Foro- Ciudad.com

Sanchonuño - Segovia

Poblacion:
España > Segovia > Sanchonuño
25-03-09 11:59 #1987592
Por:No Registrado
Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
25-03-09 12:00 #1987597 -> 1987592
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Aquí está la segunda parte:

9) No hemos hecho ninguna estimación de facultades que puedan cerrar. Tengo la percepción de algunas dificultades en humanidades.

¡Es usted un hacha, ministra! ¿No me diga que usted también lo ha notado? Sin embargo, sí que han hecho esas estimaciones, y le pongo como prueba las palabras de su propio compañero Marius Rubiralta, Secretario de Estado de Universidades, quien en su conferencia de Oviedo el pasado 25 de noviembre nos tranquilizó a todos afirmando: “Si alguna universidad va a cerrar no será por Bolonia, será por el mercado”.
¡Vaya un alivio, señor Rubiralta! Entonces no pasa nada. A nosotros lo que nos molestaba era el nombrecito, y no el hecho de que se estén articulando mecanismos que permiten, por ejemplo, que una universidad cierre si no es rentable para el mercado (como por ejemplo: financiación competitiva, financiación ligada a resultados, más financiación para aquellas carreras cuyos graduados monten empresas propias o, en la práctica, condicionamiento de la financiación pública a la previa obtención de financiación privada).
Chulillo Los préstamos-renta de ninguna manera sustituirán a las becas convencionales.

No es tan sencillo, empresaria. No se haga la tonta. Nadie ha dicho que vayan a sustituirlas, al menos de manera inmediata; pero una chica lista como usted debe conocer el “Informe Bricall” (el Informe Universidad 2000, de la Conferencia de Rectores). Mi preferido es el capítulo V, Financiación:

“Otra solución a este tipo de problema consiste en ofrecer un préstamo con devolución condicionada a la renta (o préstamo-renta). Por ejemplo, a partir del próximo curso, está previsto que el Reino Unido financie a sus estudiantes únicamente a través de préstamos-renta, eliminando totalmente las becas.” (Pág. 271)

“Como tendencia general y según la experiencia internacional se recomienda, pues, la utilización prioritaria de las becas (...) en los primeros años. En cambio, en los ciclos posteriores se puede ofrecer ayuda financiera en forma, prioritariamente, de préstamos-renta.” (Pág. 276) ( https://ww.ua.es/up/bricall/bricall/bricall2.html )



Y es que para llegar a Rector (o a ministra ceoera) hay que tener el cerebro bastante desarrollado. Saben sobradamente que hacer de golpe un cambio de tal magnitud sería extraordinariamente impopular. Pero como acabamos de ver, según nuestros propios rectores se van a ir priorizando cada vez más las becas-préstamo, supongo que hasta llegar a la envidiable situación del Reino Unido, o hasta que sólo haya becas de excelencia para los mejores alumnos y el resto sean hipotecas. Tenemos ya gráficas que indican que las becas se han estancado y estos préstamos crecen cada año. Según los datos facilitados por la CRUE, en 1995 el 20% de los matriculados estaban becados. En el 2004/2005 ya se habían reducido a un 14% (La universidad en cifras 2006, pág. 125). Este año, las becas de “ayuda compensatoria”, otorgadas a las familias de rentas más bajas, está siendo de sólo 2.500 euros, según el Real Decreto 675/2008 de 28 de abril.
En cualquier caso, las becas-préstamo son una perversión en sí mismas, porque si pasados 15 años no tienes aún un nivel de renta de 22.000 euros, no debes devolverlas: el Estado condona tu deuda. Los bancos, obviamente, no pierden un duro. ¿Cómo justificar ese trasvase de fondos públicos a manos privadas, cuando podrían darte el dinero directamente a ti?
Sin olvidar que sólo el 10% de las becas irá destinado a los Master, cuyo precio es sencillamente elitista (en mi universidad, 26 euros el crédito).

7) Hacer esta consulta con los alumnos actuales sería antidemocrático. La Universidad pública es patrimonio de toda la sociedad. No cabe un referéndum para decidir sobre la implantación definitiva del Plan Bolonia, porque éste ya ha sido ratificado en las Cortes Generales, que son las que representan al conjunto de la sociedad. No podría hacerse ciñiéndose únicamente a los estudiantes actuales, porque sería antidemocrático.

