Foro- Ciudad.com

Almadén de la Plata - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Almadén de la Plata
04-12-14 13:31 #12351720
Por:Lumbrera

Y que yo este dentro y "esos" fuera....
El juez Ruz se somete a sí mismo a ‘aislamiento’ voluntario como protesta… y el PP entra en estado de pánico

El magistrado mantiene un absoluto silencio y se niega a 'negociar' acuerdos que le sugieren, tras la operación que puso en marcha el Gobierno para 'expulsarle' de su puesto el próximo día 9

F. Medina | 03/12/2014

El mundo judicial y político tiene en estos momentos volcados los ojos sobre el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Ahí tiene su despacho Pablo Ruz, el magistrado que instruye el sumario de la Gürtel y su pieza separada, la conocida como ‘caso de los papeles de Bárcenas’, o más ajustadamente, ‘caso de la Caja B’ del PP. En estos momentos Ruz es un hombre bajo una enorme presión, que ha decidido responder a ella con un autoimpuesto aislamiento, que incluye un silencio propio de cartujo.

Ruz en situación de resistencia pasiva

“No coge ni el teléfono…, no sale ni a tomar un café. En estos momentos se limita a llegar en el coche oficial, meterse en su despacho, y al acabar la jornada volver al coche e irse sin hablar con nadie”. La imagen, que puede parecer una exageración, sin embargo se ajusta exactamente a la realidad, dice a ELPLURAL.COM una fuente judicial cercana al magistrado. Una situación que hay que entender como la resistencia pasiva de Ruz ante los intentos que hay en marcha para que acepte una salida ‘negociada’ a la situación en que le van a poner a partir del próximo día 9 de diciembre.

Nos explicamos. Ese día, como hemos contado en otras ocasiones en este periódico, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tiene que tomar una decisión sobre la adjudicación de 282 plazas de jueces y magistrados. Proceso en el que, según ha comunicado el CGPJ, se van a incluir tanto “las nuevas creaciones como las plazas vacantes consecuencia del concurso de magistrados celebrado en julio, jubilaciones y fallecimientos, y los correspondientes compañeros y compañeras que se encuentren en servicios especiales…”.

Ruz se está negando a escuchar 'las salidas' que le proponen para aceptar que ahora salga su plaza en la Audiencia Nacional a concurso. Foto EFE
Ruz se está negando a escuchar ‘las salidas’ que le proponen para aceptar que ahora salga su plaza en la Audiencia Nacional a concurso. Foto EFE

Sustituir a Ruz en estos momentos significaría paralizar el sumario Gürtel durante meses
Ruz, como es sabido, ocupa el juzgado cinco de la Audiencia de manera provisional ya que esta plaza tiene como titular al magistrado Miguel Carmona, en estos momentos también en comisión de servicios en la embajada en Londres…. Es decir, la plaza que ocupa Pablo Ruz podría estar incluida entre esas que salgan a concurso. La consecuencia sería que un nuevo magistrado podría pasar a hacerse con el control del sumario Gürtel.

Resulta evidente que en estos momentos, para un nuevo magistrado, hacerse cargo de un sumario del tamaño de este vendría a significar, en el mejor de los casos, un parón prolongado de todas las actuaciones y la postergación sine die de su cierre, cuando Ruz ha comenzado ya a finiquitarlo, como lo demuestra que hace sólo una semana dio por concluida la que ha llamado primera parte del sumario de la Gürtel, la que recoge las actuaciones entre 1999 y 2005, y que ha costado la dimisión de la minsitra de Sanidad, Ana Mato.

Un plan que en realidad tiene otro plan en su interior
La cuestión a plantearse es ¿por qué se decide, precisamente ahora, esta ‘reorganización’ de las plazas de jueces y magistrados? Para entenderlo hay que remontarse al momento en el que se pone en marcha esta medida. En concreto, el pasado 30 de octubre. Ese día, que era jueves, de manera sorpresiva, el propio Mariano Rajoy anunció que como medida de efecto inmediato contra la corrupción política, al día siguiente el Consejo de Ministros aprobaría la creación de “112 plazas de magistrados, 167 de jueces de adscripción territorial y dos plazas para magistrados en la Audiencia Nacional”.

La plasmación de este movimiento no se ajustó, sin embargo, a lo que anunció Rajoy, sino que se vio que el plan anunciado, tenía escondido dentro, ‘otro plan’. Y es que lejos de dotarse la creación de más plazas y la incorporación de nuevos jueces, lo que de manera acelerada e imprevista se puso en marcha fue toda una reorganización de las plazas judiciales en las que también se metían, como decimos, las que estaban siendo ocupadas en comisión de servicio por magistrados o jueces suplentes… La plaza del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que ocupa Ruz, incluida.

‘Enfrentamiento’ en el CGPJ
En estos momentos el convencimiento en medios jurídicos informados es que la plaza de Ruz saldrá con toda seguridad a concurso en el listado que dará a conocer el próximo día 9 la Comisión Permanente del CGPJ. La operación, lo que, como decimos, se puede entender como una especie de plan B para quitar a Ruz el caso, ha provocado un enfrentamiento durísimo en el seno de la Permanente.

Pero el PP juega con ventaja. En la Comisión hay dos jueces conservadores, el marido de la consejera de Fomento de Cospedal, Gerardo Martínez-Tristán (que en medios jurídicos se apunta como la cabeza de quienes no sólo quieren sacar la plaza a concurso, sino ni tan siquiera renovar a Ruz otros seis meses para continuar la instrucción), y José Manuel Fernández, y dos jueces progresistas, Mar Cabrejas y Álvaro Cuesta, que en estos momentos se oponen frontalmente a que la plaza se incluya en el concurso. El voto decisivo es del presidente del Consejo, el magistrado Carlos Lesmes, nombrado por el cupo del PP.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes. EFE/Archivo
El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, se afana en evitar el escándalo…, pero no en evitar que salga a concurso la plaza de Ruz. Foto

Ruz calla sobre los cantos de sirena que le hacen llegar…
Consciente de la situación, la reacción del propio juez ante esta maniobra que se inició el pasado 30 de octubre, ha sido, como decimos, aislarse ante las presiones que están intentando derivar hacia él, y que en estos momentos, según aseguran a ELPLURAL.COM en medios judiciales, consistirían en que aceptara quedarse como juez de refuerzo para llevar en exclusividad el sumario Gürtel y la pieza separada, ‘caja B del PP’, hasta su conclusión.

El silencio de Ruz, su negativa no sólo a aceptar las propuestas, sino tan siquiera a escuchar ‘salidas’, nos aseguran que por inesperada ha tenido un doble efecto. Por un lado ha colocado en estado de máxima ‘incomodidad’ al presidente del CGPJ, que pretendía evitar dar la imagen de que desde el Gobierno de los jueces se quitan del medio a Ruz para satisfacción del PP, pero con el consiguiente escándalo. Por otro, ha ‘puesto en estado de pánico’ a Moncloa.

…en el PP temen que se produzca un ‘efecto diez negritos’, con Ana Mato como primer cadáver
Porque en cualquier caso, aún si sacaran la plaza a concurso, Ruz continuaría al frente del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional hasta el mes de marzo, cuando el concurso se cerrara y fuera asignado el puesto al nuevo magistrado. Tiempo más que suficiente para que Ruz pudiera cerrar alguna de las partes del sumario que ya tiene muy adelantadas. Por ejemplo, la de las obras de Génova, que, nos dicen, podría declarar pieza separada y por la que podría llamar a declarar a nuevos testigos e implicados.

En este punto, conviene recordar que a causa de la investigación por ‘la caja B’ del PP, ya han pasado por el banquillo ante Ruz, alguno como imputado, todos los secretarios generales anteriores a Mariano Rajoy (Álvarez Cascos, Arenas y Acebes), y quien le sustituyó (Cospedal)… Sólo falta por ser convocado a testificar por Ruz el propio presidente del Gobierno, que se ha librado por razones que el juez valorará, aunque Rajoy fue sucesivamente vicesecretario general, secretario general, y presidente del PP durante los periodos investigados.

Igualmente, en el PP temen que, presionado, antes de marzo, en plena precampaña para las elecciones autonómicas y municipales, el juez Ruz pudiera decidir concluir el caso por las supuestas donaciones ilegales a la campaña de 2007 de María Dolores de Cospedal, a quien el juez podría colocar en una situación complicada.., sino desesperada.
=======================================================================
.Comentarios (4)
gumersindoe | 12/4/14, a las 9:11 am
Como siempre esta panda de corrupto, y a la cabeza el jefe, que ya sabemos quien es, quieren deshacerse del juez para a su vez incorporar uno de su idiologia. ¿ Yo me pregunto, si eso se llevara a efecto tendriamos que pensar que el juez que ocupe el puesto del juez Ruz, seria también corrupto? NO LO COMPRENDO.


korrosivo | 12/4/14, a las 10:02 am
Esto no es nuevo. Mientras la elección de altos cargos de la justicia la sigan haciendo los políticos, será imposible que los jueces sean independientes. Y, considerando la falta de escrúpulos del PP a la hora de proteger a sus delincuentes (véase caso Naseiro, caso Yak42, caso Prestige, caso accidente ferroviario en Santiago, caso Metro de Valencia, caso Fabra, y multitud de otras sevicias y prevaricaciones PePeras) me temo lo peor por lo que respecta al juez Ruz.


Maria | 12/4/14, a las 10:47 am
Ya veremos, porque en cuestión de cacicadas y con el poder que les da la mayoría absoluta, en la Moncloa, en el CGPJ…..habrá que ir poniéndose en lo peor.


islote | 12/4/14, a las 11:58 am
Y más tarde saldrá el Presidente del CGPJ haciendo declaraciones en el sentido de que la ciudadanía española no confia en la Justicia. ¿Y por qué será

PD: <Que lo despidan sin derecho a nada, para eso tienen todo el poder que los "lamecolus" de los fachas les han dado por unas sucias monedas, que cualquier persona con vergüenza repudiaría.
¿Pero sabe la derecha y sus "lamecolus" lo que es la vergüenza? creo que no.
Cuidado que no todos son tontos, y nos damos cuenta de que tdos aquel que no los apoye no vale, ¿no es eso raro?>

Saludos
Puntos:
04-12-14 13:55 #12351749 -> 12351720
Por:borricomorralla

RE: Y que yo este dentro y
No lo dudes siquiera Lumbrera, el Juez Ruz será apartado de su puesto para que el PP tape sus presuntos "CHORICEOS Y MISERIAS", pero si esto sucede, los Ciudadanos de toda España debemos tirarnos a la calles, para impedirlo,(Y QUE NADIE DUDE QUE LO HAREMOS) porque no podemos consentir mas, que un gobierno presuntamente "CORRUPTO" aparte al Juez que ha descubierto sus presuntas trapacerías, para tratar de irse de rositas, como todos pensamos que se hizo en Castellon con Fabra, aunque al final ha tenido que pagar, pero por mucho menos que los delitos cometidos, y prescritos.

