Geometría del alma seca Permitidme un previo, antes de postear mi texto : Soy alcoleano, ésa es mi naturaleza mayor y esencial, y por nada del mundo echaré suciedad, no probada en firme, ni sobre mi pueblo ni sobre ninguno de mis paisanos y paisanas, pisoteando el principio jurídico de Presunción de Inocencia, "sugiriendo" temas que en nada rozan a nuestro pueblo ni a los gestores de la cosa pública en la Administración Municipal al día de hoy,( sería procedente recordar, aquí y ahora, que la opción política-gestora que rige actualmente nuestro Ayuntamiento lleva 5 legislaturas consecutivas ganadas por Mayoría Absoluta....¡ que se dice pronto !, y todo, porque así lo ha querido, en paz y libertad,la inmensa mayoría del pueblo soberano, que me parece a mi que tiene más sabiduría y talento que el decir especulativo de unas cuantas opiniones particulares, por supuesto respetables pero no votables, posiblemente, ni por su propia familia más cercana ). Lamento volver al foro, con este previo que no me hubiese gustado escribir nunca pero algunas afirmaciones de alcoleanos, no comprobadas, me han dirigido en este sentido....¡ con lo fácil que es acudir al Ayuntamiento, la Casa de todos los alcoleanos/as, y sencillamente preguntar y/o pedir documentación, que es gratuita y pública !, En fin.... Geometría del alma seca Apenas tenía años para mantenerse vertical y ya apuntaba maneras y formas de esparto aristado y arisco en el perfil escuálido, esdrújulo y tangencial que mostraba, prístino, la carencia de los flujos interiores que denotan vida y sanidad. Andando, robótica, sobre el espacio-tiempo impasible llegó a punto a la infancia última para comprobar que el polígono irregular de los años más preciosos de ser vividos arrojaban, como saldo deudor, ásperas líneas quebradas con vértices raquíticos que las asfixiaban en algún lugar del plano paisaje monocromático de su existencia plana, finita y limitada. Ascendió, asintóticamente, a la adolescencia sin tocar hebra alguna de vitalidad… ocultaba, o así quería creerlo, la opacidad lúgubre de su mirada muerta y quieta remarcando incansablemente su “eyes line”, más allá de toda proporción razonable. Pensaba, erróneamente, que se puede morir a voluntad y que la voluntad puede alterar el momento justo de la muerte…en su edad de paloma aún no había leído a Alberti… y no sabía que se equivocaba. Creía que su piel, cual frontera inexpugnable, la separaba de todo lo demás y a la tarea de anclarla, endurecerla y reforzarla dedicó sus mejores esfuerzos… se equivocaba…el triple tejido tegumental que nos cubre no nos tapa para aislarnos de los demás sino, por el contrario, nos individualiza para que podamos acercarnos a los otros y permitir que se acerquen, lo indiferenciado y amorfo no tiene capacidad de Ser y, por tanto, no puede ser con ni junto a otros…no somos islas para ser solos, solitarios y apartados- circunstancia que, por demás, es un hecho material, técnica, dialéctica y metafísicamente imposible- sino para tener la opción de convertirnos en archipiélagos eficientes y saludables que permitan y fomenten la expansión y el desarrollo máximos de nuestras potencialidades individuales, cuyos beneficios habrán de repercutir indudablemente en el mayor y mejor enriquecimiento del archipiélago en su conjunto…que el norte es el norte y el referente es el referente y nunca han de perderse de vista, a no ser que se pretenda el extravío, caer en el abismo o volver la naturaleza del revés….A cada punto de su adusta adultez sucedíale, sin solución de continuidad, un borrón de tinta china oscuro, espeso y apelmazado que la hacía inútil para su función natural de estilizar grafos bellos y acabados. De ambición poliédrica, ahíta de materialidades vulgares y baratas, dejábase succionar por todo aquello que no implicara compromiso alguno con valores sustanciales, permanentes, anejos a la humanidad vibrante y sufriente que la miraba indiferente, cual mero accidente en tierra de nadie. Le horrorizaba envejecer porque el libro de su vida estaba en blanco y le angustiaba no dejar a sus deudos nada que leer y mucho menos que aprender...Un alma seca es una cara seca es una cara seria es una mueca al revés es un rostro egoísta es una cara egotista es una cara disfrazada es una cara sin porqué es una cara aviesa es una historia vacía es la arruga de la nada es la fractura de la vida es la factura del sinvivir….¡ y la cara es el espejo del alma y lo primero que se ve!. Nadie engaña a nadie…que cada cual va detrás de su cara y la cara canta el alma Manuel Navarro |