¡Oh la lá, señora ministra! Da gusto ver con qué fervor revolucionario defiende usted de pronto la democracia. El problema es que no deja de ser un burdo sofisma. Dado que si deciden sólo los estudiantes actuales y no los del mañana (?) la decisión es “antidemocrática”, mejor que no decidan ni unos ni otros. Mejor que decida una empresaria de la CEOE que incumple la Ley de Incompatibilidades.
Usted cree que la democracia es votar un día y callar 4 años. No se imagina la impotencia de los pueblos ante tan perversa lógica. Pero algunos pensamos que la democracia debería ser algo participativo, que el poder debería estar en manos de la gente. Si algo debe decidirse acerca de la universidad, que la comunidad universitaria se reúna y lo vote democráticamente. De cajón.

6) El Proceso de Bolonia, ¿es un reto o un problema? Antes de analizar si es un reto o un problema, lo que creo que es importante señalar, primero, es que es una obligación.

En la frase 7 era usted toda una adalid de la democracia, casi parecía una representación viviente de La libertad guiando al pueblo de Delacroix; pero ahora... Bien, pongamos el caso: esta misma noche se descubre que es usted una delincuente, que Zapatero nombró ministra a una gran empresaria, etc. Estalla una grave crisis política y se convocan elecciones. Gana con mayoría absoluta un partido contrario a Bolonia. En las Cortes, se decide romper con Bolonia. ¿Seguiría siendo obligatorio? Lo pregunto más que nada para saber en qué clase de “democracia” vivo, y su grado de organicidad. ¿O es que nos gobiernan las empresas...? No se moleste, era una pregunta retórica.

5) No es en absoluto obligatorio, sino que es un compromiso voluntario de los países, que se ha ido aprobando y ratificando progresivamente a lo largo de los años en las cortes generales través del debate parlamentario.

Lamentable incoherencia, Garmendia. A ver si se decide usted. En la 6, Bolonia “es una obligación”; en la 7 “no es en absoluto obligatorio”. ¿Y eso del debate parlamentario? Perdone que le diga, pero no hubo el menor debate al respecto. Usted no lo sabe porque por aquellas fechas estaría montando alguna nueva empresa con la que forrarse. Chica lista...

4) Que la empresa encuentre instituciones importantes en las que volcar su mecenazgo no está relacionado para nada con la privatización de las universidades. La universidad tiene que ser uno de los pilares del cambio del patrón del crecimiento económico y tiene que tender puentes hacia el mundo de la empresa.

No está relacionado con la privatización, sino que supone un aumento en el grado de privatización, porque la educación superior ya era semi-privada. Las copisterías, la seguridad y la limpieza fueron siempre subcontratadas y no públicas. Las técnicas de gestión ahora son privadas, y se hacen rankings de universidades que compiten entre sí por la financiación.
La LOU (artículo 14) crea los Consejos Sociales y les otorga la aprobación -o no- de los presupuestos universitarios; estos Consejos Sociales están controlados por importantes empresarios, como puede verse en la página web de cualquier universidad española (a modo de ejemplo, el de la UNED está presidido por César Alierta, Presidente de Telefónica, y el de la Carlos III de Madrid por Matías Rodríguez, vicepresidente del Banco Santander).
También la LOU (artículo 32) crea la ANECA, por recomendación europea, y el RD 1393/2007 (artículo 27) le otorga un “carácter preceptivo y determinante” para la aprobación -o no- de cualquier plan de estudio; la ANECA es también una fundación con nutrida representación empresarial. Los documentos de esta fundación semi-empresarial se caracterizan por contener las barbaridades más grandes que imaginarse puedan. Por ejemplo:

Si estas tareas liberalizadoras son lentas, la liberalización de los servicios, posiblemente, va a ser también bastante lenta. (...)Y aquí tenemos el ejemplo de la Unión Europea, que no aplica las normas de liberalización del comercio de servicios. La tendencia de futuro es una economía más global, más liberalizada y más abierta y competitiva. No se trata sólo de que la gente sea más o menos culta. Avanzamos hacia una sociedad de la información y sociedad del conocimiento, por lo que la OMC tendría que afrontar el tema del libre comercio del conocimiento, que hoy es un recurso transnacional ( https://ww.aneca.es/estudios/docs/publi_3foro_conclusiones.pdf Página Chulillo.

El mercado laboral no sólo exige de los graduados conocimientos y destrezas a nivel profesional, sino también la capacidad de adaptarse a nuevos ámbitos de desarrollo profesional no necesariamente relacionados con su campo específico de estudio. De esta forma surge la figura de un nuevo tipo de trabajador: el ‘profesional flexible’ ( https://ww.aneca.es/estudios/estu_informes.asp ).

En fin, “la universidad ya no es más un lugar tranquilo para enseñar, realizar trabajo académico a un ritmo pausado y contemplar el universo como ocurría en siglos pasados. Ahora es un potente negocio, complejo, demandante y competitivo que requiere inversiones continuas y de gran escala” ( https://ww.aneca.es/publicaciones/docs/publi_competencias_090303.pdf Página 24).



Se establecen convenios de colaboración con empresas, como las cátedras-empresa, y hasta préstamos privados por parte de los bancos (el Santander tiene sucursales en el interior de todas las universidades españolas). Incluso hay universidades privadas (cada vez más: ya hay 27, contra 50 públicas). De hecho ¿no tenemos a una empresaria de la CEOE reciclada en la ministra que se encarga de las competencias universitarias? No sea cínica. Aunque, por una vez, ha dicho algo que es cierto: se trata de mecenazgo privado, como en la Edad Media, como si la Revolución Francesa nunca se hubiera producido y la educación pública tuviera que ser erradicada. Ahora bien, ¿mecenazgo a cambio de qué? ¿O es que ahora pensamos que los empresarios y banqueros son una especie de ONG altruista que te regala dinero sin obtener nada a cambio?

3) Hay que mejorar la transferencia de conocimiento a las empresas. Las administraciones no tienen que ser más intervencionistas. Deben garantizar que las cosas se hacen bien, pero no interferir en los procesos.

“Hay que, deben, tienen”. ¿Y eso quién lo dice, aparte de Adam Smith y de usted? ¿Dónde están sus argumentos, ministra? Permítame que le diga que la universidad tenía muchas cosas que mejorar, pero que estos cambios ultra-empresariales van justo en la dirección opuesta al cambio que necesitamos. Permítame que le diga que su triste reforma es parte de una ofensiva neoliberal que pretende desmontar lo que todavía quedaba del Estado del bienestar. No hay más que ver sus invectivas contra el “Estado intervencionista”, más propias de un mitin de la Escuela de Chicago que no de un gobierno que debería borrar de sus siglas la S y la O. Sin embargo, me parece usted muy coherente: es empresaria y defiende sus intereses. Yo soy estudiante, y defiendo los míos; por eso, aunque no sea ninguna panacea, prefiero un Estado de bienestar antes que lo que usted propone.
Como dice el profesor de la UCM Carlos Fernández Liria, esto es peor aún (y mucho más rentable para los de su gremio, señora Garmendia) que una privatización pura, porque es un aspirador de dinero público que está pasando directamente a manos privadas. Llevamos años experimentándolo: si no tienes financiación externa, por interesante que sea tu proyecto, no te conceden dinero público, ni becarios, ni nada. Pero si la tienes, el Estado te da el oro y el moro. Si una empresa pone 10 euros para un proyecto, el Estado pondrá 100 más y tres becarios (además de regalarle la patente). Simplemente se están subvencionando con dinero público actividades privadas, al tiempo que las empresas se apropian del trabajo de un ejército de becarios pagados también con dinero público (o peor: en el Real Decreto 1393/2007 se establece la posibilidad de que los Grados incluyan hasta 60 créditos de prácticas en empresas, sin mencionarse remuneración alguna), becarios a los que forman sin invertir un solo euro y que en el futuro serán sus empleados. Las empresas no se conforman con pagar cada vez menos impuestos, así que han decidido lisa y llanamente robar el dinero de los impuestos.

2) La paradoja es que uno de los aspectos que Bolonia contempla con más fuerza es el aspecto social de la universidad, las becas, el aspecto igualitario, el poder compatibilizar el estudio con el trabajo.

Todo esto que dice, ministra, es sencillamente mentira, y además usted lo sabe. ¿Dónde contempla Bolonia con fuerza -o sin ella- las becas? Las únicas que aparecen citadas en los documentos de la Comisión Europea (y en la Declaración de Berlín) son las que esas almas caritativas del Santander conceden y que luego tienes que devolver. ¿Y cómo es eso de compatibilizar estudios y trabajo? Un Grado español tiene 240 ECTS, y cada ECTS son entre 25 y 30 horas de trabajo estimado (por cierto, es curioso eso de pagar por estar en tu casa estudiando). Dado que el Grado tiene 4 años (y dado lo que establece el RD 1393/2007), hay que hacer 60 ECTS cada curso. Si multiplicamos 60 x 27'5, el resultado será 1650 horas cada curso. Dividido entre los 9 meses que éste dura, tenemos 183 horas al mes; es decir, 45 a la semana, lo que supone 9 horas al día de lunes a viernes.
¿A qué hora quiere que trabajemos, señora ministra? Será que eso de trabajar le resulta a usted un tanto ajeno, o tal vez ha leído demasiadas veces La cabaña del tío Tom. Mientras hablemos de la universidad española y no de la extracción de la plata en las minas de Potosí, es usted una simple trolera. Sé que sacarán un programa especial para que los trabajadores puedan ir sacando los cursos poco a poco, pero eso no deja de ser un parche a la herida que ustedes mismos han provocado. El nuevo sistema empeora la situación del que tiene que compaginar estudios y trabajo, cosa que acabamos de demostrar calculadora en la mano. Y eso por no hablar de la asistencia obligatoria.
¿Y qué hay de la subida de tasas? ¿Me negará que la Conferencia General de Política Universitaria marcó una subida de tasas de entre un 4'2 y 8’2% este año? ( https://ww.elmundo.es/papel/2008/06/03/espana/2408550.html ). ¿Me negará que el Posgrado, según el propio gobierno del que usted forma parte, tiene un precio orientativo de unos 3.000 euros, además de que la mayoría de ellos no están becados? ¿Me negará que el Curso de Adaptación del Profesorado, que costaba entre 200 y 400 euros, ha sido sustituido por un Master de 2.000 euros de precio?

1) Son protestas minoritarias, protagonizadas por focos de descontentos. La percepción de los estudiantes sobre la nueva ordenación académica es mayoritariamente positiva.

Otra mentira, y van ya demasiadas. Ha habido tres referendum en Lleida, Girona y Barcelona. El resultado global ha sido: 94% en contra este EEES y 5% a favor, con una gran participación, quizá la más alta en comicios universitarios de la historia reciente. Sabe perfectamente que lo mismo ocurriría si se organizaran referendum en otras universidades. Además, ¿de qué ridiculez estamos hablando? Si es más que evidente, como sabe cualquiera que haya posado un pie en cualquier universidad española, que, lejos de haber percepciones positivas de este EEES, lo que hay es un movimiento verdaderamente impresionante en su contra.
***********
Me despido. ¿Sabe lo que queremos, ministra? Un mundo en el que no haya cabida para gente como usted. Gente que posee miles de millones, mientras otros -los más- no tienen nada. Gente que lleva a sus hijos a universidades privadas (no queremos que existan universidades ni escuelas privadas). Gente que patenta y luego vende avances colectivos de la especie humana, obtenidos por laboratorios universitarios -y además sobre la base de un esfuerzo de milenios. Gente que negocia con la salud (como sus empresas farmacéuticas, señora Garmendia), la educación, la vivienda, los alimentos... y también con las ilusiones de muchas personas.
Sencillamente no mienta, ministra. Dígalo claro y siga dedicándose a sus podridos negocios. Diga que defiende sus intereses y los de los suyos, que esta reforma no es positiva para la mayoría pero sí para algunos de ustedes, que no piensa contestarme porque yo para usted no soy nada y si ni siquiera le contestó a los parlamentarios...
No se preocupe; de todos modos esto no es en realidad un llamamiento para usted, sino para esa multitud de estudiantes que he visto gritar y que, apaleados, ninguneados, ignorados, insultados y derrotados, aún cierran los puños, y salen a la calle, y sienten arder la sangre; y aún sueñan, sueñan cosas tan lindas, como derribarle a usted, y a su sucia reforma, y a todo su maldito sistema. Tal vez entonces podamos estudiar libremente, buscar las verdades, sentirnos al fin libres, echar a andar...
Puntos:
25-03-09 18:03 #1989536 -> 1987597
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Según lo ablado estos dias en el foro tendría cuidado con colgar esto y x escribirlo xq aqi se acusa de corrupción y malversacion de fondos, lo normal es que si se tienen esas superpruebas que lo denuncie y no lo escriba. Si esto se compara con lo que a pasao en este pueblo el señor Manuel Muñoz Navarrete deberia empezar a temblar xq el poder del ayuntamiento no es el mismo que el del estado español y me imagino que tendra el mismo derecho a denunciarle que el señor jose luis a esa persona.

