11-02-09 10:08 | #1764527 -> 1764515 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Interesante y constructivo informe. Te felicito. | |
Puntos: |
11-02-09 19:40 | #1766923 -> 1764527 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO En la página web de la Junta de Castilla y León de donde ha sido copiado el artículo anterior sobre el Arsénico y el Agua de Consumo Humano, hay más información sobre otros contaminantes como los nitritos y nitratos. Tambien, documentación variada sobre Sanidad Ambiental. La dirección es la siguiente: www.jcyl.es ...portal de sanidad.....ciudadanos... sanidad ambiental...aguas de consumo humano. No creo que tengais dificultad en encontrarlo siguiendo los pasos anteriores. | |
Puntos: |
12-02-09 10:51 | #1769856 -> 1764515 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO ESTA BIEN LA ACLARACION DEL ARSENICO NATURAL ESTO QUE ESTA EN LA EXPOSICION DE DICHA CARTA LA TENEMOS EN INTERNET UN POCO MAS AMPLIA, ME ESTAS DICIENDO QUE EL ARSENICO ES NATURAL QUIMICAMENTE Y DE SUS COMPONENTES QE SE ENCUENTRAN EN LAS CUENCA DE DICHOS RIOS Y ZONAS QUE ESTEN CONTAMINADAS. PERO EN HONOR A LA VERDAD EL ARSENICO COMO EL URANIO SON NATURALES Y PODEMOS DISCREPAR SI ES TAN NATURAL COMO PELIGROSO PARA EL CUERPO HUMANO, NO TENEMOS QUE EQUIPARAR UNA COSA CON OTRA PERO SON PARECIDAS LAS ESTRACIONES NATURALES ,PERO SABEMOS QUE EL ARSENICO NO ES TAN PELIGROSO.EL ARSENICO ES UN COMPUESTO QUE NOS DA REACCIONES ALERGICAS ACIDED DE ESTOMAGO Y NO SABEMOS QUE PUEDE CAMBIAR EN NUESTRO ADN A LO LARGO DE LA VIDA, NO SUAVICEOS LOS RESULTADOS DE LA INGESTA O EL CONTACTO CON EL ARSENICO Y NOS PONGAMOS MANOS A LA OBRA Y PONGAMOS REMEDIO , ES MEJOR CURAR QUE CORTAR MAÑANA, ES UN OPINION CONSTRUCTIVA NO PENSEIS QUE QUIERO LLEVAR LA CONTRARIA A NADIE NI A TI QUE PONES EN CONOCIMIENTO LO QUE ES EL ARSENICO SUAVEMENTE PARA QUE LA GENTE NO SE PREUCUPE TANTO. | |
Puntos: |
12-02-09 20:30 | #1772751 -> 1764515 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO El informe que nos mandas está muy bien y te felicito por haberlo traído al foro. Sin embargo e independiendientemente de que el arsénico sea perjudicial o no para la salud, tenemos un problema en el pueblo con el agua, ya que no podemos utilizar la del grifo para beber. Alguna solución tendrá que tener este problema, lo normal es que se abra el grifo y se pueda utilizar el agua para el uso que cada uno quiera darle. Esto tampoco tiene nada que ver con que si el agua es gratis o se paga. La realidad es que hay un problema y éste tendrá que resolverse algún día. | |
Puntos: |
18-02-09 22:59 | #1800049 -> 1772751 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO CLÍNICA DE LAS INTOXICACIONES ARSENICALES: SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES. Es característica la gastroenteritis hemorrágica (el trióxido de As es cáustico y se adhiere a la mucosa gástrica), aunque también puede aparecer simplemente náuseas, vómitos, olor a ajo en el aliento, dolor abdominal y diarrea acuosa. Dosis pequeñas de arsenicales inorgánicos, en particular los compuestos trivalentes, causan hiperemia esplácnica leve. El trasudado capilar de plasma produce vesículas debajo de la mucosa gastrointestinal, que al final se rompen; luego se desprenden fragmentos de epitelio y el plasma se desparrama en el interior del intestino, donde se coagula. El daño tisular y la acción catártica por intercambio de agua de la mayor cantidad de líquido en el interior del intestino desencadena hiperperistaltismo y la clásica diarrea acuosa. Queda suprimida la proliferación normal del epitelio, lo cual agrava el daño. Pronto las heces se tornan sanguinolentas. La lesión de las vías gastrointestinales superiores puede ocasionar hematemesis. Los síntomas gastrointestinales pueden surgir poco a poco, al grado de que no se considera la posibilidad de intoxicación por As. EFECTO SOBRE LOS RIÑONES. La acción del As en capilares, túbulos y glomérulos renales puede ocasionar daño grave en todos ellos. Los glomérulos son los primeros en ser atacados y surge proteinuria. Más tarde hay grados variables de necrosis y degeneración tubulares. La exposición al As a menudo ocasiona oliguria, con proteinuria, hematuria y presencia de cilindros en la orina. Efectos sobre la piel. A corto plazo, muchos arsenicales poseen un efecto vesicante en la piel, que ocasiona necrosis y esfacelo. El consumo prolongado de As también causa hiperqueratosis, en particular en las palmas de las manos y las plantas de los pies, así como hiperpigmentación en el tronco y las extremidades. Todos estos factores culminan en atrofia y degeneración, y a veces en cáncer. EFECTOS CARDIOPULMONARES. Se observan miocardiopatía congestiva, trastornos de la conducción, prolongación del intervalo QT con taquicardia ventricular poliforma, edema agudo de pulmón cardiogénico o no cardiogénico, hipotensión y muerte; todo ello en poco tiempo o tras varios días de evolución. Dosis pequeñas de As inorgánico inducen vasodilatación leve, lo cual puede ocasionar edema oculto, ante todo en la cara. Dosis mayores incitan la dilatación capilar. También puede haber trasudado de plasma y una importante disminución del volumen intravascular. La exposición a largo plazo ocasiona gangrena de las extremidades, en particular de los pies. EFECTOS NEUROLÓGICOS. Puede producirse típicamente delirio, desorientación, agitación, encefalopatía, convulsiones, disestesias dolorosas, debilidad muscular, parálisis, insuficiencia respiratoria neuromuscular y coma. Asimismo, es posible la aparición de una neuropatía periférica sensoriomotora semanas después de la ingestión de una sobredosis, que es la lesión neurológica más común inducida por el mineral. El síndrome es semejante a la polirradioneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (síndrome de Guillian- Barré). Toxicidad sanguínea. Los arsenicales inorgánicos afectan la médula ósea y alteran la composición celular de la sangre. En la evaluación hematológica suele advertirse anemia, con leucopenia leve o moderada, también puede haber eosinofilia. TOXICIDAD HEPÁTICA. Los arsenicales inorgánicos, y diversos arsenicales orgánicos hoy obsoletos, son particularmente hepatotóxicos, y producen infiltración adiposa, necrosis central y cirrosis. El daño puede ser leve o tan grave que el sujeto fallezca. La lesión suele localizarse en el parénquima hepático, pero en algunos casos el cuadro clínico se asemeja mucho a la oclusión del colédoco. OTROS SÍNTOMAS. Se ha descrito la aparición de líneas blancas en las uñas (líneas de Mees-Aldrich) meses después de la intoxicación. También es posible observar pancitopenia, rabdomiólisis, aplasia medular o pérdida del cabello. Algunos compuestos de As son radiopacos, y se pueden visualizar muy bien en la radiografía simple de abdomen [28, 12]. Mientras el As elemental es muy poco tóxico por su escasa solubilidad, el arseniuro de hidrógeno o arsina, gas incoloro con fuerte olor aliáceo, 2´7 veces más pesado que el aire, algo soluble en agua, pero insoluble en éter y alcohol [1] que se forma por la reacción de hidrógeno con As y se genera como un subproducto en el refinamiento de metales no ferrosos [13], provoca hemólisis rápida y severa [13]. La presentación de los efectos debido a una exposición a este gas incluyen un periodo de latencia de 24 horas [7]. | |
Puntos: |
19-02-09 11:46 | #1817687 -> 1800049 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Muy bien, pero ¿cuánta agua con concentración 20 ug hay que beber y durante cuánto tiempo para llegara a padecer alguno de todos esos síntomas? ¿Un depósito diario durante 50 años, por ejemplo? El arsénico lleva en Sanchonuño (y en toda la zona) toda la vida; se conoce su presencia desde hace pocos años, cuando se empezó a analizar el agua más detenidamente, y sin embargo, yo no conozco a NADIE que haya tenido algún síntoma de intoxicación por arsénico, ni siquiera los más viejos, que llevarán bebiendo este agua toda su vida. Creo que el mensaje anterior, lo único que pretende, es alarmar a la población y provocar la desconfianza. Me fío más del primer mensaje, avalado por los servicios Sanitarios de la Junta (he entrado en el portal de Sanidad y he comprobado que está publicado allí). | |
Puntos: |
19-02-09 20:34 | #1820702 -> 1817687 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO La presencia de Arsénico detectada en el agua destinada al consumo humano en cantidades fijadas por ley con un amplio margen de seguridad para preservar la salud humana, no es verdad que sea de toda la vida. Es cierto que se encuentra de forma natural e insoluble en rocas (arsenopiritas) del subsuelo cuando éstas están sumergidas (acuífero), pero al bajar el nivel de las aguas subterráneas (escasez de lluvias, actividad agropecuaria, industrial..) ese arsénico insoluble en agua se oxida y pasa a ser soluble . El nivel de los acuíferos se mide desde hace tiempo y por tanto se sabe, más o menos, desde cuando está presente en el agua que se extrae (y no hace tanto).Todo lo anterior, además, confirmado con analíticas frecuentes que ayudan a explicar qué es lo que está pasando. Yo creo que se encienden las luces de aviso porque cabria pensar que aunque las aguas subterráneas no las utilicemos para consumo humano el hecho de que contengan arsénico disuelto y se sigan extrayendo, éste, por lavado a través de la tierra, volvería al subsuelo y quizás entráramos en un ciclo irreversible. Nuestra salud está preservada: las Administraciones asumen su responsabilidad vigilando, informando, estableciendo márgenes amplios de seguridad (ámbito Europeo, Nacional, de las Comunidades Autónomas...)pero ¿y nosotros? ¿que responsabilidad asumimos?. | |
Puntos: |
19-02-09 11:52 | #1817725 -> 1800049 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Los síntoma anteriores se refieren a la "intoxicación aguda" por arsénico, es decir, a la aparición de síntomas clínicos tras una exposición única a cantidades elevadas de arsénico. Los síntomas de la intoxicación aguda aparecerían entre treinta minutos y varias horas después de su consumo pudiendo consistir en síntomas gastrointestinales, cardiopulmonares y/o neurológicos. La causa de estos síntomas no está relacionada con el consumo de aguas ricas en arsénico (Sacado del primer mensaje escrito) | |
Puntos: |
25-09-09 13:44 | #3346339 -> 1817725 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Hola a todos. Quiero reabrir el tema del agua de consumo, parece ser que en este pueblo creemos que el arsénico no nos va a afectar, quizás somos extraterrestres. Digo esto por que en otros pueblos, (navalmanzano por ejemplo) están intentando ponerse en contacto con el procurador de los comunes, o algo así como el defensor del pueblo para hacer algo de fuerza haber si de una ved por todas solucionan el problema de agua, que ya esta bien los años que llevamos y no hay bisos de que esto se arregle, si nos ponemos de acuerdo todos los foreos de todos los pueblos afectados y mandamos correos o quejas de alguna clase, cuanto mas seamos mejor | |
Puntos: |
25-09-09 23:26 | #3352503 -> 3346339 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Eso de que no se esta haciendo nada es mentira, lo que pasa es que los tramites y las infrastucturas que se tienen que hacer para traer el agua a todos estos pueblos en el que esta incluido el nuestro son largos, pero va avanzado, lo ultimo que se es que ya se ha creado una mancomunidad con todos los pueblos afectados y que se esta negociando el convenio con la junta para los pagos y esas cosas, los depositas de la depuradora de cuellar estan muy avanzados y lo que queda cuando todo se firme es traere las tuberias, esta claro que es un trastorno, pero que solucion hay cuando todo el agua del subsuelo esta contaminada, pues la que han tomado recoger el agua del cega de depurarlo, no se si sera el mejor que hay pero seguramente si el mas efectivo, en pinarejos van a probar una depuradora o unos filtros o algo asi, lo lei en el periodico, pero me han contado que no deve de ser muy efectivo, tarda mucho en depurar pocos litros y el mantenimiento deve ser muy caro, asi que no tenemos otra que esperar y que los alcaldes de todos los pueblos afectados presionen a la junta para que esta comience las obras lo antes posible | |
Puntos: |
27-09-09 16:58 | #3364035 -> 3352503 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Hola a todos. Soy de Navalmanzano y estoy intentando recabar información sobre el asunto del agua y el arsénico y todos los afectados. ¿Sabeis a cuántos y cuales pueblos afecta?. ¿Sabeis de dónde van a sacar el agua para el abastecimiento?. En Sanchonuño ¿el ayuntamiento cobra el agua embotellada que debe suministraros?, ¿os cobra el agua como lo hacía habitualmente?. Por otra parte y sin alarmismos la concentación de 22 microgramos/litro viene desde hace un año aproximadamente y las mediciones con los valores actuales se hacen sobre un decreto de 2004, por tanto de 2004 a 2008 el agua no excedía esos valores. El arsénico aparece por tener la tierra saturada de abonos químicos. En Sanidad de Segovia me dijeron que han editado una guía sobre el agricultor responsable porque de alguna manera los abonos que utiliza son malos | |
Puntos: |
29-09-09 17:57 | #3385590 -> 3352503 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO En navalmanzano están intentado hacer una manifestación, y por otra parta alguien a puesto una pagina Web y una teléfonos y fax en los cuales pueden mandarse quejas a al procurador de los comunes | |
Puntos: |
29-09-09 19:37 | #3386821 -> 3385590 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Y me parece bien lo de Navalmanzano, pero aquí lo tenemos que planificar mejor. La convocatoria pienso a de ser un día y a una hora en las que el pueblo pueda acudir en masa. Antes hay que contar con TV1 "España Directo" explicandoles previamente el problema. Desde cuando existe, que hacen Ayuntamiento y Junta, porqué se subvencionan y realizan obras (Polideportivo,varios proyectos en Fábricas,etc) teniendo este problema tan básico, elemental y prioritario para el bienestar de un pueblo. Hay que tener la confirmación de su presencia y retrasmisión de la protesta popular. Y no puede faltar la prensa, el Norte de Castilla estaría muy interesado en ese acontecimiento. Por descontado que habria que invitar a participar en la manifestacion a otros pueblos, Navalmanzano, Pinarejos, Gomez, y otros implicados en el problema Que os parece la idea????? Creo que es la unica manera de conseguir que esto se solucione en un tiempo razonable, pues me da la impresión que piensan que con lo de la botellita estamos tan contentos. | |
Puntos: |
14-12-09 00:24 | #4157653 -> 3385590 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Por favor pongamonos en contacto con los otros pueblos y hagamos algo ya | |
Puntos: |
15-12-09 20:20 | #4176720 -> 3385590 |
Por:No Registrado | |
RE: EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO La idea me parece muy bien aunque creo que si depende de nosotros el hacer la convocatoria se va a quedar en eso, en idea. Estaría bien que los partidos políticos tuvieran la iniciativa. Da igual el partido que sea o, mejor, los dos juntos, es un problema que nos atañe a todos por igual y no debe politizarse. Un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
tema del agua Por: sancho60 | 03-05-10 00:00 Skylight | 6 | |
AGUA Por: No Registrado | 30-06-09 19:39 No Registrado | 5 | |
agua Por: No Registrado | 21-08-08 16:32 No Registrado | 39 | |
¿QUE PASA CON LA REDUCCION DE AGUA? NO HAY PREVISION Por: No Registrado | 10-08-08 19:14 No Registrado | 27 |
![]() | ![]() | ![]() |