Por el bien de España OPINIÓN Mariano, olvídate del partido y piensa en España José OnetoEste es el consejo que el periódico Financial Times le da al Presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, ante la difícil situación económica española, agravada en las últimas horas por la petición de rescate de Cataluña, la principal economía del país y también la que arrastra un mayor déficit, con una deuda que se eleva a 42.000 millones de euros, por lo que ha tenido que acudir al Estado como única salida para poder financiarse. De esta forma, el rescate solicitado por Cataluña al Gobierno español, ha terminado por hacer sonar todas las señales de alerta por la situación límite en la que se encuentra la economía española, sobre todo, después de conocerse los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la caída del PIB interanual en un 1,3 por ciento; la práctica paralización del consumo provocada por la recesión, la salida de más de 74.000 millones de euros de depósitos de los Bancos en el mes de julio, equivalente al 7,5 por ciento del PIB, la mayor salida de depósitos desde la instauración del euro, en un fenómeno que recuerda lo que ocurrió en Grecia, (“los españoles sacan masivamente el dinero de las cuentas” titula con cierto alarmismo el Frankfurter Allgemaine Zeitung), y los primeros datos sobre lo difícil que va a resultar cumplir los objetivos corregidos de déficit para este año, teniendo en cuenta, el desfase y la desviación que existe en las Comunidades Autónomas, especialmente en las que van a ser rescatadas por el Gobierno español, como Cataluña que, junto a Valencia y Murcia , se van a llevar la mitad de los llamados Fondos de Liquidez Autonómico (FLA), unos fondos que todavía no están en funcionamiento. Es precisamente el rescate de Cataluña, un rescate que la Generalitat quiere recibir sin condiciones, aunque ya empieza a reconocerse que puede afectar al autogobierno ,y , las eternas dudas que el presidente del Gobierno español mantiene sobre el Gran Rescate del Estado por la crisis de deuda, algo que no quiso aclarar en el encuentro que el martes tuvo en la Moncloa con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, lo que ha levantado todo tipo de suspicacias sobre el comportamiento de Mariano Rajoy y su política, en el convencimiento de que como Grecia, Irlanda y Portugal, España no parece dispuesta a presentar una solicitud formal de ayuda internacional – además del rescate bancario- salvo que su deslizamiento hacia el abismo se vuelva irreversible . Para el Gobierno, cualquier solicitud supondría la mayor humillación de la nación desde el fin del franquismo en 1975, así como una segura catástrofe política para el Partido Popular en el poder. Sobre esto es precisamente sobre lo que editorializa el periódico Financial Times que, de forma clara, le pide a Rajoy que piense en España y no en el Partido Popular ni en clave electoral. Es, probablemente, uno de los comentarios más duros de los que ha venido dedicando a España el influyente periódico británico, que critica diversos flancos de la política gubernamental como “la incoherente política de comunicación”, la desafiante actitud de Rajoy con Bruselas sobre los objetivos de déficit, y el desgaste que ha sufrido el Gobierno entre los inversores que han empezado a cuestionar su competencia . El editorial del FT, lleva un título significativo y directamente dirigido al Presidente del Gobierno: “Por bien de España y no del Partido .La guía de Rajoy tiene que ser los intereses nacionales, no los partidistas”. Ningún periódico nacional, ni ningún otro órgano informativo español, aun los más críticos con el presidente del Gobierno, ha llegado tan lejos como ese órgano que es considerado la biblia del mundo financiero y económico mundial. Un saludo Un alcoleano |