Soy estudiante de universidad, pienso que el plan bolonia no es perfecto xo q es algo q el gobierno tampoco puede acer muxo ya q esto viene de la UE, y es como todo tiene sus cosas buenas y cosas malas. Yo me encuentro en la UVA, y la ultima manifestación creo que conte en mi facultad cerca de 20 personas en huelga, y mi clase de 130 pax estaba asta arriba de gente que no estaba en contra del plan bolonia, es más intentarón entrar en clase y no les dejamos.

X favor no nos tomen a los estudiantes por tontos y no nos utilicen!!! Gracias.
Puntos:
26-03-09 13:58 #1994033 -> 1989536
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
La verdad es que para ser estudiante podrias esmerarte un poco en la escritura. No quiero ni darte ni quitarte razones porque no entiendo del tema para nada, así y todo me he tomado la molestia de leerlo pero, por Dios, escribe bien. Un cariñoso saludo
Puntos:
26-03-09 21:34 #1996631 -> 1994033
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
En lo de la escritura estoy con tigo, pero es un mal de esta sociedad los SMS nos han vuelto analfabetos y comodos.
Puntos:
27-03-09 13:18 #1999645 -> 1996631
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Pues si eres consciente, rectifica a tiempo. Cuando tengas que hacer un CV y presentarte a miles de entrevistas y estés con muchos que no cometan faltas, te ganarán siempre. Como escribimos y como nos expresamos dice mucho de nosotros, es nuestra tarjeta de presentación. No te enfades por el consejo
Puntos:
27-03-09 16:10 #2000506 -> 1999645
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
que me lo diga uno por pinchar vale, 2 me aguanto pero 3. No estoy en un examen de literatura estoy en un foro y segun pone en la parte superior a la atención de los estudiantes, los estudiantes normalmente solemos ser jovenes y los jovenes escribimos asi, igual que no habla igual un chico de 17 que uno de 35 o de 60. Y no me vengais dando ninguna clase de expresión ni de faltas de ortografía porque os aseguro que si me presento en cualquier lugar o hago un Curriculum Vitae me van a coger a mí antes que ha vosotros, así que no os preocupeis tanto por mi vida y preocuparos más por la vuestra.
Puntos:
27-03-09 18:45 #2001271 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
"Me van a coger a mi antes que HA vosotros". Eso has escrito. Leelo arriba.
¡Madre mia! ¿Cómo podeis obviar las faltas que haceis? No hay derecho que los que no saben de su idioma lo suficiente como para corregir, consultar, preguntar antes de mander sus escritos, vengan a dar lecciones. No debeis menospreciar vuestra poca cualificacion, y por al amor de la lengua y de dios, bajar de las nubes. Lo que bien empieza, bien acaba. Lo que contiene faltas, puede ser un mal ejemplo.
Puntos:
30-03-09 19:59 #2015683 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
No te molestes, precisamente por ser estudiante de Universidad es por lo que ya tenías que haber aprendido a escribir bien. Hay personas a las que no se las puede exigir porque apenas han pasado por el colegio pero vosotros, hombre ..., sois los que podeis aportar al foro un poco de cultura que a nadie nos viene mal. Respecto a lo de Bolonia, estoy intentando enterarme realmente de que va la cosa, creo que se está mezclando todo. No obstante, pienso que como todo al principio nos cuesta aceptar las cosas pero poco a poco y según vayamos entendiéndolo y veamos las ventajas que, estoy seguro habrá muchas, sera todo mas fácil. Tengo entendido que los profesores tambien tendrán que ponerse las pilas. Ya me contarás, con los dinosaurios que hay en las universidades si están dispuestos a cambiar, pero tendrán que hacerlo si quieren la equiparación europea para ellos y para los alumnos. Un saludo
Puntos:
30-03-09 21:07 #2016209 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
No opino sobre este tema, pero muchos creeis que los unicos que escriben en este foro son jovenesy con estudios y hay gente muy digna con gran cabeza que opina y que no ha tenido la oportunidad de estudiar, por eso no pueden opinar? Por eso les teneis que machacar?
en fín...
Puntos:
31-03-09 20:53 #2022681 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
...Y en esto llegó Bolonia, una reforma que nada tiene que ver con las anteriores, una reforma que nos venden de revolucionaria, una reforma maravillosa que nos abrirá las puertas de Europa, una reforma...
...FALSA!! Una reforma poco creíble de la que los estudiantes apenas han recibido información, una reforma que más que educativa, es económica.

Empecemos desde el principio, se acabó el viejo sistema de lincenciaturas y diplomaturas (dicen que para homologar los títulos con los de la UE) y nos encontramos con que ahora tienes que hacer un grado de 3-4 años (previo pago de la matrícula de cada año) tras el cual no tienes nada, ya que para obtener la titulación tienes que hacer los denominados posgrados o masters de aproximadamente unos 3000 euros cada uno (no está mal).

Por otro lado, desaparece también el viejo sistema de becas y ayudas a los más desfavorecidos, ahora aparece una nueva figura, la figura de la beca-préstamo, a la cual, por supuesto puede acceder un número mucho mayor de personas, eso sí, previa firma de contrato con el banco de turno para devolver hasta el último céntimo prestado con el interés correspondiente, es decir, la hipoteca ya no va a ser por comprar un coche o una casa, ahora también va a ser por estudiar...

"Desaparecen las clases magistrales del profesor de turno, ahora va a ser todo más participativo, con mesas redondas donde las clases no las de un profesor, las van a dar los propios alumnos...".- Bien, aparte de esto parecen los mundos de yupi, y yo lo que quiero es una universidad, para que esto fuese posible sería necesario cuadruplicar la plantilla de personal docente en las universidades,cosa que, obviamente, no se está haciendo y que no parece que se vaya a hacer, salvo que, y es lo que algunos presuponen que acabará pasando, se empiece a subcontratar personal docente por ETT, precarizando las condiciones laborales de los profesores universitarios y convirtiendoles en cuidadores, en lugar de profesores.

Por otro lado, para obtener subvenciones para investigaciones será necesario conseguir un porcentaje de capital externo (es decir, una empresa privada que lo patrocine) sin el cual, no se obtiene ninguna subvención pública. Es decir, las empresas decidirán que se estudia e investiga, por lo que se investigará aquello que aporte beneficios económicos, quedando los educativos en un segundo plano,ya que, además, las patentes serán cedidas a la empresa que financie dicha investigación. (Por supuesto los alumnos que realicen dicha investigación no verán ni un duro ni por su trabajo,ni por la patente, ni por nada) así que irán un porrón de millones de todas y todos nosotros a manos de empresas privadas (he aquí la connotación revolucionaria que deben verle a esta reforma).

Todo esto, fuera del dinero que inviertan las empresas privadas (que obviamente hasta que no se empiecen a registrar beneficios no van a poner ni un duro), requiere una inversión de capital extremadamente alta (adecuación de muchas facultades para las clases reducidas,nuevo personal contratado, etc.) todo esto en un marco de crisis internacional donde se supone que los bancos no tienen ni un duro, pero los gobiernos ya se lo están dando para que puedan empezar a conceder becas-préstamo a los estudiantes.

Se supone que Bolonia es para que cualquier estudiante pueda estudiar en cualquier universidad de Europa, pero para eso sólo era necesario multiplicar las becas Erasmus que permiten a los estudiantes irse a cualquier pais de Europa, pero para eso, nos decían, no había dinero, ahora pretenden implantarnos una reforma que duplica la inversión necesaria, y ahora sí hay dinero... No sé a ustedes, pero a mi, algo no me cuadra.

Salud!!

E.G. de la Serna.

PD: Por cierto, sólo decirle al estudiante universitario que alegaba "que los jóvenes escribimos así" que escribir bien no cuesta nada, pero aún así, si no quiere hacerlo, al menos no presuma de ser un analfabeto universitario, que queda muy feo, y saca a la luz lo chapuceras que han sido las sucesivas reformas educativas que hemos sufrido en los últimos años.
Puntos:
01-04-09 11:19 #2025451 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Por cierto, otra cosa más con respecto a la intervención del estudiante universitario, ¿que estudias, si puede saberse?

Lo digo porque en Madrid las últimas huelgas de estudiantes contra Bolonia han sido un éxito, el movimiento contra Bolonia ha aumentado estrepitosamente y las Asambleas de facultad se suceden dia a dia en todas las universidades. Esto sin contar con los 3 referéndums que se han realizado en tres universidades públicas españolas, cuyo nivel de participación ha sido cuatro veces mayor que en las elecciones a rector de esas universidades y cuyo resultado ha sido de más del 90% en contra de Bolonia.

Tampoco hablemos del movimiento anti Bolonia europeo, porque en París profesores y alumnos llevan, si no me equivoco, 7 semanas de huelga consecutivas, en Alemania e Italia se suceden las manifestaciones y protestas contra Bolonia, se ha realizado hace un par de semanas un encuentro europeo para unificar las protestas...

Pero claro, luego en la tele sacamos a los Mossos cargando indiscriminadamente contra los estudiantes, criminalizamos los movimientos estudiantiles y restamos credibilidad alegando que son "pequeños grupos de violentos antisistema" y asunto resuelto...

A todo esto, siempre hay alguna carrera que se ve beneficiada (o eso creen sus estudiantes), que son, generalmente, las que callan y no hacen nada para parar esta reforma, es por eso que te preguntase al principio donde estudiabas...

Salud!!

E.G. de la Serna
Puntos:
01-04-09 12:06 #2025679 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Aquí no hay que machacar a nadie. Claro que hay mucha gente que participa en este foro que no ha ido a la universidad y es capaz de pensar por si misma y expresarse correctamente. A veces dando muestras de un gran conocimiento y de sensatez. Pero a los jóvenes que están estudiando, que menos que exigirles un poco de cultura lingüística. Que piensen que esto no es el móvil y que lo que aquí se escribe es para todos no solo para los colegas. Y como se decía de la mujer del César, no sólo hay que serlo sino también parecerlo.
Puntos:
01-04-09 19:00 #2028071 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Me parece perfecto que pienses asi, y que aseveres lo que dices, pero dinos de donde sacas lo que dices?
Danos algún link para que podamos corrobarar lo que dices, y si no es cierto reprochartelo... vale?
Puntos:
01-04-09 19:36 #2028351 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Les parecen pocos los links que trae el artículo que encabeza este post?? En ellos encontrarán noticias, comunicados y documentos oficiales acerca del tema, investiguen un poco, que a mi nadie me ha puesto las cosas delante de las narices, pero esque son 4 años ya los que llevo leyendo, informándome, acudiendo a diversos actos, debates, etc. acerca del tema, es muy difícil resumir, y sobre todo linkar todas las fuentes que me han ayudado a sacar estas conclusiones...

Salud!!

E.G. de la Serna
Puntos:
03-04-09 13:47 #2038184 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
He intentado informarme un poco porque durante este último año ya no pertenezco a la universidad. Creo que el problema es que para las instituciones europeas existen demasiados estudiantes y no tantos empleos, produciendo un gran problema de paro con estudiantes muy cualificados; por esta razón se ha determinado hacer una criba y dirigir a los estudiantes hacia dónde deben estudiar.

Esto produce un problema importante, será más dificil estudiar e imposible hacerlo en aquellas carreras que no estén dirigidas a una salida laboral por ejemplo historía del arte u otras diferentes referidas a la rama de humanidades.

El problema de la financiación, personalmente siempre he cobrado beca y meditándolo un poco, creo que no es muy mala ídea, aunque a mí me perjudique por las razones que despues comentaré. La beca era una ayuda pero lo cierto es que la mayoria tenía que trabajar para poder pagar sus estudios, con la financiación los estudiantes se podrán centrar unicamente en sus estudios y pagarlo con posterioridad; aunque todos pensamos que si nos lo regalan pues mejor. Acerca de los postgrados y masters de 3000e, en la actualidad existen su precio oscila entre 1000 y 18000e.

El año pasado, mi clase se colocó como clase piloto en la facultad de educación, esto significa que las clases se impartían como se impartirán en el futuro. E.G de la Serna creo no es un mundo de yupi, por lo que he visto, los profesores se tienen que preparar igual o más las clases, los alumnos aprendemos mucho buscando la información por nuestra cuenta sin que un profesor nos diga que esto es así porque sí, afianza las relaciones personales y si no lo piensas te invito a mi antigua clase. El problema está en aquellos profesores que por su edad no aceptan el cambio y no evolucionan asentandose en lo aprendido con anterioridad. En mi situación personal lo que más me afecta es que resultará más dificil trabajar y estudiar a la vez por la forma de dar clases, aunque con los estudiantes de mi ex clase estan muy contentos por esta manera de impartirla.

Lo realmente indignante es la falta de información acerca del dicho plan.

Acerca de las manifestaciones, ese es un problema que tiene nuestra juventud, no nos movilizamos lo suficiente y tenemos grandes problemas como son la precaridad de nuestro empleo, la vivienda,etc

Estudie en la facultad de valladolid y contestando al universitario decirle que el año pasado es cierto que no hubo grandes manifestaciones por este tema, aunque desconozco si el tema ha podido cambiar.

Si alguien quiere seguir hablando conmigo soy hector pascual acebes, y no tengo ningún inconveniente de decirlo porque creo que no debemos ocultarnos en seudonimos, dando la sensación de secretismo. E.G. de la Serna si quieres estoy dispuesto a hablarlo cuando quieras, ya sabes donde encontrarme.

Disculpen si he escrito con alguna falta ortográfica.



Puntos:
03-04-09 18:42 #2039773 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Muy bien, aqui tenemos una opinión desde la esperiencia, muy edificante, gracias...
Solo permitidme una opinión, becas "SI","MUCHAS", pero ligadas a las calificaciones, la sociedad no debe de mantener a vagos...
Por otro lado no todo el mundo tiene porque ser licenciado, es tan digno como lo más el tener una formación profesional buena, he dicho una formación profesional buena, no como la que tenemos en la que los estudiantes de mecanica en algunos casos estudian todavia con seat 600, por poner un ejemplo...
Puntos:
05-04-09 15:59 #2046408 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
tampoco generalices, es como si digo yo que toda persona que no ha estudiado una carrera es analfabeta y no es asi.

aqui el chico o la chica ha escrito un mensaje modo sms y a mi no me molesta para nada, se comprende perfectamente y yo a veces también escribo asi. y como él dice, cuando tenga que escribir algo más serio que escribir en un foro de un pueblo ya se encargará de corregir cualquier falta ortográfica que pueda tener(incluida ese "ha")

un saludo
Puntos:
06-04-09 10:47 #2048985 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
No sería mala idea empezar a corregirse en un foro, por él mismo y por los demás. Si todos prestamos un poco de atención todos podemos corregirnos y mejorar para todos en general. No menospreciemos el foro, hay gente muy interesante que participa en él y que aporta mucho interés al propio medio.
Puntos:
06-04-09 17:31 #2050787 -> 2000506
Por:No Registrado
RE: A LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: BOLONIA
Estoy de acuerdo, con el cambio que va a experimentar la universidad de menor número de alumnos, conseguirá que en los ciclos formativos aumentará el número de personas que quieran cursarlos. Por esto, es necesario que la formación profesional mejore en centros y en personal
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
atado y bien atado? Por: Dionisio Santos 25-07-14 12:24
Dionisio Santos
0
POR FIN ................PLENO MUNICIPAL Por: No Registrado 03-09-09 22:57
No Registrado
0
toros sí, o toros no Por: No Registrado 09-07-09 00:51
No Registrado
3
FAMILIA Por: No Registrado 29-07-08 13:49
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com