!!NO LE PODEMOS CONSENTIR MAS SINVERGONZONERIAS AL PP NI A LA CASTA DE ESTE PAIS, A LA PITA CALLE, TODOS LOS PRINGADOS!!
Puntos:
04-12-14 18:31 #12352035 -> 12351749
Por:Lumbrera

RE: Y que yo este dentro y
Un informe conjunto de la Comisión Europea y la OCDE demuestra que España ha recortado su gasto sanitario anual casi en un 2% (-1,9%) de media entre 2009 y 2012. El informe hace la media de esos años, pero los recortes propiamente dichos se producen desde 2011 en la Comunidades Autónomas gobernadas por el PP y en la Legislatura de Rajoy. Durante el período 2000 al 2009 creció a un ritmo de un 4,7% anual, especialmente en el período 2004-2009. El recorte en el gasto sanitario se debió a la reducción e personal sanitario (con despidos o no renovaciones), recortes de salarios, precios farmacéuticos más bajos y copagos. Los grandes recortes de Sanidad se produjeron con el Gobierno de Rajoy, cuando en el verano e 2012 la prima de riesgo llegó a rozar los 700 puntos básicos.

El 13 de 28
Aunque el informe señala que el gasto sanitario en España supone el 9,3% del PIB, por encima de la media europea que está en el 8,7%, hemos bajado al puesto 13 de los 28 países de la Unión Europea y hay que tener en cuenta que entre la UE a 28 países hay varios mucho menos desarrollados y más pobres, son los de la Europa del Este y los últimos en incorporarse. Los países que más dinero destinan a sanidad son Holanda, con un 11,8% de su PIB, Francia con un 11,6% y Alemania con un 11,3%, según los últimos datos evaluados que se corresponden con el ejercicio de 2012, lo que significa que cuando se actualicen los datos a 2014 o 2015 el gasto sanitario habrá descendido aún más.

La esperanza de vida media en la UE ha aumentado hasta los 79,2 años y España es el país donde tenemos la más alta con una esperanza de vida de 82,5 años.

El año 2012 el mayor recorte
Los españoles ya lo sabemos, tras siete meses de gobierno de Rajoy y ante el retraso en aprobar los Presupuestos Generales del Estado y su negativa a cumplir con el objetivo de déficit, la prima de riesgo se disparó por encima de los 600 puntos básico y el país estuvo al borde de la quiebra. Rajoy reaccionó aprobando dos recortes, uno primero de 8.000 millones de euros solo para sanidad y educación, y otro de 65.000 millones de euros para todas las áreas y de nuevo también para educación y sanidad. El Gobierno del PP impuso el copago de medicamentos y servicios hospitalarios y sacó miles de medicamentos del listado de la seguridad social, con lo que ya no se dispensan con receta, y también dejó a los inmigrantes sin papeles fuera del sistema sanitario. Solo en el 2012 el informe señala que el recorte sanitario fue de un 3%, el mayor recorte desde el inicio de la crisis. En cuanto al gasto farmacéutico el recorte ha sido de un -5,2% de media anual.

Listas de espera
Los recortes en personal y cierre de quirófanos han tenido un impacto directo en las listas de espera quirúrgicas, hasta tal punto de que España y Portugal son los únicos países en los que han aumentado desde 2010. Concretamente el informe sostiene que “mientras que algunos países han hecho progresos en la reducción de listas de espera en los últimos años, en otros como Portugal y España han empezado a aumentar”. Sirva como ejemplo que en el período 2012/2013 el tiempo de espera media para una operación de cataratas era de solo 30 días en Holanda, mientras que en España es de 100 días. Para operaciones de prótesis de cadera el tiempo de espera en Holanda es de 40 días y en España de 150.

PD: <La España de Marianito "el Corto" será recordada hasta el fin de los tiempos, por los que queden.>
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Si tiene los mismos ovarios que para cosas, conteste a esta carta y compórtese como una persona digna del cargo que ocupa, pagado por los españoles. Por: Lumbrera 29-03-15 13:22
Lumbrera
0
!!!!este gobierno no gobierna, hace opsicion de la oposicion¡¡¡¡ Por: BUSCAVIDAS 20-05-11 23:18
BUSCAVIDAS
0
En este pais hubo un golpe de estado, una masacre, etc y no hubo medidas excepcionales Por: No Registrado 20-12-10 12:37
No Registrado
12
ESTE ESTA MAS MAL HUMOR QUE YO Por: rejano 08-02-10 21:16
rejano
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com