Foro- Ciudad.com

DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE(17

Poblacion:
España > Salamanca > Saucelle
DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE(17
DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (17)
17ª PARTE
1976 En este año Antonio Llorente Maldonado.- en su libro Las Comarcas Históricas y Actuales de la Provincia de Salamanca-Centro de Estudios Salmantinos, 1976. Al hablar del Fuero de Ledesma, –1161- nos indica su límite de la siguiente manera. E fier la calsada en Yieltes, e dende commo corre Yieltes e entra Espada cinta en Duero. Lo que nos permite definir con precisión que Saucelle en esa época estaba dentro del alfor concedido por Fernando II a la villa de Ledesma, pasando después a la Orden de Santiago. En el 1770, el partido de Ledesma se organiza en divisiones llamadas Rodas, sin incluir a Saucelle por pertenecer a la citada Orden y tener otro sistema administrativo. A partir de 1833, al crearse el partido judicial de Vitigudino, pasa a este partido. Nos señala también que la Charreria es la comarca o región de la provincia de Salamanca habitada por los charros. Comprende los distritos de Alba, Vitigudino, Ciudad Rodrigo y Ledesma, luego los de Saucelle somos charros y no todos los de la provincia de Salamanca
1979.-3 de Abril.-
Primeras elecciones democráticas: U.C.D. 183 votos; Independientes. 131 votos. C. Democrático. . .54 votos.
1982 En este año los Profesores Casaseca y Nieto Gonzáles, publican el libro Lugares y aldeas del Obispado de Salamanca, (Manuscrito de 1604-1629), custodiado en el Archivo Diocesano de Salamanca: un clérigo visitador del obispado recorría la geografía de la diócesis y en ese año 1604, referente a Saucelle en su pagina 25 nos señalan” Esta de Salamanca a 16 leguas, tiene una buena iglesia, particularmente la capilla mayor, que es de muy buena bóveda, tiene un retablo nuevo, por dorar, de tabla nueva, llamase esta iglesia Santa Maria.. . . . Tiene una ermita de San Lorenzo, bien tratada. Otra ermita de San Sebastián, bien tratada. Otra de Nuestra Señora del Villar, bien reparada. Otra de Santa Barboia, bien tratada. El Humilladero y cofradía de la Cruz. Todas estas ermitas visite y están buenas. En este lugar hay un hospital, donde se recogen pobres peregrinos y enfermos, tiene paca renta.
1986.-
·La Excelentísima Diputación Provincial de Salamanca, en su publicación “Pueblo a Pueblo”, estratifica e indica el perfil de la población de la villa de Saucelle en este año, de la siguiente manera: Habitantes en la actualidad.550.-; Varones. .293;Mujeres. 257;Casados . .314;solteros. .298;Viudos. .54..- Sigue el estudio el 47% de la población tenia mas de 45 años y un 21% mas de 65 años.
·Según datos de esta publicación ” La pavimentación y arreglo de calles de la localidad de Saucelle supuso una inversión de seis millones de pesetas y dentro de las inversiones por Planes provinciales para Saucelle, el abastecimiento y saneamiento de aguas conllevo una suma cercana a los veintitrés millones.
1988 D. José Sebastián Laboa Gallego, Nuncio en Panamá, visitó Saucelle, el domingo de la octava de Hábeas de este año. En la homilía confesó su gran interés en la búsqueda de sus antepasados, que le llego a conocer por distintas referencias el lugar de nacimiento de su abuelo materno. Vino acompañado por su hermano Juan Maria Laboa, jesuita en Madrid. Con la ayuda del párroco D. Fabián Rodríguez García, monseñor llego hasta la partida de bautismo de su abuelo, en ella queda constancia de la procedencia de los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos del Nuncio. En el pueblo se pierde la pista de los posteriores familiares cuando Florencio Gallego, su abuelo, marcho a cumplir el servicio militar a San Sebastián, donde contrajo matrimonio. Posteriormente nació en Pasajes monseñor Laboa. Todo esto fue relatado en el transcurso de la misa que celebró en la que, explico también el fin trágico de su abuelo, que murió ahogado en el mar.
1988 El profesor D. Antonio Casaseca, en su libro, publicado este año, Titulo: Rodrigo Gil de Hontañon (Rascafria 1500-Segovia 1577) en su pagina 144, sobre la iglesia parroquial de Saucelle nos señala “La historia de la construcción se puede seguir con mas o menos precisión . A mediados del siglo XVI, tendríamos un templo románico que se había quedado pequeño para una población en aumento y una sociedad económicamente fuerte. . . . . . El templo fue atribuido a Pedro Lanestosa “El Viejo”: hoy creo que es obra de cercana a Rodrigo Gil si es que no dio la traza. (Continuará)
Enviado por: Sahara | Ultima modificacion:27-01-2010 20:48
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com