Foro- Ciudad.com

Almadén de la Plata - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Almadén de la Plata
01-12-14 12:33 #12348965
Por:Lumbrera

!!A la vin, a la va, a la vimbomba, ¿...?
Los programas de izquierdas se disparan

29/10/2014 (05:00)

Los últimos casos de corrupción en España, como la denominada 'Operación Púnica', han provocado que la audiencia de los programas y tertulias políticas de ideología progresista se disparen hasta alcanzar importantísimas cuotas de pantalla. Cada día nos despertamos con la noticia de un nuevo récord histórico de programas como Las mañanas de Cuatro, Más vale tarde o El Intermedio, espacios que han ido adquiriendo importancia en las parrillas de las cadenas desde que el 20 de noviembre de 2011 el Partido Popular ganara las elecciones generales y Mariano Rajoy asumiera la presidencia del Gobierno. Estos son los espacios que más han visto crecer sus audiencias gracias a asuntos como el caso Pujol, el caso Bárcenas, la gestión del ébola o el ascenso de Podemos:

1. El Intermedio

Cuando el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta en las pasadas elecciones generales, el equipo de El Intermedio versionó el tema del dúo dinámico "Resistiré" cambiando la letra por “aguantaré los años de gobierno del PP”. Aunque hicieron mucha burla de ello, la llegada al poder de la derecha de Rajoy supuso un importante incremento del número de fieles del programa.
Durante la gestión de Zapatero, El Intermedio anotaba cuotas mensuales que oscilaban entre el 6% y el 7%. El máximo dato en este periodo de tiempo se obtuvo el 3 de marzo de 2009 (11,1% de share). A partir del punto de inflexión que supuso el cambio de Gobierno, el programa de Wyoming ha visto incrementados sus datos hasta alcanzar el 16,1% el pasado lunes 27 de octubre.

2. Salvados

El programa de ‘el Follonero’ también se ha beneficiado en términos de audiencia de la situación actual de España. En la gráfica que aparece a continuación se puede observar la diferencia de seguidores de Salvados en las primeras cinco temporadas, en las que gobernaba el PSOE, con las cinco últimas, en las que ha estado el PP.

En su undécima temporada la trayectoria ascendente de Jordi Évole continúa. El pasado domingo 26, la entrevista a Pablo Iglesias fue seguida por casi cinco millones de espectadores, lo que supuso un nuevo récord histórico para Salvados.

3. Las mañanas de Cuatro

Desde que Jesús Cintora se pusiera a los mandos del magazín matutino de Cuatro en 2013, su audiencia se ha disparado gracias a contertulios como Pablo Iglesias, sor Lucía Caram o Miguel Ángel Revilla. El pasado lunes, con una llamada telefónica de Pedro J. Ramírez en la que criticó duramente al Gobierno y pidió la dimisión de María Dolores de Cospedal, el espació logró imponerse ante sus competidores directos y obtuvo un impresionante 16,4% de cuota. Sus mejores registros los obtuvo en Madrid (23%), Valencia (18,8%) y Andalucía (18,2%).

4. Más vale tarde

Aunque Mamen Mendizábal aterrizó en la tarde de laSexta bien entrado el mandato de Mariano Rajoy, su programa ha seguido muy de cerca todos los casos de corrupción. Gracias a ello, la trayectoria ascendente de la audiencia del programa es espectacular. El pasado lunes, Más vale tarde superó la barrera del millón de espectadores en la tarde anotando un 10,6% de cuota. A pocos días de finalizar el mes, el programa va camino de cerrar con el mejor dato de su historia.

5. laSexta Noche

Por su parte, el debate político presentado por Iñaki López en el prime time de los sábados, ha doblado sus datos desde su primer mes de vida en enero de 2013. En su última emisión superó con creces al estreno de Un tiempo nuevo de Telecinco. Consiguió ese día su récord histórico con un 16,2%. Desde su nacimiento en enero de 2013, ha crecido 7 puntos de share y hoy tiene el doble de espectadores que hace un año y medio.

PD: <En algo tendrían que beneficiar a la izquierda, estos sanguinarios mentecatos de la derecha, provenientes del infierno.>
Puntos:
01-12-14 19:04 #12349236 -> 12348965
Por:Lumbrera

!!!Que se JODA¡¡¡
Esta vez no pudo librarse: Carlos Fabra ya está en la cárcel

Como con Bárcenas, Matas, Camps, Mato y tantos otros, Mariano Rajoy también defendió hasta más allá de lo decoroso al expresidente de la diputación de Castellón, al que llegó a presentar como "ejemplar" para el PP


ELPLURAL.COM / EFE | 01/12/2014

El expresidente de la Diputación y del PP de Castellón Carlos Fabra, condenado a cuatro años de prisión por otros tantos delitos fiscales, ha ingresado esta tarde en la cárcel madrileña de Aranjuez. Fuentes penitenciarias han confirmado que ha entrado en el recinto poco después de las cuatro de la tarde.

Ha elegido la Comunidad de Madrid
El expresidente del PP de Castellón decidió la semana pasada no recurrir la decisión de ingreso en prisión y recogió el mandamiento que le daba un plazo de cinco días para entrar en la cárcel -hoy concluía- después de que el Gobierno denegara su petición de indulto el 21 de noviembre. Fabra ya había expresado su intención de ingresar en una cárcel de la Comunidad de Madrid, ya que su familia y muchas de sus amistades residen aquí. Además, su decisión habría estado condicionado por el hecho de que el equipo médico que le trasplantó el hígado y que le ha tratado posteriormente también reside en la capital.

Al final encarcelado por delito fiscal
Carlos Fabra acudió el miércoles pasado a la Audiencia Provincial de Castellón a recoger el mandamiento de ejecución de la sentencia de la Sección Primera que le condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales tras haber defraudado a la Hacienda Pública 693.000 euros. Ahora, la única vía judicial abierta que le queda a Fabra es la resolución de un recurso de amparo presentado en septiembre ante el Tribunal Constitucional tras conocer que el Tribunal Supremo había rechazado su recurso. A pesar de haber estado imputado por varias causas, entre otras por prevaricación y cohecho, el hecho de que testigos iniciales se retractaran le libró de esos cargos, al igual que en otros casos en los que sus presuntos delitos se declararon prescritos. Pero de esta condena no se ha podido librar.

Rajoy le arropó… como a todos
Hace unos días la hija del expresidente de la dipututación de Castellón, la diputada Andrea Fabra, sorprendió al decir que al dimitir Ana Mato había puesto “muy alto el listón” en cuanto al proceder del partido ante la corrupción. Cuando sus problemas judiciales se hicieron insostenibles Carlos Fabra dejó el partido pero hasta ese momento Mariano Rajoy lo había defendió públicamente a capa y espada -como hiciera también con Matas, Bárcenas o Mato- y llegó incluso a asegurar que era “un ciudadano y un político ejemplar para el PP

PD: <Imagino que su "hijita" estará gritando !QUE SE JODA¡, ¿recuerdan Uds.?
Pues eso que se joda,... el y todos los que sean como el.>


Saludos
Puntos:
02-12-14 00:31 #12349573 -> 12349236
Por:Lumbrera

RE: !!!Que se JODAN¡¡¡
Podemos llama a una gran movilización en Madrid el 31 de enero
•Quiere que los ciudadanos expresen su apoyo al proyecto político del nuevo partido


01.12.14 | 19:16h. Informativos Telecinco/Agencias | MADRID

Podemos pretende hacer una demostración de fuerza en 2015 a través de una "gran movilización" en Madrid que, según ha anunciado este lunes su secretario de Relaciones con los Movimientos Sociales, Rafael Mayoral, se llevará a cabo en principio el 31 de enero y será una forma de que los ciudadanos expresen su apoyo al proyecto político del partido de Pablo Iglesias.

Según ha explicado Mayoral, es un llamamiento a aquellas personas que se sienten identificadas con las ideas de Podemos y que quieren manifestar su "voluntad de un cambio democrático" con el objetivo de mejorar la vida de la gente.

Desde Podemos consideran que hay "importantes sectores de la población" que apuestan por su proyecto. Y "queremos que haya un espacio donde puedan expresarlo, por eso convocamos la movilización", ha afirmado Mayoral, que ha añadido que ya irán informando de los detalles más adelante

Ánimos valientes
Puntos:
02-12-14 18:42 #12350050 -> 12349573
Por:Lumbrera

RE: !!!Que se JODAN¡¡¡
Ruz fulmina al PP: su caja B financió campañas electorales, sobresueldos y otros gastos del partido

El juez también alerta de que "Correa puso a disposición de determinados cargos públicos su propio entramado societario con el fin de ocultar la titularidad y origen de sus fondos"

ELPLURAL.COM / EFE | 26/11/2014

El juez Pablo Ruz ha propuesto juzgar a 43 imputados en el caso Gürtel, entre ellos tres extesoreros del PP, y ha incluido como responsable civil a la ministra de Sanidad Ana Mato por supuestamente beneficiarse económicamente de la conducta delictiva de su exmarido, el exalcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda. Ruz ha adoptado esta decisión en el auto en el que cierra la instrucción de la pieza separada que abrió el pasado 29 de julio para propiciar el enjuiciamiento por hechos de la “primera época” de la trama, desde 1999 a 2005, teniendo en cuenta que uno de los principales imputados, el extesorero del PP Luis Bárcenas, lleva más de un año en prisión preventiva.

Acebes sigue imputado en la causa de la caja B
Este es el paso previo, técnicamente conocido como transformación de las diligencias en procedimiento abreviado, para abrir juicio oral contra esos 43 imputados, a los que ha añadido en calidad de responsables civiles como partícipes a titulo lucrativo a Mato y a Gema Matamoros, esposa del exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega. En su escrito, Ruz ha acordado también archivar la imputación en esta pieza al ex secretario general del PP Ángel Acebes, aunque continúa imputado en la causa en la que se investiga la caja B del partido, y mantiene al PP como responsable civil a título lucrativo.

Quiere juzgar a los tres extesoreros al frente del entramado
En el auto, de 205 páginas, el juez relata toda una operativa en torno a los considerados cabecillas de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo, quienes presuntamente lideraron un entramado societario con la participación, entre otros, de tres extesoreros del PP, Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís, así como los exalcaldes Ortega y Sepúlveda, el exsenador Jesús Merino, el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote, el exconsejero madrileño Alberto López Viejo, así como funcionarios y empresarios. Sin perjuicio de lo investigado en la pieza separada conocida como “papeles de Bárcenas”, Ruz señala que el extesorero, prevaliéndose de sus cargos de gerente y tesorero, se apropió de fondos del PP al llevar junto a Lapuerta una contabilidad en B del partido entre los años 1990 a 2008.

El PP financiaba sus campañas, sobresueldos y otros gastos
Esa contabilidad, explica el juez estaba “nutrida de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial y que de acuerdo a lo indiciariamente acreditado, fue destinada: al pago de gastos generados en campañas electorales, complementos de sueldos a determinadas personas vinculadas al partido y al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido político”.

Red societaria para evadir y ocultar…
La red de Correa, recuerda Ruz, se fue especializando en organizar eventos y campañas electorales del PP, al tiempo que aprovechaba sus contactos con personas con responsabilidades orgánicas en el partido para conseguir adjudicaciones públicas. Además, se encargaba de entregar dádivas en contraprestación a los funcionarios y autoridades que intervenían para favorecerle en la obtención de negocios para sus empresas. Paralelamente a la estructura societaria en España, los imputados tejieron también otra en el exterior para ocultar y transformar el patrimonio que iban amasando con sus actividades ilícitas, ocultando a la Hacienda Pública su verdadero patrimonio y el origen del mismo, entre ellos Bárcenas, que llegó a acumular 48,1 millones en cuentas en Suiza. El auto de Ruz detalla también cómo a partir de las relaciones entabladas con distintos responsables políticos del PP el grupo de Correa comenzó a trabajar en la Comunidad de Castilla y León y en la Comunidad de Madrid.

que Correa puso al servicio de dirigentes del PP
El sistema para ocultar los fondos obtenidos de forma ilícita por la trama Gürtel, supuestamente ideado por el considerado cerebro financiero de la red Luis de Miguel, sirvió posteriormente, según Ruz, a los cargos públicos o responsables del PP con los que trabajaba Correa para la intermediación en operaciones inmobiliarias. De esta forma, “Correa puso a disposición de determinados cargos públicos su propio entramado societario con el fin de ocultar la titularidad y origen de sus fondos”.

Hasta once delitos
Los hechos relatados por el juez se tipifican provisionalmente en 11 delitos: prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, estafa procesal en grado de tentativa, apropiación indebida y asociación ilícita en el ámbito de la contratación.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ni en Sierra Leona pasaria, pero en Castilla-La mancha si Por: Lumbrera 25-03-15 20:34
Lumbrera
0
!!En mi pita vida¡¡ Por: Lumbrera 25-03-15 09:06
Lumbrera
0
El gran MARIANO el gran luchador contra los corruptos !!!! CORRUPMAN!!! Por: borricomorralla 28-11-14 12:57
borricomorralla
0
Para el Tarao Por: borricomorralla 28-10-14 19:05
Lumbrera
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com