Foro- Ciudad.com

Aznalcóllar - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Aznalcóllar
09-02-07 20:12 #310019
Por:cantaritos

ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA
PREAMBULO

Andalucía, a lo largo de su historia, ha forjado una robusta y sólida identidad que le confiere un carácter singular como pueblo, asentado desde épocas milenarias en un ámbito geográfico diferenciado, espacio de encuentro y de diálogo entre civilizaciones diversas. Nuestro valioso patrimonio social y cultural es parte esencial de España, en la que andaluces y andaluzas nos reconocemos, compratiendo un mismo proyecto basado en los valores de justicia, lliberad y seguridad, consagrados en la Constitución de 1.978, baluarte de los derechos y libertades de todos lospueblos de España.

Andalucía ha compilado un rico acervo cultural por la confluencia de una multiplicidad de pueblos y de civilizaiones, dando sobrado ejemplo de mestizaje humano a través de los siglos, La interculturalidad de prácticas, hábitos y modos de vida se ha expresado a lo largo del tiempo sobre una unidad de fondo que acrisola una pluralidad histórica, y se maniesta en un patrimonio cultural tangible e intangible, dinámico y cambiante, popular y culto, único entre las culturas del mundo.

Esta síntesis perfila una personalidad andaluza construida sobre valores universales, nunca excluyentes. Y es que Andalucía, asentada en el sur de la península ibérica, es un territorio de grandiversidad paisajística, conimportantes cadenas montañosas y con gran partee de su territorio articulado entorno y a lo largo del rio Guadalquivir, que abierta al Mediterráneo y al Atlántico por una dilatada fachada marítima, constituye un nexo de unión entre Europa y el continente africano. Unespacio de frontera que ha facilitado contactos y diálogos entre norte y sur, entre los arcos mediterranéos y atlántico, y donde se ha configurado como hecho diferencial un sistema urbano medido en clave humana.
Puntos:
10-02-07 20:59 #310395 -> 310019
Por:cantaritos

RE: ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA
PREAMBULO

Esta síntesis perfila una personalidad andaluza construida sobre valores universales, nunca excluyentes. Y es que Andalucía, asentada en el sur de la península ibérica, esun territorio de gran diversidad paisajística, con importantes cadenas montañosas y con gran parte de su territorio articulado en torno y a lo largo delrío Guadalquivir,que abierta al Mediterráneo y al Atlántico por una dilatada fachada marítima, contituye un nexo de unión entre Europa y el continente africano. Unespacio de frontera que ha facilitado contactos y diálogos entre norte y sur, entre los arcos mediterráneo y atlántico, y donde se ha configurado como hecho diferencial un sistema urbano medido en clave humana.

Estos rasgos, entre otros, noson sólo de la tradición, sino que contituyen una vía deexpansión de la cultura andaluza en España y el mundo y una aportación contemporánea a las culturas globales. El pueblo andaluz es heredero, portanto, de un vasto cimiento de civilización que Andalucía puede y debe aportar a la sociedad contemporánea, sobre la base de los principios irrenunciables de igualdad, democracia y convivencia pacífica y justa.
...
Puntos:
11-02-07 20:20 #310732 -> 310395
Por:cantaritos

RE: ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA
...

PREAMBULO

El ingente esfuerzo y sacrificio de innumerables generaciones de andaluces y andaluzas a lo largo de lostiempos se ha visto recompensado en la reciente etapa democrática, que es cuando Andalucía expresa con más firmeza su identidad como pueblo a través de la lucha por la autonomía plena. En los últimos 25 años, Andalucía ha vivido el proceso de cambio más intenso de nuestra historia y se ha acercado al ideal de andalucía libre y solidaria por la que luchara incansablemente Blas Infante, a quien el Parlamento de Andalucía, en un acto de justicia histórica, reconoce como Padre de la Patria Andaluza en abril de 1.983.

Ese ideal autonomista hunde sus raices en nuestra historia contemporanéa. El primer texto que plasma la voluntad política de que Andalucía se constituye como entidad política con capacidad de autogobierno es la Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera en 1883. En la Asamblea de Ronda de 1918 fueron aprobados labandera y el escudo andaluces.

Durante la II República el movimiento autonomista cobra un nuevo impulso. En 1.933 las Juntas Liberalistas de Andalucía aprueban el himno andaluz, se forma en Sevilla la Pro-Junta Regional Andaluza y se proyecta un Estatuto. Tres años más tarde, la Guerra Civil rompe el camino de la autonomia al imposibilitar la tramitación parlamentaria de un Estatuto ya en ciernes.

