Foro- Ciudad.com

Sanchonuño - Segovia

Poblacion:
España > Segovia > Sanchonuño
14-11-08 18:24 #1409105
Por:No Registrado
AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
AMPLIEMOS EL
DICCIONARIO:


INESTABLE:
Mesa
norteamericana de Ines.

ENVERGADURA:
Lugar
de la anatomía humana en dónde se colocan los
condones.

ONDEANDO:
Onde estoy

CAMARÓN:
Aparato enorme que saca fotos.

DECIMAL:
Pronunciar equivocadamente.

BECERRO:
Que ve u observa una loma o colina.

BERMUDAS: Observar a
las que no hablan.

TELEPATÍA: aparato de TV para la
hermana de mi mamá.

TELÓN: Tela de 50
metros... o más.

ANÓMALO:
Hemorroides.

BERRO: Bastor Alebán.

BARBARISMO:
Colección exagerada de muñecas barbie.

POLINESIA: Mujer
Policía que no se entera de nada.

CHINCHILLA: Auchenchia
de un lugar para chentarche.

DIADEMAS: Veintinueve de
febrero.

DILEMAS: Háblale más.

MANIFIESTA: Juerga
de cacahuetes.

MEOLLO: Me escucho.

TOTOPO:
Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome
frifrijoles.

ATIBORRARTE: Desaparecerte.

CACAREO:
Excremento del preso.

CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el
pavimento que está a punto de convertirse en
vache.

ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel
una película polno.

ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los
exámenes excepto para dos.

NITRATO: Ni lo
intento.

NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.

TALENTO: No
ta rápido.

ESGUINCE: Uno más gatorce.

ESMALTE: Ni
lune ni miélcole.

SORPRENDIDA: Monja en
llamas
Puntos:
16-11-08 19:56 #1415215 -> 1409105
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Me gustan más los vocablos exclusivos de este pueblo y contorno, como ya pusierón en su pagina web hace años los ropers/chapos, por ejemplo:

boche:hoyo, agujero, bache.
Depropintento: a posta (Ir de propintento=ir a posta).
Zaranbujas:Hojas del pino
Barrujo: Las hojas del pino en el suelo.
ciñirgo:
sanguja:sanguijuela

poned vosotros mas....
Puntos:
16-11-08 23:11 #1416029 -> 1415215
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
MIRAR ALGUNOS:

"Avite caes" :
Resultado de la abreviación de la frase " a ver si te caes".

Abrigaño :
Lugar o sitio resguardado del viento.
(Enviado por pgr - 2006-04-04 08:27:46)

Acuclarse - Acurrucarse :
Esconderse de algo para no ser visto.

Ajigolado :
Vease arrecido, vease fato.

Ale :
Término muy común utilizado como saludo cuando nos encontramos con alguien en la calle.

Alipende :
Travieso, pícaro.

Almuerza - Almorza :
Medida de capacidad para algunos sólidos, es lo que cabe en las palmas de las dos manos juntas y hacia arriba.

Amose :
Abreviatura de ¡vamos, eh! y sinónimo de ¡amosanda! por ejemplo cuando alguien cuenta una historia increíble y el otro dice ¡amose, que cosas...! ¡amosanda...

Amuzar :
Embestir el toro.

Añulgar - Añurgar :
Atragantarse.

Añusgar :
Sinónimo de añulgar.

Apuchar :
Azuzar. Incitar a los perros para que muerdan.

Arrebañar :
Limpiar el corte tanto al comer como en otros menesteres. Tambien puede ser sinonimo de barrer pa casa.
" Arrebañar la lata de chocolate de la noche anterior "

Arrecer :
Arrecir. Hacer que alguien se entumezca de frio.

Asperura :
Especie de agua-nieve muy muy fina y muy fría.
En el diccionario de real academia es sinónimo de aspereza.

Ato :
Como sinónimo de vestido, atuendo, atavío: "cámbiate de ato, que ése está sucio".

Atrancaculos - Atrampaculos :
Fruto, no comestible, de color rojo de una zarza.

Avería :
Según la rae daño, despesfecto o deterioro.
Por aqui es sinónimo de picia.

Balde :
Hacer algo sin que sirva de mucho, recipiente metalico.

Bañero :
Dícese de la prenda de vestir que se utiliza cuando te metes en la piscina, vamos, el bañador.

