Foro- Ciudad.com

Aznalcóllar - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Aznalcóllar
03-07-10 17:51 #5667485
Por:karpino

REFORMA LABORAL
Desde hace un tiempo se esta hablando de la tan famosa "REFORMA LABORAL"
Mi pregunta es si sabemos de que va.En que nos afectara a los trabajadores.Creo que ante la huelga general convocada por los sindicatos para septiembre,deberiamos entre todos, intentar saber algo mas de todo lo que conyeva dicha reforma.
Puntos:
03-07-10 18:11 #5667588 -> 5667485
Por:cristina19791979

RE: REFORMA LABORAL
la reforma esta pa lo unico que va a servir es pa jodernos mas,con perdon.
por mi parte a los sindicatos les pueden ir dando por donde amargar lo pepinos.
hay que tener mu poca verguenza pa hacer una huelga a estas alturas del guisao.con la de gente que habemos para la tenian que haber hecho hace mucho,pero claro como los subvenciona el gobierno osea todos nosotros.
lo que te puedo decir es que te despediran con 20 dias por año trabajado antes era de 45 dias por año que es lo que a mi me dieron mas tus partes proporcionales de las pagas correspondientes.
y asi no se arregla el tema del paro,lo unico que han hecho es dar mas facilidaddes para que nos despidan.
Puntos:
04-07-10 00:38 #5669193 -> 5667588
Por:timanfaya-66

RE: REFORMA LABORAL
de acuerdo en todo con cristina.

La reforma no es para disminuir el paro, es para eliminar costes de despido a las empresas. Por otra parte, necesario.

Los sindicatos son simplemente una organización, política, con sus propios intereses. Tienen sus cabecillas con sus grandes sueldos y cientos de miles de liberados que viven del cuento y de joder a los que no tienen trabajo.

La gente que esta parada no es defendida por nadie, los sindicatos solo presionan para conseguir derechos para los que ya tienen trabajo (y a veces ni eso). Les importa una mierda si hay gente, millones de personas, que llevan años sin poder trabajar y si se llevan por delante a quien sea para llenarse su bolsillo y mantener sus puestos de trabajo (los de los liberados y lideres sindicales).


La pobre persona que vea alguna similitud entre los sindicatos originarios nacidos en la revolución industrial o en el siglo pasado, que luchaban verdaderamente por la vida y dignidad de los trabajadores, y esta panda de vividores que tienen el unico objetivo de mantener su sueldo de liberados... esa persona, debe leer un poco.
Los sindicatos actuales son un partido politico mas, igual que el resto de politicos, solo tienen un interes, mantener sus sueldos y los de sus trabajadores (politicos y liberados).

Partidos politicos y sindicatos hoy dia no son mas que otro tipo de empresas. Como todas las empresas, solo tienen un interes, VENDER, propaganda y cebo para mantener sus intereses. Hace mucho tiempo que el dinero mato todo lo que tenia que ver con la ideología.

Por supuesto, cada uno es libre de fabricarse el cuento que le parezca, para vivir mejor y dormir bien.

Buenas noches y buena suerte, que falta nos va a hacer.
Puntos:
05-07-10 23:36 #5679715 -> 5669193
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
ES dificil tratar de aclarar cuestiones que parten de un punto de vista totalmente erroneo, la informacion que se transmite en los comentarios reflejan un total desconocimiento del ordenamiento juridico y de la constitucion española. Debemos empezar por ahi y por leer lo siguiente, es largo pero merece la pena, despues si quereis tratamos punto a punto el tema del decreto y como afectan las nuevas formas de despido, los liberados, la negociacion colectiva, que es un sindicato, las subvenciones a los mismos, etc, pero con seriedad y espiritu critico,y solo hago una pregunta ¿porque mis hijos, con mejor formacion que yo, tienen que trabajar en peores condiciones que las mias?.
Me gustaría saber los principios economicos, logicos o de cualquier otro tipo que me indique que con el abaratamiento del despido, en realidad lo que conseguimos es crear empleo estable y de calidad y no un mero ahorro en costes sociales a los empresarios, y seguir precarizando aun mas las condiciones laborales de millones de trabajadores.
Para ese razonamiento tengase en cuenta: el amplio abanico que contratos existentes de hasta una hora, becarios, contratos en practicas, etc; que el tejido empresarial esta compuesto en un 98% de pequeña y mediana empresa, que en el modelo socioeconomico actual carece de industria, que la mayor parte de los contratos son en fraude de ley...
PD:Abstenerse de contestar los "milongueros" ya que dispongo de detector de milongas.

