30-09-13 00:00 | #11597556 -> 11594715 |
Por:agria1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Leed esto es increíble pero cierto, leedlo Ahora resulta que el Rajoy cree que Zapatero lo hacia bien, ahora resulta que el sabe que lo está haciendo mal. | |
Puntos: |
30-09-13 16:14 | #11598302 -> 11597556 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
30-09-13 19:46 | #11598692 -> 11598302 |
Por:olalla2001 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Leed esto es increíble pero cierto, leedlo Estos datos demuestran que tienes razon, todo está peor de como lo dejo Zapatero, al final después de tantos insultos a Zapatero este lo está haciendo bueno. Con Zapatero viviamos mejor todos, hasta los fachas. La prima de riesgo está al nivel de un mes antes de que Zapatero convocara elecciones Con una prima de riesgo en niveles del último año de Zapatero -ahora se ve benigna, pero entonces se dijo que era ruinosa-, una deuda pública muchísimo mayor y que está creciendo a más velocidad que entonces, con 700.000 parados más que cuando comenzó la legislatura y con un millón menos de ocupados que en aquella fecha, la inminente salida de la segunda recesión (un trimestre después de que ya lo haya logrado el promedio de la UE) no garantiza el fin de los problemas. En España los lastres son muy altos: nuestra tasa de paro llegó a ser casi tres veces la de EEUU, sólo Grecia nos supera en el mundo avanzado en desempleo, el endeudamiento privado español es de los más elevados de los países desarrollados y la deuda pública está más disparada en esta legislatura que en la anterior. Hay indicadores de recuperación (sobre todo en el sector exterior, muy dinámico desde 2010) pero aun insuficientes para consolidar una senda vigorosa de crecimiento. Otros siguen siendo deficientes y algunos está peor que con el anterior Gobierno y que cuando el país superó la anterior recesión. Parados según la EPA En junio (último dato de la Encuesta de Población Activa) había en España 5.977.500 parados. Es decir, 703.900 más que cuando el PP llegó al Gobierno el 21 de diciembre de 2011. Tasa de paro. La tasa de paro es hoy 3,41 puntos superior: pasó del 22,85% de la población activa (fin de 2011) al actual 26,26%. Este año terminará, según el Gobierno, en el 26,6%. Y a fines de 2014 será del 25,9%. Paro registrado. El mes pasado había inscritos en el Servicio Público de Empleo 4.698.783 parados, 256.424 más que los 4.442.359 que había al inicio de la legislatura. Ocupados según la EPA Al cierre del segundo trimestre de este año (último dato de la encuesta de población activa) había en España 16.783.800 ocupados, el 3,64% menos que en el trimestre anterior y 1.023.700 ocupados por debajo de los que existían al cierre de 2011. Seguridad Social Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social eran 16.327.687 de media en agosto (último dato), 902.235 cotizantes menos que los 17.229.222 afiliados al sistema al final de la anterior legislatura. Fondo de reserva El fondo de reserva de la Seguridad Social era de 65.830 millones de euros cuando Zapatero dejó el Gobierno. El año pasado fue el primero en que decreció: acabó en 62.026 millones. Este año siguió bajando. En julio estaba en 59.307 millones. En año y medio menguó en 6.523 millones. PIB en billones de euros Entre 2009 y 2011 el PIB español (la riqueza generada por el país en un año) se mantuvo por encima de los 1,046 billones. En 2012 cayó hasta los 1,029 billones. Este año la previsión oficial del Gobierno es que baje el 1,6%. Decrecimiento del PIB Tras los decrecimientos de 2009-2010, en 2011 el PIB creció el 0,1%. En 2012 cayó el 1,6% y este año, según el Gobierno, retrocederá otro 1,3%. Pedidos de la industria Crecieron en 2010 (6,7%) y 2011 (5,8%) pero se redujeron en 2012 (-1,6%) y en 2013 (-3,3% en el primer semestre). Inversores internacionales La entrada de capital inversor internacional fue positiva en España hasta mediados de 2011. En 2009 hubo entrada neta de 41.517 millones de euros y en 2010, de 27.478 millones. En junio de 2011 se inició el repliegue y las salidas netas. El saldo neto final de 2011 fue una huida de 80.459 millones. En el primer año de Gobierno de Rajoy (2012) la fuga de capitales se disparó hasta los 179.221,1 millones. Entre octubre de 2012 y marzo de 2013 hubo seis meses consecutivos de entrada neta. Esta tendencia se quebró en marzo pasado y desde entonces se han alternado meses positivos y negativos. Inversión crediticia El año 2011 se cerró con un saldo de 1,758 billones. En el segundo trimestre de 2013 bajó a 1,49 billones (el mismo volumen de crédito que en 2006, hace siete años). Crecimiento exportador Las exportaciones de bienes y servicios llevan en tasas de aumento positivo desde 2009. En 2011 crecieron el 7,6%; en 2012, el 2,1%. Para este año el Gobierno prevé un aumento del 5,7% y del 5,5% en 2014. El Banco de España dijo esta semana que se aprecia una «ralentización» de las exportaciones desde julio. Déficit público 2011 fue del 9,4% y 2012, del 10,6%. Hasta julio pasado, y sin contar los ayuntamientos, suma ya el 5,27% cuando lo pactado con la UE es el 6,5% para todo el año. Déficit de las pensiones En 2011 fue del 0,06% del PIB. En 2012 ascendió al 0.96%: 10.131 millones, el más abultado de la historia. Para este año se estima en 14.0000 millones. Deuda pública Zapatero dejó la deuda pública en 734.961 millones (69,3% del PIB), inferior a la media de la UE (82,2%) y de la zona euro (85,3%). El pasado julio, había llegado a 947.184 millones (92,6% del PIB), cifra récord, superior a la de la UE y a punto de rebasar la de la eurozona. Prima de riesgo El viernes culminó en 259 puntos básicos. Ahora se considera un buen dato. Pero es la misma que había el 15 de junio de 2011, un mes antes de que Zapatero convocara elecciones anticipadas. Entonces se decía que 259 puntos de diferencial suponían la quiebra de España. Morosidad Sigue empeorando. A fines de 2011 era del 7,6% (134.143 millones). En julio, y pese a que gran parte se pasó al «banco malo», ascendió al 12% (178.663 millones), cifra récord desde que hay estadística. Empresa y beneficios En 2007 había 3,33 millones de sociedades mercantiles; en 2011, 3,25 millones; en 2012, 3,199; y ahora hay 3,146 millones. Además, el valor añadido bruto empresarial cayó en el primer semestre de 2013 el 3,1%, aunque menos que en igual periodo de 2012 (5,2%), según el Banco de España. Los concursos empresariales sigue al alza: 2.854 en el primer trimestre (más que en ese periodo de 2012 y 2011). Consumo privado Este año caerá el 2,6%, según el Gobierno. Es un poco menos que en 2012 (-2,8%) pero mucho más que en 2011 (-1%). La demanda nacional total (-3,2% este año) también está peor que en 2011 (-1,9%). | |
Puntos: |
05-10-13 21:24 | #11609392 -> 11598692 |
Por:agria1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Leed esto es increíble pero cierto, leedlo Resulta que ya hasta Rajoy defiende a Zapatero, después de lo que está haciendo él no me extraña, todo va peor que cuando se fue Zapatero. Sorpresa en la prensa y TVE lo oculta La política exterior de Zapatero dio relevancia y peso a España tras la pésima imagen de Aznar por la invasión de Irak. El PP jamás lo reconocerá, pero lo que no pude ocultar la prensa es que Rajoy ha llegado a la ONU apropiándose del discurso de Zapatero al calificar la ayuda al desarrollo como cooperación debe basarse en la “asociación entre iguales”. El caso es que, sin sonrojo alguno, Rajoy se plantó en la ONU con el discurso de Zapatero. Una vez más Televisión Española ha ocultado que el grueso del discurso de Rajoy en la ONU ha sido una reivindicación de la política de Zapatero y, cómo no, se ha centrado en el titular de Gibraltar. Rajoy se limitó a decir que la situación del peñón es un “anacronismo”. Gran descubrimiento. Rajoy utiliza la herencia de Zapatero, el PSOE no lo reivindica Rajoy se ha dado cuenta ahora del papel que tuvo España con Zapatero, jamás lo reconocerá, pero no duda en utilizarlo. ¿Para qué? Dentro de un año se eligen dos asientos rotatorios en el Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2015-2016 y el Gobierno quiere conseguir uno como sea para vender una logro internacional. Cabe recordar que, desde que Rajoy está en La Moncloa, España ha perdido representación en todos los foros internacionales: el último y más humillante la pérdida del sillón en el Banco Central Europeo. Para más inri todos los españoles que tienen cargos relevantes internacionales son socialistas: Joaquín Almunia, David Vegara o Bibiana Aído. Lo curioso es que es Rajoy quien reivindica la ‘herencia’ de Zapatero mientras el PSOE o la oculta o no se pronuncia. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El foro de la izquierda pues no se puede comentar nada de la izquierda pero pero si del pp y mas cuando es del pp Por: antiforodictadura | 04-12-13 22:23 antiforodictadura | 0 | |
Y estos a lo suyo hacer el cafre. Por: agria1970 | 05-10-13 21:04 agria1970 | 0 | |
Sancho, esto es un Interesante Tablon de anuncios Por: DESDELAMESAGRANDE | 23-01-10 22:55 DESDELAMESAGRANDE | 1 | |
50 GOBIERNOS MEJOS QUE EL DE LOS SOCIATAS(REPETICION) NO ES MIO PERO ES BUENO Por: chilloni | 15-12-09 15:09 plazadelosmineros | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |