El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz en 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850), ocupó un importante papel en el proceso de modernización de las estructuras del Estado en la España del Siglo XIX.
DESCRIPCIÓN LITERAL DE PERALEJOS DE ARRIBA, (TOMO XII - PÁGINA 801
PERALEJOS DE ARRIBA: l., con ayunt., en la prov., y dióc, de Salamanca (10 leg.)
part. jud., de Peñaranda de Bracamonte (5), aud., terr., de Valladolid (32), y c., g., de Castilla la Vieja.SIT.: en un llano por el corre una rivera en dirección S.: el CLIMA es templado y no se conocen enfermedades especiales. Se compone de 55 CASAS de poca altura, un pósito con 200 fan., de centeno; escuela de instrucción primaria concurrida por 14 niños, una fuente de buenas aguas, de la que se surgen los vec., igl., parr., (San Julian) servida por un cura de ascenso y de concurso y provision ordinaria; una ermita titulada Ntra. Sra., de los Villares, y un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Confina el TÉRM.: por el N., y O., con Peralejos de Abajos; E., Gomeciego, y S. Cristóbal de los Mochuelos; corre por él la rivera que hemos hecho mérito anteriormente, encontrándose ademas diversos manantiales. El TERRENO en su mayor parte es llano con algunas manchas de roble; todo es secano y por algunos puntos peñascoso; tiene como unas 300 fan., de tierra de pastos. Los CAMINOS conducen á los pueblos inmediatos, encontrándose todos en mal estado. El CORREO se recibe de la cap., del part. jud., PROD.: centeno, algun trigo y legumbres; hay ganado lanar, vacuno y de cerda en corto número, y caza de conejos, liebres y perdices. POBL.: 62 vec., 186 alm., CAP: PROD.: 54.534 rs. IMP.: 4.780.
NOTA: Debe existir confusión en el PARTIDO JUDICIAL, así como la distancia al mismo, pues debe ser Vitigudino.
Enviado por: Sixto | Ultima modificacion:25-09-2007 13:41