A continuacion va el articulo:

Este artículo muestra el error de las teorías neoliberales que atribuyen el elevado desempleo en España a las rigideces laborales consecuencia de la excesiva protección de los trabajos fijos (llamados insiders) a costa de los trabajos temporales y desempleados (llamados outsiders). El artículo señala que la mayor causa del desempleo es el escaso crecimiento económico consecuencia de la escasísima demanda (tanto pública como privada) resultado de un gran endeudamiento debido a la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta total. Esta disminución también explica los problemas de baja productividad del país.
Una de las explicaciones que se han dado con mayor frecuencia en las revistas económicas españolas (la gran mayoría de las cuales están financiadas por la banca y por el mundo empresarial y que, por lo tanto, reproducen la doctrina económica neoliberal que tales grupos promueven) al elevado desempleo en España, es la supuesta rigidez del mercado laboral, resultado de lo que se considera excesiva influencia de los sindicatos que, en su defensa de los contratos fijos (llamados insiders, es decir, los que están dentro del mercado laboral), están protegiendo a los trabajadores de edad avanzada a costa de los jóvenes que tienen dificultades en encontrar empleo (y a los que se les llama, por ello, outsiders, es decir, los que están fuera del mercado laboral), pues los puestos de trabajo existentes están ya ocupados por los otros trabajadores de edad más avanzada (que pueden ser sus padres). Como consecuencia de dar mayor seguridad al padre, dificultando poder despedirle, el empresario se lo piensa dos veces antes de ofrecerle un trabajo a su hijo, pues teme que más tarde no podrá despedirle. Y de ahí se concluye que el empresario no cree empleo y, por lo tanto, el desempleo sea alto. Se asume así que hay una lucha intergeneracional por puestos de trabajo. Esta lucha intergeneracional se presenta también por los mismos autores en el caso de las pensiones, aunque ahí no es entre los jóvenes y sus padres, sino entre los jóvenes y sus abuelos. Los ancianos –se nos dice- están sobreprotegidos, viviendo en condiciones muy favorables, resultado de pensiones excesivamente generosas, y ello a costa de los jóvenes que contribuyen más de lo que les corresponde, pagando las pensiones de sus abuelos, pensiones que ellos mismos no podrán disfrutar, resultado de la supuesta insolvencia de la Seguridad Social (ver mi crítica a David Taguas, fiel representante del pensamiento neoliberal, que fue, en su día, director de la oficina económica de La Moncloa en el gobierno Zapatero, “La Seguridad Social es viable. Réplica a David Taguas”, www.vnavarro.org. 24.02.10).

La tesis insiders-outsiders como causa del desempleo fue promovida hace ya varios años por el secretariado económico de la OCDE (el club de los países más ricos del mundo) en su informe Employment Outlook 1999. En tal informe se indicaba que el hecho de que el desempleo promedio de los países de la UE-15 hubiera sido mayor (durante el periodo 1980-1999) que en EEUU se debía a que los mercados de trabajo de aquellos países eran más rígidos y regulados que los de los de EEUU. Y como prueba de ello, se referían a la dicotomía insiders versus outsiders que, según ellos, caracterizaba a los mercados laborales europeos. Tal tesis fue desacreditada rápidamente, pues los datos mostraban fácilmente el error de sus supuestos. En realidad, el desempleo de los países que constituirían la UE-15 había sido menor durante el periodo anterior 1960-1980, que el desempleo de EEUU, aún cuando los mercados laborales europeos estaban ya entonces más regulados que los estadounidenses. Es más, los mercados laborales en la UE-15 estaban más desregulados en el periodo 1980-1999 que en el periodo anterior, 1960-1980. No podía, por lo tanto, considerarse que el mayor desempleo en la UE pudiera atribuirse a la mayor regulación de los mercados de trabajo europeos (ni tampoco a los insiders-outsiders). Es más, el desempleo entre los jóvenes en EEUU (que no tenía tal dicotomía outsiders-insiders) era mucho mayor que en varios países de la UE-15. Ello llevó a que la OCDE tuviera que corregir su tesis. Y en su informe Employment Outlook 2006 concluyó con la siguiente frase “de nuestro análisis de la OCDE podemos afirmar que el impacto de las medidas proteccionistas de empleo (nota mía, la narrativa utilizada para definir lo que los autores neoliberales llaman rigideces laborales) es estadísticamente insignificante para explicar el nivel de desempleo en un país de la OCDE”. Más claro, el agua. A partir de entonces, la OCDE ha dejado de utilizar el argumento outsider-insider para explicar el desempleo (aunque utiliza otros argumentos, igualmente erróneos, pues continúa estancada en el pensamiento neoliberal).

