Tiempo solo tiempo >>30-01-15 13:14#12449906 borricomorralla Registrado: 07-01-2014 (Ver) (Ver) Puntuacion Mensaje Puntos:0 RE: Las Leyes y las Normas para otros Amigo Batidor Por muchas mentiras que quieran ustedes hacernos creer, por mucha mierda de la que os sobra, que traten ustedes de echar sobre PODEMOS, por muchos que utilicen ustedes las alcantarillas del Estado, por mucho que utilicen ustedes la bajeza de un MINITRO como MONTORO (ESTE SI SERIA UN BUEN MINISTRO PARA MADURO) que "presuntamente" utiliza su cargo, y su información previligiada, utilizarla para atacar a algún dirigente de PODEMOS, o de todos los que no están de acuerdo con sus politicas, (Actores, Politicos, etc) además de ser la vergüenza de Europa, y de cualquier País Democratico, solo consiguen ustedes aumentar las simpatías, y los votos, en contra de vuestra CASTA de "saqueadores" "Trincones"" y sinvergüenzas. ?Te lo traduzco al ARAMEO o al ANDALUZ¿ << El tiempo da y quita razones, por ahora el que miente es billetero, bueno Monedero, el de Pokemon. Y como digo una señora con otro tema, pero que viene "al pelo", no es textual >y aún harán cosas que te dejarán helado< Podemos asegura que Monedero regularizó su deuda con Hacienda El partido no aclara cuánto pagó ni cuándo realizó la declaración Monedero cobró 425.000 euros por asesorar a Venezuela y sus socios FRANCESCO MANETTO Madrid 6 FEB 2015 - 15:00 CET Recomendar en Facebook1.030Twittear288Enviar a LinkedIn1Enviar a Google +26Comentarios1045 Archivado en: Juan Carlos Monedero Podemos Fraude fiscal Movimientos sociales Hacienda pública España Partidos políticos Delitos fiscales Finanzas públicas Política Delitos Finanzas Justicia Sociedad Juan Carlos Monedero el pasado 31 de enero, tras la manifestación convocada por Podemos en Madrid. / TOM GANDOLFINI (AFP) Enviar Imprimir Guardar El secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha presentado a Hacienda una declaración complementaria para regularizar sus impuestos por los ingresos que percibió por asesorar a Gobiernos latinoamericanos por trabajos realizados en 2010 y facturados en 2013, según han asegurado fuentes de Podemos. "La existencia de una declaración complementaria voluntaria implica por ley que no existe fraude fiscal", asegura el partido, que aún no ha aclarado cuándo presentó esa complementaria ni cuánto pagó. El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, cobró en 2013 un total de 425.150 euros de los Gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador por trabajos de asesoría para implantar una moneda común y desarrollar la unidad financiera en Latinoamérica, aunque nunca documentó esos trabajos. El dirigente, que es profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), facturó sus servicios como consultor a través de la empresa Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL, que carece de empleados y estructura. Los trabajos se prestaron tres años antes de su facturación. La formación de Pablo Iglesias mantiene en un comunicado difundido este viernes que "previamente a ese pago ningún organismo jurídico o tributario ha afirmado que existiera fraude, falta legal o sanción administrativa para Juan Carlos Monedero". El partido no ofrece ningún detalle sobre esa operación, pero sí insiste en que el profesor de Políticas "ha cumplido sobradamente con todas sus obligaciones con Hacienda" y cree que "se han filtrado informaciones a medios de comunicación con el único objetivo de sembrar dudas y sospechas sobre los dirigentes de Podemos". "De la misma manera que la notificación no ha seguido los cauces ordinarios sino que al hacerse a través de agentes de aduanas se ha buscado una sobreactuación con fines claramente intimidatorios", afirma la nota. MÁS INFORMACIÓN Monedero cobró 425.000 euros por asesorar a Venezuela y sus socios La Complutense investiga a Monedero por sus trabajos para Venezuela Podemos ve una “anécdota” en las dudas sobre Monedero Monedero prometió hace dos semanas que documentaría esos trabajos tras obtener el permiso de Venezuela y los Gobiernos que le contrataron. Los servicios fueron encargados por algunos Gobiernos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Esta organización, fundada en La Habana en diciembre de 2004 por el presidente cubano, Fidel Castro, y el venezolano, Hugo Chávez, nació para hacer frente al Tratado de Libre Comercio alentado por Estados Unidos. Dos años después, cuando Evo Morales ganó las elecciones en Bolivia, sumó su Gobierno a esa alianza. Más tarde, se integraron Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, y Honduras, bajo el mandato de Manuel Zelaya. Ecuador entra en 2009, dos años después de la elección de Rafael Correa. Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y Las Granadinas son otros de los países miembros del ALBA, mientras que Haití, Irán y Siria son miembros observadores de la organización, una circunstancia que ha generado gran polémica en foros internacionales. Fue justo en 2010, año al que se remontan los trabajos de asesoría de Monedero, cuando la alianza desarrolló una moneda única virtual que pretendía sustituir el dólar estadounidense: el sucre (de sus siglas Sistema Unitario de Compensación Regional). |