Esta vocación de las Juntas Liberalists lideradas por Blas Infante por la consecución del autogobierno, por alcanzar una Andalucía libre y solidaria en el marco de la unidad de lospueblos de España, por reivindicar el derecho a la autonomía y la posibilidad de decidir su futuro, emergió años más tarde con más fuerza y respaldo popular.

Las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum de 28 de febrero de 1980 expresaron la voluntad del pueblo andaluz de situarse en la vanguardia de las aspiraciones de autogobierno de máximo nivel en el conjunto de los pueblos de España. Desde Andalucía se dio un ejemplo extraordinario de unidad a la hora de expresar una voluntad inequívoca por la autonomía plena frente a los que no aceptaban que fuéramos una nacionalidad en el mismo plano que las que se acogian al artículo 151 de la Constitución.
...
Puntos:
14-02-07 20:59 #312320 -> 310732
Por:cantaritos

RE: ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA
...

PREAMBULO

Andalucía ha sido la única Comunidad que ha tenido una fuente de legitimidad especifica ensu via de acceso a la autonomia, expresada en las urnas mediante referéndum, lo que le otorga una identidad propia y una posición incontestable en la configuración territorial del Estado.

El Manifiesto andalucista de Córdoba describió a Andalucía comorealidad nacional en1919,cuyo espirítu los andaluces encauza´ron plenamente através delprocesode autogobierno recogidoen nuestra Carta Marga. En 1978 los andaluces dieron un amplio respaldo al consenso constitucional.Hoy, la Constitución, en su artículo 2, reconoce a Andalucía comouna nacionalidad en el marco de la unidad indisoluble de la nación española.

Todo este caudal de esfuerzos, del que el Estatuto de Autonomía ratificado por los andaluces y andaluzas el 20 de octubre de 1981 ha sido herramienta fundametal, nos permite hoy abordar la construcción de un nuevo proyecto que ponga envalor y aproveche todas las potencialidades actuales de Andalucía.

Hoy, los argumentos que construyen la convivencia de los andaluces y andaluzas y los anhelos de éstos nacen de un nuevoproyecto histórico que debe permitirnos afrontar con garantias los retos de un tiempo nuevo, definido por los profundos cambios geopolíticos, económicos y tecnológicos ocurridos en el mundo y por la posición de España en el contexto internacional. Si durante el último cuarto de siglose hanproducido transformaciones intensas en el mundo, estos cambios han sido particularmente acentuados en Andalucía, donde en ese periodo hemos pasado del subdesarrollo económico y cultural a un panorama similiar al de las sociedades más avanzadas,como ejemplifica la inversión de nuestros flujos migratorios.
Puntos:
17-02-07 16:27 #313806 -> 312320
Por:cantaritos

RE: ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA
....

PREAMBULO

Despues de casi tres décadas de ejemplar funcionamiento, resulta evidente que el Estado de las Autonomías, implantado por la Constitución de 1.978 haproducido enestos años unrápido y efeicaz proceso de descentralización. Ahora bien, trnscurrida esta fructifera etapa deexperiencia autonómica se hacen necesarias reformas que modernicen el modelo tetritorial.

Reformas para profunizar el autogobierno, extrayendo todas las posibilidades descentralizadoras que ofrece la constitución para aproximar la Administración a la ciudadania. Reformas que almismo tiempo desarrollen yperfeccionen los mecanismos de cohesión territorial, soldadirada y cooperación institucional. Se trata, pues, de un proceso de modernización del Estado de las Autonomías que sólo es posible desde una visión global y plural de España que Andalucía siempre hatenido.

Hoy, comoayer, partimos de unprincipio básico, el que plantéo Andalucía hace 25 años y que mantiene plenamente su viegencia: Igualdad nosignidiva uniformidad. En España existen sigingularidades y hechos diferentes. Andalucía los respeta y recocone sin duda alguna. Pero, con la misma rotundidad , no puede consentir que esas diferencias sirvan como excusas para alcanzar determinados privilegios. Andalucía respeta y respetará la diversidad pero nopermitirá la desigualdad ya que la pripia Constitución Española se encarga de señalar en su artículo 139.1 que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Fiscalía Anticorrupción pide 13 años de cárcel para Carlos Fabra Por: agria1970 27-09-13 22:39
agria1970
2
Andalucia sin crisis Por: chaman29 04-05-12 19:16
lacosaestafatal
15
Mensaje para Pinfloy 1990 y simplemente yo 85 Por: rodri chasse 15-04-11 18:30
mindulo
5
Enchufes en la Junta de Andalucía Por: Cata10 04-12-10 20:48
montesguieu
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com