Pero los economistas neoliberales, impermeables a los datos, continúan repitiendo el dogma insiders-outsiders para explicar el desempleo, siendo el último ejemplo el artículo de Juan J. Dolado en El País 17.06.10 donde, de nuevo, los insiders, los trabajadores adultos son responsables del elevado desempleo de los jóvenes, concluyendo que lo mejor para todos es que se facilite a los empresarios que puedan despedir, por igual, a todos los trabajadores, asumiendo que hoy los empresarios tienen grandes dificultades en hacerlo. Los datos, sin embargo, no avalan tal supuesto. Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, en el periodo de octubre 2008 a octubre 2009, el 50% de contratos extinguidos han tenido una indemnización de sólo 8 días por año. Y la gran mayoría de los restantes han recibido una indemnización de 20 días por año, y sólo para una minoría de despidos declarados improcedentes, la indemnización ha sido de 33 a 45 días por año. Es más. Y como bien ha escrito Vidal Aragonés “Una reforma constituida a base de mitos” El Periódico (17.06.10), “el coste para los empresarios es sustancialmente inferior en muchos casos. En el caso de los despidos individuales y colectivos en empresas de menos de 25 trabajadores que deriven de causas económicas, técnicas organizativas o productivas, el empresario pagó (en 2009) el 60% y FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) el restante 40%. Y las empresas insolventes no abonaron cantidad alguna, asumiendo FOGASA el total de la indemnización”.

Lo que estamos viendo es una enorme avalancha mediática e ideológica encaminada a responsabilizar a los sindicatos del elevado desempleo en España. Para ello, el argumentario incluye un intento de separar a los sindicatos de su función defensora de los intereses de los trabajadores, presentándoles a los sindicatos como aparatos corporativistas que defienden sus propios intereses, que se presentan como distintos –en realidad, incluso opuestos- a los intereses de los trabajadores que representan. Un ejemplo de esta postura es el artículo de Francesc Homs i Molist, representante de la derecha en Cataluña, CIU, en El Siglo (18.06.10) en el que hace la afirmación de que si el PSOE fuera en realidad auténticamente solidario con los trabajadores, deberían enfrentarse a los sindicatos, pues éstos están dificultando la resolución del elevado desempleo. Es sorprendente como las derechas en España (responsables de que España –y Cataluña- estén a la cola de la UE en su estado del bienestar y de que los salarios de los trabajadores sean de los más bajos) estén ahora presentándose como los partidos de los prabajadores (ver mi artículo “Partido Popular, ¿el Partido de los Trabajadores?” El Plural 14.06.10, y “Los nacionalismos conservadores y liberales en España”, de pronta publicación en Público.

