DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE(7)
DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (7)
SABIA USTED QUE?
(7ª PARTE)
Siglo XVIII
Ø1787.-Censo de Floridablanca.
Por orden del Rey, el Sr. Conde de Floridablanca, Primer Secretario de Estado ejecuta este censo, : Saucelle ostenta la categoría de Villa, con autoridad de alcalde ordinario, jurisdicción realengo, intendencia de Salamanca-partido villa eximida (libre de impuestos, por no pertenecer a ningún campo o roda del partido de Salamanca.-Pertenece a la Orden de Santiago).Por entonces tiene 937 habitantes, (ya los datos se cifran en habitantes), 522 solteros, (259 varones y 263 mujeres), 372 casados, 43 viudos (13 varones y 30 mujeres). Si los estratificamos también por edades, vemos que, de los 937 habitantes 143 son menores de 7 años (73 niños y 70 niñas), lo que representa un 15 por ciento; 205 entre 7 y 16 años (97 jóvenes masculinos y 108 femeninos), un 22 por ciento; 120 entre 16 y 25 años (63 varones y 57 mujeres), un 13 por ciento. Con estos datos sacamos las siguientes conclusiones: Siendo los matrimonios 186, el número de familias numerosas debía de ser considerable y el 50 por ciento de la población tenía menos de 25 años.
Ø1788.-
3 de agosto.-
·En esa fecha, se termina de construir, la Ermita de San Lorenzo, en el lugar señalado por los alcaldes y con la financiación, que se había acordado,. Es visitada por Don Juan de Ortega y Don Juan de Marcos, ambos de la misma Orden y Consejo citados, “encontrándola con aseo y decencia para celebrar la Santa Misa”. A partir de esta fecha es abierta al culto. Se traslada la Imagen de San Lorenzo a su nueva ermita. La Villarina se situaría en fecha posterior, ya que según la tradición fue encontrada por un labrador mientras araba sus tierras.
Ermita de Santa Bárbara.-
·Derribo de la Ermita de Santa Bárbara .En los siglos XV y XVIII esta ermita se hallaba en la ladera que lleva su nombre, con entrada por la calle del Olivo, y se dedicaba al culto veneración y de Santa Bárbara. Su mantenimiento se fue descuidando a lo largo del tiempo y debido al penoso estado de conservación se derribó en el año 1788., quedan de ella pocos restos, los materiales son empleados en la reparación de la Ermita de San Sebastián hoy Santo Cristo del Cementerio.
Ø1793.-14 de octubre.-
Al fallecimiento del Comendador D. Eduardo Wall, es nombrado por Decreto de 14 de octubre, D. Antonio Castilla Casasur
Ø1795.-27 de noviembre.
Toma posesión, en la Comandancia de la Orden Militar de Madrid el nuevo comendador D. Antonio Castilla Casasur, coronel de la guardia, asistiendo el alcalde de la villa D. Juan de Francia, y siendo el Apoderado-Administrador D. Thomas Puparelli. Se detallan las posesiones del comendador, de la Iglesia y de la Encomienda.
(Continuará)
Enviado por: Sahara | Ultima modificacion:22-12-2009 20:33