Foro- Ciudad.com

DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (9)

Poblacion:
España > Salamanca > Saucelle
DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (9)
DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (9)
(9ª PARTE)

Siglo XIX
Ø1877.-31 de enero
Real Orden del 31 de enero de 1877, por la que S.M. el Rey Alfonso XII concede la Cruz Laureada de San Fernando por su acción heroica en Pobleta (Castellón) el 21 de junio de 1874, al soldado del Batallón de Cazadores de Segorbe, D. Agustín Gómez Méndez .
Nació en Saucelle en 1850, falleciendo en 1897, estaba casado con Doña Isidora García Bordallo.
Ø1884.- 2 de febrero
27-02-1884.- Nombramiento de la nueva Junta Municipal, cuyo presidente Alcalde es D. Francisco Domínguez Gallego.
Ø1897.- 23 de junio.-
·Nuevo Ayuntamiento, presidido por D. Manuel Carrasco Rubio.
·Según el Anuario de Comercio de España, el censo de este año es de 1322 habitantes.
SIGLO XX
Ø1900.-
Censo Instituto Nacional de Estadística, Saucelle población 1151 habitantes, 554 varones, 597 mujeres, número de habitantes por kilómetro cuadrado 24,75, medias nacional 37, numero que ocupa por habitantes en la provincia el 52.
Ø1901-
·El profesor Gómez Moreno, en su libro Catalogo Monumental de Salamanca 1901, señala sobre la iglesia parroquial de Saucelle “que, la primitiva data del siglo XII-XIII., que tiene un crucifijo gótico de lo mejor del siglo XIII; cabeza levantada, manos grandes, sudario no largo y anudado y pies uno sobre otro y un par de retablos buenos de fines del siglo XVI, que procederán de los premostratenses de Ciudad Rodrigo”. Define la actual iglesia parroquial como: “grandiosa y rica en su cabecera cuan pobre en su nave, atravesada por dos arcos y con armadura lisa”
·Se inician los trámites y construcción de la carretera , Ciudad Rodrigo –Fermoselle a su paso por Saucelle.
Ø1904.-
Publicación, siendo secretario D. Fermín Valeros y alcalde D. Tomas Perera de Andrade y aprobación por el Sr. Gobernador – Orden de 3 de abril del 2004- la Ordenanzas Municipales de la villa de Saucelle.-Consta de 32 artículos, 6 disposiciones transitorias y dos adicionales al artículo 6 y 10.-
Ø1905.-
En este año se abre al culto nuevamente la ermita de San Sebastián y hasta nuestros días se dedicará a venerar y honrar la imagen del Santo Cristo de Las Mercedes, ya se había creado esta cofradía El primer documento que se cita, que la ermita de San Sebastián pasa a denominarse del Santo Cristo es de este año 1905.
(Continuará)



Enviado por: Sahara | Ultima modificacion:23-12-2009 23:34
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com