17-02-13 19:33 | #11076706 -> 10967350 |
Por:Mercedes Valdivieso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muchas veces tenemos miedo... Ni una gota de... Un científico de Phoenix, Arizona, quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica, en la penitenciaria de St. Louis en el estado de Missouri. El científico le propuso al condenado lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuese brotando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas posibilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor, ni siquiera se daría cuenta. El condenado aceptó, porque morir de esta manera era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio. El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama se colocó un pequeño frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas, que caían sobre la vasija. El condenado podía oir el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre. El ciéntifico, sin que el condenado le viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando. Con el pasar de los minutos su semblante fue perdiendo color, su rítmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llegó a su punto máximo, el científico cerró por completo la vávula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió. El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica. Esta historia nos deja una enseñanza muy interesante: el científico le dio a ese hombre una posiblidad de vida, pero el condenado, al parecer, la desaprovechó. Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar. "Quien piensa en fracasar, ya fracasó. Quien piensa en ganar, lleva un paso adelante". Anónimo. | |
Puntos: |
18-02-13 20:38 | #11079507 -> 11076706 |
Por:frutas del bosque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muchas veces tenemos miedo... ![]() | |
Puntos: |
18-02-13 21:28 | #11079684 -> 11079507 |
Por:ROSALINO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muchas veces tenemos miedo... Alfonsina Storni tenia miedo y un mal día lo perdió pero antes nos dejo poemas tan bonitos como este. Espero que os guste. Aquí, sobre tu pecho, tengo miedo de todo; estréchame en tus brazos como una golondrina y dime la palabra, la palabra divina que encuentre en mis oídos dulcísimo acomodo. Háblame de amor, arrúllame, dame el mejor apodo, besa mis pobres manos, acaricia la fina mata de mis cabellos, y olvidaré, mezquina, que soy, ¡oh cielo eterno!, sólo un poco de lodo. ¡Es tan mala la vida! ¡Andan sueltas las fieras...! Oh, no he tenido nunca las bellas primaveras que tienen las mujeres cuando todo lo ignoran. En tus brazos, amado, quiero soñar en ellos, mientras tus manos blancas suavizan mis cabellos, mientras mis labios besan, mientras mis ojos lloran. Saludos | |
Puntos: |
21-02-13 01:01 | #11085571 -> 11079684 |
Por:Mercedes Valdivieso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muchas veces tenemos miedo... El miedo es una emoción básica que todos sentimos y que se activa cuando percibimos amenazas. Para mi, el desencadenante más frecuente es el cambio. Cualquier cambio en mi vida me provoca una reacción casi enfermiza (o sin el casi) y aunque intento luchar contra esta reacción me resulta muy duro vencer y ganar esas batallas. Por mucho que intente no adelantar acontecimientos mi cuerpo y mi mente están en alerta constante hasta que siento que puedo controlar la nueva situación. Pilar Jericó escribió sobre el miedo al cambio: "es la madre de todos los miedos. Surge de la incertidumbre, de la pérdida de control y de la resistencia de nuestros hábitos". Y, en mi caso, no puedo estar más de acuedo con ello. También me parece oportuno mencionar una frase de John Maynard Keynes, que dice: "la mayor dificultad del mundo no está en que las personas acepten nuevas ideas, sino en hacerles olvidar las viejas". ¿Os animáis a contar vuestros miedos? Tal vez nos sirva de terapia a otros. Saludos. | |
Puntos: |
21-02-13 03:25 | #11085662 -> 11085571 |
Por:domingo rios moreno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muchas veces tenemos miedo... Mercedes como tu bien has dicho,el miedo pyede lkegar a ser un estado d e alerta,yo con lis años el miedo que tengo son son de romper llorando pero vamos que desde que hago esto me siento en la gloria.domingo rios moreno. | |
Puntos: |
05-03-13 00:18 | #11116327 -> 11085662 |
Por:Mercedes Valdivieso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Muchas veces tenemos miedo... No viene nada mal llorar de vez en cuando, dicen que así limpiamos el alma, no?. Pero es mejor lo que nos dice Celia Cruz en su canción, porque la vida es un carnaval ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
A veces... Por: Mercedes Valdivieso | 15-04-14 14:03 Lumbrera | 10 | |
Pobres de muchas maneras Por: PUBLIO | 20-10-13 02:23 Lumbrera | 4 | |
El precio de la fruta, las patatas o el aceite ha subido 100 veces más de lo que lo harán las pensiones Por: PUBLIO | 29-09-13 12:57 anbalo | 2 | |
Tenemos que conseguirlo,seguro que si. Por: CALLE ATRAS | 16-04-11 11:02 j.gonzalezvillalba | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |