17-06-11 10:09 | #8178756 -> 8177195 |
Por:Alcoleano48 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Magnifica información. Considero que seria de interés que se escribiese por aquí sobre la historia pasada de Alcolea. Me refiero a sus inicios, edad Media, Moderna, personajes celebres... Francisco Gil Aguilar | |
Puntos: |
17-06-11 12:16 | #8179562 -> 8178756 |
Por:caryang ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Muchas gracias, amigo "Templario". Casi todos los alcoleanos sabemos muchas cosas de la historia de Alcolea; pero comparto la opinión de Alcoleano48. ¡Sería estupendo que todos aprendieramos más de nuestro pueblo! Un saludo: carcelera-panaera | |
Puntos: |
17-06-11 20:04 | #8183264 -> 8177195 |
Por:angel torres caravac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Canama es elevada a municipio romano en la época del emperador "Vespasiano", de la familia de los Flavios, adoptando el nombre de "Municipium Flavium Canamense". Fue de suma importancia para la "Bética" esa disposición de Vespasiano por la que se concedía " el derecho de ciudadanía latina a todos los hispanos de condición libre". Muchas ciudades de la Península incluyen en su denominación los nombres de Flavio o Flavia, como agradecimiento, en una época en la que ya el proceso de romanización de España era un hecho completo y total. Aunque algunos historiadores y arqueólogos adscriben a "Canama" a Villanueva del Río, T. Guseme, el identificador de "Arva", escribe:" Pero, ahora, me reafirmo con más rigor en mi juicio y añado que Alcolea fue el Municipium Flavium Canamense y no Villanueva como creyó Rodrigo Caro". Y más adelante, sigue diciendo:" Por lo que me resuelvo a creer que el sitio propio y asiento de Canama fue donde hoy existe la villa de Alcolea". Por otra parte, el arqueólogo frances M. Ponsich, escribe en su obra Implantatión Rurale Antique sur le Bas-Guadalquivir ( traduzco: Implantación Rural Antigua en el Bajo-Guadalquivir):" La villa de Alcolea del Río se levanta sobre la antigua Canama". En mi libro "Alcolea Nuestra" (Vol.I: Alcolea Histórica)hago un estudio más completo sobre Canama. Espero que un día pueda publicar mi obra. | |
Puntos: |
17-06-11 20:13 | #8183325 -> 8183264 |
Por:caryang ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Y yo también la espero anhelante! carcelera-panaera | |
Puntos: |
17-06-11 22:34 | #8184233 -> 8183325 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Los Flavios, o "poderosos" así los llaman en Roma: Vespasiano, Tito, Domiciano, etc, eran una familia rica e ilustre y poderosa. Amigo Ángel, cuando historiadores y arqueologos adscriben a "Cánama", a Villanueva del Rio, no van del todo desencaminados, -porque era el conjunto de un todo-. A los romanos, no les gustaba mucho, más bien nada mezclarse con los esclavos, cuando estos esclavos eran del servicio domestico ellos los llamaban criados,un concepto distinto al de esclavos. Cánama le pese a quien le pese, era en aquella época lo que hoy es Alcolea de Rio y, también Villanueva del Rio. Seguramente Cánama esté más cerca de la orilla del rio que Villanueva u otro punto que pudo estar poblado, este es un dato importante. Cánama era un municipio hoy, Alcolea del Rio,de régimen administrativo. Sobre todo en esa era románica, Villanueva del Rio, casi seguro en esa época no era municipio, si no un punto productivo o minero con pertenencia a Cánama. En Cánama era donde estaba el municipio de Alcolea del Rio, municipio administrativo por los romanos, donde residían los administradores de algún punto productivo o minero y, desde donde se administraba la producción y obtención de algún producto en las minas.Tiene que haber otro municipio donde residían los esclavos. PRIMERO:Cánama municipio administrativo, donde se dirigía y controlaba toda la producción minera, gastos de comida, despensa,herramientas,personal humano esclavos, etc.etc,por eso tenia la disposición imperial de ciudadanos libres. SEGUNDO: Villanueva del Rio, en esa época, casi seguro que no era municipio, si no un lugar o un punto productivo o minero el cual pertenecia a Cánama (Alcolea), con ciudadanos libres controlando a los esclavos. Este punto productivo en esa época no podía disponer de una promulgación imperial de ciudadania libre, porque en su mayoría eran trabajadores-esclavos. TERCERO:Me falla algo, amigo Ángel, tuvo o tiene que haber otro municipio donde se alojaban los esclavos, que por su puesto, este municipio, tampoco gozaría del privilegio de libertad o ciudadania libre. O el punto productivo o minero, estaba entre medio de lo que hoy son ambos municipios (Alcolea y Villanueva). Así,era como se estructuraba la sociedad romana, en la obtención de productos fueran estos mineros o de otra índole. otra cosa es como se estructuraban en las grandes ciudades. Los romanos, tenían que administrar y controlar todos los factores que intervienen en la obtención o producción de un bien, fuere este común o asociativo. en unas palabras, lo mismo o parecido a como lo hacemos en nuestros días. Concluyendo amigo Ángel,con toda seguridad, Flavium Canamense, es sin lugar a dudas el Alcolea del Rio que hoy conocemos. Un abrazo. Templario. | |
Puntos: |
19-06-11 20:35 | #8194786 -> 8184233 |
Por:manujesus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. El nombre de Villanueva puede explicar mucho. Olvídemos Canama. ¿Podríamos suponer que, tras la despoblación y casi desaparición de Alcolea, que queda como pequeña defensa del vado del río, con el tiempo y la reconquista se empieza a crear un nuevo núcleo de población, Villanueva? Alcolea no terminó de despoblarse del todo y, con la Reconquista, pasa a la Orden de Calatrava que comienza a desarrollar la zona. No sé. | |
Puntos: |
17-06-11 22:35 | #8184241 -> 8183325 |
Por:gil ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. yo tambien lo espero,sera muy interesante saber sobre el pasado de nuestro pueblo. Un saludo. Gil, Poso de la republica | |
Puntos: |
18-06-11 00:23 | #8184983 -> 8184241 |
Por:ROSALINO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Amigos Angel y Templario seguid hablando de nuestro pueblo que es muy interesante y de alguna manera -yo al menos- aprenderemos de vuestros conocimientos. Y amigo Angel, en cuanto al libro, ya lo estamos esperando con ilusión. Un cordial saludo Rosalino Rejano Moreno | |
Puntos: |
18-06-11 00:29 | #8185031 -> 8184241 |
Por:antonio maria rios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Ooooleeeeee!!!! Como me gusta este apartado del foro, es interesantisimo y como lo estoy disfrutando con los datos e historias que se cuentan, gracias a los amigos Templario y Angel. un abrazo el de la Soledad | |
Puntos: |
18-06-11 08:05 | #8185644 -> 8185031 |
Por:ANAVARRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Alcolea del rio,como hoy aparece en "Asi es Andalucia" Localidad situada en la parte alta del curso sevillano del rio Guadalquivir, en terrenos próximos a la sierra. Como el resto de las poblaciones ribereñas, su caracter, fisonomia, vida dependen del rio: sus terrenos de vega, sus paisajes y su riqueza. Historia: Los primeros en hablar de la zona fueron los turdetanos, domianado en la ciudad Arva, cerca de la Peña de la Sal, despues pasó a dominación romana. en su termino se encuentran restos de la ciudad romana de Canama en el lugar llamado La Mesa. Durante este tiempo destaco por el comercio fluvial y, sobretodo por su producción alfarera que surtió de ánforas para vino y aceite al tráfico entre La Betica y El Imperio. Los romanos le llamaron Municipium Flavio Arvense. Los arabes Al-Kolia que significa "El Castillejo" de donde proviene su nombre actual. Fue conquistada por Fernando III en el año 1247 y donada a la orden de Jerusalén hasta 1873, pasando a depender de Lora del Rio. Adquirió su independencia a principio del siglo XX. Gentilicio: alcoleanos. Besos, Aurora. | |
Puntos: |
18-06-11 14:08 | #8187423 -> 8185644 |
Por:caryang ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Mareeeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!!!!!! Al igual que nuestro amigo, "el de la soledá", digo: ¡ qué me gusta este apartadoooooooooo! Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!! carcelera-panaera | |
Puntos: |
18-06-11 15:45 | #8187929 -> 8187423 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Amigo Ángel Torres Caravac: Me gustaría tener en mi poder alguno de tus libros, bibliografias, poemas o lo que tengas, para poderte leer, no se como conseguirlos, espero que tu me digas como los puedo obtener. Ten en cuenta que resido en Zaragoza y no es facial desplazarme hasta Alcolea, caso de que residas ahí y todavía menos a Cádiz. Yo correré con todos los gastos, tu no te preocupes por ese aspecto. Un abrazo. Templario. | |
Puntos: |
18-06-11 18:11 | #8188804 -> 8187423 |
Por:chaparra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. umm este apartado me gustaaa feliciraciones a templario y angel pero no quedarse callaos que sigo leyendo enn.. un saludo chaparra | |
Puntos: |
24-06-11 12:35 | #8227907 -> 8187423 |
Por:angel torres caravac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Amigo Templario, tomo nota de lo que me dices. Te enviaré lo que de publicado tengo.¿Pero adonde? De lo inédito, alguna cosa te la haré llegar por el foro. El otro día puse en el foro (trabajando con ane´cdotas) "Cosas de rebotica", de mi libro DOCE RELATOS DE HUMOR Y UNO DE PENA. ¿Lo has leido?.Tanto pronto tenga de tu parte "el dónde", te enviaré mis publicaciones. Mi correo es antoca35@gmail.com. Un abrazo. Angel. | |
Puntos: |
24-06-11 17:26 | #8229732 -> 8187423 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Amigo Angel: Te envié un mensaje a tu correo privado. Un abrazo. | |
Puntos: |
27-06-11 18:58 | #8247433 -> 8187423 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Alcolea del Río, municipio importante históricamente, por tener dos ciudades Románicas en su haber histórico, como Canama y Arva. ¿ Pudiera ser que Alcolea del Río, fuese el único municipio actual de la cuenca del Guadalquivir, que tenga dos ciudades románicas en su historia ? Templario | |
Puntos: |
27-06-11 21:27 | #8248611 -> 8187423 |
Por:angel torres caravac ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Amigo Templario. Ni por activa ni por pasiva he dado con tu correo.Tampoco mi hijoRamón que es informático. Quizá lo haya borrado. Por, favor. mándamelo de nuevo. Gracias. | |
Puntos: |
27-06-11 23:09 | #8249470 -> 8187423 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. Amigo Angel, ya lo he mandado, todas las veces me dice el sistema que bien mandado y recibido, es extraño. Te lo estoy mandando de una cuenta a traves de Internet Explorer, lo voy a intentar desde otra cuenta que tengo en Mocilla Firefox a ver si puedo. Un abrazo. | |
Puntos: |
30-06-11 16:35 | #8268834 -> 8187423 |
Por:Templario de Sion ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Municipium Flavium Canamense. ACLARACION IMPORTANTR: La Titularidad de Ciudadano Romano Libre, se empezó a conceder en Hispania en la época del Alto Imperio Romano o época imperial, con el Edicto de Vespasiano Flavio, y sus hijos Tito Flavio y Domiciano Flavio, sólo se concedió a 350 ciudades entre ellas "Canama". esto contemplaba unas ventajas como ciudadano, pero también unas obligaciones fundamentalmente en pagar impuestos al fisco romano. Los ciudadanos no libres, no tenían que pagar impuestos. Años más tarde y de forma masiva y, con la finalidad de cubrir las necesidades económicas y políticas de Roma, para recaudar impuestos a troche y moche, el Edicto del emperador Caracalla, concedió a todo el mundo el Titulo de Ciudadano Romano Libre, estuviese o no romanizado. Templario. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Dia del trabajo Por: PUBLIO | 01-05-14 16:58 PUBLIO | 0 | |
Sin Asunto Por: | 11-01-14 23:59 Calenturiento | 2 | |
el ex consejero de trabajo Por: domingo rios moreno | 18-10-12 22:48 domingo rios moreno | 0 | |
PARA PANADERA Por: salvador1971 | 10-07-11 20:28 salvador1971 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |