Foro- Ciudad.com

Alcolea del Río - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Alcolea del Río
08-04-11 22:01 #7489521
Por:ANAVARRO

vocabulario cofrade
Podiamos en este post hablar sobre el argot cofradiero,
ya que estamos en su momento, cómo dice nuestro forero
Antonio Maria y ya que tenemos buenos cofredes en el foro,
los animo a que nos cuenten sus esperiencia y su sentir
como hermanos de cofradias de relevancia sevillanas.
Dejaré algunas definiciones comenzando por la A:

ACÓLITO. Monaguillo encargado de portar los ciriales e
incenciarios enlas procesiones.
AGUAO. Hermano que porta el cántaro y el jarrillo para
dar de beber a los costaleros.
ARMAO. Hermano de la Macarena con vestimenta romana que
forma parte de la Centuria que desfila detrás de
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.
ANTIFAZ. Tela que cubre el rostro y la cabeza de nazarenos
y penitentes.

Besos, Aurora.
Puntos:
09-04-11 12:36 #7492395 -> 7489521
Por:M.R.M

RE: vocabulario cofrade
Amiga Aurora, siempre tienes un tema de actualidad e interesante:
Aporto algunas palabras que busqué, que escuchamos, y no sabemos bién
su significado.

PATERO: Costalero que vá junto a las patas de un paso.

PUREZA: Paño de raso que cubre la figura desnuda de un Cristo, ahora
siempre son de talla solo el Cristo de los Gitanos conserva esta
tradición

SEDILE: Tacón de madera donde clavan los pies a los Crucificados

S.P.Q.R: Siglas de "Senatus populusque Romanus" (El senado y el
pueblo Romano)

SAETA: Cante flamenco de motivo religioso muy antiguo de reminicencias
arabes o jaculatoria medieval.


Saludos
manolín (monaguillo)
Puntos:
09-04-11 13:32 #7492660 -> 7492395
Por:antonio maria rios

RE: vocabulario cofrade
Amos alla valientes, a esta es!!!!!


CANDELERIA:Grupos de cirios que van de mayor a menor de manera simetrica delante de la Virgen, normalmente son dos grupos dejando una calle central, los cirios más altos se llaman "marias" y si llevan adosados flores y hojas vegetales hechas de cera se le llaman velas rizadas.

CANDELABROS DE GUARDABRISAS: Es un candelabro de verios brazos desde 5 hasta 8 ó 10, que van colocados de manera muy barroca como si fueran una planta y suelen ser de plata de ley en los pasos de palio y van en grupos de dos en la parte trasera junto al manto de la Virgen y loa hay tambien de madera tallada dorados o no, según que van en los pasos de Cristo.
Dichos cirios van alojados en unas túlipas de cristal y se le llaman codales.

CANASTILLA: Armazón de madera tallada dorada o no, que va sobre las parihuelas del paso y encima lleva el Cristo o Misterio, si es dorado se realiza con pan de oro y es muy delicado, si llueve no se puede tocar, y si es de madera noble, caoba, ébano, cedro, van barnizados y suelen llevar apliques de plata.
Algunos pasos llevan toda la canastilla de plata, ahi es nada.

FALDONES: Tela de terciopelo o de damasco, bordada en oro o sin bordar y que cubren la parte baja del paso donde van alojados los costaleros.

TRABAJADERAS: Eso se lo dejo a Raicaro que es el especialista.

PALIO: Techo que cubre a la Virgen y que puede estar bordado en oro o plata o ser de rejilla y parecer que los bordados estan en el aire, suelen llevar un dibujo o figura central que se le llama Gloria.

BAMBALINAS: Trozos del mismo material que el palio que caen alrededor de éste, suelen ser de 60 a 80 cm más o menos y terminan en flecos y borlas que al moverse al son de la música le dan mucha alegria al paso.

PAREJAS NOMBRADAS: Son los nazarenos que por su antiguedad van delante de cada paso.

PENITENTES: Son los nazarenos que van con una o varias cruces sobre el hombro, llevan el antifaz sin el capirote de cartón interior por lo que el pico cae hacia atras.

Seguiremos más adelante
un abrazo
el de la Soledad
Puntos:
09-04-11 13:57 #7492814 -> 7492395
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
Gracias Manolin, yo creo que lo que pasa es que tú
me ves con muy buenos ojos, siempre me ha gustado
estar enterada de estas curiosidades.

BACALAO. Nombre popular que se le da, por su forma,
al estandarte de la hermandad.
BAMBALINAS. Caida del palio que van en la delantera
trasera y laterales del techo del palio,
normalmente de terciopelo o de malla bordado.
BARCO. Nombre que se le da popularmente a los pasos grandes
de misterio.
BOCINAS. Símbolo de las antiguas trompetas fúnebres que
anunciaban al pueblo manifestación de penitencia.
Las bocinas son insonoras, de metal labrado,
adornadas con un paño bordado.
BULLA. Aglomeración humana que se reune alrededor del
paso de la cofradia.

Besos, Aurora.
Puntos:
09-04-11 15:07 #7493154 -> 7492814
Por:genmar

RE: vocabulario cofrade
Capataz: Persona que se encarga de dirigir el paso de las cofradías.
Varales: Varas que en número de seis sostienen el palio.
Llamador: Instrumento con cuyo sonido se pone en movimiento el paso.
Trono: Forma distinta de llamar el paso.
Saeta: Composición musical con letra y música propia de la Semana Santa.

Saludos. Olivares.
Puntos:
10-04-11 06:55 #7496673 -> 7493154
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
Esta palabra que os voy a poner primera me enteré despues
de muchos años viviendo la Semana Santa de Sevilla,
me lo explico un costalero amigo mio. Esta palabra es:

RETRANQUEO. Forma parte de la Semana Santa más secreta,
gozosa e intima de las visperas. Cuando ya está el paso
montado a falta de las flores para ponerlo en el lugar
de salida para su estación de penitencia, en "la mudá"
los costaleros que han sido convocados, hacen varias
fuertes "levatás", pasos rapidos y paradas en seco, con
la mirada atenta del equipo de priostia para ver si todo
se queda en su lugar para el dia que la cofradia esté
en la calle no tenga ningún contratiempo.

PRIOSTE. Es una especie de mayordomo, Miembro de la Junta
de Gobierno de la Hermandad elegido por su buen gusto y
estética. Su cometido es el exorno floral de los pasos
asi como los altares de culto, de insigsnia besamanos,
besapies.etc

LEVANTÁ. Se llama así al mágico y equilbrado instante
de elevar el paso, sin descomponer su figura ni su
arquitectura, sino con la belleza esperada y escalofriante
de verlo en movimiento. Hay varias forma de LEVANTÁS, que
se la dejamos para nuestro costalero-forero.

Besos,Aurora.
Puntos:
10-04-11 09:03 #7496769 -> 7496673
Por:raicaro

RE: vocabulario cofrade
Aurora, vaya tela el nivel que aportas en temas cofrades....y el resto igual.
TRABAJADERA: Largueros de madera que van de costero a costero del paso para que los Costaleros se coloquen con el costal debajo.

CORRIENTE: Fila de costaleros que van en el centro del paso y sobre ellos es donde debe girar en las "reviras".

FIJADO: Costalero que "fija" los kilos del Costero en calles en mal estado o en las reviras.

REVIRA: Coger una vuelta de una calle un paso.

CONTRAGUIA: Ayudante de Capataz que se colocan detras del paso y van guiando a los "pateros" para mantener el paso derecho.

MULLIDOR: Personaje de la Semana Santa que va tocando la Campana delante de la Cruz de guia de la MORTAJA.

CRUZ DE GUIA: Cruz de la Hermandad que abre el cortejo procesional.

saludos de calleabajo
Puntos:
10-04-11 13:24 #7497911 -> 7496769
Por:Dalia

RE: vocabulario cofrade
Hola, hoy me estreno en el foro de mi pueblo, yo también soy apasionada de la semana santa sevillana y por eso me quiero participar con un vocablo que escuché hace ya algunos años en Murcia.

MANOLAS: Dícese de aquellas mujeres ataviadas con trajes y mantillas negras en señal de luto que procesiona detrás del cristo, portando cirios.
Puntos:
11-04-11 07:04 #7502266 -> 7497911
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
Bienvenida, Dalia a este tu Foro, somos muchos
los adictos a la Semana Santa sevillana, pero
os voy a contar algo que escuchaba de mi madre
y ratifica el libro de "Alcolea en el recuerdo":

Domingo de Ramos,como ahora con las palmas y
olivos, sólo que no habia bancas en la iglesía
y se sentaba el que tenía un reclinatorio o una
silla de anea, bueno "la que tenía" los hombres
permanecían de pie.

Jueves Santo, a las diez de la mañana se presen-
taban en la Iglesia unos romanos perfectamente
ataviados con cascos, plumeros y lanzas iban por
los altares volcado todo los objetos del culto,
atriles, cirios, crucifijos, etc.
Desde la sacristia dirigian la guardia que hacian
los romanos de dos en dos cada dos horas junto al
seprulco hasta el Sábado de Gloria.
Había una escuadra de soldados romanos a caballo
que habrian las procesiones.
Al anochecer salia la procesión con cuatro pasos.
Abriendo el cortejo, los romanos a caballo.
Primer paso:
San Juán, que pesaba poco y lo portaban los chavales,
que tenian que ir frenandolos los caballos.
Segundo paso:
Jesús con la cruz a cuestas.
Tercer paso:
Jesús crucificado.
Cuarto paso:
La Virgen Dolorosa.
En su recorrido, eran acompañado, por el párroco,
autoridades, hermandades y fieles. Llevaba una
banda de cornetas y tambores y de vez en cuando
sonaba alguna saeta, tambien salian nazarenos
(unos cuarenta) con túnicas y antifaz negro.

El Viernes Santo era el dia clave de la de la
S.S de aquellos tiempos, mi madre siempre decia
que era una pena que aquello se perdiera...

Besos,Aurora.
Puntos:
11-04-11 11:32 #7503283 -> 7497911
Por:M.R.M

RE: vocabulario cofrade
Aurora, muy emotivo el relato de la Semana Santa de hace muchisimos años de Alcoléa, la cuentas con la añoranza de quien un día te lo contó, tu madre.
En el vocabulario cofrade créo que entra una palabra, bueno, el nombre de un hombre que todo es poesia y Semana Santa, "Cué".
El padre Cué escribió muchos poemas; entre todos pongo un fracmento de uno de los mas significativos. Para todos los enamorados de la poesia y en particular para nuestra Carcelera-Panaera;

"En la calle Feria"

Ay, aquella ventanita
de la calle Feria,
donde se asoma la niña
de cutis azúl y ojeras,
la niña de mirada triste
y ésta enferma.
Siempre cuando pasa el palio
verde de la Macarena
se para ante la ventana,
y como la calle es estrecha
saca su brazo de luna
y acerca el palio, y lo besa...
Y el terciopelo verde
sus labios de rosa seca
dejan temblando un suspiro
junto a los flecos de seda:
-"Tú que pasas, Esperanza,
sanamé que estoy enferma"
y se cierran los cristales
y la procesión se aleja
y el bordado del palio
una flor mas centellea
con los ojos con fiebre
la niña azúl enferma.

Un abrazo
manolín (monaguillo)
Puntos:
11-04-11 13:35 #7504242 -> 7497911
Por:caryang

RE: vocabulario cofrade
Muchas gracias, amigo.
¿Sabes?
Ese poema me lo recitaba mi abuela Carmen. Yo, sentada en el suelo, al lado de su mecedora. Siempre lloraba por la niña enferma.
Mi abuela carmen tiene mucha culpa de muchas cosas que ahora me gusta hacer y muchiiiiiiisima culpa de mi Fe en Cristo.
Mi madre siempre trabajando y yo siempre con mi abuela.Cuando s murió me costó una enfermedad. Me acuerdo que Rosario Dalama le decía a mi madre: "Carmelita, esta niña no puede seguir así, llévala al médico" y me llevó; pero mi mal era de tristeza y luego ver a mi madre tan enlutada, ¡hasta con una toca negra!. Eso me impresionó muchísimo. El luto en aquellos tiempos era bastante riguroso.
Buena, ya no hablo más, que este post no es para los recuerdos de la carcelera.

Un besote muy fuerte

carcelera-panaera
Puntos:
11-04-11 18:54 #7506680 -> 7497911
Por:raicaro

RE: vocabulario cofrade
Os voy a poner algunas cositas relacionadas con los costaleros:
ALPARGATAS: Zapatillas con zuela de esparto que usan los costaleros.

FAJA: Parte de la ropa del costalero, muy importante por proteger la zona lumbar.

COSTAL: parte fundamental de la ropa del costalero ya que le protege la columna cervical (7ª vertebra cervical) donde reposa la trabajadera. Costa de lienzo moreno, arpillera y morcilla.

saludos de calleabajo
Puntos:
11-04-11 20:11 #7507295 -> 7489521
Por:p.guadalquivir@hotma

RE: vocabulario cofrade
Veo que ninguno habeis mencionado la palabra costalero yo la voy a definir como yo lo veo y lo siento
Costalero: fuerza ,sentimiento,emocion y llanto,compaÑero del dolor,
Devocion por esa cruz que lleva,dulzura en sus pasos,atento a la llamada de su capataz, paciente al esperar un aÑo entero etc.. yo pienso que es un hombre con mucha suerte no todo el mundo tiene la capacidad de poder vivir esa emocion desde dentro del paso un saludo para todos los costaleros de nuestra hdad del gran poder y les deseo que pasen una buena estacion de penitencia
Pilar
Puntos:
11-04-11 20:32 #7507477 -> 7507295
Por:raicaro

RE: vocabulario cofrade
Si señor muy bien definido, y yo doy fe de ello porque he tenido la suerte de ser Costalero y dejar la semilla de mi hijo para que continue.
un abrazo a todos los costaleros del mundo.
un abrazo de calleabajo
Puntos:
11-04-11 23:57 #7509548 -> 7507477
Por:AntonioMont

RE: vocabulario cofrade
En primer lugar quiero felicitar a Dña/ Mari Pepa Caro por su excelente pregón repasando la historia cofrade de nuestro pueblo y en el que tanto habrá tenido que investigar , estoy admirado de sus conocimientos sobre este campo, tengo que admitir que se me hizo corto y aprendí muchas cosas que no sabía.

Quiero mencionar estas palabras:


CIRIALEnseñando la lenguaértiga en la que se coloca un cirio y que acompaña a los pasos. Las vírgenes coronadas llevan seis, mientras las no coronadas llevan cuatro.
ÁNGEL CEROFERARIO:Ángel que acompaña a una imagen y la ilumina con un farol.
IGUALÁ:Momento al principio de los ensallos donde se iguala a los costaleros.
HACHÓN:Cirio ancho colocado en las esquinas de algunos pasos.
VELA RIZADA:Con flores de cera
CORONACIÓN:Imposición de la corona a la virgen
Martillo:Llamador del paso.
Puntos:
12-04-11 06:54 #7510284 -> 7509548
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
Manolin, hay unas sevillanas sacada la letra de esta poesia,
preciosa y verdad que emociona.
Pili, ¿qué bonito! lo que has escirto sobre los costaleros,
con que sentimiento y cuanta verdad.
Raimundo, se por mi amigo lo de ser costalero es algo que
se lleva dentro cuando entra el gusanillo de querer ir bajo
las trabajaderas, mi amigosalia en Los Panaderos y con un
problema que tenia decadera, todos los años nos decia:
este año va a ser el último, pero cuando iba llegando el
tiempo de "alistarse" y allí estaba el primero.

Voy a dejar algún término cofrade:

CHICOTÁ. Trayesto que recorre el paso desde una parada a otra,
casi siempre acompañado por la música, algunas chicotá desde
una levantá a una pará, la banda a tocado de cuatro o cinco
marchas y siempre muy lucida con el andar costalero. Recuerdo
alguna por la Avenida que desde Filella a la Catedral no han
parado, se ponen los vellos como escarpias.

MANIGUETA. Mango que sobresale generalmente de las esquinas
de los respiraderos, en las cuatros esquinas, en recuerdo de
que antiguamente las imagenes se llevaban en parihuelas.
Las cuales llevan esos mangos.

RESPIRADERO. Celosía que se coloca alrededor de los pasos
para que el costalero pueda ver y respirar sin ser visto y
ademas sirve de decoración al paso. Suele ser de madera,
dorado o plateado.

Besos, Aurora.
Puntos:
12-04-11 13:07 #7512075 -> 7507477
Por:p.guadalquivir@hotma

RE: vocabulario cofrade
amigo raicaro yo tenia esa ilusion, de que mi hijo fuera costalero ,ha salido 2 aÑos en estacion de penitencia pero ya no podra salir mas ,por un accidente de trafico que tuvo en el coche de un amigo el pasado 22 de diciembre ,se le produjo una lesion que es tipica en los costaleros debido al latigazo cervical que tuvo tiene una avulsion (fractura ) en la 7º vertebra espinosa cervical y me han dicho en el hospital que eso no tiene arreglo si tienes otros conocimientos me los comunicas tu que te mueves por ese mundillo un saludo pilar
Puntos:
13-04-11 06:55 #7518853 -> 7512075
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
De la Semana Santa que se fué:
Me voy a estender un poco, bueeeno, mucho, pero es histora de
nuestro pueblo y abrá algún forero que le interese.

Viernes Santo.
A la una de la madrugada desde la Iglesia partía la procesión
hasta la plaza, llamada del Bombo. Dejaban el crucifijo junto
a la esquina del Campanero y la Virgen enfrente a unos metros,
el párroco se situaba en el balcón del mencionado bar. Entonces comenzaba el Sermón de la Montaña, narrando la vida de Jesús
que el pueblo escuchaba en silencio y emocionado. A continuación
una mujer recitaba un canto a la Pasión y era contestada por otra
-cada una en un balcón de la plaza-.
Entre cantos, versos e Historia Sagrada, el pueblo se embelezaba
y emocionaba, aguantando con agrado todo el tiempo que duraban
los actos, que según cuentan era largo.
Finalizados los actos se dirigian los pasos en procesión a la
Ermita del Cristo y allí quedaban hasta ese mismo día por la
tarde que continuaban los actos.
Colocaban un púlpito frente a la puerta de la Ermita, al lado
El Crucificado, junto a Él, el sepulcro y la Virgen enfrente.
Y comenzaba el sacerdote el Sermón de la Pasión ante todo el
pueblo que asistía a la representación, era la parte más emotiva
de la Semana Santa; cuándo el predicador llegaba a la parte de
la lanzada, el capitan de los romanos la simulaba, todo el
pueblo daba un grito que hacia más dramática la acción.
Acabado el Sermón, un hombre subia auna escalera para descender
de la Cruz al Señor, que al tener los brazos articulados daba
una impresión de realidad, y lo colocaban en el sepulcro y se
organizaba la procesión Hasta la Iglesía.
Sabado de Gloria se ponian los Judas.
Y el Domingo salía el Resucitado.

Perdón por la parafada, pero a mi me parece muy interasante
plasmar aquí esta Semana Santa que sin duda seríauno de los
grandes dias para los alcoleanos de entonces segúnme contaba
mi madre.
Besos, Aurora.
Puntos:
13-04-11 09:03 #7519108 -> 7518853
Por:gil

RE: vocabulario cofrade
Nada de perdon, es la historia viva de nuestro pueblo, que es bueno recordarla ya que las cosas cambian con el tiempo yo tampoco lo he conocido asi como lo cuentas pero lo he oido a mis padres.
Un saludo. Gil
Puntos:
14-04-11 22:38 #7541237 -> 7519108
Por:antonio maria rios

RE: vocabulario cofrade
Gracias, por tu narración es preciosa y yo creo recordad algo que me contaba mi abuela, eso es historia viva de nuestro pueblo y tu la has refrescado para disfrute de todos nosotros.

un abrazo
el de la Soledad
Puntos:
16-04-11 11:30 #7551072 -> 7541237
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
A llegado a mis manos un programa de bolsillo
de Semana Santa en la que (Celia Diaz)les hace
una recomendaciones a los que vengan por primera
vez a Sevilla a conocer su Semana Santa:

"La Semana Santa de Sevilla es una tradición de
siglos, que pasa de padres a hijos.Semana que es
esperada todo el año y para los sevillanos es su
semana grande. Sabiendo esto es recomendable verla
con el máximo respeto, sin intentar comprender en
unos dias todo lo que encierra,entre otras cosas
porque es imposible.
En definitiva, abra los ojos, los oidos, la nariz
y el corazón. Deje que todos sus sentidos se empapen
de lo que es la Semana Santa sevillana.
Una mezcla de obras de arte, de música, de olores,
de fe, de devociones, de tradiciones, de encuentros.
Un auténtico placer para los sentidos".

Me ha gustado tanto la definición que no he tenido
mas remedio que compartirla con mis amigos del foro.

Besos, Aurora.
Puntos:
16-04-11 14:26 #7551934 -> 7541237
Por:genmar

RE: vocabulario cofrade
Aurora me ha encantado la definición de la Semana Santa, a veces, cuando se habla de ella con personas que no la comprenden y que sólo ven que es algo puramente religioso, no encuentras las palabras para poder explicar que no es eso, sino la mezcla de arte, olores, fe...... y es por lo que en esta semana te encuentras con personas que viven la Semana Santa por tan distintos motivos, todos muy verdaderos.
Saludos. Olivares.
Puntos:
16-04-11 19:24 #7553504 -> 7541237
Por:antonio maria rios

RE: vocabulario cofrade
Preciosa la definición y más verdad que el Evangelio, eso es un problema que siempre me surgia cuando intentaba explicarle a algunas personas estas fiestas, y siempre el porque, y no saben que detras ahy siglos y siglos de tradición y de cultura religiosa.


un abrazo.
y mañana Domingo de Ramos
el de la Soledad
Puntos:
17-04-11 21:15 #7558985 -> 7518853
Por:reydos

RE: vocabulario cofrade
El Sr. que daba la lanzada era un gitano alcoleano que le llamaban "el Tete". Su profesión principal era"encalaó". Saludos Reyes
Puntos:
19-04-11 06:43 #7567788 -> 7558985
Por:ANAVARRO

RE: vocabulario cofrade
Mis recuerdos del Tete además de "encalao" tengo
una imágen en la mente de muy pequeña haciedo una
especie de hornillo en la puerta de mi casa,(donde
vive hoy mi hermano) el hornillo era de barro "colorao",
lo ponia durante El Consuelo para hacer calentitos.

Besos, Auora.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para los cofrades Por: Mastrantos 28-03-12 18:32
antonio maria rios
2
¡Solo para Cofrades! Por: quejargo 19-02-12 23:16
antonio maria rios
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com