Foro- Ciudad.com

Aznalcóllar - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Aznalcóllar
08-07-10 14:35 #5702773
Por:POWER1961

CRISIS
Angela Merkel impone en Alemania el plan de ahorro más riguroso desde la posguerra
El Gobierno alemán prevé ahorrar 80.000 millones hasta 2014 y eliminar como mínimo 10.000 empleos públicos


08.06.10 - 00:41 - ENRIQUE MÜLLER | BERLÍN.

El Gobierno alemán que dirige la canciller Angela Merkel logró aprobar ayer el mayor paquete de ahorro desde la posguerra del país, iniciativas con las que pretende dar ejemplo a los países miembros de la zona euro, reforzar la estabilidad de la moneda comunitaria y, al mismo tiempo, la autoridad del Ejecutivo alemán, cuya imagen sufrió un serio deterioro interno y también en la escena europea. Después de una larga y conflictiva ronda de negociaciones, Merkel anunció en Berlín que su Gobierno se ha propuesto la meta de ahorrar 80.000 millones de euros hasta el año 2014.
«Tenemos que asegurar el futuro de nuestro país», dijo la canciller, quien puso término a una larga y polémica serie de contactos con fuerzas políticas que se iniciaron el domingo y concluyeron ayer. «Alemania se enfrenta a un esfuerzo sin precedentes y vivimos tiempos muy duros y difíciles», aseveró la dirigente alemana.
El ambicioso e histórico paquete de ahorro contempla recortes en las prestaciones sociales, eliminación de subsidios para la industria, una tasa ecológica para el tráfico aéreo y un nuevo impuesto para la industria nuclear. Los recortes también afectan a los empleados públicos, cuyo número deberá disminuir al menos en 10.000 personas hasta 2014, y un recorte del 2,5% en sus remuneraciones que se instrumentará mediante la eliminación del aumento en el suplemento de Navidad de 2011.
Pero el plan no conlleva aumentos del IRPF ni del IVA. El Gobierno también acordó no tocar los presupuestos destinados a la educación y la investigación y mantuvo su decisión de aumentarlos en 12.000 millones de euros en la presente legislatura.
El plan, según anunció la canciller, será escalonado. Alemania ahorrará en 2011 aproximadamente 11.200 millones de euros, en 2012 la suma llegará a 19.100 millones, el año siguiente será de 24.700 millones y en 2014 el ahorro se cifrará en 32.200 millones. «Los últimos meses han demostrado, con los casos de Grecia y de otros países de la zona euro, lo importante que es tener unas finanzas sólidas, que son la condición previa para vivir en estabilidad y prosperidad», dijo la canciller al defender el plan de ahorro. «Alemania, como la mayor economía de Europa, tiene la tarea pendiente de dar un buen ejemplo», apostilló.


¡LA QUE ESTÁ LIANDO ZAPATERO!
Riendote Riendote Riendote
Puntos:
08-07-10 14:39 #5702795 -> 5702773
Por:POWER1961

RE: CRISIS
Sindicatos europeos convocan a protestas en contra de medidas anti crisis
Los gremios exigirán a los líderes europeos una estrategia "basada en el crecimiento y el empleo" y mostrarán su rechazo a los recortes sociales.
por EFE - 02/06/2010 - 10:01


La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado a un "día europeo de acción" para el próximo 29 de septiembre, que consistirá en manifestaciones en Bruselas y en otras ciudades de la Unión Europea (UE) bajo el lema "no a los recortes, más crecimiento".

La CES pretende "movilizar una respuesta sindical colectiva" ante la tendencia común en toda la UE de "recortar el gasto público -incluyendo los empleos, sueldos y pensiones-, mientras la economía de Europa se muestra frágil y vulnerable a una nueva recesión", según informó dicha organización en un comunicado.

Ésta fue una de las decisiones del Comité Ejecutivo de la CES celebrado el martes en Bruselas. En particular, la confederación prevé organizar "una gran manifestación" en la capital belga, en vísperas de un encuentro informal de ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete.

De este modo, los sindicatos exigirán a los líderes europeos una estrategia de salida a la crisis "basada en el crecimiento y el empleo" y mostrarán su rechazo a los recortes sociales. Asimismo, la CES ha llamado a sus afiliados a "llevar la acción al máximo grado posible" en todos los estados miembros. Esto podría incluir "huelgas, manifestaciones y encuentros con los ministros de Finanzas", señala la confederación.

¡LA QUE ESTÁ LIANDO ZAPATERO!

