Foro- Ciudad.com

Sanchonuño - Segovia

Poblacion:
España > Segovia > Sanchonuño
08-02-09 18:51 #1750459
Por:No Registrado
EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
EL PP RECHAZA AYUDAS DIRECTAS A LOS AFECTADOS POR EL PEDRISCO

El PP rechazó la iniciativa parlamentaria, que presentó Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, en la que se instaba a la Junta de Castilla y León a que habilite ayudas directas a los agricultores afectados por los daños que provocó el pedrisco en El Carracillo el pasado mes de agosto

El PSOE presentó una proposición no de ley (PNL), que recogía este asunto, y que fue analizada en la última Comisión de Agricultura. El texto instaba a se habilitase una orden similar a la del 22 de diciembre de 2000, por la que se regulaban y convocaban ayudas destinadas a reparar los daños causados por desastres naturales o por otros acontecimientos de carácter excepcional a los titulares de explotaciones agrarias y entidades asociativas en Castilla y León. El fin de la PNL era ayudar a los agricultores perjudicados en la Comarca del Carracillo.

Sin embargo, según denunció el procurador socialista Octavio Cantalejo, “el PP votó en contra de la proposición, aduciendo que ya había ayudas en marcha”. “Efectivamente, -continuó diciendo Cantalejo- ya hay en marcha una línea de ayudas, que anunció la propia Consejera de Agricultura y que consisten en la bonificación de una parte de los intereses de los préstamos que pidan los agricultores”. Por el contrario, añadió, “no es esto lo que planteaba la propuesta socialista, ya que la orden de 2000 regulaba ayudas directas a los agricultores de hasta el 30 por ciento de los daños realmente justificados”.

De este modo, apuntó el procurador socialista, “las ayudas que ha puesto en marcha la Consejería son a todas luces insuficientes, como manifestaron desde el primer día los afectados”.

La justificación del PP y el querer ampararse en una discriminación inexistente del Gobierno de la nación, no es más que una excusa para no asumir las competencias que la Consejería de Agricultura tiene.

Por otra parte, en la Comisión de Agricultura también se planteó la necesidad de que la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de la Comunidad Autónoma, cuya Presidencia ostenta la propia Junta de Castilla y León, analizase los factores que dificultan la contratación de los seguros agrarios. “El representante del PP manifestó que ya se había reunido esta comisión, pero nada sabemos de sus conclusiones, si es que las ha habido”, concluyó.



Puntos:
08-02-09 18:52 #1750462 -> 1750459
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
Esta noticia ya ya la he leido, es del Norte de Castilla.
Puntos:
08-02-09 19:12 #1750532 -> 1750462
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
Colgara el alcalde este articulo de prensa por los bares?
Puntos:
08-02-09 20:13 #1750829 -> 1750532
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
Si fuera ecuánime, debería de colgarlo
Puntos:
08-02-09 21:57 #1751411 -> 1750829
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
Venga Jose contesta!! Con lo que te gusta a ti el foro..y alagarte en el tu mismo,
Puntos:
08-02-09 23:15 #1751853 -> 1750459
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
La Junta rechaza habilitar ayudas directas a los afectados por el pedrisco en El Carracillo
Argumenta que la Consejería de Agricultura ya habilitó una línea de ayudas

08.02.09 - EL NORTE| SEGOVIA

Los socialistas segovianos están muy enfadados con la Junta de Castilla y León porque la Administración regional ha rechazado habilitar una línea directa de ayudas a los agricultores de la comarca de El Carracillo afectados por el pedrisco caído en la zona el pasado mes de agosto. El grupo del PP votó en las Cortes en contra de la proposición formulada por el PSOE argumentando que ya en su día la Consejería de Agricultura puso en marcha una línea de ayudas.
El procurador socialista por Segovia Octavio Cantalejo recordó, sin embargo, que las ayudas de Agricultura consisten en la bonificación de una parte de los intereses de los préstamos que pidan los agricultores, pero no es esto lo que planteaba la propuesta socialista, sino la habilitación de una orden similar a la que se dictó en el año 2000, que regulaba ayudas directas a los agricultores de hasta el 30% de los daños realmente justificados.
Por ello, Cantalejo subraya que las ayudas de la Consejería de Agricultura «son a todas luces insuficientes, como ya manifestaron desde el primer día los afectados». Según el procurador segoviano, «la justificación del PP y el querer ampararse en una discriminación inexistente del Gobierno de la nación, no es más que una excusa1 para no asumir las competencias que la Consejería tiene».
Puntos:
09-02-09 20:21 #1756510 -> 1750459
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
- RELATIVA A LA DECLARACIÓN DE ZONA CATASTRÓFICA DE LA COMARCA DEL CARRACILLO (SEGOVIA), A CAUSA DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR EL PEDRISCO.
PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO. (Número de expediente 161/000394.)

La señora PRESIDENTA: Pasamos al debate de la proposición no de ley relativa a la declaración de zona catastrófica de la comarca del Carracillo (Segovia), a causa de los daños producidos por el pedrisco. Ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Popular y para su defensa tiene la palabra su portavoz, señor Merino.


El señor MERINO DELGADO: Efectivamente el pasado 22 de agosto una tormenta con pedrisco provocó grandes daños en la zona de regadío del Carracillo, al este de Cuéllar en la provincia de Segovia, concretamente en un área homogénea que incluye fundamentalmente nueve municipios. Como es sabido esta zona es una de las más importantes de la horticultura de Castilla y León, con cultivos destinados a consumo en fresco y transformados, específicamente en cuarta gama con una especialización de sus agricultores y con industria de transformación asociada que permite un desarrollo próspero del medio rural en el que están ubicados por el alto número de puestos de trabajo directos e indirectos que se han creado en los últimos años, lo que ha supuesto el mantenimiento de la población rural en la comarca.


La valoración que se ha llevado a cabo inmediatamente por técnicos agronómicos de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, ha ratificado las primeras impresiones que comunicaron tanto las organizaciones profesionales agrarias como las autoridades locales y agricultores de la propia zona. Hay


Página 17


cultivos totalmente irrecuperables como lechuga, calabaza, calabacín, cebolla, remolacha de mesa y maíz dulce, que además están afectados entre la totalidad de la superficie y el 70 por ciento de la misma; el resto tiene importantísimas mermas tanto en producción como la derivada, si pudiera comercializarse, del valor de mercado por los productos y por los daños causados, como son la planta de fresa, el puerro, la zanahoria, etcétera. El inesperado desastre junto con el inadecuado sistema de seguros para estas producciones precisa una atención pública especial mediante declaración de zona catastrófica y en cualquier caso mediante la aplicación de medidas económicas y fiscales para los afectados. Pocos días después de ocurrir el desastre los parlamentarios socialistas segovianos acudieron a ver los daños y hacerse la foto prometiendo como siempre que el Ministerio de Agricultura daría las ayudas necesarias para cubrir tal desastre.


Como siempre también aquellas promesas quedaron en nada, aunque no engañaron a los agricultores segovianos porque ya les conocen y saben que no pueden esperar nada de ellos. Efectivamente el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en contestación a la petición de colaboración realizada por al consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León y mediante escrito de 12 de septiembre de 2008, manifiesta que los agricultores son los culpables por no asegurar sus cosechas y que el ministerio se compromete a no abonar ayudas extraordinarias por daños en producciones amparadas por las líneas de seguros agrarios. Sin embargo los agricultores saben bien que esto no es cierto y que hay productos de los que cultivan que crecen en muy pocos meses, como lechugas, puerros, etcétera, y que no cabe asegurarlos por el desfase entre el coste y el tiempo de producción. Consideramos, por tanto, una excusa del Ministerio que curiosamente no se pone en otros casos como los ocurridos en el año 2007 cuando ante unas tormentas similares el ministerio apoyó la declaración de zona catastrófica en comarcas de Andalucía, Castilla-La Mancha, incluso en la propia provincia de Segovia, en el pueblo de Fuente de Santa Cruz, a 40 kilómetros de donde estamos hablando.


Estas ayudas se concretan entre otras en reducciones fiscales especiales para las actividades agrarias, medidas laborales y de Seguridad Social, créditos blandos, etcétera. Así el Real Decreto-ley 5/2007, de 22 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones debidas a las tormentas de lluvia, granizo y viento, que han afectado en la segunda quincena del mes de mayo de 2007 a diversas comunidades autónomas que he citado, a las que antes se ha hecho referencia, entre otras a Castilla y León, establece en su artículo 4 la indemnización de daños en producciones agrícolas y ganaderas, es decir, el caso del que estamos hablando en este momento. El artículo 4 efectivamente se refiere a indemnización de daños en producción agrícolas y ganaderas y dice en su apartado primero: Serán objetivo de indemnización los daños causados por las adversidades climáticas amparadas por el real decreto-ley en las explotaciones agrícolas y ganaderas que teniendo pólizas en vigor amparadas por el Plan de Seguros Agrarios hayan sufrido pérdidas por daños en sus producciones no cubiertas por las líneas de seguros agrarios combinados. En el apartado 2 establece: No obstante, para el caso de producciones que en la fecha del siniestro no haya finalizado el período de contratación del seguro correspondiente, también podrán percibir las anteriores indemnizaciones siempre y cuando el agricultor hubiese contratado el seguro correspondiente a dichas producciones en el ejercicio anterior. El apartado 3 que es en el que más encaja este caso, indica: También podrá percibirse indemnización por los daños causados sobre producciones no incluidas en el vigente Plan Anual de Seguros, excepto que las producciones afectadas estuviesen garantizadas por un seguro no incluido en el sistema de seguros agrarios combinados. El apartado 4 regula que dichas indemnizaciones irán destinadas a los titulares de aquellas explotaciones que estando ubicadas en el ámbito señalado en el artículo 1 hayan sufrido pérdidas superiores al 30 por ciento de la producción con arreglo a los criterios establecidos por la Unión Europea a este respecto.


Estamos en este caso, este artículo contempla una casuística que se adapta perfectamente al caso del que estamos hablando, sobre todo el apartado 3 del artículo 4, pero también el apartado 1 porque hay casos diversos, -unos están asegurados, otros no están asegurados- pero en cualquier caso se podría incluir perfectamente. No entendemos cómo en un caso similar, en la misma provincia de Segovia y hace solamente un año se da un tratamiento diferente cuando en este caso se trata de una zona agrícola, de las pocas de la provincia de Segovia, que tiene una agricultura altamente competitiva. Sin embargo a la otra zona se le contempló y se le incluyó en el Real Decreto-ley 5/2007 y, sin embargo, a estas se le excluye. Yo pregunto: ¿Van a dejar que sea la Junta de Castilla y León la que en solitario ayude a los agricultores de esa zona en ese caso? En consecuencia y para finalizar pediría al Grupo Socialista que sea coherente con lo que han prometido sus compañeros en Segovia y que además sea coherente con lo que hace un año aprobaron ellos mismos desde el Ministerio de Agricultura dentro de ese Real Decreto-ley al que he hecho referencia. Voten favorablemente esta proposición no de ley y al igual que hizo el Gobierno el año pasado se declare, conjuntamente con la Junta de Castilla y León que ha ofrecido su colaboración desde el principio para hacerlo igual que el año pasado, se declare zona catastrófica a la comarca del Carracillo en Segovia.


La señora PRESIDENTA: Se ha presentado una enmienda por el Grupo Parlamentario Socialista. Para su defensa tiene la palabra el señor Alonso.


El señor ALONSO NÚÑEZ: Antes de explicar la enmienda transaccional que hemos presentado me gustaría


Página 18


hacerme algunas preguntas en voz alta que no exigen contestación en este momento.


Cuando leo la proposición no de ley que ha planteado el señor Merino, diputado del Partido Popular, con la declaración de zona catastrófica, lo primero que me pregunto yo es: ¿No sabemos, no hemos escuchado ya que este término de declaración de zona catastrófica hace ya más de veinte años que no existe en el ordenamiento jurídico español para daños causados en la agricultura, y que de estos veinte años hay ocho años de gobierno del Partido Popular que tampoco lo reglamentó ni lo especificó? Por lo tanto, sorprende que un diputado experto y curtido proponga cosas que de aprobarse no tendrían encaje jurídico en nuestra reglamentación.


Hay otra pregunta, yo no sé si esto hay que repetirlo, pero yo creo que esto los que hemos tenido responsabilidades en agricultura hay un principio que está ya generalmente asentado en la política agraria, que además el Gobierno del Partido Popular divulgó ampliamente y que el Gobierno socialista no ha cambiado, y es que no se van a conceder, no se concederán ayudas directas a los afectados por daños climatológicos cuando los cultivos son asegurables. Esto parte de un elemento fundamental de política agraria, si se compensan daños por circunstancias climatológicas adversas en cultivos asegurables, la consecuencia elemental es que la política de seguros agrarios, que es un elemento esencial de la política agraria española, está tocada de muerte. Ningún agricultor aseguraría sus cosechas si cuando hay una incidencia climatológica en un cultivo asegurable la Administración le compensa los daños que ha tenido.


El señor diputado sabrá que en esa comarca, donde efectivamente se han producido daños porque ha habido tormentas y granizo, hay algunos agricultores, según mis datos 32 agricultores, que han asegurado todas sus tierras, 88 parcelas, ciento y pico hectáreas y que, por tanto, van a cobrar las indemnizaciones correspondientes como consecuencia de una correcta utilización de una política, la política de seguros agrarios, que viene España desarrollando desde los últimos años. Yo no sé al final qué es lo que se está proponiendo con esta medida, porque si de lo que se trata es de cambiar la política agraria en esta materia, no se deberían proponer desde el Partido Popular, que es un partido de vocación nacional, unas medidas de apoyo a unos agricultores de una comarca concreta donde se erige en portavoz un diputado; deberíamos pedir similares medidas de ayuda para cualquier municipio de España en el que se produzcan tormentas, granizos, daños climatológicos en cultivos que son asegurables, pero no lo deberíamos de pedir para una comarca concreta, sino para cambiar en definitiva una política, la de seguros agrarios, que desde mi punto de vista está dando sus frutos.


Por tanto, señor Merino, yo creo que deberíamos de ser serios en esta materia y usted sabe igual que yo o mejor que yo que cuando en España ha habido acontecimientos climatológicos de naturaleza catastrófica, tales como inundaciones, sequías, heladas de amplia repercusión con afectación no sólo de la agricultura, sino de las infraestructuras y de los bienes de las personas, los enseres, las empresas, el Gobierno de turno, ahora el socialista, antes el del Partido Popular, ha aprobado los correspondientes reales decretos, en los que se han incluido medidas adaptadas lógicamente a la gravedad de los daños; son medidas generalmente de carácter tributario, de Seguridad Social, ayudas crediticias, y también -lo quiero reiterar- indemnizaciones para cultivos, eso sí, no amparados por los seguros agrarios.


Esos reales decretos se hacen en cumplimiento estricto de la normativa europea en esta materia, también habría que decirlo; si lo que se plantea es una vulneración estricta de la reglamentación o de la normativa europea debería plantearlo en su moción.


Como decía al principio, es evidente que en la comarca del Carracillo se produjeron daños en algunos cultivos, como consecuencia de una tormenta de agua y granizo ocurrida el 22 de agosto del presente año; no fueron sólo los daños en esos días exclusivamente en esa comarca, pero usted sabe mejor que yo, si ha visitado la comarca, que si no se han compensado los daños es porque el nivel de aseguramiento en esa comarca es bajísimo, porque todas las producciones son asegurables.


Usted trataba de poner toda la responsabilidad en el Gobierno de España, yo digo que hay que repartirla, y si en esa comarca no se asegura yo no le echaría la culpa a los agricultores, pero hay una autoridad autonómica responsable de la política agraria en la comunidad autónoma que algo tendrá que decir, por qué seguros agrarios que funcionan correctamente en otras zonas del territorio nacional no funcionan en Castilla y León o en algunas comarcas de Castilla y León, pregunta que no es de este Parlamento, sino de otro, donde entiendo que el consejero o la consejera correspondiente deberían contestar.


Por tanto para resolver los problemas de qué es lo que hay que hacer allí en esa zona, esos problemas de bajísimo aseguramiento, debería responder la Comisión Territorial de Seguros Agrarios; hay una Comisión Territorial de Seguros Agrarios en cada comunidad autónoma, que preside la autoridad competente en materia de política agraria de la comunidad autónoma, el consejero de cada comunidad autónoma, donde se analizan los niveles de implantación del seguro, las dificultades de su aplicación, la necesidad de subvencionar o resubvencionar los seguros agrarios, y me consta que en algunas comunidades autónomas, además de la prima de subvención del presupuesto del Estado, se aplica una subvención adicional de la comunidad autónoma que no sé si es el caso.


El coste del seguro se sitúa entre el 2 y el 4 por ciento del valor de la cosecha y puede ser rebajado, como le decía, con ayudas de la comunidad autónoma, debe haber algún problema allí si no se asegura, pero lo que es evidente es que si los cultivos hubieran estado asegurados ni usted ni yo estaríamos ahora discutiendo esta PNL que se ha propuesto.



Página 19


Por tanto nuestra moción, una moción transaccional que esperamos que pueda aprobarse, y puesto que la responsabilidad directa de lo que ha ocurrido ahí, es decir, del bajo aseguramiento corresponde a la comunidad autónoma, lo que le propongo es que instemos para que sea la Comisión Territorial de Seguros Agrarios la que analice la situación y proponga las medidas adecuadas para resolver la problemática ocasionada en la comarca del Carracillo, debido al bajísimo nivel de aseguramiento en las producciones existentes, que es lo que ha ocasionado que efectivamente los daños producidos no hayan podido ser compensados por una política eficiente, la de seguros agrarios, que es la que procede aplicar en este caso, puesto que no se han producido situaciones de gravísima afectación a enseres, a infraestructuras, a empresas, a particulares; son solo daños agrarios y, por tanto, es la política agraria, la política de seguros agrarios la que debe resolver esta situación.


Si en esa comarca hay un bajo nivel de aseguramiento debe ser la Comisión Territorial de Seguros Agrarios la que analice y proponga las medidas correctoras adecuadas para que los niveles de aseguramiento sean al menos asimilables a la media de nuestro país.


La señora PRESIDENTA: En turno de fijación de posiciones tiene la palabra el señor Merino en relación con la enmienda.


El señor MERINO DELGADO: No podemos aceptar la enmienda del Grupo Socialista porque desde luego no resuelve ninguno de los problemas que los daños han producido; podemos llamarle como queramos, al final yo creo que no es una cuestión de denominación, sino de voluntad, y es verdad que el Real Decreto-ley de 23 de junio del 2007 establece el concepto indemnización de daños en producciones agrícolas y ganaderas, y aquí estamos haciéndolo de esta forma, estamos estableciendo todas las indemnizaciones que podrían recibir, de incorporarse a ese real decreto-ley este caso concreto, de la misma manera que el Gobierno reconoció el año pasado un caso igual a este.


Por tanto no entiendo por qué el año pasado, con unas cosechas asegurables, se incorporó al real decreto-ley y a sus beneficios, y este año en este caso concreto no, cuando además este año hay determinados productos que no son asegurables, que las compañías no los quieren asegurar, porque el tiempo de producción de ese producto es muy corto, como pasa con los puerros y algunos productos más que se producen en dos o tres meses y la compañía no los asegura. No es una cuestión en la que estos señores tengan muy bajo aseguramiento, no es esa la cuestión, porque lo que tiene un largo período de producción, como puede ser el maíz, como puede ser la remolacha dulce, etcétera, claro que lo tienen asegurado, pero es que gran parte de su producción son productos que se están produciendo en dos o tres meses, como la planta de la fresa y algunos que he citado, y no los aseguran las compañías. Por tanto el Grupo Socialista yo creo que en este caso está haciendo un flaco favor a esa comarca, sobre todo cuando la gente ve que a 40 kilómetros de allí, en un caso similar, el año pasado se ha contemplado dentro del real decreto-ley y se han establecido indemnizaciones de daños en producciones agrícolas y ganaderas.


No se preocupe usted por la Junta de Castilla y León, si ya...


La señora PRESIDENTA: Señor diputado, por favor, sólo es para justificar por qué no acepta la enmienda, no para abrir un nuevo debate.


El señor MERINO DELGADO: No, si estoy justificando por qué no acepto la enmienda; perdóneme, señora Presidenta, termino ya únicamente diciendo que no se preocupe el señor diputado del Grupo Socialista porque la Junta de Castilla y León, igual que el año pasado lo hizo con el Ministerio de Agricultura, seguro que este año va a correr con las indemnizaciones de los afectados, dada la poca sensibilidad que el Gobierno socialista muestra en este caso con los agricultores de esa zona.


La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra, señor Alonso.


El señor ALONSO NÚÑEZ: Muy brevemente, señora Presidenta, pero es para decirle al señor diputado que sí nos preocupamos de Castilla y León, y quiero informarle de que mis compañeros en la Junta de Castilla y León ya han presentado una proposición no de ley instando al Gobierno de la comunidad autónoma a que adopte las medidas consecuentes con esa situación, ayude a los agricultores y sobre todo propicie unas mejores ayudas directas, que las ha dado ya en otros casos, y además que resuelva la problemática del bajo aseguramiento de la comarca, que es competencia exclusiva de la comunidad autónoma.


La señora PRESIDENTA: ¿Ningún grupo más quiere intervenir en fijación de posiciones?

Y digo yo, que hubiese pasado si los agricultores que estaban asegurados no hubiesen sido los de Izquierdas como fue en este caso y si hubiesen estado asegurados los de derechas? que hubiese pasado?
nunca lo sabremos.
Puntos:
15-02-09 10:19 #1782425 -> 1750459
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES

Menos demagogia y mas realismo. Quién ha votado en contra de la proposición no de Ley que presentó en la Comisión de Agricultura del Co9ngreso el diputado del Grupo Popular Jesús Merino,en la que proponia se declarase a estos pueblos como Zona Catastrofi8ca,fué precisaamenhte el Grupo Socialista. Es el Gobierno Central el único que puede declarar zonas catastróficas,y esta votación se perdió por l8 votos en contra del PARTIDO SOCIALISTA, l6 a favor de los Populares y 3 abstenciones,así que menos tonterias del D. Octavio y quién le crea. Todo esto se puede demno0strar do9cumenhtralmente a quién lo desee.La Junta de C. y L ha hecho todo lo que ha podido dentro de sus competencias. El Gobierno Central, cero patatero.l Mentiras y más mentiras como siempre.
Puntos:
15-02-09 11:16 #1782538 -> 1782425
Por:No Registrado
RE: EL PP RECHAZA AYUDAS A LOS AGRICULTORES
Como siempre.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ayudas para Ahiti Por: Nepe 25-01-10 21:20
Gala0
3
Manifestación de agricultores y ganaderos Por: No Registrado 26-11-09 01:20
No Registrado
2
AYUDAS A LOS AGRICULTORES POR LA GRANIZADA Por: No Registrado 27-10-08 19:21
No Registrado
36
Agricultores de izquierdas? Por: No Registrado 29-08-08 17:00
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com