Foro- Ciudad.com

Almadén de la Plata - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Almadén de la Plata
24-10-14 21:09 #12289532
Por:Lumbrera

De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
Irene Lozano
De la epidemia de corrupción, ¿Quién se encarga?

24.10.2014

Me temo que el Gobierno no se da cuenta, pero la epidemia de corrupción que asuela el país es la mayor amenaza al sistema democrático desde el 23-F. Pocos discutirán el carácter viral de esta enfermedad que corroe el país y cuyos síntomas están a la vista: saqueo de las arcas públicas, impunidad de los corruptos, hundimiento del país, parálisis de la economía, crisis política.

Ninguna institución está a salvo, porque se trata de un fallo multiorgánico que sufrimos desde hace demasiado tiempo. La más grave secuela de este mal también va quedando patente. Los ciudadanos creímos vivir en una democracia, pero descubrimos con frustración que se trata de una oligarquía de ladrones. Los cleptócratas discuten en público sobre cuestiones políticas que les hacen parecer irreconciliables. Pero forman parte del círculo cerrado de parásitos y están de acuerdo en que la vida vale la pena a costa del contribuyente.

Vean qué curioso bucle de amistades se descubrió ayer. El hasta hace poco socio y ahora sospechoso de ser testaferro de Oleguer Pujol, Luis Iglesias, está casado con la hija de Eduardo Zaplana, asesora de la secretaria de Estado de Turismo, a su vez amiga del diputado del PP Martínez-Pujalte. ¿Por qué pregona Rajoy en público su deseo de dialogar con Mas? ¿No ve Mariano que si le dice a Eduardo que acuda a María para hablar con Oleguer y este le transmite a Jordi que avise a Artur todo iría como la seda y se acabaría el pernicioso separatismo? Será verdad ese tópico de que la distancia máxima entre dos personas son seis contactos. En el caso de nuestra oligarquía andan tan juntos que no se pueden ni rebullir.

Se equivoca el Gobierno si piensa que serán los tribunales los que pongan las cosas en su sitio. Restaurar la dignidad de la vida pública y la autoridad social de las instituciones sólo puede hacerse desde la política. Es un trabajo para la vicepresidenta. Y debe iniciarlo ya

Un comité de crisis como el del ébola sería una medida adecuada, porque esa enfermedad constituye la metáfora perfecta de España. Un riesgo que debía estar previsto nos coge por sorpresa causando un peligro objetivo para la sociedad (pongamos la crisis financiera, la corrupción, el ébola). La actuación de los poderes públicos a través de las instituciones, lejos de solucionar el problema, lo agrava (como las cajas de ahorros agravaron la crisis con las preferentes). Finalmente, gracias al buen trabajo de los profesionales y la resistencia de la población el país supera el trance. No se consigue por el papel desempeñado por las instituciones, sino a pesar de ellas. Así se ha curado Teresa Romero, pero en el caso de la crisis general de España será más difícil lograrlo. Y la capacidad de resistencia de la población está al límite.

Sólo queda una salida política contra la corrupción: tomarse en serio el riesgo y constituir un comité de crisis que aborde el problema de frente. ¿Por qué lo hizo el Gobierno con el ébola? En primer lugar, para contener el contagio y evitar un problema de salud pública. Pues bien, la corrupción es un problema de salud democrática de primera magnitud, y si no se hace algo seriamente, se llevará por delante nuestra democracia.

En segundo lugar, el Gobierno quiso contrarrestar la alarma social causada por la pésima gestión de los primeros días de la crisis. ¿No ve llegado el momento de combatir la alarma social provocada por la corrupción y aumentada por la nula labor de limpieza que se está haciendo? Se equivoca el Gobierno si piensa que serán los tribunales los que pongan las cosas en su sitio. Los jueces encarcelarán a los ladrones –y Pedraz es uno de mis favoritos, desde luego–. Pero restaurar la dignidad de la vida pública y la autoridad social de las instituciones sólo puede hacerse desde la política. Es un trabajo para la vicepresidenta. Y debe iniciarlo ya.

PD: TANTO TIENES, TANTO VALES.
Pacheco: cinco y medio años de cárcel por enchufar a dos personas,
lo veo justo si las leyes así lo dice.

¿Cuantos enchufados tiene el PP y el gobierno?
¿Cientos, miles, imposible saberlo porque se trata de los "amos"
de España...y de los españoles


Saludos
Puntos:
25-10-14 12:36 #12289970 -> 12289532
Por:Lumbrera

RE: De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
Sánchez pide a Rajoy que 'limpie su casa' si quiere regenerar la democracia

Le exige que expulse a los militantes que usaron las tarjetas opacas de Caja Madrid


Actualizado: 25/10/2014 12:14 horas

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este viernes en Murcia al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que "si quiere regenerar la vida democrática española, empiece por limpiar su casa, donde tiene mucho que limpiar".

En una denominada asamblea abierta anunciada en banderas sin el puño y la rosa ni el nombre del PSOE, pero con el tono de rojo de su logotipo, Sánchez ha respondido a las preguntas sobre distintos asuntos formuladas por algunos de los 500 asistentes al acto.

El asunto al que ha dedicado más tiempo ha sido a la corrupción, exigiendo a Rajoy que expulse a los militantes que usaron las tarjetas opacas de Caja Madrid y que, "en lugar de dar la callada por respuesta, explique qué hacen dos ex secretarios generales de su partido como Ángel Acebes y Francisco Álvarez-Cascos imputados por la presunta financiación irregular del partido con la trama Gürtel.

"Rajoy gobierna para el 10% de la población, la elite económica, pues mientras 3 millones de personas no tienen ningún ingreso en su hogar, ha recortado 4.000 millones de euros en prestaciones por desempleo que con la reforma fiscal le regala a las grandes empresas, a los que menos lo necesitan", ha afirmado.

Sobre esa reforma y después de entonar un "mea culpa" por que su partido no la hiciera en sus años de Gobierno, ha detallado que en tanto 4.862 contribuyentes que ingresan más de 600.000 euros al año tendrán una rebaja media de 72.000 euros, 8 millones de españoles sólo se ahorrarán 52 por cabeza.
Puntos:
25-10-14 13:10 #12289994 -> 12289970
Por:Lumbrera

RE: De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
ELMUNDOTV»
Siga en directo la intervención de Cospedal en la intermunicipal del PP.
EL FUTURO DE EUROPA Análisis

El porvenir del socialismo

La crisis, generada por el neocapitalismo, fulmina los postulados de la socialdemocracia

Si el 'premier' Valls saca adelante sus reformas, Francia habrá dejado atrás el socialismo

VICENTE LOZANO
Actualizado: 25/10/2014 04:18 horas

Los buenos analistas tendrán que estudiar en algún momento por qué una crisis económica generada por el neocapitalismo liberal más rampante, debido a una apoteosis de la desregulación financiera, está a punto de terminar con el socialosmo tradicional en Europa. Ese socialismo que subsistió a la caída del Muro de Berlín y que había encontrado su hueco como propuesta de gobierno en Occidente. En España palpamos -casi en nuestra sangre- su caída aquel fin de semana de mayo de 2010 en el que la troika, los poderes internacionales, los mercados, nuestros acreedores (al final son lo mismo) obligaron al entonces presidente Zapatero a abdicar de su ideario.

Aquel Gobierno socialista redujo un 5% el salario de los funcionarios en 2010 y lo congeló en 2011, suspendió la revalorización de las pensiones, eliminó el 'cheque-bebé' y redujo en 6.000 millones de euros la inversión pública. Todo para ahorrar unos 15.000 millones de euros. Empezó así un tránsito que terminó con una reforma de la Constitución para incluir en ella la obligatoriedad de la estabilidad presupuestaria. Es decir, la eliminación del déficit público. Y el déficit público ha sido una herramienta fundamental de la política económica socialista.

Alemania marcó el rumbo

Todo había empezado antes, porque conviene recordar que la Agenda 2010 que Alemania puso en marcha en 2003 para modernizar su economía fue emprendida por un Gobierno de coalición encabezado por el socialdemócrata Gerhard Schröeder. Esa agenda incluía los 'minijobs', por ejemplo, y también reducciones en las pensiones, en las prestaciones por desempleo y en las de la sanidad pública. La sociedad alemana recibió la Agenda 2010 como "el mayor recorte del Estado de Bienestar desde la Segunda Guerra Mundial". Y lo hizo un Gobierno socialdemócrata.

Exactamente el mismo proceso que Alemania y España está viviendo ahora Francia con el Gobierno de Manuel Valls. Sólo que ahora con más urgencia por no haber hecho los deberes -el control del gasto en definitiva- a tiempo. Pero los franceses son muchos más reacios a los cambios que suponen restar poder al Estado. Si en Alemania y España los respectivos partidos socialistas cerraron filas con sus gobiernos, en Francia hay una parte del socialismo que no acepta el programa económico de Valls. Un plan que contempla una reducción de 21.000 millones de euros del gasto público, de los que 9.600 corresponden a prestaciones sociales y que su ministro de Economía, el ex banquero liberal Emmanuel Macron, ha elevado hasta cotas inimaginables en un país tan estatalizado -en todos los sentidos- como Francia. Macron quiere liberalizar de una vez la economía gala y ha propuesto que el Estado venda activos por 5.000 millones de euros, la apertura de los comercios en sábados y domingos y una profunda remodelación de todas las profesiones reguladas -farmacéuticos, notarios, médicos, procuradores,...- para que adapten sus tarifas "al coste real", todo ello aderezado con una sustancial rebaja de impuestos. Un programa de reformas que ya querríamos que aplicara en España el Gobierno liberal -así se proclama- de Mariano Rajoy. Pero todo el mundo está de acuerdo en que estas recetas son las únicas que pueden sacar a Francia de su parón y evitar que toda la UE caiga en recesión.

Se entiende que Valls haya avanzado que está dispuesto a que su partido deje de llamarse socialista. Porque si consigue sacar adelante su proyecto, el país más sociológicamente socialista de la UE habrá dejado de serlo... por causa del estallido del capitalismo unos años antes.

PD: La serpiente insaciable capitalista, esta engullendo al pueblo
mundial.
¿Nos llevaran a una tercera guerra mundial?


La historia es la memoria de todas las cosas.
Puntos:
27-10-14 12:15 #12291554 -> 12289994
Por:borricomorralla

RE: De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
!!!!! HOY DOS CO=RRUPTOS MAS Y DE LOS GORDOS !!! Diabolico Diabolico Diabolico Diabolico
Puntos:
27-10-14 15:53 #12291819 -> 12291554
Por:Lumbrera

RE: De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
Dos no, 51
Puntos:
27-10-14 17:14 #12291898 -> 12291819
Por:Lumbrera

RE: De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
Macrorredada contra la corrupción municipal y autonómica con decenas de detenidos

La operación afecta principalmente a Madrid, Murcia, León y Valencia

Entre los detenidos está el ex secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados

Arrestado el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez (PP)

También los alcaldes de Valdemoro (PP), Parla (PSOE) y de otros cuatro municipios

La operación, declarada secreta por el juez Eloy Velasco, continúa abierta

MANUEL MARRACO Madrid
Actualizado: 27/10/2014 15:57 horas

La Audiencia Nacional, la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Guardia Civil han llevado a cabo una operación contra una trama de corrupción municipal y regional infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías, principalmente de Madrid, Murcia, León y Valencia. Hasta el momento se han producido decenas de detenciones, 259 registros y 400 requerimientos a entidades bancarias y compañías de seguros, así como 30 embargos preventivos.

Según Anticorrupción serían 51 los detenidos, aunque fuentes jurídicas señalan que se trata de 51 imputados y que los detenidos serían 37, además de precisar que se trata de detenciones policiales y no judiciales, aunque en todo momento ha estado informado de estos arrestos el juez de la Audiencia Nacional que dirige la operación, Eloy Velasco, informa Efe.

La trama de corrupción municipal y regional contra la que se dirige la llamada operación Púnica, estaba "infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías", según ha informado la Fiscalía Anticorrupción a través de una nota.

Entre los detenidos se encuentran el ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados y el presidente de la Diputación de León, el también popular Marcos Martínez -sucesor de Isabel Carrasco, asesinada el pasado mes de mayo-. Entre los empresarios arrestados figura David Marjaliza, quien realizó bastantes operaciones con el Ayuntamiento de Valdemoro cuando Francisco Granados era su alcalde.

Marcos Martínez, que también es alcalde del municipio de Cuadros (León), fue introducido en un coche del Instituto Armado custodiado por tres agentes y abandonó el palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, ante la mirada de decenas de periodistas y otras personas que se habían congregado en el lugar.

Según fuentes del caso, Granados fue alertado por un miembro de la Guardia Civil de que se le estaba investigando. El juez Velasco investiga el soplo, que podría constituir un delito de revelación de secretos.

También han sido detenidos seis alcaldes de la Comunidad de Madrid. Se trata de los ediles de Valdemoro, José Carlos Boza (PP); Collado Villalba, Agustín Juárez (PP); Parla, José María Fraile (PSOE); Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas (PP); Casarrubuelos, David Rodríguez Sanz (PP), y Serranillos del Valle, Antonio Sánchez Fernández (UDMA). Además, el Ayuntamiento de Móstoles está siendo registrado.

En la Región de Murcia, uno de los detenidos es el ex alcalde de Cartagena José Antonio Alonso, quien es socio de David Marjaliza en la sociedad Atalia, que intermedió en la venta de los terrenos de Española de Zinc (Zinsa) en la ciudad portuaria, según informa el diario La Verdad de Murcia. También está entre los detenidos el secretario del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Jesús Norberto Galindo.

Comisión rogatoria desde Suiza

El origen de la operación se encuentra en la comisión rogatoria enviada a finales del año pasado de año por la Fiscalía suiza informando a Anticorrupción de que había abierto una investigación por blanqueo a Granados y Marjaliza, a los que había bloqueado las cuentas y a los que quería interrogar.

Anticorrupción abrió su propia investigación con la Guardia Civil, que culminó en junio con la presentación de una querella contra los dos investigados que recayó en el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. De los pinchazos telefónicos acordados en la investigación fueron saliendo el resto de implicados.

Según fuentes de la Audiencia, la operación pivota en torno a dos personas a las que se podría denominar 'conseguidores'. Se trata de Marjaliza y de Alejandro de Pedro Llorca.

Ambos conseguían adjudicaciones irregulares de contratos y concesiones públicas. Los beneficios los blanqueaban a través de un entramado de empresas, algunas de las cuales también empleaban para conseguir las adjudicaciones. El sistema empelado era el destapado en otros casos de corrupción: modificación de los pliegos de los contratos para favorecer al que iba a pagar las comisiones, o trocear los contratos para poder adjudicarlos a quien convenía.

250 millones a cambio de comisiones

En los dos últimos años, la trama investigada firmó adjudicaciones públicas por valor de 250 millones de euros a cambio de comisiones ilegales.

Según explican fuentes jurídicas, los políticos implicados no actuaban para financiar al PP o al PSOE, sino que buscaban su enriquecimiento personal. En algunos casos se trata de políticos que veían de cerca el fin de su carrera y querían aprovechar los últimos compases para hacer fortuna, según las mismas fuentes.

La operación está dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que dirige el magistrado Eloy Velasco, y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado. Las detenciones y los numerosos registros los está realizando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En concreto a la trama se le imputan los delitos de blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de Influencias, malversación de caudales, prevaricación , revelación de secretos, negociaciones prohibidas a funcionarios, fraudes contra la administración y organización criminal.


Pregunto yo, < ¿Quién tendrá los miles de millones que faltan de España?
¿Cuándo y quienes volverán a ver a España como estaba?
¿Seria posible con una justicia digna que lo robado
volviera algún día a España, y los culpables se pudra
en la cárcel?>
Puntos:
28-10-14 13:21 #12300953 -> 12291898
Por:borricomorralla

RE: De la epidemia de corrupción, ¿quién se encarga?
Llevas razón, Lumbrera no eran dos, sino de momento 51,y hay muchos mas mas, pero cuando yo ley la noticia fuera de España, solo se hablaba de Trias, y de el numero dos de la Marquesa Aguirre.

Un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El jefe es el jefe, el jefe siempre tiene razón, el JEFE ES UN COBRON Por: Lumbrera 30-03-15 14:39
Lumbrera
0
??????:::::::::::¿¿¿¿¿¿¿ Por: borricomorralla 18-04-14 17:05
No Registrado
5
¡¡¡ Mas pringaos en Madrid!!! ? queda alguno limpio? Por: No Registrado 22-06-13 12:40
No Registrado
0
LA MITAD DE LA JUVENTUD SON UNOS CHORIZOS Por: No Registrado 31-07-10 10:54
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com