Las causas nunca mencionadas del desempleo
Lo que múltiples estudios científicos han mostrado es que la causa más importante para que se cree o destruya empleo es la demanda que los empresarios tienen sobre los bienes y consumos que producen. El mundo empresarial no expandirá su plantilla a no ser que haya un aumento de los productos que produce y vende. Y esta es la situación en España. El mundo empresarial tiene delante un problema grave de escasez en la demanda. El problema del paro no está en el mercado de trabajo, sino en la baja demanda y en el tipo de demanda y producción. Y la escasa demanda se debe a dos temas que el énfasis en el mercado de trabajo está ocultando. Uno es la excesiva polarización de las rentas en Europa y en España. Las rentas del trabajo han disminuido en la UE de una manera espectacular, mientras que las rentas del capital se han incrementado enormemente. Y esta polarización ha estado incluso más acentuada en España. Los beneficios empresariales crecieron en España un 73% en el periodo 1995-2005 (más del doble de la media de la UE-15, un 33%), mientras que los costes laborales aumentaron en el mismo periodo un 3,7% (cinco veces menos que en la UE, un 18,2%), datos que raramente aparecen en las revistas económicas , o incluso en la prensa en general. Y esta situación ha creado varios problemas. Uno de ellos es la escasa demanda (consecuencia del descenso de la masa salarial) y consecuente endeudamiento de las clases populares. El gran endeudamiento de las familias españolas se basa en este hecho. Según la Agencia Tributaria española, en el 2007, el 63% de los asalariados (16,7 millones de trabajadores) tenían un salario bruto de 1.100 euros. Lo que ello implica es una gran escasez en la capacidad adquisitiva de las clases populares, profundamente endeudadas, y que cuando falló el crédito, paralizó la demanda doméstica. Y ello ocurre en cada recesión económica que España ha tenido. Y la pobreza del sector público (España tiene el gasto público por habitante más bajo de la UE-15) explica también el endeudamiento público y el escaso poder y recursos que el estado tiene en su capacidad de estimular la economía. Este escaso poder sustitutorio (del estímulo privado) es consecuencia de las políticas neoliberales de las derechas, que más que partidos de los trabajadores han sido siempre los partidos de los banqueros y de los empresarios, que se han opuesto a incrementar sus impuestos (según la Agencia Tributaria, un empresario paga menos impuestos que un asalariado) y el gasto público, dificultando así el crecimiento del gasto público como estímulo para la recuperación económica y la reducción del desempleo.

Y la otra consecuencia del descenso de las rentas salariales es la baja productividad en amplios sectores de la economía. En contra de lo que escriben los economistas neoliberales, el hecho de que los salarios sean bajos no se debe a que la productividad sea baja, sino al revés, la productividad es baja como consecuencia de la existencia de salarios bajos. Si un empresario tiene la posibilidad de pagar salarios bajos porque hay gran número de candidatos para un puesto de trabajo (el caso de la vendimia o del turismo o de la construcción, como ejemplos), los salarios que pagará serán bajos. Ahora bien, si no se le permite pagar salarios bajos, tendrá que invertir en el puesto de trabajo y en el trabajador para asegurarse de que un trabajador haga lo que ahora hacen diez.

Esto es lo que ocurre en los países nórdicos, de tradición socialdemócrata. En realidad, el economista Meiner convenció hace ya muchos años al gobierno socialdemócrata y a los sindicatos suecos de que no podían permitirse en Suecia salarios bajos. Una economía basada en salarios bajos era y es una economía ineficiente. De ahí que se prohibieran salarios bajos. En los convenios colectivos, los salarios bajos no se permiten, ni en situaciones provisionales. Y ello tuvo un gran impacto en la productividad de la economía. Ni que decir tiene que hubo empresas que colapsaron al no poder pagar tales salarios, pero era, y es, responsabilidad pública encontrar un puesto de trabajo (de similar nivel salarial) al trabajador que ha tenido que dejar aquella empresa que cierra. Y es responsabilidad pública encontrarle, no sólo un trabajo, sino también una casa y una escuela para sus niños, entre otros requisitos.

No se le puede pedir flexibilidad al trabajador, a base de crearle inseguridad, tal como ocurre en España, donde el mundo empresarial y bancario está muy mal acostumbrado, por haber estado sobreprotegido por el poder político, no sólo durante su dictadura, sino también después. En España se habla mucho de la rigidez laboral, cuando el mayor problema es la rigidez y dureza empresarial. La primera es la respuesta a la segunda. Y el fracaso de la administración pública en esta dimensión es enorme. Es injusto exigirle flexibilidad al trabajador a costa de su seguridad. España tiene el gasto en protección social más bajo de la UE-15. Sólo un 20%, comparado con un 32% en Suecia o un 30% en Dinamarca. El mundo empresarial y la banca española, así como el estado español, no han entendido que la protección y cohesión social son elementos claves en garantizar una elevada productividad. Todos los países del sur de Europa tienen escasa productividad porque tienen escasa protección social. El mundo empresarial español, conocido por su dureza (y apoyado por unos medios de persuasión próximos a él) se ha opuesto a la expansión del gasto público y de la protección social, prefiriendo conseguir la flexibilidad laboral, no con la seguridad, sino con aumento de la inseguridad. De ahí el elevado desempleo. Pero esto es improbable que el lector lo oiga, lo vea o lo escuche en los medios de mayor difusión del país, en los que durante los próximos meses vamos a ver una enorme avalancha en contra de los sindicatos, detrás de la cual hay un intento de diluir todavía más la España social, y la protección social de los españoles.
Puntos:
06-07-10 16:53 #5683464 -> 5679715
Por:rodman73

RE: REFORMA LABORAL
primo.

no estoy deacuerdo contigo
Puntos:
06-07-10 20:49 #5684974 -> 5683464
Por:cristina19791979

RE: REFORMA LABORAL
yo tampoco estoy deacuerdo.
que los sindicatos no tienen culpa del paro que hay ( si no he entendido mal)que han hecho los sindicatos mientras nos ivamos miles de personas a la calle NADA NADA.
Puntos:
06-07-10 21:17 #5685136 -> 5684974
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
Los que han puesto a millones de trabajadores en la han sido los empresarios. Ha pinchado el boom inmobiliario que ha arrastrado a todo lo que conlleva el sector.Desde hace tiempo los sindicatos vienen pidiendo el cambio del modelo productivo, podeis consultar las hemerotecas y sin embargo se ha hecho caso omiso como otras tantas cosas. Cuando se han puesto a los trabajadores en la calle se han producido movilizaciones, huelgas y concentraciones segun han determinado los mismos trabajadores en sus empresas, un sindicato es una asociacion de trabajadores que se mueve democraticamente segun los intereses de los que lo forman. Consultar hemerotecas de movilizaciones ( nissan ,seat,trabajadores portuarios, transportes etc). Si te refieres a la huelga general que pedian algunos para debilitar al gobierno y que ahora no quieren, pues la respuesta fue que se convocaria cuando se tocaran a los derechos de los trabajadores y ahora es eso lo que ha ocurrido abaratando el despido y disminuyendo la proteccion a los mas debiles, por tanto se ha cumplido con lo dicho.
Puntos:
07-07-10 00:28 #5686436 -> 5685136
Por:torbiscal

RE: REFORMA LABORAL
Castrejones, lo que acabas de escribir no te lo crees ni tú. Si en vez de gobernar el PSOE hubiera estado el PP u otro partido en el gobierno, se hubieran hecho ya más de 5 huelgas generales. Y eso es lo que más me duele, que el gobierno actual haya tapado la boca a los dos sindicatos a base de dinero (y también lo puedes consultar en las hemerotecas). Recuerda que se la hicieron a Felipe González y por menos.
De todas formas, la huelga de los funcionarios fue un fracaso, así que a ver como sale esta huelga diferida a finales de septiembre.

Un saludo.
Puntos:
07-07-10 07:20 #5686935 -> 5685136
Por:cristina19791979

RE: REFORMA LABORAL
por fin alguien que lo reconoce torbiscal cuanta razon llevas.
Puntos:
07-07-10 08:44 #5687085 -> 5685136
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
Las huelgas generales se han hecho como bien dices a gobiernos de distinto color pero siempre con algo en comun, HAN QUITADO DERECHOS A LA CIUDADANIA EN GENERAL,a primeros de año fueron las movilizaciones contra el recorte en pensiones y asi te puedes remontar hasta donde quieras.
A primeros de año nos pedian huelga general (PP y adlateres) para debilitar al gobierno no para solucionar el problema del paro,los empresarios seguian despidiendo(tres millones de trabajadores)y los trabajadores organizados luchaban contra el despido en el ambito que nos corresponde la empresa. Los sindicatos no hacen las leyes sino el parlamento y es ahi donde casi todos los partidos han estado de acuerdo en quitarte derechos(despedir barato y sin control judicial para crear empleo, ¡vaya mentira!),en cambio, en las empresas se trabaja todos los dias por parar esas politicas y mejorar las condiciones de trabajo, esto lo hacen y lo consiguen los trabajadores organizados, mejor cuanto mas organizados estan.
Cuando el Gobierno ha dado un giro radical a su política aprobando medidas que suponen un ataque a los derechos de los trabajadores, a las protecciones sociales vinculadas al trabajo, y en última instancia una ofensiva contra el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. Hay agresión a los derechos de los trabajadores, y consecuentemente, habrá huelga general.
Esta huelga es contra la politica antisocial del Gobierno y es el 29 de septiembre porque coincide con una movilizacion europea por una politica social europea, porque la reforma laboral entrara en tramite parlamentario a primeros de octubre; porque se aprueban los presupuestos generales del estado donde previsiblemente habra mas recortes, nos tememos que esta vez en prestaciones por desempleo y porque no se pueden pisotear los derechos conseguidos durante años de millones de trabajadores.
Y no nos importa el color politico del gobierno, de echo a los socialistas se les han hecho mas huelgas que a la derecha, y siempre por el mismo motivo a unos y otros, aqui ya no manda el gobierno de turno, quien manda son las entidades financiera, el FMI y las agencias de calificacion.
Los sindicatos existiran mientras quieran los trabajadores y la huelga puede ser un fracaso o un exito, eso es secundario, lo que verdaderamente hay que conseguir es que: si alguna vez te despiden puedas tener el colchon de la proteccion social suficiente para que no pierdas tu casa; que mantengas la dignidad de llevar un salario a casa y no te conviertas, en poco mas de dos años, en un indigente si no encuentras un empleo; que no te despidan para meter a alguien que gane la mitad que tu; que no negocien por buscarte un empleo; que existan hospitales que te curen cuando enfermes; que tu recuperacion no sea en base a tu cuenta bancaria; que puedas estudiar independientemente de los fondos familiares, que no tengas que pagar por ir al medico, ya que los que usan ese servicio son los mayores que tambien les han congelado la pension; que cuando estes debil por la edad o por una enfermedad tengas derecho a una prestacion digna para vivir, etc, etc.
Todo lo anterior son cosas que no tenemos ganadas para siempre y que ahora se ponen en peligro, si no reaccionamos, LAS PERDEREMOS, y esto no acaba aqui, solo ha empezado.
Un saludo
Puntos:
07-07-10 09:52 #5687306 -> 5685136
Por:lacosaestafatal

RE: REFORMA LABORAL
Catrejones. Estupenda tu reflexion, pero hay una cosa mi entra que los empresarios y el gobierno saque la producción del país con 4.5 millones de parado, no se crearan empleo y sino se destruyen mas empleo es por que ya no hay mas empresa que cerrar.
No se pueden perder mas derecho bastante trabajo nos a costado adquirirlos para que ahora unos desequilibrado lo tiren por la borda.
Puntos:
07-07-10 12:23 #5688008 -> 5685136
Por:POWER1961

RE: REFORMA LABORAL
Castrejones estoy completamente de acuerdo contigo, los sindicatos han actuado cuando hay una perdida de derechos para los trabajadores, antes no la había, antes ¿a quién le tenian que hacer una huelga?
La crisis es mundial, estamos viendo como en todos los paises pasa igual que en España, aquí se agrava por el problema de la burbuja inmobiliaria, era de esperar que mas pronto que tarde el tema de la construcción iba a reventar, la crisis lo ha acelerado y se han juntado los dos problemas.
Puntos:
07-07-10 16:06 #5697365 -> 5685136
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
Las huelgas se han hecho en empresas, en comarcas,sectores productivos, por convenios colectivos etc.
La huelga es la unica herramienta que dejan a los trabajadores cuando se impone la sinrazon de empresas y gobiernos.
La fuerza del trabajo y la del voto es lo que tenemos los ciudadanos en general, lo malo es que tenemos que ponernos muchos, muchisimos de acuerdo en hacer lo mismo para hacer valer su fuerza.
¿Te imaginas que mañana nos levantamos todos y nos vamos al medico con una gastroenteristis que nos deje a un monton de millones de trabajadores en la cama? o que votemos al partido pirata como en Holanda,wifi y descargas libres en internet, empezaron con un ayuntamiento y ya tienen parlamentarios estatales(imaginate los efectos).
El descontento tiene que verse y palparse sino no cambiara nada. Si un dia entran en tu casa y te vacian la nevera, si no haces nada que impediran que te lo hagan otra vez.
Lo de ahora, es que nos han robado la cartera a los mas debiles,este gobierno tiene mano dura con los debiles y es debil y obediente con los poderosos.
Pero si no nos movemos todo dara igual,hoy presentan un estudio europeo para que la jubilacion sea a los 70 años,eso solo quiere decir que como nadie puede trabajar a esa edad como no sea leyendo el periodico o contadas excepciones, los que se jubilen antes (la mayoria)tendran una perdida de prestacion segun los años que falten para cumplir 70 años, en la actualidad un 8% por año si te jubilas antes de los 65, es decir si te vas con 60 años hoy en dia pierdes un 40%.Toda la vida pagando para una pension simbolica, por tanto tendremos planes de pensiones que negociaran las grandes entidades financieras, mas negocio y menos proteccion social.
Y lo que mas duele es que nadie habla que los empresarios se han lucrado con un 33% por año en beneficios de media en la ultima decada. ¿nadie les pide responsabilidad social?¿nadie les cuestiona las subvenciones para estabilizar el empleo recibidas?¿nadie les cuestiona nada?
Se iran de rositas y con el dinerito calentito a otra parte ¿no te parece justo que page el que mas tiene?
PERO NADIE NOS VA A DAR NADA,NI POR JUSTICIA, TENDREMOS QUE GANARLO COMO SIEMPRE CON SACRIFICIO Y ESFUERZO
Puntos:
07-07-10 16:48 #5697645 -> 5685136
Por:torbiscal