Barruntar :
Conjeturar, presentir una cosa por algún ligero indicio.

Belezo :
Recipiente (sea cubo, barreño,etc).

Bernizo - Ibernizo :
Lluvia fina que te cala hasta los huesos.

Binadera :
Instrumento que sirve para binar o cavar y de mal recuerdo para el que lo ha usado.

Burrajo :
Barrujo. Hojas secas de pino.

Ca :
A casa de, la casa de. ej: "vengo de en ca Colomo".

Cachuscas :
Katiuskas, botas de goma o caucho que llegan hasta media pierna y que se suelen llevar los dias lluviosos.

Cagadillo :
Dulce típico del día de todos los santos.

Cagaprisas :
Persona a la que le cuesta esperar y lo hace todo muy deprisa.

Campano :
Jarra de vino.

Canasto :
Es aquel que se ríe en exceso.

Carreteras :
Porton grande de madera que sirve para comunicar el corral con la calle,tambien conocidas como "traseras".

Carricoche :
Plataforma con ruedas que hacía las delicias de los chicos. Se montaban en él y lo hacían bajar por una rampa o calle con pendiente.

Ceñilgo :
Planta quenopodiácea.(enemiga de los agricultores). Su verdadero nombre es ceñiglo.

Ceomo - Eceomo :
Mancharse las ropas.Término que también significa, al trabajar o manipular algo, no saber muy bien cómo hacerlo y ponerse perdido de suciedad y porquería. Ejem: Se ha puesto como un ceomo.

Chiflato :
De chifla, pequeño instrumento que produce un pitido.

Chincar :
Manipular algo o a alguien con las manos o con la ayuda de algun instrumento.

Chiquejo :
Dicese del chico que todavía no se ha caido del burro. No obstante, con el tiempo, caerá del burro y se convertirá en chico.

Chiquero :
Persona a la que gusta jugar y estar con niños alrededor.

Chirimbolo :
Cualquier cosa rara que sobresalga de algo. Tambien luz rotatoria de los tractores.

Chirriscante :
Adjetivo para referirse a colores estridentes.

Chisme :
Además del los significados que recoge el diccionario de la rae (cotilleo y trasto),Tambien se llama así a cualquiera de las consumiciones que se hacen en los bares, en la mayoría de los casos bebidas alcohólicas.

Chisquereta :
Significa hoguera, chosca.

Chisquero :
Mechero, encendedor.

Chosca :
Hoguera, "fogata".

Chuzos de punta :
Se utiliza para definir el frío que hace algunos días de invierno, sobre todo cuando hiela.

Cisco :
Según la rae: bullicio.

Cochura. :
Hace cochura: ese frío especial que, sin ser muy intenso, se mete hasta los huesos y te deja helado.

Colgadizo:
Sotechado que está en un corral.

Comistrajos :
Mal comer.

Correlindes :
Dícese de la persona que no para en casa, igual que corretón.

Corretón :
Dicese de la persona que gusta más de salir por ahí de marcha que de estar en casa.

Cortapies - Tijereta :
Insecto que posee en la parte trasera del abdomen unos apéndices en forma de tijeras llamados forceps. Es muy común encontrarlos entre los pétalos de las flores. Tambien es llamado "tijereta".

Coscorrudo :
Adj.dícese del terreno para cultivo cuando está duro y/o con terrones, dificultando así las labores.

Cotete :
Excremento pequeño.

Coto :
Excremento.

Cuete :
Algo que se utiliza "un día especial". Tiramos cuetes o echamos un cuete.

Currusco :
De cuscurro, parte del pan más tostada, normalmente los extremos.

Echadizo :
Adjetivo que se refiere a algo que no ha nacido en el lugar sino que ha sido echado, el ejemplo más claro es el de los topillos que echaba el ICONA.

Embarraganad@:
Estar tan liad@ con la tarea a realizar que no llegas donde vas.

Encentar :
Sinònimo de empezar.Encertar el jamon.

Enquiciar :
Significa poner una puera o ventana en su sitio o poner orden en alguna cosa.
Por aqui tambien ."Provocar".

Estarivel :
Sin. armatoste. objeto grande y de poca utilidad.

Estazar :
Hacer piezas o pedazos, descuartizar los animales, quitarles la piel, los huesos y la grasa.
Estazar el marrano.

Estrozón :
Dícese de la persona que no cuida las cosas.

Fato :
Fatuo, a. necio, poco inteligente.

Fresca :
Con la que te levantas de la cama cuando hace mucho calor.

Garbana. Galbana :
Pereza. Sensación que en verano te impide realizar cualquier tipo de actividad.

Garito :
Cobijo, choza de construccion casera,o inmueble ya construido, ocupado y adaptado por los jovenes hace años como lugar de reuniones y conversar.

Gurriato :
Gorrión.

Güebra :
Paliza, tunda.

Hondilón :
Este término data de los tiempos en que aún podiamos bañarnos en el rio y con el se designaban esos sitios donde mas cubría.

Implao :
Persona emocionada, con pucheros o gestos en la cara que precedes al llanto. Algunos Impaos

Jabarda :
Paliza, chaqueta, tute.

Jatancia :
Jactancia, alabanza propia, desordenada y presuntuosa.

Lechuza :
Persona golosa,que le gustan mucho los dulces.

Legano :
Lodo, barro negro que se forma en las lagunas y las orillas del río Cega.

Letania :
Rogativa, súplica que se hace a dios invocando a la santísima trinidad. Quejas o recomendaciones repetidas.

Majuelo :
Viña.

Mancadura :
Herida hecha por la rozadura de los zapatos, sobre todo los nuevos.

Mangarran :
Torpe de pocas luces.

Mantenme :
Dícese de la persona que no trabaja y deja todo el trabajo a los que le rodean y, aunque vea a todo el mundo trabajando no es capaz de echar una mano.

Marrotar :
Romper, estropear algo.

Martingada - Martingala :
Astucia, fingimiento y engaño artificioso.

Matacandil :
Planta herbácea con flores de color amarillo anaranjado que suele verse desde primavera en los bordes de caminos, cunetas, etc. Las flores se asemejan a los picos abiertos de los pájaros recien nacidos.

Moñigo :
Excremento de equino

Moquero :
Pañuelo de tela para limpiarse los mocos.

Nicalo :
Lactarius deliciosus, níscalo, nízcalo, mízcalo... hongo comestible, que suele hallarse en los pinares.

Panadera :
Además de mujer que hace pan,se utiliza como paliza, chaqueta, tunda.

Parro :
Pato en la zona del Carracillo.

Pejiguero :
Dicese de la cosa o persona que molesta o da la lata.

Pelerina :
Chal de lana con flecos.

Pelliza :
Tabardo, chambergo, abrigo cuanto más gordo mejor que está especialmente indicado en los días de cochura.

Periquete :
Hacer algo al instante, en poco tiempo

Pispajo :
Niño despierto, espabilado y listo.

Pitano :
Agujero pequeñito. Sinónimo de pitera.

Pitera :
Según la rae. Planta de la pita.
Por aqui agujero pequeñito.

Pucheruelo :
Especie de hongo en forma de puchero, que se da en laderas sombrias.

Reciente :
Se dice del pan recien hecho, que aún está caliente.

Rechisqueante - Rechiscante :
De color muy llamativo y colorido. Colores fluorescentes, amarillo, etc.

Tortazo :
Azote,de los que te daba tu madre de pequeñ@ si hacías alguna avería. Eran especialmente temidos pues dejaban una característica marca roja en forma de mano sobre tu piel. (los niños de hoy en día, por desgracia no lo conocen).

Retestero :
Pleno sol del verano en las horas centrales del día. ejem. "no te pongas al retestero que se te va a poner la cabeza como un bombo".

Rilete :
Ir como un rilete: se dice de algo o alguien cuando funciona ligerito o va muy bien. Probablemente provenga de "rehilete".

Rodilla :
Aparte de la articulacion de la pierna servilleta o paño de cocina

Rundir :
Rentabilizar la tarea, cundir.

Soso:
Con poca gracia.

Sumarro :
Somarro. trozo de carne que, sazonado con sal, se asa en la chapa de la lumbre en la matanza.

Testel :
Sinónimo de armatoste. También se puede emplear referido a una persona con similar significado.

Testeron :
Trasto, estorbo generalmente voluminoso y/o pesado que las madres no soportan tener en casa. Se "ponen malas" cada vez que lo ven. También es sinónimo de "testamento".

Toquilla :
Bajón físico súbito que impide al trabajador mantener el ritmo de la tarea.Borrachera

Torrija :
Bajón físico súbito que impide al trabajador mantener el ritmo de la tarea.

Rodilla:
Trapo de algodón que hace la función de bayeta.

Trasera :
Porton grande de madera para comunicar el corral con la calle. Tambien conocida como "carreteras".

Ve lai :
Se puede decir que viene a significar "ya ves" cuando respondes a una pregunta. Pienso que la expresión original sería "veelo ahí" y con el uso se ha ido reduciendo a "ve lai". ejem:¿por que no has venido a comer? ve lai...

Vela :
Buena vela, buena pinta,que entra por los ojos.

Verrete :
Mancha alargada y asimétrica que se queda en la ropa, camisas, pantalones, etc, al comer de forma ansiosa o descontrolada, o simplemente si algo esta manchado con algún líquido decimos que "está lleno de verretes".

Zalguera :
Sauce que crece al lado del río. Salguera.

Zamarra :
Tabardo pelliza chaqueta.

Zaragüelles :
Espigajos que se meten entre el calzado y se pegan a los calcetines picando los pies en cuanto uno sale a pasear por el campo en verano.

Zarambuja :
Hoja del pino

Zarapinda :
Paliza, tunda.

Zarrapastroso :
Hombre poco aseado,con malas pintas.

Zorrostrón :
Herida provocada por un rozamiento con una superficie rugosa o aspera.

Zurrad@ :
Persona o cosa muy trabajada.

WALL.
Puntos:
17-11-08 15:34 #1418046 -> 1416029
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
que bueno, me ha gustado. Poned más.
Puntos:
17-11-08 19:25 #1419183 -> 1416029
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Te faltado alguno: SONRAERAS Marcas que dejan las ruedas de los carros en loscaminos,también CARRILERAS o0 RODAERAS.
Puntos:
17-11-08 19:31 #1419225 -> 1416029
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Muchas gracias,...
Amuela: No te amuela?, (No te fastidia?).

Caz: cacera ó arroyo.

So: parar a las bestias.
Arre: mandar avanzar a las bestias.
Tesa: Tesa tras, mandar ir para atras a las bestias.
Puntos:
17-11-08 22:24 #1420114 -> 1419225
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Os cuento una cosa que presencié en el pueblo a propósio de tesa, tesa, no daré los nombres porque no quiero que nadie se ofenda. Había un corro de mujeres y algun hombre tomando el fresco una tarde de verano, el hijo de una de las allí presente sacó el coche del garaje y uno de los hombres que allí se encontraba, se levantó para indicar al conductor que tenía que dar marcha atrás, diciéndole tesa, tesa.

Hay una palabra que es utilizada con mucha frecuencia por una señora del pueblo que es:interquetente, en realidad no sé a que se refiere en concreto cuando la utiliza, la cuestión es que la utiliza en cualquier frase y siempre le queda bien. Ej. me han dicho esto... y me he quedado interquedente. Si alquien puede aportar alguna información más sobre la palabra, estaría bien.
Puntos:
18-11-08 20:47 #1424416 -> 1419225
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Apuntar:

Picia: trastada, travesura.
Puntos:
19-11-08 19:37 #1431202 -> 1416029
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Buen trabajo. Con permiso del recopilador, vamos a intentar colgarlo en el diccionario del foro para que no se nos marrote por aqui.
Puntos:
25-11-08 19:41 #1452536 -> 1431202
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
Hondarrón: hoyo, depresión del terreno.
Puntos:
28-11-08 11:29 #1464068 -> 1452536
Por:No Registrado
RE: AMPLIEMOS EL DICCIONARIO
"zenhorias", "enbidias", "perchana" y "conjalau", yo por lo menos son 4 términos que junto al "no te amuela" y el "cagon diosle" o en su defecto "cagon diosla" llevo escuchando toda la vida.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Sanchonuño - 2014 Por: Foro-Ciudad.com 30-06-15 17:51
Foro-Ciudad.com
0
Procesión Águedas 2010 Por: Foro-Ciudad.com 04-10-10 03:00
Foro-Ciudad.com
0
las piscinas Por: No Registrado 08-07-08 21:17
No Registrado
5
C.S.I SANCHONUÑO Por: No Registrado 25-02-08 20:27
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com