Foro- Ciudad.com

Cuéllar - Segovia

Poblacion:
España > Segovia > Cuéllar
13-12-11 11:14 #9283616
Por:GOG

TIENDAS CHINAS
Raramente compro en este tipo de tiendas. Si alguien no lo ha hecho alguna vez, creo es una excepción. Ayer pasadas las 8 de la tarde me acordé necesitaba un par de bombillas y aproveché para visitar el nuevo Bazar Asia. Quedé sorprendido, al lado de la caja de pagos tenían un cartelito que mas o menos decía así . " al cliente que pillemos intentando sacar algún articulo sin pagar se le cobrará el doble de lo que valga dicho articulo". No hay que decir que sin duda esto es totalmente ilegal. Parece que se creen con derecho a imponer sus propias normas, y esto me ha traído a la memoria un articulo que acababa de leer y que os suscribo integro esperando que lo interesante aunque mas o menos sabido, no os haga retroceder a su lectura


Cómo la China dominará al mundo?

Algunos conocidos volvieron de la China impresionados. Un producto del que Brasil fabrica un millón de unidades, China, en una sola fábrica, produce 40 millones.
La calidad es equivalente y la velocidad de distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que son una fracción de los de los brasileños.
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando los comparamos, con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio…nos hallamos frente a una esclavitud amarilla, y alimentándola…
¿Horas extraordinarias? En la China…Olvídelas!!! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabaja horas extras a cambio de nada…
Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial, sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción quedándose tan sólo con lo que le agrega valor: la marca.
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales de los EE.UU. algún producto “made in USA”. Es todo “made in China”, con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero comprándoles a los chinos por centavos y vendiendo luego por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aún al costo de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
Mientras los occidentales tercerizan sus emprendimientos y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque e instala unidades productivas de alta performance para dominar en el largo plazo.
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño..sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Sólo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces será ya demasiado tarde.
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quien dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quien mande, pues tendrá el monopolio de la producción.
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y quien regulará los precios.
Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica…china. En ese momento, cuando el mundo occidental se dé cuenta, será demasiado tarde.
Ese día, los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, a sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos.
Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus coterráneos.
Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y almorzarán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto, habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…
REFLEXIONEN Y COMIENCEN YA A COMPRAR PRODUCTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL, FOMENTANDO EL EMPLEO EN SU PAÍS, POR LA SUPERVIVENCIA DE SU AMIGO, DE SU VECINO Y HASTA DE USTED MISMO… Y LA DE SUS DESCENDIENTES.
Piensen además… Y ¿su poderío bélico-militar?
Quedaremos rehenes y a su merced, es decir, estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!
SALUDOS
Puntos:
13-12-11 13:36 #9284588 -> 9283616
Por:DVP

Re: tiendas chinas
SABES CUAL ES EL PROBLEMA AMIGO QUE LOS COMERCIANTES DE CUÉLLAR EL SÁBADO TARDE SE VAN A PUCELA A COMPRAR RARA IRONIA NO?? dejando sus negocios cerrados jeje .
Y luego a llorar si los demás nos vamos.
y si quiero algo el sábado tarde,pues muy a mi pesar solo me queda comprar en los chinos, y luego a pedir cambios de fiestas como los hosteleros.
Puntos:
13-12-11 15:12 #9284949 -> 9284588
Por:alva68

RE: Re: tiendas chinas
Seguid comprando a los chinos y pronto las condiciones laborales de todos convergerán con las de ellos.
Puntos:
13-12-11 15:37 #9285054 -> 9284949
Por:numeroe

RE: Re: tiendas chinas
Todo el mundo coincidimos en que los artículos que se venden en los bazares chinos son baratos porque son de pésima calidad, pero la realidad es que todos hemos comprado alguna vez en estas tiendas, es más, tengo el convencimiento de que hay una buena parte de gente "adicta a los chinos".

Si no fuera así, no se entendería la proliferación de este tipo de locales por todas partes, que además funcionan satisfactoriamente. No hay más que entrar para comprobar que siempre tienen compradores, da igual la hora que sea ni el dia de la semana.
Puntos:
13-12-11 19:33 #9294319 -> 9285054
Por:H.A.L. 9000

RE: Re: tiendas chinas
Los llamados "bazares chinos" o las innumerables baratijas que inundan nuestros mercadillos y que, efectivamente, se fabrican en China, son la parte anecdótica de la "invasión". Darle vuelta a cualquiera de vuestras cazadoras, abrigos, pantalones, chaquetas de "marca" y mirad la etiqueta. Muchos productos caros y muy caros se fabrican igualmente en China, con mano de obra semiesclava, en un claro y masivo caso de dumping social de escala planetaria. Que los bazares tengan compradores es achacable a los clientes, que tu cazadora de 400€ se fabrique en China y sea de marca española, italiana o de los EEUU es achacable a los empresarios que con el chollo de la globalización deslocalizan producción buscando salarios mucho más bajos y márgenes escandalosos, cosa que a la larga significará, que tirados por tierra todos los salarios del mundo, sólo unas élites podrán comprar determinados productos, incluso los no tan caros y eso va en contra de las economías de escala en las que estamos inmersos. Apretar la gallina siempre ha sido una tentación.

Y China... bueno, tal vez dentro de un par de años o poco más les estalle la gigantesca burbuja inmobiliaria (de proporciones chinas) que están inflando y entonces nos arrastrará a todos aún más abajo de lo que ya estaremos, como no se empiecen a hacer las cosas de otra forma en Europa.
Puntos:
13-12-11 20:47 #9294769 -> 9294319
Por:DVP

RE: Re: tiendas chinas
grandes verdades h.a.l 9000, y añadiria,si fueramos chinos que pensariamos, quieren marcas los señoritos pues toma marca hecha en china que nosotros compraremos la calidad por que trabamos y tenemos panoja unos pocos claro pero en ese gigante son millones.
Puntos:
13-12-11 21:01 #9294849 -> 9294319
Por:numeroe

RE: Re: tiendas chinas
No te preocupes H.A.L., que en Europa van a empezar a cambiar las cosas. En cuanto el registrador de la propiedad tome posesión de su cargo el próximo dia 21 y le explique a la tanqueta germana como hay que proceder en la próxima reunión del Eurogrupo, esto va a ser miel sobre hojuelas. El pobre de Zapatero es que no habla aleman (disculpable), pero ni siquiera inglés (esto ya no tiene perdón). Por eso aparecía siempre él solo, el pobre, castigado en un un rincón.
Puntos:
13-12-11 23:16 #9295648 -> 9284588
Por:jesus199919992

RE: Re: tiendas chinas
Si dvp al final
Se quedaran los chinos
Con el negocio De
La hostelería en Cuellar
Nos oflecelan mejor
Servicio mas camalelos
Sin contlato
De comida ratas perdón
Latas y todos tan contentos
Puntos:
14-12-11 11:12 #9296879 -> 9295648
Por:nombredeusuario79

RE: Re: tiendas chinas
Un dato.

En cuanto China subió el precio de su resina ( porque se supone que al desarrollarse gastan mas resina propia o por intereses comerciales, no se ) el negocio empezó a ser rentable en España y se montó una fábrica en Cuellar que da bastante empleo.
Ojala que suban los precios de todo estos chinos, aunque esta vez se trata de un recurso mas o menos limitado.

En cuanto a las tiendas Chinas la solución es comprar en otras tiendas,( yo lo hago )y en no darles los privilegios que se los da como no pagar impuestos un tiempo y cuando pasa ese tiempo cambiar el negocio.

Que compitan si quieren, es justo, pero en las mismas condiciones.
Puntos:
14-12-11 17:31 #9298557 -> 9296879
Por:H.A.L. 9000

RE: Re: tiendas chinas
Lamento comunicarte que los chinos pagan impuestos como todo hijo de vecino que monte una empresa en España. Otra cosa es que trabajen 10 y sólo haya dos dados de alta, cosa que también hacen algunos españoles.
La diferencia es que el chino viene a trabajar y se dedica toda su vida a eso y a poco más. Trabajo, ahorro y familia. ¿Has visto algún chino mendigando? ¿Has visto algún chino tomando algo en un bar? Si lo has visto, que lo dudo, estaría jugando a la tragaperras, porque eso sí que es una afición común a los chinos, el juego. Aunque son más de casino.

Yo tengo la esperanza de que las generaciones nacidas aquí, poco a poco se vayan deschinificando, si antes no nos chinifican a nosotros nuestros políticos teledirigidos por los que de verdad mandan. En dos o tres generaciones, los chinos serán españoles de ojos rasgados, pero con mentalidad española y pensarán en otras cosas, además de trabajar... pongamos por caso, vivir. Entonces tal vez tengamos salvación.
Puntos:
14-12-11 18:13 #9298774 -> 9298557
Por:Julio BM

RE: Re: tiendas chinas
Lamento decirte que los chinos pagan menos impuestos que el resto de españoles al crear una empresa por eso cada 4 años mas o menos cambian de CIF ya que si no es cuando empezarian a pagar. De esta forma crean una nueva empresa comenzando otra vez el circulo hasta los 4 años siguientes. De lo que te estoy hablando es de grandes distribuidores chinos, no de tiendas que en ese aspecto no estoy enterado de lo que estos pagaran.
Puntos:
14-12-11 18:42 #9298914 -> 9298774
Por:H.A.L. 9000

RE: Re: tiendas chinas
Ok, búscame la disposición legal donde aparecen esas exenciones fiscales, o en su defecto, pregúntale a un gestor. Te llevarás una sorpresa.

Te lo voy a aclarar yo:

Existe un acuerdo comercial China-España llamado «Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio», sirve para que las empresas españolas con sede en China y viceversa no tributen en ambos países.

https://ww.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/BOE_China.pdf

Acuerdos como ese los hay con muchos más países y sirven para lo mismo.

https://ww.meh.es/es-ES/Normativa%20y%20doctrina/Normativa/CDI/Paginas/CDI_Alfa.aspx

Por otra parte, existen exenciones del IAE para nuevos negocios en territorio español, sean de chinos, de españoles o guatemaltecos, como la del art. 82.1.b del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

https://oticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg2-2004.t2.html#a82

Vamos que si un chino dice que China tiene un convenio con España para no tributar aquí o allá y que lleva dos años sin tributar por el IAE, vas tú, atas cabos y dices, los chinos no pagan impuestos durante los primeros dos años.

Ahora es cuando tú me enseñas donde dice que los chinos no pagan éste o aquel impuesto, espero tu respuesta con paciencia... aunque no soy chino.
Puntos:
15-12-11 11:41 #9302080 -> 9298914
Por:nombredeusuario79

RE: Re: tiendas chinas
Si es así me retracto de parte de mi mensaje.

De todas formas la solución está en nuestras manos, comprar donde queramos.
No podemos quejarnos de los negocios chinos si luego no salimos de ellos.Yo particularmente intento no comprar en ellos y si hacerlo en comercios españoles, pero no veo mal a quien haga lo contrario, lo que veo mal es que se haga y después se los critique.
Puntos:
15-12-11 20:28 #9304555 -> 9298914
Por:H.A.L. 9000

RE: Re: tiendas chinas
Ahí no tengo por menos que darte toda la razón, los chinos serán todo lo que nosotros queramos que sean (consumidores y empresarios). Hasta ahora muchos consumidores se ven atraídos por lo barato de los malísimos productos que venden en sus tiendas en España (yo no compro nunca en ellas) y muchísimos empresarios se ven atraídos por los bajísimos costes de producción que, a pesar de los portes, les permiten tener más margen comercial, si seguimos con ésta actitud consumidores y productores tendremos pan para hoy y hambre para mañana. Si bien es cierto que la globalización ha traído bajadas generalizadas de salarios reales en todo el mundo y para los productores necesidad de ajustar precios para poder seguir siendo competitivos, por eso, unos y otros a veces no tienen más remedio que acudir a comprar o producir chino. ¿Hasta cuándo puede ser sostenible esta situación?

Yo veo tres opciones:

a) La compra de producto nacional fabricado en España y la no compra de producto nacional fabricado fuera, para que si quieren el mercado español, tengan que relocalizar la producción aquí. Con la proverbial insolidaridad que nos caracteriza, se me antoja imposible. Podemos donar millones para un terremoto en Beluchistán (lo que está muy bien), pero no nos importa ver a nuestro vecino pidiendo en la calle o durmiendo en un cajero. ¡Así somos los apañoles!

b) Que los chinos despierten y empiecen a exigir sus derechos. Digo yo que a nadie le gusta ser toda la vida casi un esclavo. Además, cuando aquí no podamos comprar masivamente, tendrán que elevar el nivel de vida en China para que sean más consumistas. Ahora son todo ahorro, por eso pueden convertirse en los primeros inversores del mundo en deuda americana, por ejemplo.

c) Que todo siga igual hasta que colapse. Capacidad de compra de las clases medias a la baja, enormes stocks de productos invendibles, empresas con capacidad de producción sobredimensionada, cierres, altísimo desempleo estructural y colapso económico mundial. Vamos, casi como ahora pero incluyendo a China.
Puntos:
14-12-11 16:06 #9298166 -> 9283616
Por:CUELLAR69

Re: tiendas chinas
Cierto todo lo que dices, a las empresas españolas las exigen productos de calidad, que protejan el medio ambientes en su fabricación, a los chinos no, los juguetes que venden son una mierda, se rompen con facilidad, no cumplen normativa de ningun tipo, así como el resto de los articulos, y no son más baratos que en otros sitios. ¿ a cuantos chinos habeis visto comprar en una tienda o super de Cuéllar ? a ninguno, se lo traen todo de su pais y dinero que ganan , vuelve a su pais, aqui no dejan ni un centimo. Yo prefiero aunque ponga "made in china", comprar en pocos Euros , donde Irene, al menos lo que las quede, se lo dejo a ellas , que SI, dejan dinero en Cuéllar. ESPABILEMOS
Puntos:
14-12-11 20:03 #9299400 -> 9298166
Por:DVP

RE: Re: tiendas chinas
Que majos nos parecen los chinos cuando compran deuda Española .En mundo de mercado no busquéis enemigos el enemigo es el capitalismo salvaje. Que culpa tiene un chino si quiere una casa como la tuya un coche por persona y un mes de vacaciones¡¡¡¡
A los señoritos Americanos y Europeos nos VAN A DAR PAL PELO¡¡¡¡ LOS QUE HACE CUATRO DIAS DECIAMOS CON DESPRECIO TERCER MUNDO¡¡¡ A ESE QUE LE EXPOLIABAMOS AHORA NOS COMPRAN LA DEUDA¡¡¡
SENORES¡¡¡ SE TERMINO EL RECREO Diabolico
Puntos:
16-12-11 22:24 #9310214 -> 9299400
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
07-01-12 12:20 #9397334 -> 9310214
Por:Robert@

RE: Re: tiendas chinas
coco94 no se en que sentido dices (hay que ver) si lo tienen es porque se lo ganaron o ¿se lo regalaron?
Puntos:
07-01-12 13:34 #9397603 -> 9310214
Por:numeroe

RE: Re: tiendas chinas
Coco, no sé qué coche y qué casa tendrás tú, pero si opinas que te los merecerías mejores (el coche y la casa), sólo tienes que empezar por hacer lo que hacen los chinos de Cuéllar: trabajar 12 o 14 horas al día los 365 días del año. Prueba, a ver si lo aguantas, y luego podrás presumir de coche y de casa. Así de sencilla es la receta del éxito.
Puntos:
05-01-12 14:33 #9390223 -> 9298166
Por:Areusa32

RE: Re: tiendas chinas
Me hace gracia lo de comprar en tiendas de Cuéllar.Yo también pensaba así,hasta que he visto (y comprado)el mismo producto en una tienda de aquí ,de las que no son de "todo a cien",y luego lo he visto a mitad de precio en el bazar chino.No nos engañemos,muchas tiendas van a comprar sus productos en el mismo almacén de mayoristas , que es chino.
Puntos:
07-01-12 12:34 #9397385 -> 9390223
Por:ALVARO 82

RE: Re: tiendas chinas
Areusa 32,yo he visto el caso contrario,el mismo producto mas caro en los chinos que ,x ej,donde irene.Tambien te digo que prefiero pagar 5 o 10 centimos mas y dejarselo a gente del pueblo y si tengo algun problema hablar con ellos y me entiendan a la primera , a no tener que estar explicandoselo con gestos xq algunos de los chinos que estan en las tiendas no tienen ni idea de español:hola y adiol y poco mas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
JULIA PASTRANA Por: telemaco700 16-02-13 08:23
telemaco700
0
Algún día habrá un accidente... Por: Prou778 18-01-12 08:18
ELENA2012CUELLAR
6
Cuéllar sin UVI móvil Por: pinus 01-03-11 20:52
Dany_Cuellar
12
La realidad del pais Por: No Registrado 08-02-10 21:36
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com