23-11-13 02:32 | #11701572 -> 11699633 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
23-11-13 08:31 | #11701616 -> 11701572 |
Por:Lumbrera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Faltan 2 años.... EL 'CASO BÁRCENAS' El juez Ruz corrobora que el PP tuvo una cuenta b “continua en el tiempo” El juez ve indicios de que en el partido existió “una cierta corriente financiera de cobros y pagos" Esos pagos se habrían hecho al margen de la contabilidad remitida al Tribunal de Cuentas El magistrado pregunta al fiscal en qué condiciones debe declarar como testigo Aguirre El PP asegura que hay "una sola contabilidad", mientras Santamaría elude pronunciarse ESPECIAL Toda la información sobre el 'caso Bárcenas' DESCARGABLE Auto del juez Ruz sobre la contabilidad b del PP FERNANDO J. PÉREZ Madrid 22 NOV 2013 - 21:38 CET2461 Archivado en: Caso Bárcenas Pablo Ruz Financiación ilegal Luis Bárcenas Escándalos políticos Caso Gürtel Financiación partidos Corrupción política Investigación judicial Partidos políticos Casos judiciales Corrupción España Delitos Política Proceso judicial Justicia Cospedal sigue la declaración de Luis Bárcenas, que declara por videconferencia desde la cárcel. / ULY MARTÍN Recomendar en Facebook3.129 Twittear1.558 Enviar a LinkedIn5 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar Mariano Rajoy fue solemne el pasado 1 de agosto ante el Congreso: “El juez determinará lo que proceda sobre cada una de las insinuaciones; pero ya les adelanto yo que en el Partido Popular ni se ha llevado una doble contabilidad ni se oculta ningún delito”, dijo el presidente del Gobierno ante la Cámara baja, reunida de forma extraordinaria para tratar el escándalo del caso Bárcenas. Con retórica más prudente, pero con la misma rotundidad de fondo, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del caso Gürtel, puso ayer en evidencia esta afirmación presidencial: “El conjunto de elementos bajo análisis (...) permite confirmar, a nivel indiciario (...) la presunta existencia por parte del Partido Popular de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo al margen de la contabilidad remitida al Tribunal de Cuentas”. Es decir, que el primer partido de España manejaba una contabilidad b, según el magistrado. MÁS INFORMACIÓN Bárcenas: “Es mi mano la que entrega el sobre a Cospedal” Los populares piden que en el juicio no se interrogue a Bárcenas Ruz se planta ante la tardanza policial en el ‘caso Bárcenas’ El juez Ruz deniega de nuevo la libertad a Bárcenas Ruz recibió el pasado jueves —un día antes de la fecha límite— un informe que había reclamado a la policía sobre la documentación intervenida en el registro del despacho del arquitecto Gonzalo Urquijo, a quien el PP encargó la reforma de su sede central, en la calle de Génova, 13, de Madrid. Estas obras, realizadas entre 2005 y 2011, fueron abonadas con dinero negro, según la contabilidad secreta del extesorero del PP Luis Bárcenas, publicada por EL PAÍS el pasado 31 de enero. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la policía ha hallado facturas, cuadernos y otros documentos que corroboran estos pagos en b, que también fueron reconocidos por el propio Bárcenas en su última declaración ante el juez Ruz, el pasado 15 de julio. Los agentes cruzaron los datos intervenidos el pasado 27 de septiembre en el registro de la sede de Unifica —la empresa del arquitecto Urquijo— con las anotaciones de la contabilidad de Bárcenas y con otros documentos aportados por el extesorero popular al juez Ruz. También los cotejaron con la documentación entregada por el PP el pasado 12 de agosto, a requerimiento del magistrado, sobre la obra de remodelación de la sede de Génova 13. El resultado ha sido un informe que certifica la “correlación directa”, tanto de fechas como de cantidades y de personas, entre los papeles de Bárcenas y los papeles de Urquijo. Con este ansiado informe policial sobre la mesa, el juez Ruz sostiene que los pagos del PP al arquitecto Urquijo no se reflejaron “ni en la facturación ni en la contabilidad oficial, sino en la contabilidad paralela o b llevada en el seno de la citada formación”. El magistrado indica, en definitiva, que los pagos se atendieron supuestamente “con el remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada caja b del partido”. Ruz dice que los extesoreros Bárcenas y Álvaro Lapuerta eran los “encargados” de esta contabilidad, que atribuye en todo momento a la formación conservadora. Esta apreciación echa por tierra parte de la línea de defensa política del PP, que se ha empeñado en sostener que las cuentas manuscritas de Bárcenas son un mero apaño del extesorero. En un auto —resolución judicial razonada— conocido ayer, Ruz insiste en que “se puede confirmar a nivel indiciario la veracidad de las salidas reflejadas” en la contabilidad de Bárcenas en 2008 con referencia a Urquijo, por importe global de 888.000 euros. Esta cantidad, resultado de la suma de cuatro entregas de fondos al arquitecto en ese año, supuestamente no fue declarada a Hacienda por Urquijo. La cuota tributaria defraudada supera los 120.000 euros, lo que supone un delito fiscal del que Urquijo sería autor. El juez considera que Bárcenas y el exgerente del PP Cristóbal Páez, que fue el ejecutivo del partido que trató más directamente con el arquitecto, deben ser imputados como “cooperadores necesarios o cómplices” del delito fiscal de Urquijo. Con este razonamiento, Ruz da luz verde a una serie de diligencias de investigación. El magistrado ha citado como imputado el próximo 16 de diciembre a Urquijo y a Cristóbal Páez. También cita como testigos a dos empleadas del estudio de Urquijo que mantuvieron contacto con los responsables de la obra de Génova 13, y al exjefe de seguridad del PP Antonio de la Fuente. Además, va a practicar una prueba caligráfica sobre las firmas, rúbricas y manuscritos hallados en Unifica, y ha pedido a esta empresa que entregue todos los documentos relativos a la remodelación de la planta séptima de Génova 13, donde los miembros de la cúpula del PP, entre ellos Rajoy, tienen sus despachos. Mientras la número dos del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, evitó pronunciarse sobre el auto y eludió una pregunta al respecto, el Partido Popular no cambia de postura y ayer volvió a negar tajantemente la existencia de una cuenta en b: “Hay una sola contabilidad en el PP, que es la enviada al juez Ruz, y está fiscalizada por el Tribunal de Cuentas. En ella constan todos los pagos”, señalan fuentes populares, informa Francesco Manetto. No obstante, dentro del partido hay voces que consideran evidente que en el pasado existió una caja b, aunque la vinculan exclusivamente a los manejos y a los intereses del antiguo responsable de finanzas. Y el error que varios dirigentes reconocen ahora es que en su momento no se hizo nada para frenar a Bárcenas. El PSOE exigirá la comparecencia urgente en el Congreso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que dé explicaciones sobre la contabilidad b del PP. (Y seguirán apretándole al pueblo con la excusa de que es el culpable de todo por haber vivido por encima de nuestras posibilidades) | |
Puntos: |
24-11-13 10:06 | #11702796 -> 11701616 |
Por:Lumbrera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Faltan 2 años.... MERCADOS El alza del IRPF, sociedades e IVA ha aportado más de 35.000 millones adicionales Casi 40 subidas de impuestos en la primera parte de la legislatura Los cambios para incrementar la presión tributaria ocupan más de 2.000 páginas del BOE El PP es el partido con más subidas de impuestos en la historia fiscal de España FRANCSICO NÚÑEZMadrid Actualizado: 24/11/2013 02:38 horas 2 El PP es el partido que más subidas de impuestos ha realizado en la historia fiscal de este país, por mayor volumen recaudatorio y en menos tiempo. Esta voracidad por obtener ingresos, sin importar su procedencia, se extendió también a una inusual amnistía fiscal por la que sólo se obtuvo la mitad de la caja prevista. A pesar de que Mariano Rajoy prometió en la campaña electoral que no subiría los impuestos, el 30 de diciembre de 2011, el Gobierno se estrenó en La Moncloa con un primer hachazo fiscal al IRPF, el principal caladero de ingresos de Hacienda. A la mayor subida tributaria de golpe en España, con el establecimiento de un gravamen complementario para las rentas de trabajo y una tarifa progresiva para el ahorro, le han seguido en estos dos últimos años casi una cuarentena de cambios normativos (incluyendo las anunciadas en 2014) para aplicar nuevas alzas, que llenan más de 2.000 páginas del BOE sumando las correspondientes leyes de presupuestos en estos ejercicios. Sólo en un año y medio, 30 subidas de impuestos Según publicó este diario, sólo en el primer año y medio de legislatura el Ejecutivo realizó 30 subidas mediante cinco revisiones del IRPF, cuatro del Impuesto de Sociedades, dos del IVA, dos del Impuesto de Bienes Inmuebles o la renovación del Impuesto de Patrimonio cuando había anunciado su supresión. En este periodo creó 12 nuevas figuras tributarias. De ellas, ocho en el sector eléctrico, y otras para cobrar el 20% de los premios de las loterías, para los depósitos bancarios, los hidrocarburos o el medioambiente. Lo peor es que Rajoy había anunciado que la mayor parte de estas alzas eran temporales para 2012 y 2013 y, sin embargo, se mantienen para 2014. El alza del IRPF, sociedades e IVA ha aportado más de 35.000 millones adicionales Muchas de estas medidas, quizá no la del IRPF por su impacto electoral, han sido tomadas para perdurar en el tiempo, incluso, la del IVA, con la que se fulminó definitivamente al consumo, ya que el Gobierno tiene aún margen para subir dos puntos el tipo general o cambiar productos de un tipo a otro. Sólo por la subida del IVA, Hacienda tendrá entre 2012 (se aplicó sólo en cuatro meses) y 2013 unos ingresos adicionales de 10.134 millones. Por IRPF, esa cifra alcanza en esos años los 10.600 millones y 15.000 procederán de los cambios en el Impuesto de Sociedades. Montoro sostiene que el ajuste fiscal de las cuentas públicas para bajar el déficit se ha realizado con dos partes de menos gasto público y una de más ingresos. Pero las cuentas no salen. Si el Gobierno hubiera apostado por un serio y urgente ajuste estructural en los gastos públicos, como hizo con los ingresos, la economía real y el empleo no acumularían tanto destrozo. De cualquier forma, aunque Hacienda ha incrementado su caja, todavía los ingresos tributarios son 30.000 millones inferiores a los registrados en 2007. Se debe a la caída del PIB y al alza del fraude y la economía sumergida como consecuencia de la subida de impuestos. La novedad ahora es que el IRPF ya no da más de sí, porque la reducción de los sueldos que propicia la reforma laboral reduce las bases imponibles y suprime la progresividad. Por ejemplo, el Gobierno había previsto recaudar 74.215 millones en 2013 y la cifra estimada a hora es de 71.982. Todo esto introduce dudas sobre nuevas subidas si la economía no tira. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Bellesa al natural Por: Lumbrera | 08-10-14 09:57 Lumbrera | 5 | |
Aznar y sus miserias Por: Lumbrera | 07-02-14 19:48 esparragueando | 3 | |
Para María... Por: Mercedes Valdivieso | 04-05-12 00:21 Mercedes Valdivieso | 0 | |
Foto: Solar en Plaza de La Constitución Por: antonio maria rios | 05-08-10 00:16 gil | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |