15-01-12 08:08 | #9434303 -> 9434138 |
Por:ANAVARRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 Muy curioso, me ha llamado la atención el pago quese hacia a la Cateddral de Santiago de Compostela. Saludos, Aurora | |
Puntos: |
15-01-12 22:15 | #9437567 -> 9434138 |
Por:antonio maria rios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 Interesantisimo documento, que datos más curiosos, a mi me ha llamado tambien la atención lo de 20 pobres de solemnidad¿?, que bonito es investigar en la Historia y si es de nuestro pueblo tiene que ser lo más, gracias M.Pepa por compartirlo con nosotros. un abrazo el de la Soledad | |
Puntos: |
16-01-12 00:33 | #9438248 -> 9437567 |
Por:Arva73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 M.Pepa me parece precioso el detalle de ponernos esto en nuestro foro,para que podamos disfrutar de todo ello.Muy interesante documento!!! Muchas gracias Ana. | |
Puntos: |
16-01-12 11:43 | #9439216 -> 9434138 |
Por:M.R.M ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 MARI PEPA CARO, ENHORABUENA¡¡¡¡ Documento sin lugar a dudas, extraordinario de mucho valor documental y sentimental para nosotros: con nombres de nuestros paisanos, Marquez, Perea, Gutierrez, Barrera o Molina, que todabia andan por esa legua y media de nuestro querido pueblo. Me llama la atención como muy curioso el sangrador, los nueve arrendadores de venta de jabón, ¿un tintoreto? cuatro curas y diez frailes, 367 jornaleros y 9 milicianos. Muy curioso y laborioso, pienso que el paro no existiria. Seria bueno fotografiar y publicar el documento para poder copiarlo las persona que quisieran. Un gran trabajo que te agradecemos Mari Pepa. Con tu permiso lo cuelgo orgulloso en mi muro, para que vean un documento de la historia de mi pueblo bien hecho. Saludos de uno que fué "chosantre", que solo fué al "maestro de primeras letras", por desgracia, y quiere mucho a su pueblo. manuel rejano moreno (monaguillo) | |
Puntos: |
16-01-12 14:27 | #9440053 -> 9439216 |
Por:pepavaleroestepa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 Gracias, por abrir una ventana en el tiempo,y darnos la oportunidad, de asomarnos a nuestra Historia,de forma tan exquisitamente documentada. Ha sido un precioso paseo, en el que todos, hemos disfrutado. Enhorabuena, MªPepa. Un abrazo. Pepi Valero | |
Puntos: |
16-01-12 19:29 | #9441740 -> 9440053 |
Por:antonio maria rios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 Perdona mi ignorancia primo pero que es "chosantre", nunca te acostaras sin aprender algo nuevo. un abrazo el de la Soledad | |
Puntos: |
16-01-12 23:46 | #9443566 -> 9434138 |
Por:mari pepa caro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 Queridos paisanos, gracias por vuestros parabienes, pero no tiene mérito, lo encontré por causualidad. Aclaro algunas dudas que veo que os han surgido. Un sangrador era una persona a la que se acudía para que aplicando sanguijuelas o haciendo pequeños cortes procuraba el alivio de determinadas enfermedades. Los pobres de solemnidad podrían ser personas que conseguían llegar a una edad avanzada, pero con enfermedades y sin poder trabajar y, no existía ningún tipo de seguridad social, paga de jubilación..., etc, si no se trabajaba, no se cobraba. Como habréis leido, también se habla de un hospital y, auqnue dice que era para pobres transeuntes, seguramente también recogería a estas personas para darles techo y poco más, el término hospital no tenía el significado actual, sino una institución de caridad. Un sochantre era una persona que "goriaba" o cantaba en las misas, entierros. Tanto por este documento "fortuito", como por otros que sí que he buscado en archivos, calculo que la población en esos años estaría en torno a las 1000-1200 almas, que vivirían en la actual calle Antonio Machado que se dividía en dos tramos, uno de ellos llamado calle Real, la calle Abajo, la calle de la Laguna, la actual plaza del Ayuntamiento, donde se situaría el "convento" de la orden de San Juan o encomienda, de ahí que la calle que hoy se denomina Luis Cernuda y popularmente callejuela del "Campanero" se llamase antiguamente calle Encomienda, la plaza del Cristo-fuera del pueblo, pero pegadita a él- y la de la iglesia Aunque no las tengo documentadas, es lógico pensar que existirían algunas más que unen el entramado anterior. Me encaría tener tiempo para poner en orden y dar forma a muchas cosas que he logrado reunir, pero entre lo que nos complican la vida a los profesores con papeleo absurdo que no sirve para que los niños aprendan más y la vida que llega a etapas en las que nuestros padres son menos autónomos y hay que estar al quite, pues..., desgraciadamente el día tiene sólo 24 horas. Estoy muy contenta de que os haya gustado y me anima para pensar de donde saco tiempo para hacer algo serio que aporte un grano de arena para el conocimiento de la historia y del patrimonio cultural de nuestro pueblo y contribuir a sentirnos aún más arraigados si ello es posible. Saludos y gracias de nuevo. | |
Puntos: |
16-01-12 23:53 | #9443617 -> 9434138 |
Por:mari pepa caro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Resumen del documento de 1755 Se me olvidaba, el tintorero seguramente sería el trabajador del batán, pues ahí se teñía el tejido. Los milicianos o soldados tendrían la función de mantener el orden y hacer cumplir las órdenes que daban las autoridades competentes. El jabón pagaba impuestos y su explotación se arrendaba, algo que también sucedía con la sal, por ejemplo, aunque de ello no se habla en el documento. Lo dicho, un saludo y hasta pronto. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Documento sobre Alcolea de 1755 Por: mari pepa caro | 01-02-12 18:54 J.A. CASTILLO B. | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |