve su régimen natural de aguas, pues se modifica la sobreexplotación de aguas subterráneas, por la autorización de aguas superficiales.
Consideramos que deberían ser estudiados en profundidad por el comité científico del corredor verde, los efectos y repercusiones, que pueden originar la captación de estas aguas en el cauce del rio, sobre el programa de recuperación del rió Guadiamar.

CUARTA.- Las empresas Iberdrola y Abengoa, devuelven al cauce el 50 % de las aguas utilizadas,(3Hm3 aproximadamente) que sumados a la diferencia entre el caudal disponible anual (20 Hm3) y lo utilizado por Iberdrola, Abengoa y la C.R. del pantano de Aznalcollar (16Hm3) puede satisfacer las peticiones de riego de SAT Guadiamar y del resto de los peticionarios, siempre que se cumpla lo expuesto en la alegación tercera.

Por todo lo expuesto;

Y para cubrir la grave crisis planteada por el cierre de la mina, exigimos se otorgue en su totalidad, la solicitud de los siguientes peticionarios;

Solucar (Abengoa)
Ibernova (Iberdrola)
Comunidad de Regantes del Pantano de Aznalcollar

Por ello solicitamos a esa Confederación, que tenga por presentado este escrito, lo admita y en su virtud tenga a bien considerar las alegaciones expuestas.

En Aznalcollar a 24 de Abril de 2006

DATOS DE LA CONCESIÓN

AGARCA S.A ( solicitaba 36.645 m3 y la excluyeron diciendo que podían utilizar las aguas del arroyo Archanchón (afluente),) ANTONIO, ANA Y ENRIQUETA CAMPOS PEÑA (No le concedieron nada) ANA Mª, PASTORA CAMPOS PEÑA Y SOTOGORDO SAT (1.5 Hm3 ) SAT GUADIAMAR ( 5 Hm3, para regar 1.167 Has de algodón) IBERNOVA PROMOCIONES (IBERDROLA) ( 0.5 m3 ) SOLUCAR ENERGIA (ABENGOA) ( 5 Hm3 Para refrigerar los complejos solares termoeléctricos proyectados) COMUNIDAD DE REGANTES DEL PANTANO DE AZNALCOLLAR ( 6.5 Hm3, para regar 1625 Has, de las 2000 solicitadas)

Se efectuó la Vista y Audiencia de todos los peticionarios, en la cual estuvimos presentes y donde recibimos el agradecimiento, por parte de los representantes de la Comunidad de Regantes de Aznalcollar, por nuestra decidida y clara apuesta.

Los siguientes pasos eran el informe de Gestión Medio-Ambiental, Notificación de las Condiciones Definitivas y por ultimo la Resolución Definitiva

En la actualidad sabemos que esta todo aprobado, que no existe ningún problema en la concesión, pero que por otra parte, medio ambiente está realizando un estudio sobre una pequeña población de avutardas localizadas en la zona afectada

Antes de las elecciones de 2007 se hizo una puesta en escena en el salón Paco cañero, con dos consejeros y el Sr Viera para seguir haciendo la política del cuco a la cual al menos a nuestro grupo ya nos tienen acostumbrados Gracias


En este post creo haber dejado claro cual es la posición de nuestro grupo respecto a la utilización del agua de nuestro pantano

1.) UTILIZAR EL AGUA, PARA CONSUMO HUMANO (RIÓ DULCE)
2.) UTILIZAR EL AGUA PARA PONER EN RIEGO DE NUESTRA CAMPIÑA

Respecto a la playa, el embarcadero y otras alternativas que pueden existir y que de hecho existen, me reservare por el momento mi opinión personal. DENTRO DE UNOS DÍAS OS REALIZARE UNA PROPUESTA GENERAL A TODOS LOS FOREROS

Enhorabuena a Tinguaro y al resto de los foreros que han hecho posible una limpieza del entorno del pantano. No se ha hecho en su totalidad, pero debería ser motivo de satisfacción, tanto para ellos como para todos los Aznalcolleros, porque al menos han despertado el interés de quienes tienen la responsabilidad de hacer efectiva dicha limpieza y de eliminar o aminorar el que estas cosas sucedan .

Siento ser tan extenso, pero para comprender a alguien es necesario ponerse en su lugar
Puntos:
27-10-10 15:36 #6403013 -> 6395700
Por:timanfaya-66

RE: A TITULO DE INFORMACION ¡¡ AGUAS DE NUESTRO PANTANO !!
Solo unas cosas.

En primer lugar me parece perfecto que los partidos políticos del pueblo se estén preocupando y esten buscando iniciativas para sacar el maximo partido a nuestros recursos naturales, en este caso el agua del pantano, y planteando proyectos que pueden dar como resultado muchos puestos de trabajo, ojala salga adelante alguna iniciativa de estas.

Muy importante. Creo que cometeis un grave error en una de las cosas que decís en IU. Oponerse a la instalación de empresas en el polígono. No veo que haya habido ningun problema con ninguna de las empresas que no queriais que se instalaran, es mas estan dando trabajo a la gente del pueblo y eso es lo que hace falta. Creo que la instalacion de empresas en nuestro pueblo es mas que necesaria, y no veo bien oponerse o poner trabas a la instalacion de ninguna con la falta que hacen los puestos de trabajo.

Por último, creo que tus escritos es verdad que son muy extensos, comprendo que te quieras explicar bien, pero sinceramente creo que muchos no lo leeran solo por eso, por largos. Aquí un par de parrafos o tres pueden ser suficientes para expresar lo que quieras, luego puedes seguir contestando al tema con mas información. Es un consejo claro, pero es que son larguísimos.
Puntos:
27-10-10 18:51 #6404319 -> 6403013
Por:Agapito2010

RE: A TITULO DE INFORMACION ¡¡ AGUAS DE NUESTRO PANTANO !!
Para Timanfaya 66

A Titulo de aclaracion

En primer lugar agradecerte la sugerencia que haces respecto a lo extenso de mis informaciones, la cual tendré en cuenta, aunque debes entender que después de tantos años habiendo sido acusados de infinidad de cuestiones que son totalmente falsas, es en mi afán de demostrar la autentica realidad y ofreceros la mas estricta verdad, lo que me hace plasmar los documentos oficiales íntegros, para evitar que nadie diga que miento

Y prueba de que las mentiras, maldades y manipulaciones han hecho efecto entre nuestros vecinos y no me queda mas remedio que aportar cuantas mas pruebas mejor, es tu propio ejemplo, pues has dicho en tu mensaje estas palabras " No veo que haya habido ningún problema con ninguna de las empresas que no queríais que se instalaran"

Aunque haré un post dedicado a esta cuestión, te diré que el grupo municipal de I.U solo ha estado en contra y volveríamos a estarlo en caso de que quisiesen retomar el proyecto, de la instalación de la "Tercera Fase de la empresa RMD" o sea la "Incineradora" la cual afortunadamente no se ha llevado a efecto

Ya lo explicare con mayor detalle, pero existe otra empresa que aun no se ha instalado y nadie hasta este momento ha hablado de ella, pero que nuestro grupo se incorporo al expediente.

Salu2
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: que pena de pantano Por: estafada11 07-04-11 06:49
victimadelsocialismo
1
Segunda convocatoria limpieza de pantano Por: tinguaro 24-11-10 18:26
tinguaro
0
nuestro campo de futbol? Por: joanroja 31-08-10 21:06
aljamifu
11
pantano Por: tinguaro 29-08-10 18:20
shin-chan-
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com