Foro- Ciudad.com

Alcolea del Río - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Alcolea del Río
06-07-11 13:12 #8309009
Por:angel torres caravac

Con el "Consuelo", entre manos
Dentro de poco, me iré a pasar unos días a la playa, aunque no soy,en absoluto, playero. Lo mío siempre ha sido el campo. Así que, por tal cuestión, estoy preparando mi "instrumental" con el que hacerle frente a la revista de feria de la caseta "La Amistad", como hago cada año, más o menos por estas fechas. Y para animaros con el "Consuelo" que se nos avecina, me permito haceros llegar a este gran foro alcoleano, los renglones que siguen.

DE FERIA

Quiérase o no, la existencia de unas instrucciones, el conocimiento de una normativa resulta, ciertamente, imprescindible si se quiere o se desea que cualquier objetivo propuesto alcance el "final feliz" al que todos optamos, indiscutiblemente.
Así, pues, para los "amantes", el Arcipreste de Hita, hace siglos, escribía el LIBRO DEL BUEN AMOR, con las indicaciones, normas y consejos obligados para que el amor no fracasara a manos de los amantes en la práctica diaria(¿), como debe ser. Naturalmente, aquellas normas dadas en tal librito eran de lo más "naturales" o "ecológicas" (como ahora se dice) pues tanto el "Anillo Vibrador" de Durex como el "P.C.S." de la comercial francesa Farm-Sex Laboratories, aún tardarían bastante en llegar. (Nota: Las siglas P.C.S. corresponden a la expresión inglesa Play Clitor Station, que puede traducirse al español por "Módulo para Jugar con el Clítoris" ).
Muchos, muchísimos años más tarde, ya en mis tiempos de estudiante, por entoces en Fonseca, y por un escritor que no recuerdo ahora, salía a la luz otro libro: el LIBRO DEL BUEN TUNAR y que para cualquier "tuno" que se apreciara de ello, naturalmente, era como el Corán para los musulmanes o la Farmacia Galénica para los boticarios; es decir, lo habido y por haber: el "todo".
Ante los días de feria que ya casi tenemos a la vuelta de la esquina, pienso que junto a los libros anteriormente citados no estaría de más este otro: EL LIBRO DEL BUEN FERIAR y a través del cual se tuviese el código de "correcta actuación" y que puesto en práctica, diera como resultado un "vivir" la feria con total sabiduría. Pero no viéndome capaz de escribir tal libro, en los renglones que siguen, apuntaré algunas ideas que puedan servirle a un posible escritor al que el tema le interese.
Abriendo el baúl de los recuerdos, los "Consuelos" de mi juventud se vivian mediante el divertimiento sobre tres áreas que constituian la base de los mismos, a saber: Los "bailes", los "Güitomas" y el "Puesto de Calentitos" del TETE.
Respecto a los primeros, la chavalería "femenina", en su mayor parte, iniciando los bailes entre sí (mujer-mujer) esperaba a la pareja de "chicos" que debían solicitar el posible y oportuno apareamiento musical. Era misión de tales varones el conseguir bailar con las mismas utilizando los más variados argumentos o las propuestas más al caso, por ejemplo: "Si bailais con nosotros os invitamos a subiros a los "Güitomas" y a comer chocolate con calentitos". Lo que razonadamente era lógico, ya que invitarlas a chocolate con calentitos y después subirlas a los "Güitomas" podría acarrear problemas gástricos siempre incómodos, desagradables y, por supuesto inoportunos.
Si las "chicas" en cuestión, decidianse por el aparejamiento, los varones agraciados debían tener presente que en el término medio está la virtud y que sólo debían "apretar" a la correspondeinte chica "exáctamente lo justo"; ni demasiado poco, para no frustar o herir la "sensibilidad" femenina (toda mujer necesita sentirse atraída) ni demasiado mucho para que, ante una respuesta inconsciente o refleja, pusiera en alerta y aviso a la siempre carabina o alcahuetas de turno.
Una montada en los "Güitomas" de la Calle Abajo era, con toda seguridad, cosa del más obligado cumplimiento. Y no consistía la misma en sólo subirse a las sillas colgantes y "volar"; no. La cosa tenía un trasfondo difícil de lograr. Casi salido de la silla colgante, como nadando en el aire, debía el varón asir la silla de la chica, su chica, y enrollarla sobre las cadenas de la propia suya para, más tarde, siguiendo el paso inverso, despedirla lo más lejanamente posible. Para llevar a buen fin tal asunto, se necesitaba, práctica aparte,el concurso de una cierta complexión física adecuada y, por supuesto, de una buena técnica. Y de buena "memoria", qué caramba....! Buena memoria para no equivocarse de chica con tantas cadenitas de por medio, y agarrar a la gorda del pueblo. Francamente, gustaba ver la soltura de algunos para esos eventos que, bien realizados, eran puro arte.
Y de "madrugá", los calentitos! Con palos y sábanas más blancas que la leche, el "TETE" montaba su puesto; un "TETE", gitano ejemplar ,trabajador nato,enderezador de entuertos y, por muchas cosas más, merecedor de un reconocimiento mayor por parte de nuestro pueblo.En su puesto, que daba gloria de limpio, él hacía los calentitos, al igual que los buñuelos, como nadie, entre enfados y risas, dándoles el punto exácto, sacándolos del bullente aceite en espiral casi perfecta. Pero una cosa sí: Había que saber llegar al puesto del "TETE". Y digo la receta: Con paciencia, paciencia y paciencia. De lo contrario podía uno morirse en el intento.
-------------------
Un saludo a todos y hasta la vuelta. Felices vacaciones.
Puntos:
18-07-11 18:33 #8388424 -> 8309009
Por:caryang

RE: Con el
Amigo Ángel: Esa feria que cuentas de la calle abajo yo no la recuerdo. Seguramente la cambiarían a la carretera cuando yo era "pequeñita" ( que también lo fui una vez).
Del TETE tengo una vaga imagen borrosa o será de las fotos que alguna vez tú has publicado; pero cosas de gran gitano sí que he oido a montones a mis padres.
Tú ves: lo de los güitomas de las cadenitas sí que los he vivido; pero eran para niños. No recuerdo ver yo a chavalones, de esos que tú hablas, subidos en ellos. Todos éramos niños. Poco puedo yo aportar a ese artículo tuyo.
Mis recuerdos de la feria son ya en la carretera. De niña yendo y viniendo al puesto de los churros de mis padres a por "pesetas" y "duros" para subirme en los barquitos, en el tiovivo y recuerdo que una vez vino un carrusel. También recuerdo que había un barquito que no tenía la tabla arriba, donde se subían los chavales para dar vueltas completas. Recuerdo que uno de los que siempr estaba dando vueltas y creo que de los que más daba, era Daniel el de Elisa. Los chiquillos nos poníamos enfrente para contarlas. Era digno de admiración de todos nosotros. También recuerdo "las carmelas", donde se subían los mayores y no sé por qué, ( je, je), muchas parejas de novios. Los más pequeños nos poníamos en la entrada porque, a veces, el hombre (el tío de las carmelas), nos cogía y nos ponía en medio para que sirviéramos de contrapeso y así nos paseábamos gratis. ¡ No veas las caras de algún que otro novio cuando nos colocaban en medio!
También recuerdo que me solía ir a la caseta roja, nuestra caseta de ahora, "La Amistad", con mis amigas Charito, Juani León, Loli Recuero, Ana -Rosa...... y como mis padres estaban en el puesto, los encargados de comprarnos ( a mi hermana y a mi ) el refresquito eran mis vecinos José y Victoria y allá que poníamos una fila de sillas a veros bailar a todos.
¡Tantos, tantos recuerdos!

Gracias, Ángel, por obligar a mi memoria a volver a aquellos felices años de mi niñez.

Un saludo a todos: carcelera-panaera
Puntos:
18-07-11 19:15 #8388747 -> 8388424
Por:reydos

RE: Con el
Esa descripción del Consuelo es perfecta y no voy a poder aportar nada con tan rico lenguaje como lo hace Angel. O quizás algo si. Los dias anteriores a la feria llegaban unos camiones (o tal vez el camión de Serafin), que nos parecían mostruoso, cargados con hierros que después se transformaban en "Guitomas", barquitos, etc. Esos dias la chiquillería lo pasabamos bomba alrededor del montaje de los "cacharritos". El baile se hacía en la caseta de "La amistad", que eran cuatro tablas delimitando un espacio contra la pared de las escuelas.Ahí la mayoría no tenía acceso, pero en el centro de la plaza estaba el "Tablao" y ahí si bailaba todo el pueblo. Todo el pueblo que bailaba, que los tiempos no estaban para muchos divertimentos. Y esa lonja del "Campanero" llena de mesas con las familias unidas y tomando algo. Eran los únicos dias del año que se podian ver mujeres en los bares ¡Qué antiguo soy!Tambien en la plaza estaba el bar de "Periquito", y antes el bar de "Forte". Años 40-50. Un saludo Reyes
Puntos:
19-07-11 00:50 #8391119 -> 8388747
Por:antonio maria rios

RE: Con el
Mi feria, se parece mucho a la de Caryang, yo le feria que recuerdo es la de la carretera, era bonito ver como comenzaban el montaje de las tres casetas principales, la caseta azul de la juventud con Andres Mesa montandola entre otros, la caseta roja que era muy bonita con los toldos a rayas rojas y blancas y la verde tambien de toldos verdes y blancos, luego venian los coches locos y alli estabamos todos viendo como los montaban y despues algún que otro cacharrito, me acuerdo tambien de las barcas que eran metálicas de muchos colores y como algunos osados las hacian girar 360 grados y luegon como las hacian frenar con un palo cubierto con un neumático que las iba frenando poco a poco, las carmelas famosas tengo una visión borrosa y si me acuerdo de los woitomas y del carrusel dando vueltas y subiendo y bajando y como me gustaba sentarme en la foca con la pelota girando en la boca, luego poco a poco colocaban los arcos de bombillas y tambien como no los puestos de pequeños juguetes y los famosos turrones de Castuera(Badajoz), que con el paso del tiempo al irme a vivir en la carretera me hice amigo de Juan Maria el hijo de Antonio y Matilde los turroneros que se ponian en frente de mi casa, ellos no se iban hasta que no pasaba el besamanos de la Virgen alla por el 23 de Septiembre, esta mujer era muy devota de nuestra Patrona, de hecho a su hija le puso Consuelo, el marido ya falleció y su hijo, mi amigo, tambien, ahora viene su mujer.

El dia 8 todos a la misa principal con las mejores galas y despues nos cambiabamos de ropa para guardarla para la procesión y nos ibamos a los coches locos a montarnos y escuchar los exitos musicales del momento, luego algun refresco en el Bar los Gatos o en el recordado Bar Pavia con Antonio y Tere vecinos mios y que hacian unos pavias de bacalao que quitaban las tapaeras der sentio.

Por la noche nos ibamos a las casetas y sobretodo me gustaba la Azul donde se escuchaba la música más moderna de la época y claro me hacia sentirme más mayor, luego con los años llegaron las casetas particulares, los mios, los romeros, en la esquina te espero y las de forma de discoteca para la juventud, en fin es lo que yo recuerdo de la feria que yo he vivido en mi infancia y juventud la de la carretera, la mejor con diferencia.

un abrazo
el de la Soledad
Puntos:
19-07-11 12:41 #8392661 -> 8388747
Por:M.R.M

RE: Con el
Mi Consuelo, parecido al del amigo Reyes: la caseta de la plaza estaba en la puerta de "los polos", casi siempre tocaba la "orquesta" de las Minas con el "vocalista" Cianes, con los "melosos" boleros de Machín y el bateria, nuestro recordado "ElTuercas" también era peluquero y buenisima persona, tenia la peluqueria junto a la casa del Maestro Melchor. Con 14 años me "apuntaba" a la de abajo que era donde pertenecian, los menos pudientes y, para reunir las 300 pts que costaba tenia que estar todo el año "juntando" a "perras gordas y chica"; véo todo lo que montaban, los puestos blancos de turrón y garbanzos blancos, los churros del Tete y como vestia, la chiquilleria en los barquitos y güitoma mirando, las mesas con muchas gentes y mucho olór a gambas. Ló de Periquito lo recuerdo, pero donde el Bar León; mi tio Forte fué en el casino donde "Telitas", eso no lo conocí. Como dice mi primo Antonio Maria, lo "preparaos y curros que nos ponian vestios de nuevo, par Consuelo"; los trajes, siempre me lo hacia mi prima Josefa, madre de Antonio, de tantos y cariñosos recuerdos, también los hacia Chinarro o el sastre de Lora; los zapatos de carmona que traia Fauto o los "cosarios" de Sevilla, siempre un numerillo mas, para que le "sirviera mucho tiempo" que no veas el Consuelo que pasabas; calzoncillos blanco, camiseta, calcetines, camisa y corbata, de Guillermo que tenia de tó.

¡¡¡Cuantos recuerdos, paisanos!!!.

Saludos (monaguillo)
Puntos:
19-07-11 13:41 #8393073 -> 8392661
Por:raicaro

RE: Con el
Mis recuerdo del Consuelo comienzan como mi paisa paky-PAN, recuerdo la feria muy lejana en mi calle "la calleabajo" que ponian un puesto de muñequitos delante de la Caja de Ahorros que es donde yo naci y vivia y me dedicaba a coger muñequitos y pa mi casa y D. Salustiano que estaba con mi padre en la Caja de Ahorros, sacarlos pa fuera hasta que me compraba uno, despues recuerdo una de las casetas que creo que la ponian donde vive Carmen Caiceos mas o menos y yo me colaba por debajo de las tablas. Mi recuerdo mayor era la de la carretera (que me sigue gustando mas que actualmente existe)ya que la considero mas familiar, mas alcoleana, mas recogida, con su caseta azul, roja y verde y posteriormente las particulares.
Y TODAVIA NO HABIAN INVENTADO EL "TORITO" NI LA MUSICA QUE PONE EL TIO DEL TORITO, QUE NO DA PORCULO NI NA.
Perdon
un abrazo
calleabajo
Puntos:
19-07-11 13:46 #8393114 -> 8393073
Por:caryang

RE: Con el
Jaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!
¡ y tú que lo digas, "paisa" !
Y antes, como no había "torito", no habían tantos niños y chavales en la feria con las manos o los brazos liaos, que luego los ves y preguntas a ellos o a sus padres: "¿qué le ha pasao a éste-a?" y siempre la misma contestación: "hija, que se cayó en el "torito" y los demás encima".

Un abrazo: carcelera-panaera
Puntos:
19-07-11 17:53 #8394694 -> 8393114
Por:esperanza martinez z

RE: Con el
mis recuerdos del consuelo son de la carretera,que como dice mi amigo calleabajo,me gustaba mas que la de ahora.La mañana del consuelo nos lebantabamos temprano y a por churros anca basilio y despues a misa.Ahora la vivimos al masimo junto con mis amigos echamos bastantes horas en la feria ,nosva a tener que dar el alcarde las llaves para abrir la y serrarla.Yo personalmente no comprendo como se va la gente fuera en feria,pero en fin hay que respetar la opinion delos demas.un saludo que ya nos queda poco mas de mes ymedio para nuestra feria
Puntos:
19-07-11 20:58 #8396063 -> 8394694
Por:reydos

RE: Con el
Al principio de que pusieran la feria en "la carretera", teniamos una caseta de amigos dirigida por Andres, por supuesto."La caseta del Palo". Cada uno aportaba la madera que tenía, claro Andrés más que los demás. Yo hacía de electricista, otros montaban los papelillos. En el postigo de Valeriano. ¡Qué afan poniamos todos en montar nuestras caseta!Y nos lo pasabamos bomba. Entonces la bebida más atrevida era la cerveza, nada de "rebujito" ni manzanilla. Saludos Reyes
Puntos:
19-07-11 23:42 #8397094 -> 8394694
Por:vgarruta

RE: Con el
El primer año que se celebro "el consuelo" en la carretera, habia dos casetas de baile, la de "los ricos", que estaba mas proxima al molino, y la otra. En esta otra, yo participe en la construccion de la pista de baile, a base de graba y cemento, esto lo hice a cambio de entrar gratis durante los dias de la fiesta, y ocurrio en el año 63 o 64. De esta caseta, el portero fue durante años Pepe Serna. Luego estuve unos años sin ir, y cuamdo me case, lo hice por ultima vez, año 72, entonces tenian un acuerdo las dos casetas, y si eras socio de cualquiera de ellas, tenias entrada libre en la otra, a mi esto me parecio muy interesante.Ya por entonces, empezaban a existir algunos grupos que se hacian sus pequeñas areas privadas. Y por lo que he leido y visto en fotografias, ahora existe un recinto ferial, al mas puro estilo de Sevilla. Que lo disfruteis. Un saludo
Puntos:
20-07-11 00:12 #8397306 -> 8394694
Por:antonio maria rios

RE: Con el
Eso de al mas puro estilo sevillano, abria mucho que comentar......., y aqui se podria abrir una discusión, a mi modo de ver la feria actual ha ganado en amplitud, en organización, en infraestructuras, pero a perdido y mucho en calidez y sabor, las casetas para mi, sobran unas cuantas, ya se que no soy nadie para criticar esto pero es mi opinión, por que digo esto? porque son algunas tan grandes para tampocos socios, despues parecen todas salones de banquetes en vez de casetas, eso si preciosos, pero salones, hecho de menos farolillos y guirnaldas por el techo y las paredes, ese albero por el suelo se ha cambiado por finas losetas y los toldos de rayas por puertas y ventanas de hierro, en fin, que hecho de menos esas casetas de hierros y lonas, no se nota ¿no que va?, jaaa, pero eso si lo que importa al fin y al cabo es pasarlo bien con los paisanos con una buena manzanilla o una buena "servesa".

No enfadarse que este año como todos los años alli estare.

un abrazo
el de la Soledad
Puntos:
20-07-11 02:39 #8397759 -> 8394694
Por:Mastrantos

RE: Con el
Mi recuerdo de la feria es de la carretera,que no tiene nada que ver con la feria de ahora,era mucho mas familiar y al ser mas pequeña habia mucho mas ambiente. Me acuerdo de caseta azul,la municipal,la amistad,y acotinuacion los coches locos,eso en la acera del molino,y en la otra me acuerdo de los romeros en lacochera de Melchor,"tomateras",que entonces si que tenia ambiente,cante y baile del gueno.Despues estaba la caseta Mi Andalucia que la ponian en la cochera de Manuel Recuero,y que montaba mi padre y algunos amigos,despues estaban los barcos y el tiro pichon y en la esquina de el carcelero ponian la barca.
Por supuesto el dia 8 de septiembre es el mas importante,mi madre nos vestia, a mi hermana y a mi,con el vertido que nos habia hecho echando muchas horas de costura,y con todo su esmero,ella se ponia guapisima,que no le hacia falta mucho,y mi padre su terno,y nos ibamos a la funcion del consuelo.Despues ha la feria,almorzabamos y nos hibamos a descansar para despues ir a la procesion,es un dia precioso.
Puntos:
20-07-11 12:33 #8398938 -> 8394694
Por:angel torres caravac

RE: Con el
Desde luego el Consuelo actual no es ni el de mi niñez-primera juventud ni el de hace unos cuantos años menos. El Consuelo de la carretera, era, sin lugar a dudas, más familiar,más acogedor y "más romántico". Poseía, como echa de menos Antonio María, el "duende" de la provisionalidad: los palos, las cortinas, los farolillos, el alvero...
El traslado alrecinto actual y la posibilidad dada para el cierre de las primitivas casetas, ha desembocado en esos"salones" ,perdiéndose aquel duende aunque con la suplencia de poseer unas instalaciones fijas y, por ello, utilizable todo el año y para muchos acontecimientos. A mi modo de ver, no se planeó con cierto rigor y estética, este nuevo recinto ferial que, dentro de poco, ante el nuevo espacio construido por detrás de las casetas, se va complicar o desvirtuar más lacosa. La verdad es que , yo también lo comparto, son demasiadas las casetas (15-17) instaladas.
Otra cuestión a apuntar, es el cambio de horario producido. Yo recuerdo, teniendo la botica en Antonio Machado, que antes de cerrar a las 14,00 horas , le instaba a mi mujer para que se arreglara. Hoy a las 16 -17 horas no hay nadien en la feria. Y por la noche, que nadie vaya antes de las 2 de la madrugada porque tampoco habrá personal.
Y cuando hay gente, como todos estan en sus respectivas casetas el paseo ferila, suele estar de los vacio y desanimado. Y encima, como bien dice Esperanza, la moda de irse fuera. Como si no hubiera días en el año. Unos ponen la excusa del "bolsillo", otros la "pejiguera" de los niños.Pero, en fin, fuera también se gasta y fuera también los niños dan la lata.Tratando de buscar a tal cuestión un atenuante, la verdad es que nuestro Consuelo, es mucho Consuelo. Seis días de feria, son muchos días. Que si la noche del "pescaito", las Cenas de Hermandad y lo que cuelga, es un gran palo al "euro". Pero eso es lo que tenemos. Y como lo importante es pasarlo bien, pues a beber, a bailar y que la Virgen nos proteja. Un saludo
Puntos:
20-07-11 18:04 #8401154 -> 8394694
Por:vgarruta

RE: Con el
Puede que sea otra metedura de pata mia por decir "al mas puro estilo sevillano". Lo que pretendia decir es que se ha diversificado mucho en el tema de lugares de encuentro ( casetas o "salones"), lo que desconocia es que son instalaciones fijas e incluso grandes, que tienen una parte positiva, que es el posible uso durante el resto del año para otro tipos de eventos, y que en otros lugares de España, suelen ser les sedes de las peñas locales, pero por otra parte, le quita en esos dias tan esperados, la parte humano-social de mezclarse y compartir entre todos el espacio y la diversion. Recuerdo que en la carretera, habia momentos que pasear por ella era casi una mision imposible, debido a la cantidad de personas que lo hacian a la vez. ¿Y seis dias?, al ritmo que se hacia antes , creo que seria dificil de aguantar, tanto en lo fisico como en lo economico. De todas formas, no creo que yo sea la persona mas adecuada para comparar. Hay que pensar que todos los tiempos tienen su parte positiva, y todos pueden ser buenos, asi es que os deseo que paseis unas fiestas estupendas. Un saludo. Virgilio
Puntos:
20-07-11 20:02 #8402221 -> 8394694
Por:reydos

RE: Con el
Es que en la "carretera" te veias al pueblo entero paseando. Los que no viviamos ahí aprovechabamos para saludar a la gente conocida, que era todo el pueblo, era bonito. Conozco lo actual, Es diferente. Los jóvenes como no conocuieron lo otro... Tenía su encanto. Los amigos nos sentabamos a tomar algo en alguna caseta o bar y procurabamos que fuera en las mesas más cercanas al paseo. Así te veía la gente y tú los veías a ellos. Esas circunstancias no se dan ahora. Te metes en la caseta, que es un lugar precioso, y ya no ves a nadie que no entre allí. Ya digo que diferente. A los mayores nos gustaba más lo otro. Las actuales casetas cada una más bonita que la otra. Ya digo que allí se está muy bien y muy bien atendidos. Pero es otra cosa. Saludos Reyes
Puntos:
21-07-11 01:14 #8404394 -> 8394694
Por:Mastrantos

RE: Con el
Yo creo que hay muchas casetas para los habitantes que somos,yo por ejemplo tengo 2,MI ANDALUCIA y EL SARDINE,mientras que estas en una no puedes estar enla otra,y encima la gente que se va a la playa,que vaya tela marinera,nos la estamos cargando.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
JUEGOS DE MANOS Por: jose fernando rios m 20-08-12 13:53
jose fernando rios m
7
a los hermanos y hermanas de la Virgen del Consuelo Por: raicaro 05-02-12 18:50
quejargo
1
Haciendo pueblo, hermanos Por: tejarviejo 23-05-11 22:53
ROSALINO
6
Recursos humanos en Alcolea del Río Por: Calle la laguna 03-01-10 13:47
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com