29-09-11 21:33 | #8833077 |
Por:No Registrado | |
ERMITA Buenas tardes, me gustaría saber a quién representa una de las imagenes puestas en el recinto cerrado que se ubica en frente de la ermita de la Virgen del Inestar, se que una es San Pedro, la otra es la Virgen del Inestal, pero no se quien la imagen que lleva el baston largo y ese animal que parece una oveja. Gracias anticipadas por contestar | |
Puntos: |
30-09-11 01:10 | #8834573 -> 8833077 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA Buenas noches,la virgen de Paradinas de san Juan,es HINOJAL de hinojo. Según nos contaron nuestros mayores,su aparición fue sobre una planta de hinojo. Sobre la imagen por la que preguntas,no te puedo responder me pillas fuera de honda. "" SALU2"" | |
Puntos: |
01-10-11 10:16 | #8841280 -> 8833077 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA Pasaino: Pon una foto si tienes en fotos de paradinas igual la encuentras. Saludos | |
Puntos: |
02-10-11 22:57 | #8850058 -> 8841280 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA esa imagen a la que os referís representa al pastor a quien se le apareció la Virgen del Hinojal. Saludos paisanos paradinenses | |
Puntos: |
16-02-12 12:10 | #9631277 -> 8850058 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA Hablando de la Ermita del Hinojal: Su referencia como cofradía hay fecha del 1808 de su re fundación porque ya estaba fundada, y parada por la Guerra de la Independencia, Batalla de Arapiles cerca de Paradinas de San Juan en Peñaranda de Bracamonte, les dimos una zurra a los Franceses. el 1829 Surge la Cofradía no si hasta hoy día. Pregunta: ¿Cuando se fundo esta cofradía, hay datos? Quien lleva los libros de Cofrades del Hinojal, puede contestar a esta pregunta de fundación de la Cofradía Gracias. Biografía: Luciano Hernández Marcos: Etnografia historia e identidad Cultural Pág. 159 Santuarios Marianos Pág. 113 | |
Puntos: |
16-02-12 19:23 | #9633508 -> 9631277 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA Siento corregir al anterior usuario pero la batalla de los Arapiles no fué cerca de Peñaranda fue cerca de Salamanca justo al sur de la ciudad cerca de Calvarrasa de arriba y por cierto fué una batalla cruenta murieron mas de 12000 franceses y otros 6000 entre ingleses portugueses y españoles que eran aliados,casi 20000 en total o sea la batalla fué de las más terribles que han ocurrido en territorio español y la verdad es que casi nadie en este pais lo sabe, los franceses puede que si lo recuerden la verdad es que con los españoles siempre han salido trasquilados,en Italia les pasó lo mismo con el Gran capitan perdieron tres o cuatro batallas y decian no parecian hombres parecian diablos,tambien les paso lo mismo en Bailen y claro ahora la toman con Contador y con Nadal en fin nunca hemos sido buenos vecinos,un saludo. | |
Puntos: |
20-02-12 17:46 | #9650639 -> 9633508 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA Cierto lo que dice. La batalla de Arapiles, Salamanca, se concentro en este Valle de Arapiles el Grande y el Pequeño en 1812. Pense que por cercania rozaba a Peñarandade Bracamonte. Un saludo | |
Puntos: |
03-04-12 21:41 | #9870812 -> 8833077 |
Por:No Registrado | |
RE: ERMITA DE la ermita he encontrado lo siguiente: Te resumo pero puedes ver en Biografías que te pongo. o Comprarlos libros. Nuestra Señora del Hinojal. Apareció en el lugar del Hinojal a un Pastor. Talla de Piedra de Ochenta Centimetros Románica,unas de las más destacadas esculturas marianas de Salamanca. Su origen puede ser del S. XIII. En 1870 fue trasladada al Pueblo a S. Pedro en 1939 fue devuelta a la Ermita reparada por las donaciones de los Paradinense. años atrás fue nuestro Obispo de Paradinas quien sufrago los gastos. De la cofradía del Santísimo y del Hinojal se remonta a Urbano VIII que dio una Bula de Indulgencias a esta Cofradía. Como en todos los lados hay ladrones nuestra Virgen fue robada en 19 de Agosto de 1963 fue remplazada por otra de una foto anterior. Su festividad es el 7 y 8 Septiembre. se refunda varias veces. Pág. 159 Hay otra referencia en 1753-4 de la existencia de esta Cofradía. Biografías: Santuarios Marianos Pág. 159, 313, 440 El Cat. del M. de la Ensenada 1753-4 Luciano Hernández Marcos: Los Charros. Etnografia histórica e identidad cultural Pág. 159 Algo ha escrito el padre Pujana Gracias Revista de dialectologia y tradiciones populares, V. 22 Inst. Antonio de Nebrija, La sección 1966. Bueno Espero os juste a los Paradinenses. Amis prima/os sobre todo. Un Saludo, un Paradinense | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Crecida rio de la ermita Por: No Registrado | 24-03-13 21:28 No Registrado | 0 | |
Camino de la ermita Por: No Registrado | 04-01-13 22:37 No Registrado | 3 | |
Arboles de camino de la ermita Por: No Registrado | 16-02-12 12:17 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |