Foro- Ciudad.com

Aznalcóllar - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Aznalcóllar
24-05-10 13:31 #5380996
Por:timanfaya-66

CREDITO restringido a los ayuntamientos
Señoras mías, como se dijo en su momento, la cosa va para delante.

El GOBIERNO ha restringido el crédito a los ayuntamientos hasta 2012. Esto no suena tan feo como lo de bajar el sueldo a los funcionarios, pero si alguien tiene un poco de idea del asunto sabrá que para nuestro pueblo es bastante mas relevante (si no tiene idea, lo aprenderá en los próximos tiempos).

El Gobierno prohíbe a los Ayuntamientos y sus entidades dependientes "acudir al crédito público o privado a largo plazo, en cualquiera de sus modalidades para la financiación de sus inversiones, ni sustituir total o parcialmente operaciones preexistentes" salvo que sea para reducir sus intereses. Según consta en el Boletín Oficial del Estado, que publica hoy el Real Decreto-ley que recoge las medidas que aprobó el Consejo de Ministros el pasado jueves para tratar de reducir en 15.000 millones de euros más el gasto público durante los próximos dos años, la medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2011. Por su parte, las operaciones a corto plazo "concertadas para cubrir situaciones transitorias de financiación" deberán quedar canceladas a 31 de diciembre de cada año.
Puntos:
24-05-10 15:47 #5389875 -> 5380996
Por:timanfaya-66

RE: CREDITO restringido a los ayuntamientos
La deuda bancaria se había convertido en un recurso común y muy fácil al que se estaban acogiendo los consistorios ante el altísimo nivel de gasto. A finales de 2009 acumulaban una deuda de 34.594 millones de euros, un 9% más que en 2008. Esta deuda representa nada menos el 3,3% del PIB.

De hecho, para evitar el 'crash' de los Ayuntamientos, el Gobierno había incluido en los Presupuestos Generales de 2010 un mecanismo por el que se iba a ampliar el límite de endeudamiento (fijado ahora en el 120% de los ingresos liquidados el año anterior) a partir del cual deben pedir autorización para solicitar más préstamos. Los municipios exigían al menos el 130%.

Pero ahora, todo eso ha quedado anulado. La pregunta es qué harán ahora muchos consistorios, que no tienen ni para pagar la nómina de los funcionarios. Además, los consistorios habían inciado una peligrosa vía paralela de financiación, como emisiones colocadas al resto de administraciones o deuda directamente emitida por las sociedades públicas. El recurso a la financiación alternativa por parte de los Ayuntamientos se ha elevado a lo largo de los últimos nueve años desde los 10.631 millones hasta los 29.080 millones.

Las medidas extraordinarias aprobadas para reducir el déficit no sólo cortan la carrera de endeudamiento de los consistorios. El Gobierno también dicta cómo tienen que invertir el dinero que se ahorrarán en gastos de personal debido al descenso del sueldo de los funcionarios un 5% de media. Según se especifica en el BOE, esos recursos se destinarán a "sanear el remanente de tesorería cuando éste fuera negativo, a disminuir el nivel de endeudamiento a largo plazo y a la financiación de inversiones".
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MICRO-CRÉDITOS Por: hidalgo1890 04-12-10 18:55
elcarnicero
1
El 30% de los Ayuntamientos irá este año a la quiebra Por: SOYN 20-07-10 19:44
SOYN
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com