Foro- Ciudad.com

Alcolea del Río - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Alcolea del Río
26-08-12 18:00 #10459976
Por:PUBLIO

Suicidios laborales
En el año 2007 se produjeron una ola de suicidios en Technocentre de Renault cuando la empresa cambió sus políticas laborales sin tener en cuenta a sus empleados, es decir, sin tener en cuenta que los empleados son personas; poco después, en el 2009 supimos de la ola de suicidios en France Telecom como consecuencia de un cambio similar en el que los trabajadores se convertían en marionetas que podían ser trasladadas de un sitio para otro y de un puesto a otro sin tener en cuenta sus condiciones vitales. En el año 2010 nos enteramos de los suicidios que se producían en la multinacional china Foxconn, pero eso no nos extrañaba nada porque estamos acostumbrados a pensar que sólo los chinos aplican políticas laborales que impulsan a muchos trabajadores a suicidarse. Para que nos diéramos cuenta de que algunas políticas económicas y laborales conducen a los seres humanos a escoger la muerte como último y desesperado gesto de rebelión contra un sistema que no entiende las vidas humanas sino como mercancías, fue necesario que los suicidios dejaran de ser “discretos” y pasaran a ser muy visibles, escandalosos. Un suicidio “a lo bonzo” se convirtió en el detonante de las revoluciones árabes: el tunecino Mohamed Bouazi se quemó vivo al serle requisado el carrito de fruta y verdura que era su única posibilidad de ganarse la vida. Después han sido varios los jóvenes que se han suicidado de esta manera en los países árabes. También en Israel, hace unas semanas, un hombre se quemó en plena manifestación “indignada”.
En Europa conocimos el caso de Dimitris Christoulas, que se quitó la vida en la plaza Sintagma de Atenas, porque dejó una carta culpando directamente a los políticos de aplicar un régimen económico que deja a la gente sin opciones de vida. En Italia el problema es tan grande que el 18 de abril de este mismo año se produjo una manifestación que llevaba como único lema: “No más suicidios”, lo que indica hasta qué punto el asunto era vivido por la población como un problema real y que se debe a causas que no son privadas. Si esa manifestación y aquella ola de suicidios no mereció apenas lugar en los periódicos esta semana en cambio sí se nos ha informado de otros dos hombres autoinmolados, uno a lo bonzo también; es de suponer que en agosto hay tan pocas noticias que incluso éstas encuentren un lugar en los medios. En España el año pasado hubo también suicidios de personas desahuciadas de sus casas, pero estos casos tampoco merecieron, todavía, mucha atención.

Las personas que toman esta decisión son personas expulsadas brutal y radicalmente del sistema, no son personas que hayan sido pobres toda su vida, sino que son pequeños profesionales o trabajadores medios que, de repente, toman conciencia de que se les ha expulsado y que eso, además, es para siempre, que no encontrarán una puerta por la que puedan volver a entrar porque dicha puerta no existe. Es decir, que su vida, tal como esa persona entiende una vida digna de ser vivida, se ha acabado. Aunque la injusticia pueda ser la misma, emocionalmente no es lo mismo carecer (todavía) de un derecho que haberlo tenido y perderlo. Hacer tenido una vida y ver después como te la roban. ¿Qué puede hacer un farmacéutico jubilado, que ha cumplido con todo aquello que se supone que es condición para disfrutar de sus derechos de ciudadanía, que ha estudiado, que ha trabajado, que ha sido honrado y ha cumplido con sus obligaciones, cuando comprueba que ha sido despojado irremisiblemente de todo y que su futuro consiste en rebuscar en la basura para poder comer?

¿Sobre qué conciencia recaen estas muertes? Es evidente que sobre la conciencia de los empresarios que tratan de aprovechar la crisis para precarizar en lo más posible estas vidas, no. Tampoco sobre los financieros o banqueros que no tienen ni siquiera un solo pensamiento para las personas a las que sus negocios están, directamente, matando (toda la especulación sobre los alimentos, por ejemplo, produce muerte); tampoco parece quitar el sueño a los políticos que imponen políticas económicas que favorecen este estado de cosas o que permiten que se impongan sin dimitir siquiera, sin expresar tampoco una oposición que pudiera dar esperanzas a otros. Por tanto, que estas muertes recaigan sobre nuestras conciencias; sobre las de los que tenemos que seguir protestando, saliendo a la calle, rebelándonos, negándonos a que los seres humanos sean, seamos, en este capitalismo feroz, reducidos al estado de cosa.


Beatriz Gimeno
Puntos:
27-08-12 09:26 #10461570 -> 10459976
Por:Lumbrera

RE: Suicidios laborales
Buen articulo amigo PUBLIO muy bueno, donde queda desmostrado la unica salida que le deja este tipo de Gobierno (como el que nos gobierna)a los pobres y lo que es peor, sin ni siquiera inmutarse, les da igual con tal de que "su" economia mejore.

Un saludo
Un alcoleano
Puntos:
28-08-12 17:36 #10466607 -> 10461570
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Suicidios laborales
¿Y qué hacemos? ¿Quién tiene la solución para terminar con eso? Porque yo me siento impotente, lo único que puedo hacer es echarme a llorar por todas esas personas y hasta por mi misma que, al igual que ellos veo como, a pesar de tener trabajo mi marido y yo, cada día nos es más difícil hacer frente a los gastos porque los salarios ya no alcanzan ni para los artículos de primer necesidad.
Soy una persona que me considero bastante optimista y prefiero pensar que esto pasará, que como siempre, estamos pagando los más débiles, pero también creo que da los mismo quien nos gobierne, son todos iguales y no piensan más que en llenarse ellos los bolsillos.

Saludos.
Puntos:
28-08-12 22:41 #10467628 -> 10466607
Por:PUBLIO

RE: Suicidios laborales
Hay motivos para que cunda el desanimo, cada vez somos mas pobres aunque estemos trabajando por esta política de recortes de salarios y subida de impuestos, un cóctel explosivo que nos esta hundiendo mientras que los que han cometido toda clase de tropelías se van de rositas porque son de la élite,desde luego la política del gobierno mas parece una venganza ideológica que una forma de gobernar, pero eso si todo muy típico de la derecha cavernaria y ultra católica hipócrita e insolidaria que predica sus caducos argumentos pero sin dar trigo, y mira si son necios que sabiendo que este modelo de crecimiento y desarrollo en el que vivimos se basa en el consumo y que para que los ciudadanos podamos consumir tenemos que tener salarios dignos,ellos se empeñan en empobrecernos cada vez mas y en hacer una reforma laboral que nos deja a los pies de los caballos y que es la misma que pedían hace diez, quince, o veinte años, es decir, lo mismo cuando las cosas iban bien, mal o regular,todo esto no tiene mas lógica que la lógica de una involución ideológica que usa la crisis como coartada y el miedo como elemento paralizante.

Un gran saludo


Estamos aPPañados
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
suicidios Por: domingo rios moreno 18-11-12 03:56
ALKOLIAK
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com