Foro- Ciudad.com

Almadén de la Plata - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Almadén de la Plata
18-12-14 19:43 #12382561
Por:Lumbrera

Un poquito de la historia reciente
Rajoy rodea el Congreso
10 julio 2014

Los de Rodea el Congreso son en realidad unos blanditos. Apenas han rodeado nada. El Congreso de los Diputados, el Poder Legislativo, sí, están rodeados, sometidos, aniquilados, pero no por los colectivos ciudadanos que ocasionalmente se movilizan en torno al palacio de la Carrera de San Jerónimo sino por el Poder Ejecutivo del señor Mariano Rajoy y sus ministros, que hacen y deshacen, tejen y destejen leyes sin despeinarse, sin someterse al contraste de los diputados, sin darle siquiera a la propia muchachada en los escaños la posibilidad de parecer seres racionales. ¡Y en paquete! Un solo texto pasado a la carrera y sin debate puede valer para modificar dos docenas largas de leyes.
Adiós, Montesquieu; bienvenido, Real Decreto Ley. Cómo serán las cosas que hasta el jefe nominal del Congreso, Jesús Posada, reconoce a veces “la chapuza”.
En dos años y medio de legislatura, las tropas de Moncloa han alcanzado sus últimos objetivos militares. Rajoy ha rodeado el Congreso.

Saluditos
Puntos:
19-12-14 09:15 #12382948 -> 12382561
Por:Lumbrera

RE: Un poquito de la historia reciente
Un hombre, un voto; pero si es al PP, uno y medio

09 septiembre 2014
Los sistemas electorales se dividen en dos grandes tipos. Los que potencian la gobernabilidad de la institución para la que se celebran las elecciones, mediante fórmulas de reparto de escaños que primen a las listas más votados para así facilitar la obtención de mayorías, y los que buscan la mayor proporcionalidad posible entre los votos de los ciudadanos y los escaños a que dan derecho, de modo que no haya votantes discriminados. Ambos sistemas son legítimos, pero los primeros están más enfocados a las instituciones y a los políticos que las administran y el segundo se enfoca más hacia los ciudadanos, a su derecho a la igualdad política y a la no discriminación.
El sistema español, con su Ley D’Hondt, es de los segundos, de los que buscan la proporcionalidad, pero con matices. El porcentaje mínimo de votos que hay que lograr para entrar en los repartos de escaños es un primer matiz, pues deja fuera de la representación política a aquellos ciudadanos que voten listas que no consigan pasar un listón, de entre el 3% y el 5% de los votos emitidos. El número de circunscripciones es otro matiz. A mayor número, mejor para los grandes partidos y peor para los pequeños, que apenas tiene posibilidades de lograr escaños en las circunscripciones que reparten pocos asientos.
En España tenemos cuatro grandes tipos de elecciones: europeas, generales, autonómicas y locales. Las primeras y las últimas son las más proporcionales, porque en ambas hay una sola circunscripción: en las europeas, todo los votos de toda España compiten ente sí en igualdad, y ni siquiera hay un listón mínimo de porcentaje de votos para que las diferentes listas entren en el reparto de escaños. En las elecciones locales, también circunscripción única, si bien en el reparto de concejalías se excluye a las listas que no superen el 5% de los votos.
En las otras dos elecciones -generales y autonómicas- la proporcionalidad es menor porque -excepto en elecciones autonómicas en algunas comunidades uniprovinciales- hay varias o incluso muchas circunscripciones, lo que distorsiona la representación del voto y da más representación tanto a los grandes partidos como a los que concentran su voto en pocas circunscripciones, por ejemplo los nacionalistas. En las últimas generales, por ejemplo, las de noviembre de 2011, al PP le costó cada escaño unos 58.000 votos; al PSOE, unos 63.000; a Amaiur, unos 47.500… mientras que a IU le salió por 152.000 y a UPyD por 227.000 votos. El colmo de la injusticia fue para Equo, que con 215.000 votos no logró ni un solo escaño, y el que logró en Valencia con Compromís le costó 125.000 votos más. Otro dato muy significativo de aquellos comicios: el PP, con el 44,6% de los votos de los ciudadanos, logró el 53,1% de los escaños en el Congreso de los Diputados.
Visto desde el lado de los electores, de los ciudadanos, la lectura es clara. No todos los votos valen igual, hay una distorsión en la proporcionalidad. Se produce una mayor eficacia del voto a los grandes, luego hay una minusvalía del voto a los pequeños.
Desde hace algunas semanas, el Gobierno y el PP amagan con sacar adelante -desde la mayoría absoluta de que disponen en el Parlamento- una reforma de la ley electoral municipal por la que a la lista que obtuviera el 40% de los votos y al menos 5 puntos de ventaja sobre la segunda lista se le darían automáticamente la mayoría absoluta de las concejalías y por tanto la Alcaldía.
Si Rajoy lleva esa reforma a cabo, las consecuencias serían evidentes: se deterioraría mucho la proporcionalidad, y habría votos de primera categoría, con más derechos políticos puesto que generan más escaños -los de los ciudadanos que en cada municipio apoyaran al partido más grande, en la mayoría de los casos el PP- y votos de segunda categoría -todo el resto, en algunos casos el 59,9% de los votantes-.
La reforma, por tanto, traería una nueva desigualdad, tras las muchas otras fomentadas por el PP en el Gobierno: la económica, la social, la de los cuidamos ante la educación o la sanidad… Ahora, la desigualdad política: no todos los ciudadanos serían iguales ante una ley básica de la democracia: la ley electoral. Un hombre, un voto sí; pero si es al PP, voto y medio.
Que a esa maniobra de trilerismo político la llamen “regeneración democrática” es el colmo del cinismo. En casi ninguno de los más de 8.000 municipios que hay en España ha habido problemas de gobernabilidad. Cuando no había mayoría absoluta, un partido -casi siempre el más votado- logra apoyos de otros para formar el gobierno local. Evidentemente, Rajoy y el PP maquinan el cambio de normas de juego, a pocos meses de la cita con las urnas, por una sola razón: las recientes elecciones europeas y las encuestas dicen que un gran número de alcaldías de grandes ciudades que hoy gobierna el PP las perderá el próximo mayo de 2015 con la actual ley electoral.
¿Regeneración democrática? Cambiar las cartas a mitad de juego para maximizar tus resultados y minimizar los de los adversarios, sin consenso y con abuso de posición de dominio -su mayoría absoluta en el Congreso, donde con el 44,6% de los votos ciudadanos logró el PP el 53,1% de los escaños- es más bien degeneración democrática.

Un saludo
Puntos:
22-12-14 19:18 #12385619 -> 12382948
Por:Lumbrera

RE: Un poquito de la historia reciente
Derrota política de Gallardón… y de Rajoy

23 septiembre 2014
La retirada del proyecto de reforma de la ley del aborto es una derrota política sin paliativos de Alberto Ruiz-Gallardón -que esta vez sí dimite-, pero también de Mariano Rajoy y de todo el Gobierno. El ministro de Justicia no era un verso suelto en este asunto. Gallardón no formuló sus propuestas extremas en solitario, sino con el apoyo explícito del presidente y del conjunto del Consejo de Ministros, que en su reunión del pasado 20 de diciembre de 2013 aprobaron un anteproyecto sobre la interrupción voluntaria del embarazo con la regulación más restrictiva de la democracia y una de los más retrógradas de toda Europa.
Es una derrota del Gobierno en su conjunto, quizás la más grave de su mandato y la que le llega en el momento más inoportuno, y es también una gran victoria de los ciudadanos movilizados para parar esa injusta ley, y de los partidos políticos que la combatieron.
Puntos:
22-12-14 21:21 #12385790 -> 12385619
Por:Batidor

RE: Un poquito de la historia reciente
Señor Lumbrera esta usted como dicen en mi pueblo "un poco pa'lla"

Culpa usted de todo a Rajoy, ya hasta de ser el que decidió que el reparto en las diferentes elecciones fuera por la Ley D'hontd.
Aparte de no tener ni idea. Extrapola datos y mezcla sin coherencia, se hace eco de quejas sin motivos razonados. Da igual que lo haga usted como un partido político. De hecho su partido jamás a propuesto una única circunscripción para toda España como en la Europeas. Mientras no se pida eso el debate sobre los restos es estéril y pueril.
Puntos:
23-12-14 20:30 #12388752 -> 12385790
Por:Lumbrera

RE: Un poquito de la historia reciente
Esperando a los no barbudos de la sierra

13 octubre 2014
En los partidos políticos hay quien todo lo mira y analiza en términos de réditos o débitos electorales. Cuando las elecciones están cerca, como es el caso, andan con la calculadora permanentemente echando humo.
En el PP, pasaron el verano tranquilos. El gurú demoscópico interno, Pedro Arriola, les había contado a Rajoy y a la cúpula que, según sus cálculos, el Partido Popular iba a salir bien parado del ciclo electoral de 2015. Perderían muchos votos respecto al ciclo anterior, pero la fragmentación del voto en la izquierda, con la llegada de Podemos, les permitiría retener casi todo el poder que ahora tienen en ayuntamientos, comunidades autónomas y, por supuesto, Gobierno central.
Pero Arriola propone y la política dispone: el cambio de rumbo sobre el aborto, las enormes incertidumbres sobre lo de Cataluña, el estallido del escándalo de las tarjetas B de CajaMadrid -entre sus 86 implicados, 28 del PP- y la nefasta gestión y comunicación de la crisis del ébola han llevado la preocupación a la cúpula del partido de Rajoy.
-Cada vez que el jueves pasado abría la boca el consejero de Sanidad de Madrid se nos iban unos doscientos mil votos -me decía ayer en la recepción del rey un alto cargo del Gobierno-. Cuando conocemos detalles nuevos del uso de las tarjetas, otros tantos votos. Y esperemos que Alberto [Ruiz-Gallardón] no funde un partido nuevo a la derecha…
En lo del rey, cita anual de chismes y contubernios de la clase política, había ayer en todos los corros una sensación crepuscular. Se hablaba mucho de Cataluña, de las tarjetas B, del ébola… y de Podemos, probable destino final de muchos de los votos de la indignación ciudadana. Parecía como si, desde Palacio, algunos miraran hacia la sierra atisbando si los revolucionarios se preparaban ya para bajar a tomar el mando. Esta vez no barbudos y con armas sino con coleta y con votos.

Saluditos, navideños
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El gobierno mas tramposo de toda la historia Por: Lumbrera 02-03-15 20:24
Lumbrera
0
La Historia eso que a muchos solo le gusta a medias Por: Batidor 29-11-14 10:38
Batidor
0
El MARIANO el Presidente mas EMBUSTERO de toda la Historia de España Por: Borricomorralla 24-09-14 13:40
Lumbrera
6
Brabo MARIANO pasaras a la Historia Por: borricomorralla 31-03-14 13:57
borricomorralla
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com