RE: REFORMA LABORAL
"Y lo que mas duele es que nadie habla que los empresarios se han lucrado con un 33% por año en beneficios de media en la ultima década. ¿nadie les pide responsabilidad social?¿nadie les cuestiona las subvenciones para estabilizar el empleo recibidas?¿nadie les cuestiona nada?"

Totalmente de acuerdo con esta reflexión, pero ¿quien les ha otorgado las subvenciones?¿Quien ha permitido que esto llegue a los extremos que se ha llegado?
Yo no estoy en desacuerdo de tomar medidas de presión para conseguir objetivos razonables, pero no paso porque me utilicen ahora para justificar una labor de la que han hecho dejación durante la "época dorada"...

Un saludo.
Puntos:
07-07-10 18:19 #5698370 -> 5685136
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
Todos sabemos que la "epoca dorada" lo fue para todos, para unos mas que para otros, quien sabia que era temporal argumento en normas escritas los beneficios sociales, en muchos casos modestos pero eran pasos colectivos que se daban para no volver atras, se sumaba en la norma colectiva incrementos para que en epoca futuras el minimo estuviera en mejor lugar( subida salario minimo interprosional, ley de dependencia, estatuto de autonomia,incremento de las pensiones minimas, convenios sectoriales del metal y construccion etc)en un amplio abanico se mejoraron las cosas para que perduraran.
Sin embargo a la primera de cambio se le pega una patada en la boca a los derechos conseguidos en base a una estrategia neoliberal que abraza el gobierno como propia, terminandose por construir una gran mentira que nos empobrece sin miramientos y nos lleva a años muy lejanos.
Puntos:
07-07-10 18:23 #5698402 -> 5685136
Por:lacosaestafatal

RE: REFORMA LABORAL
Igual que aquí en el polígono han montado empresa han cogido las subvenciones y después se han ido y los trabajadores a la calle.pero como ustedes dice nadie le dice nada de nada
Puntos:
07-07-10 18:47 #5698592 -> 5685136
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
Y tiene mucho merito la gran mentira de la reforma necesaria como quieren vendernosla. En primer lugar nos dicen que es necesario despedir mas rapido y barato para crear empleo. El despido ya era libre aunque algo caro, por ello el primer objetivo de la reforma es abaratarlo. Se consigue haciendo desaparecer el contrato que conlleva el despido a 45 dias año trabajado por la generalizacion del contrato de 33, pero esa es la tapadera ya que solo el 3% de los despidos se realiza a 45 dias y en muchos casos es el FOGASA quien se hace cargo de la indemnizacion.
El objetivo es el contrato que proporciona 33 dias/año que es el mas extendido y el que es necesario abaratar. Para ello se relaja la norma(reforma laboral) para que una empresa pueda presentar ERE (DESPIDO COLECTIVO) cuando existan problemas economicos, no hace falta informe pericial como hasta ahora, en muchos casos se ha demostrado que era mentira y lo que se perseguia era el ahorro de costes.
Como digo, ahora nos vale que halla bajado la facturacion en el ultimos meses o se prevea un cambio que es necesario demostrar minimamente, aqui los despedidos cobran de indemnizacion 20 dias/año de los cuales 8 van con cargo al FOGASA, es decir lo pagamos entre todos. Esto significa que cualquier empresario puede despedir con un coste real de 12 dias/año trabajado, lo que significa que con 5 años de trabajo generas dos meses de salario de indemnizacion y a la calle, di le descuentas la subvencion que perciben por contratacion y bajada de seg social para algunos colectivos, tenemos que despedir sale muy a cuenta.
Y a partir de aqui la inestabilidad esta instalada en todo el tejido productivo, y no va a generar empleo. El empleo lo genera la actividad economica, solo un restaurante contrata a un camarero si tiene mesas para servir y cuando lo contrata quiere que ese contrato sea temporal, parcial y barato porque el contrato fijo discontinuo tampoco se utiliza, en cambio quieren contratos en hosteleria para puntas de produccion, esto traducido es contrato en semana santa, en verano y de jueves a domingo y no lo digo yo sino el presidente de los empresarios de hosteleria.
¿Tendremos que competir entre los trabajadores para conseguir un trabajo de miseria?
Puntos:
07-07-10 19:05 #5698709 -> 5685136
Por:Catrejones

RE: REFORMA LABORAL
Sin duda los dos decretos del gobierno significan un antes y un después en las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios. Entre las medidas aplicadas, y por citar dos ejemplos que perjudican claramente a los trabajadores, tenemos el contrato de relevo que proporcionaba la jubilación parcial a los trabajadores sobre todo del sector del transporte a partir de los 60 años y que generaba empleo estable en las mismas condiciones, ahora será a partir de los 61 años con el consiguiente deterioro de las condiciones de trabajo y perdida de empleo.
Por otra parte, las Autoridades Portuarias, va a reducir a sus empleados una media del 5 % en el salario, entorno a los 300.000 euros por puerto publico, este fondo de ahorro “extra” no reforzaran las arcas del estado ni va a reducir déficit, sino que van a servir para engrosar la saneada cuenta de los puertos que son entidades que estan obligada a la autofinanciación y tiene su presupuesto separado de los presupuestos generales del estado.
Son dos ejemplos de las sinrazones de dos decretos ley que se abrazan sin rubor a las recetas neoliberales y que solo sirven para meter la mano en el bolsillo de los más débiles, que no genera empleo ni sirve para la financiación de las cuentas del estado.
Las medidas del gobierno tienen otros efectos tan importantes como los anteriores, el principal es el papel que jugará a partir de ahora la negociación colectiva en las empresas, se avecinan tiempos difíciles para ella.
En la actualidad están bloqueadas casi todas las mesas de negociación por lo que si los convenios no se firman, los trabajadores tomaran medidas al respecto, por lo que la paz social vivida hasta ahora no será mas que una ilusión del pasado, porque será tan papel mojado como nos dicen los empresarios que son los acuerdos refrendados hasta la actualidad, por tanto la pelea de las mejoras será empresa a empresa como hace años, pasando la negociación sectorial a un devaluado segundo plano, privando a los trabajadores del pequeño taller,comercio o bar de una negociacion en igualdad de condiciones porque estaran solos ante su empresario y son el 98% de los trabajadores de España.
No tenemos mas que fijarnos en el Metro de Madrid para saber cuales serán los parámetros de acción y entendimiento, y no lo decimos por decir, sino porque son las consecuencias de la avaricia, la libertad de mercado para todo y un regulación laboral de tiña neoliberal.
Y es que un derecho constitucional como es el derecho al trabajo, no es una mercancía perecedera sujeta a las leyes de la oferta y la demanda, sino un pilar para la libertad y la dignidad de las personas que defenderemos hasta las últimas consecuencias.
Por todo ello, el 29 de septiembre están convocados todos los trabajadores y trabajadoras a una jornada de huelga general, que es una jornada de lucha por la justicia social, la libertad y la dignidad de las generaciones presentes y futuras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Reforma de las pensiones sí o sí. Por: Elcarnicero 18-11-10 19:56
Elcarnicero
0
LA REFORMA LABORAL AL DETALLE Por: Replicante-X 20-09-10 19:26
Agrio
26
Rajoy plantea un Plan Global de acción contra la crisis que incluye ocho reformas Por: peperazn 22-08-10 15:53
peperazn
0
El drama laboral renace en septiembre con cerca de 4,5 millones de parados Por: No Registrado 02-10-09 20:15
supor
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com