Riendote Riendote Riendote
Puntos:
08-07-10 14:44 #5702812 -> 5702773
Por:POWER1961

RE: CRISIS
La amenaza de huelga contra los recorte avanza en Europa, España, Italia, Portugal o Alemania han vivido jornadas de protesta contra los planes de ajuste de los gobiernos

AGENCIAS/EFE/EP Las medidas anti-crisis de los gobiernos europeos están generando malestar entre trabajadores y sindicatos, y cada vez son más los que se suman a las protestas contra los recortes.

En Italia, unas 100.000 personas se manifestaron, según los datos del convocante sindicato Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), contra el plan de austeridad planteado por el Gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi que incluye recortes en la financiación de las instituciones públicas locales y la congelación salarial para los trabajadores del sector público.

La protesta, convocada bajo el lema "Todo está sobre nuestros hombros", es un anticipo de la huelga general convocada para el 25 de junio contra el plan para recortar 25.000 millones de euros aprobado ya por el ejecutivo de Berlusconi. La CGIL considera que estas medidas son injustas, que gravan de una forma desproporcionada a los pobres y a la clase obrera.

Más protestas en Alemania

Los planes de Angela Merkel tampoco han sido bien aceptados por los sindicatos alemanes y decenas de miles de manifestantes desfilaron el sábado por las calles de Berlín y Stuttgart, en protesta por el plan de ajuste, el más drástico paquete de ahorro en Alemania desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En Berlín, unas 20.000 personas marcharon por el centro de la capital, convocados por partidos de la oposición parlamentaria, sindicatos y organizaciones cívicas, entre los que se mezcló un abultado grupo del llamado "bloque negro" o izquierda radical.

En Stuttgart (sur del país), el número de manifestantes fue algo menor, unos 10.000, según cálculos policiales. En ambos casos, las protestas se dirigían contra los recortes sociales, punto dominante del plan de ajuste del gobierno de Merkel, que pretende ahorrar 80.000 millones de euros hasta 2014.

Los planes de Fillon

El primer ministro francés, François Fillon, indicó que para cumplir el compromiso de reducir el déficit al 3% del Producto Interior Bruto (PIB) según las reglas europeas, en ese horizonte habrá que disminuir el gasto público en 45.000 millones de euros.

Precisó que ese recorte representa 100.000 millones de euros, la mitad de los cuales se conseguirán por un aumento de los ingresos y la otra mitad por una limitación del gasto.

De estos últimos 50.000 millones de euros, 45.000 millones vendrán por una menor dotación de los presupuestos de las administraciones públicas, y los otros 5.000 millones por la supresión de algunas exenciones fiscales.



¡LA QUE ESTÁ LIANDO ZAPATERO!

Riendote Riendote Riendote
Puntos:
08-07-10 15:15 #5702985 -> 5702812
Por:cristina19791979

RE: CRISIS
eso es lo que deberia hacer zapatitos ajustarse su cinturon y no ajustar mas el de los españoles,con mas subidas de impuestos.
Puntos:
09-07-10 19:03 #5710459 -> 5702985
Por:SOYN

RE: CRISIS
12,5 millones de parados
El paro de EEUU se dispara a su nivel más alto desde 1983


La huella de la crisis se acentúa más de lo esperado y eleva al 8,1% la tasa de paro de mayor economía del mundo durante febrero, la más alta desde diciembre de 1983. Asimismo, la destrucción de empleo del mes de febrero alcanzó a 651.000 puestos de trabajo, en línea con las previsiones, y elevó el número total de parados a 12,5 millones.


La destrucción de puestos de trabajo está alcanzando niveles desmesurados producto de una oleada de despidos casi sin precedentes entre las compañías de Wall Street. De ahí que las cifras de empleo no agrario que acaba de publicar el Departamento de Trabajo de Estados Unidos arrojen más sombras que luces.

La mayor economía del mundo aumentó su tasa de paro del mes de febrero hasta el 8,1%, desde el 7,9% que pronosticaron los analistas, lo que supone situarse en niveles de diciembre de 1983. En enero la tasa de paro aumentó al 7,6%. Asimismo, la destrucción de empleo alcanzó a 651.000 puestos de trabajo y estuvo prácticamente en línea con los 650.000 esperados.

Estas nuevas cifras que se acaban de conocer elevan a 4,4 millones el número de empleos destruidos desde el comienzo de la recesión en diciembre de 2007. Pero lo más preoucupante de este dato es que de éstos, 2,6 millones se perdieron en los últimos cuatro meses.


CULPA DE ZAPATERO, SEGURO
Puntos:
09-07-10 19:08 #5710490 -> 5710459
Por:SOYN

RE: CRISIS
Crisis cuesta a Italia 7 puntos del PIB
La recesión ocasionó que Italia perdiera 700,000 puestos de trabajo, según industriales; la producción industrial italiana cayó 25% a los niveles de 1985.

Las dudas generadas por la crisis europea pesan sobre la recuperación italiana.

ROMA (Notimex) — La crisis económica hizo que Italia perdiera casi 7 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB) y 700,000 puestos de trabajo, aseguró este jueves la presidenta de la Confederación de Industriales (Confindustria), Emma Marcegaglia.

"El balance de la crisis es pesadísimo, respecto al primer trimestre de 2008 hemos perdido casi 7 puntos del PIB y 700,000 puestos de trabajo", declaró en la asamblea anual de la Confindustria.

Además aumentó el llamado "cassa integrazione", subsidio por desempleo, mientras la producción industrial cayó 25% y se retornó a los niveles de 1985, es decir, 100 trimestres "quemados".

"En algunos sectores la actividad productiva ha caído a la mitad", añadió.

Indicó que a la fecha se asiste a la recuperación, pero advirtió que sobre ella pesan las incógnitas de la actual crisis europea.

"De cualquier manera, no se tratará de un aumento duradero de nuestro ritmo de desarrollo. Es un escenario verdaderamente poco alentador", destacó.

Respecto al plan de ajuste del Gobierno de Silvio Berlusconi, que prevé recortes por 24,000 millones de euros (casi 30,000 millones de dólares) del gasto público en 2011 y 2012, Marcegaglia dijo que se requieren medidas estructurales.

"La vía del saneamiento debe ser el recorte del gasto, pues no se crece con el gasto y la deuda pública", anotó.



CULPA DE ZAPATERO, SEGURO
Puntos:
13-07-10 14:13 #5726964 -> 5710490
Por:SOYN

RE: CRISIS
El Banco de Inglaterra apoya los recortes del gasto público

El nuevo Gobierno Británico obtuvo un apoyo clave para su plan para una inmediata £ 6000000000 recorte del gasto público cuando, Mervyn King, Gobernador del Banco de Inglaterra, rompió precedente normal en Threadneedle Street para aprobar la medida.

Sr. King dijo que el plan de reducción del déficit era "fuerte y poderoso" y que los planes de £ 6 mil millones de recortes en el año fiscal en curso eran "sensibles".

Dijo que había sido solicitado formalmente sobre la conveniencia de los cortes de esta mañana y les había dado su aprobación.
El gobernador, que normalmente nunca comenta sobre las características específicas de la política fiscal, dijo que la crisis de la deuda soberana de las últimas semanas se había hecho aún más imprescindible que el déficit comenzó a abordar más pronto que tarde.

En declaraciones que acompañan la inflación trimestral del Informe del Banco, dijo, "Es imperativo que nuestros propios problemas fiscales se tratan más temprano que tarde."

Al aprobar el corte inmediato, el Banco parece haber implícitamente del lado de los conservadores y en contra de Trabajo y el Partido Liberal Demócrata, quien sostuvo durante la campaña electoral que la recuperación económica era demasiado frágil para un ajuste fiscal inmediato.

Nick Clegg, el líder demócrata liberal y las nuevas viceprimer ministro, ha llegado a un acuerdo para acelerar significativamente los planes para hacer frente a los £ 890 000 000 000 déficit estructural de más de cinco años, depende de la opinión del Tesoro y el Banco de Inglaterra.


ESTO TAMBIEN ES POR LOS SUPUESTOS ERRORES DE ZAPATERO, SEGURO.
Puntos:
28-07-10 13:37 #5803713 -> 5726964
Por:SOYN

RE: CRISIS
Presenta Alemania drásticos recortes por crisis económica

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
7 de Junio del 2010 22:13:00 CDT

BERLÍN, junio 7.— La canciller alemana Angela Merkel presentó este lunes un presupuesto riguroso para 2011, primera fase de un plan con el que quiere ahorrar más de 80 000 millones de euros de ahora a 2014, y que si se aprueba será el más duro desde la Segunda Guerra Mundial, reportó AFP.

El presupuesto para 2011, elaborado durante dos días de negociaciones maratónicas, prevé ahorrar 11 200 millones de euros, y afectará prácticamente a todos los sectores, salvo la educación y la investigación. Tampoco afectará a las pensiones, según el plan gubernamental.

«Los últimos meses han demostrado, en el caso de Grecia y de otros países de la eurozona, lo importantes que son unas finanzas sólidas, pues constituyen las condiciones básicas de la estabilidad y la prosperidad», dijo Merkel.

La política conservadora precisó que el proyecto ha de ser adoptado de aquí a fines de mes en el Consejo de Ministros y el mes próximo en el Parlamento.

En su plan, el Gobierno propone reducir los costos de Defensa, suprimiendo 40 000 puestos, y los gastos sociales, que suponen más de la mitad del gasto público. Para ello modificará la política de subsidios a desempleados y personas con derecho a ayuda para el alojamiento, y reducirá los subsidios por hijos. Además, pretende eliminar entre 10 000 y 15 000 empleos públicos.

Con estas medidas, Berlín quiere cumplir en 2013 con los topes fijados en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE: un déficit público no mayor del tres por ciento del producto interno bruto, y una deuda del 60 por ciento.

ALEMANIA MEDIO ARRUINADA Y TODO CULPA DE ZAPATERO, SEGURO.
Puntos:
31-07-10 01:14 #5820960 -> 5803713
Por:apache71

RE: CRISIS
me cansas,no tengo ganas de leer tanto.por supuesto que la culpa es de zapatillas!!! NO TENGO NINGUNA DUDA.un saludo a todos
Puntos:
31-07-10 13:00 #5822043 -> 5803713
Por:tinguaro

RE: CRISIS
Rtve. Noticias.
El desempleo aumentó una décima en la zona del euro el pasado mes de agosto hasta el 9,6%, la tasa más elevada desde marzo de 1999.

España sigue en cabeza de toda la UE con una tasa del 18,9%, cuatro décimas más que en julio, según Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En el conjunto de la Unión Europea el aumento fue también de una décima, por lo que el índice de desempleo se situó en el 9,1%, el peor dato desde marzo de 2004.

España se mantuvo como país comunitario con más paro, con el 18,9% de sus trabajadores activos desempleados, frente al 18,5% registrado en julio.

El FMI pronostica que el desempleo seguirá creciendo el año que viene y llegará al 20,2% de la población activa en 2010.

Los mayores aumentos tuvieron lugar en Letonia (de 17,6% a 18,3%) y en España (de 18,5% a 18,9%), los dos países que más paro tienen de toda la UE.
Puntos:
01-08-10 13:02 #5826241 -> 5803713
Por:SOYN

RE: CRISIS
La deuda pública europea
Por Carlos Oliva Campos (*)

PARIS.- No existe concepto ni teoría confiable que permita medir, analizar o justificar la deuda soberana inclusive en los principales países. Al tomar prestado, tanto una nación como un cualquier individuo, están apostando a su propio destino. A diferencia del deudor privado, el Estado, prácticamente inmortal, si no cumple con sus compromisos no arriesga casi nada a menos que sus acreedores lo expulsen de la Historia.

El inicio de la crisis de la deuda depende más de la pérdida de confianza subjetiva de los mercados que del exceso registrado en los niveles de los índices standard. Una mirada retrospectiva nos muestra que gracias a la baja masiva de las tasas de interés, en particular a partir de 2001, las deudas pública y privada pueden crecer sin pesar demasiado sobre los presupuestos de los países más pobres, endeudados y a la espera de que el crecimiento de la economía -y en consecuencia de los impuestos- les permita pagar los intereses para poder refinanciarla, ya que las mismas no se reembolsan más.

La deuda pública europea representa en promedio 80 % del PBI de la Unión, y sus países están en la mira de los mercados donde tomaron prestado. La del Reino Unido 69 % del PBI (el de mayor peligro porque no se encuentra protegido por el euro), la de Alemania 79 %, la de Francia 83 %, la de Grecia superior al 100 % y la de Italia 117 %. Se entra en una zona peligrosa en la que los Estados y los mercados se observan y preguntan quién disparará primero. La desmesura de sus cifras puede desencadenar la ruina. Sin decirlo, varias naciones atacadas por el mercado se preparan para el default.

La deuda pública neta más elevada es la de Japón con 204 % del PBI, sin dificultad particular de financiamiento en razón del patrimonio acumulado de los japoneses, de su tasa de ahorro elevada y de su tasa de interés casi nula. La de los Estados Unidos alcanzará 80 % del PBI en 2011, con la mitad del financiamiento asegurado por el ahorro extranjero en dólares.

OTRO LIO DE ZAPATERO, LA QUE ESTÁ FORMANDO EL TIO.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Quien h a dicho crisis Por: lacosaestafatal 17-12-11 18:29
lacosaestafatal
2
Rajoy plantea un Plan Global de acción contra la crisis que incluye ocho reformas Por: peperazn 22-08-10 15:53
peperazn
0
crisis---una solucion a la crisis Por: indocumentado 01-12-09 16:21
indocumentado
9
CRISIS ECONOMICA Por: No Registrado 04-08-09 18:01
No Registrado
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com