05-10-10 00:44 | #6249602 -> 6249579 |
Por:Elcarnicero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Crítica a la mamarrachada pura Por cierto, estoy estudiando, quitándome horas de sueño, la Ley de Cooperativas Andaluza de 1999 y su modificación de 2002 para poder presentar un proyecto jurídico y económico serio sobre el proyecto de la Cooperativa de Consumidores-Economato. En la parte de viabilidad económica me está ayudando un amigo al que he metío en el lío. Así se trabaja por mis paisanos y no insultando a los demás. | |
Puntos: |
05-10-10 07:55 | #6249944 -> 6249602 |
Por:zanela ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Crítica a la mamarrachada pura La envidia FRUSTRACION INSOPORTABLE La envidia es un fenómeno psicológico muy común que hace sufrir enormemente a muchas personas, tanto a los propios envidiosos como a sus víctimas. Puede ser explícita y transparente, o formar parte de la psicodinámica de algunos síntomas neuróticos. En cualquier caso, la envidia es un sentimiento de frustración insoportable ante algún bien de otra persona, a la que por ello se desea inconscientemente dañar. ¿Por qué? El envidioso es un insatisfecho (ya sea por inmadurez, represión, frustración, etc.) que, a menudo, no sabe que lo es. Por ello siente consciente o inconscientemente mucho rencor contra las personas que poseen algo (belleza, dinero, sexo, éxito, poder, libertad, amor, personalidad, experiencia, felicidad, etc.) que él también desea pero no puede o no quiere desarrollar. Así, en vez de aceptar sus carencias o percatarse de sus deseos y facultades y darles curso, el envidioso odia y desearía destruir a toda persona que, como un espejo, le recuerda su privación. La envidia es, en otras palabras, la rabia vengadora del impotente que, en vez de luchar por sus anhelos, prefiere eliminar la competencia. Por eso la envidia es una defensa típica de las personas más débiles, acomplejadas o fracasadas. Dicho sentimiento forma parte también de ese rasgo humano, el narcisismo, desde el que el sujeto experimenta un ansia infatigable de destacar, ser el centro de atención, ganar, quedar por encima, ser el "más" y el "mejor" en toda circunstancia. Debido a ello, muchas personas se sienten continuamente amenazadas y angustiadas por los éxitos, la vida y la felicidad de los demás, y viven en perpetua competencia contra todo el mundo, atormentadas sin descanso por la envidia. No es ya sólo que los demás tengan cosas que ellas desean: ¡es que las desean precisamente porque los demás las tienen! Es decir, para no sentirse menos o "quedarse atrás". Este sufrimiento condiciona su personalidad, su estilo de vida y su felicidad. Las formas de expresión de la envidia son muy numerosas: críticas, ofensas, dominación, rechazo, difamación, agresiones, rivalidad, venganzas... A escala individual, la envidia suele formar parte de muchos trastornos psicológicos y de personalidad (p.ej., algunas ansiedades, trastornos obsesivos, depresión, agresividad, falta de autoestima...). En las relaciones personales y de pareja, está involucrada en muchos conflictos y rupturas. En lo social y político, su influencia es inmensa. Por ejemplo, la envidia del poder sexual, emocional y procreador de las mujeres alimenta el machismo. La envidia de la fuerza y libertad del varón refuerza el feminismo. La envidia de los pobres y resentidos estimula sus violentas revoluciones e igualitarismos. La envidia de los poderosos fomenta sus luchas intestinas. La envidia de los narcisistas y codiciosos nutre los concursos millonarios de televisión y sus audiencias. La mutua envidia de las mujeres robustece el colosal negocio de la belleza y la moda, así como la de los hombres excita su frenética competitividad. La envidia sexual es el combustible del morbo y la prensa rosa. Las envidias económicas desenfrenan el motor consumista... Etcétera. En suma, cuanto más débil, insatisfecha o narcisista es una persona, tanto más envidiará a la gente que posea lo que a ella le falta. La envidia sólo se cura concienciando y resolviendo las propias carencias y facultades, a través de un proceso de crecimiento emocional. La persona madura no envidia a nadie. EL PRIMER SPICOLOGO NO GUSTÓ A VER SI GUSTA EL SEGUNDO. | |
Puntos: |
05-10-10 10:00 | #6250380 -> 6249944 |
Por:lacosaestafatal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Crítica a la mamarrachada pura Eso es lo que le pasa a ustedes que no tenéis un líder que se eche para a delante sino a personas que no son capaces de ir más lejos de lo que ven y esa es la envidia que le tenéis y le corroes a ustedes. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Depuradoras de aguas residuales Por: No Registrado | 22-05-09 09:22 No Registrado | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |