Marinaleda es un pequeño pueblo sevillano (2708 habitantes, según fuentes del INE 200

, cuya principal fuente de subsistencia e ingresos es la producción agrícola.
Lo curioso de este pueblo agrícola sevillano es que no se ha visto afectado por la crisis económica y la especulación inmobiliaria.
Marinaleda basa su modelo productivo en los principios cooperativistas.
Este pueblo ha vivido una incesante lucha hasta conseguir la colectivización de los medios de producción, la tenencia de tierra y una verdadera democracia social.
El alcalde del pueblo, perteneciente a izquierda unida, lleva más de treinta años en el cargo, aunque la forma de gobierno es bastante similar a lo que se podría denominar "asamblearia y comunitaria".
En lo que concierne a la inexistencia de crisis en dicha localidad se debe a los regímenes de tierra y medios de producción igualitarios. El ayuntamiento facilita suelo prácticamente gratis a sus conciudadanos (a diferencia de otros ayuntamientos que se han enriquecido a base del precio del suelo, concediendo licencias millonarias a especuladores inmobiliarios).
"El Ayuntamiento facilita el suelo gratis a los vecinos que quieran implicarse en la construcción de su propia casa". Marinaleda promueve la autoconstrucción libre de hipotecas (El pueblo busca financiación regional como fondos PER, subvenciones de la Junta de Andalucía, etc). Una vivienda podría salir a costar unos 36000 euros (pagando unos quince euros como cuota mensual).
LA UTOPÍA HECHA REALIDAD:
Marinaleda es un pueblo donde el paro no existe, existe algo que se acerca a la igualdad de clases (Si un vecino pierde su empleo, la cooperativa municipal lo contrata, de forma que nadie tiene que ponerse a buscar trabajo). Su modelo económico- productivo atrae a las comunidades colindantes, las cuáles consideran a Marinaleda un ejemplo de cooperativismo agrario.
El pueblo, también, cuenta con mejores servicios sociales (guardería municipal a un coste ínfimo: 17 euros mensuales, salarios dignos respecto al nivel de vida: 1200 euros mensuales).
Marinaleda es, además, un pueblo con un fuerte activismo de izquierdas, desde que Juan Manuel Sánchez Gordillo (alcalde del pueblo) fue elegido en las elecciones de abril de 1979. Se realizaron ocupaciones de explotaciones, huelgas de hambre, expropiaciones de tierras pertenecientes a Ducados, Infantes, etc. Incluso, se ha llegado a eliminar todo atisbo de autoridad. En Marinaleda no existe un cuerpo policial municipal (ahorrándose unos 250.000 euros anuales).
Los habitantes de Marinaleda se implican de forma política en el ámbito nacional e internacional (apoyo al pueblo saharaui, palestino; rechazo a los transgénicos; apoyo a los dirigentes latinoamericanos en su lucha por una alternativa al capitalismo, etc)
MARINALEDA, ANTE TODO, ES UN EJEMPLO DE SOCIEDAD A SEGUIR.