Foro- Ciudad.com

Villar de Sobrepeña - Segovia

Poblacion:
España > Segovia > Villar de Sobrepeña (Sepúlveda)
28-01-07 12:04 #303681
Por:Eduardo Matesanz

Suplemento del Adelantado de Segovia
Hola a todos:

Mirando en la red otras cosas del Villar, me he topado con este artículo del adelantado de Segovia, sobre las canteras de piedra rosada de las hoces del Duratón. Espero que os guste, el artículo viene firmado por Guillermo Herrero.

Historia, arte, naturaleza, gastronomía... y cantería. En Sepúlveda se han aunado todos estos elementos para configurar un conjunto único. Conocida es la belleza de la villa y de los parajes de las Hoces del Duratón. Reconocido es el sabor de sus corderos asados. Pero no se puede olvidar que su subsuelo esconde una joya: la denominada piedra “Rosa Sepúlveda”, una arenisca calcárea compuesta mayoritariamente por restos fósiles de organismos marinos (fragmentos de caparazones de conchas, esqueletos calcáreos de algas, placas de erizos y hasta dientes de tiburón) que se formó hace aproximadamente 75 millones de años.

Esta caliza, de color rosado o asalmonado (como consecuencia de la tinción por óxidos e hidróxidos de hierro) es sencilla de labrar y va endureciendo con el paso de los años. Actualmente, cinco empresas trabajan con esta piedra que se extrae en canteras ubicadas en Aldehuelas de Sepúlveda, Villar de Sobrepeña y Castroserracín. En el primer pueblo están “Piedras de Sepúlveda” y “Canteras Cuesta”. En la propia villa de Sepúlveda, elaboran esta caliza “Hermanos Cristóbal Martín”. Y la cantera del Villar de Sobrepeña es explotada por “Marmolera Vallisoletana” y por “Piedras de Castilla” (ubicada en Castillejo de Mesleón).

Aunque los constructores utilizan “Rosa Sepúlveda” principalmente para suelos, paredes, dinteles, columnas o chimeneas; en los últimos años ha crecido su demanda para obras de arte (escudos, relojes de sol, capiteles...), talladas por los propios canteros y canteras de la zona. La riqueza de tonos de esta caliza y el hecho de que no absorba el agua han propiciado su difusión por toda España.

Obras por toda España

Si a nivel escultórico fue el recordado artista sepulvedano Emiliano Barral (1896 - 1936) quien elevó a sus más altas cotas a la piedra “Rosa Sepúlveda”, a nivel arquitectónico esta caliza de tono asalmonado está presente en muchos de los monumentos más emblemáticos de la provincia de Segovia. Entre ellos se pueden citar la ermita de San Frutos de Duratón (Carrascal del Río), el palacio de La Granja de San Ildefonso o el castillo medieval de la localidad de Turégano. Pero, lejos de quedar olvidada en viejos edificios, la piedra “Rosa Sepúlveda” ha logrado ser aceptada por los arquitectos actuales. Como ejemplo, la empresa “Marmolera Vallisoletana” (con centros de elaboración en Campaspero y Peñafiel y oficina comercial en Valladolid) ha utilizado esta piedra para la construcción de modernos edificios como pueden ser el Ayuntamiento de la localidad de Figueras, el Auditorio de Lérida, la Diputación de Huesca o la bodega Rioja Baja, en La Rioja.
Puntos:
29-01-07 10:54 #304178 -> 303681
Por:Kiko

RE: Suplemento del Adelantado de Segovia
Y tu cincel me esculpía
en una piedra rosada
que lleva una aurora fría
eternamente encantada.

Antonio Machado a Emiliano Barral
Puntos:
29-01-07 20:42 #304561 -> 304178
Por:No Registrado
RE: Suplemento del Adelantado de Segovia
Con un nieto del tal Emiliano Barral comió Santi no hace muchos días y le mostró un montón de información del susodicho, parece que en su época fue todo un personaje y muy bien relacionado como nos apunta Kiko.

Ultimamente no me identifica la máquina, mejor. A si mi primo Edu no sabe quien soy.

Puntos:
30-01-07 01:12 #304723 -> 304561
Por:Eduardo Matesanz

RE: Suplemento del Adelantado de Segovia
Lamento decepcionarte, Quique, pero como somos tantos en el foro....

Desconocía esos versos de Antonio Machado. Emiliano Barral se codeo con lo más granado de la cultura de principios del siglo XX en España. Si no recuerdo mal era republicano, amigo del padre de Linage Conde, de Agapito Marazuela, pero no conozco su obra.
Un pequeño apunte sobre el artículo. Efectivamente la fachada del palacio de la granja es piedra rosa del Villar, como parte de las esculturas de la plaza de España
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rutas Nordeste de Segovia Por: Barrio 20-03-12 15:55
Barrio
0
FOTOS ANTIGUAS VILLAR DE SOBREPEÑA (Segovia) Por: Barrio 28-06-11 22:01
Barrio
1
Nordeste de Segovia Por: Eduardo Matesanz 22-05-07 00:40
Eduardo Matesanz
6
De nuevo la Segoviana Por: enriquegils 26-10-06 08:19
enriquegils
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com