Foro- Ciudad.com

Nava de Sotrobal - Salamanca

Poblacion:
España > Salamanca > Nava de Sotrobal
22-05-09 20:24 #2315794
Por:No Registrado
El foro ha muerto
RIP
Puntos:
22-05-09 23:48 #2317220 -> 2315794
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
PARDILLO
Puntos:
24-05-09 10:02 #2320880 -> 2317220
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto


¡¡¡EL FORO A MUERTO!!!

¡¡¡VIVA EL FORO!!!
Puntos:
25-05-09 08:37 #2325961 -> 2320880
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Que pasa que al tercer dia a resucitado.
Puntos:
25-05-09 18:00 #2329472 -> 2325961
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Nooo, que ha veces dormimos.
Puntos:
25-05-09 19:25 #2330422 -> 2329472
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
ha veces
Pero que pasa no habéis hecho ninguno la cartilla Rubio, vaya animaladas que escribís.
Pasar aunque sea el corrector del word.
Honoris Causa.
Puntos:
25-05-09 20:08 #2330827 -> 2330422
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
A mi amigo Blanco Herrera
Le pagaron su salario
Y sin pensarlo dos veces
Se fue para malgastarlo
Una semana de juerga
Y perdió el conocimiento
Como no volvió a su casa
Todos le dieron por muerto

Y no estaba muerto, no, no
Que estaba tomando cañas

Pero al cabo de unos días
De haber desaparecido
Encontraron a uno muerto
A un muerto muy parecido
Le hicieron un gran velorio
Y le rezaron una novena
Le perdonaron sus deudas
Y lo enterraron con velas

Pero un día se apareció
Lleno de vida y contento
Diciéndole a todo el mundo:
¡Se equivocaron de muerto!
El lío que se formó
Eso sí que es puro cuento
Su mujer ya no lo quiere
No quiere dormir con muertos

Y no estaba muerto, no, no
Que estaba de parranda
Puntos:
26-05-09 04:17 #2333788 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Y la afamada "Cartilla Rubio" ¿qué es?
Puntos:
26-05-09 11:23 #2334858 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Cuanto wikipedico hay suelto
Puntos:
26-05-09 14:14 #2336238 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Me da a mi que hay mas Santo Google que otras cosas, aunque me parece muy bien que al menos tenga alguien ansia de conocer, eso es bueno y es de agradecer al menos para mi.
Me sorprende gratamente gente como mi paisano Petrikilo y sus compañeros con charlas de libros, toros, música e ideas (creo ver su mano detrás últimamente de muchos post sin firmar desde un pequeño pique que creí solucionado )
Gracias en especial a Durruti por descubrirme el libro: Vía dolorosa represión y guerra civil en Peñaranda de Bracamonte del paisano Manuel Corral Baciero, que me costo encontrar y sobre todo tan lejos, pero devore en pocos días.
Un saludo y gracias a todos por hacerme pasar unos muy buenos días.
P.D.: Me gusta incluso que haya entre mis paisanos uno que se apoda "honoris" que nos corrija la escritura, espero haber escrito bien y es de agradecer ya que descifrar los mensajes que me envían por móvil es harto difícil y me gusta cada vez mas leer todo bien (serán cosas de la edad).
Puntos:
26-05-09 14:48 #2336486 -> 2330827
Por:No Registrado
DECIDME COMO ES UN ARBOL
Muchas gracias pero no hay de que.
Te aconsejo otro libro de un paisano de San Vicente junto a Alconada el Poeta Marcos Ana que tras ver como la Universidad de Granada ha apostado por su causa y aprobó a través de su Consejo de Gobierno, presentar su candidatura al premio Príncipe de Asturias de la Concordia en su edición de 2009 y como el director Pedro Almodovar desea hacer una pelicula sobre él o su libro "Decidme cómo es un árbol" ha saltado otra vez a la palestra despues de tantos años de lucha y dolor.

Te dejo unas web en las que hablan de él:


https://ww.casadellibro.com/libro-decidme-como-es-un-arbol/2900001201239

DURRUTI.
Puntos:
26-05-09 14:57 #2336553 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: DECIDME COMO ES UN ARBOL

Mi casa y mi corazón

(sueño de libertad)

Si salgo un día a la vida

mi casa no tendrá llaves:

siempre abierta, como el mar,

el sol y el aire.



Que entren la noche y el día,

y la lluvia azul, la tarde,

el rojo pan de la aurora;

La luna, mi dulce amante.



Que la amistad no detenga

sus pasos en mis umbrales,

ni la golondrina el vuelo,

ni el amor sus labios. Nadie.



Mi casa y mi corazón

nunca cerrados: que pasen

los pájaros, los amigos,

el sol y el aire.
Puntos:
26-05-09 18:05 #2338179 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
De insomnio nada. Es que a las cuatro se va mi Manolo a trabajar y falta un ratazo hasta que me surtan de butano.
Puntos:
26-05-09 18:23 #2338408 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
TE RECOMIENDO "HISTORIA DE PEÑARANDA DE BTE. 1250-1836"

DISPONIBLE EN LA FUNDACIÓN G.S. RUIPÉREZ, POR 18€.

ES INTERESANTE, SOBRE TODO AL PRINCIPIO, DONDE HACE REFERENCIA A NUESTRO PUEBLO (ANTERIOR A PEÑARANDA), Y COMO, POQUITO A POCO, LOS DIFERENTES "SEÑORES" SE FUERON APROPIANDO DE LAS TIERRAS COMUNALES, INSTALANDO IMPUESTOS...VAYA, JODIENDO LA VIDA DE LOS PACÍFICOS "ABORÍGENES".

OTRO INTERESANTE, PARA TODOS, ES DE FELIX RODRIGO MORA -RURALIDAD, CIVILIZACIÓN Y NO SE QUE MÁS PUÑETAS-; PINCHAR EL NOMBRE EN EL GOOGLE.
ASISTÍ A UNA CHARLA Y ENCONTRÉ MUCHAS RESPUESTAS AL ACTUAL ESTADO DE LAS COSAS.

AL LISTO: LO SIENTO, FUÍ A UN COLEGIO DE CURAS.
Puntos:
27-05-09 09:17 #2342683 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Que hay crisis solo compra si es necesario que lo tienes en pdf:

Capítulo I: La tierra y el paisaje
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap1.pdf
Capítulo II: El nacimiento de la villa
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap2.pdf
Capítulo III: El poder señorial
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap3.pdf
Capítulo IV: Tributos e imposiciones
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap4.pdf
Capítulo V: El concejo
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap5.pdf
Capítulo VI: La Iglesia y las instituciones vinculadas
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap6.pdf
Capítulo VII: Las gentes, la sociedad y la economía
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap7.pdf
Capítulo VIII: Formas de las culturas
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap8.pdf
Capítulo IX: La proyección internacional de Peñaranda
https://ww.fundaciongsr.es/documentos/historia/cap9.pdf

Apariciones de La Nava de Sotrobal no es que sean muchas, pero el libro esta bastante bien para conocer la creación de nuestra comarca:
Capt.I
pdf.6 pg 23.
Capt.VII
pdf.54 pg.434

Como ya hemos hablado mas veces con Hommer y Durruti encuentras mas en la historia de Alba, te dejo el otro pdf en el que se hablaba mas de nuestra historia.

La charla, la tienes en internet con la presentación de ese libro y el de ¡Viva la naturaleza! que es fenomenal hablando de incluso las enfermedades en el campo y la conexión con la revolución industrial y la revolución industrial.
https://ideo.google.com/videoplay?docid=7057443165687440933


Un saludo, Petrikilo.
Puntos:
27-05-09 22:57 #2349366 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
A ver si coincidimos, sería interesante.
Puntos:
31-05-09 02:57 #2370952 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Sobre el término decrecimiento y sus usos

Por Carlos Taibo



No es propósito de estas líneas explicar lo que en los últimos tiempos se entiende por decrecimiento. Me limitaré a señalar que somos muchos los que pensamos que, habida cuenta de la magnitud de las agresiones que el capitalismo imperante ha asestado contra la naturaleza, y al menos en el Norte opulento, se impone reducir los niveles de producción y de consumo de muchos bienes, y ello de resultas de al menos tres circunstancias: vivimos por encima de nuestras posibilidades, es urgente cortar emisiones que dañan peligrosamente el medio y, en fin, empiezan a faltar materias primas vitales, en lo que se antoja un regalo envenenado para las generaciones venideras. Por emplear las palabras de Beppo Grillo, "el único programa que necesitamos se resume en una palabra: menos. Menos trabajo, menos energía, menos materias primas".



Lo que quiero discutir, antes bien, es si el término decrecimiento es el adecuado para describir esa propuesta o, por el contrario, y como señalan voces muy respetables, arrastra problemas severos. Dejaré claro desde el principio cuál es mi percepción al respecto: aunque no deseo ignorar que ese vocablo plantea, sí, sus problemas y no es en modo alguno perfecto, al cabo sugeriré que, pese a ello, tiene virtudes que lo hacen preferible a otros --la verdad es que no sobran los posibles sustitutos-- que se sugieren como alternativos.



Empezaré por señalar que, hablando en propiedad, ninguno de los conceptos que utilizamos para describir iniciativas complejas deja de suscitar polémicas. Valga un ejemplo para ilustrarlo: aunque la mayoría de los improbables lectores de este texto se confesarán anticapitalistas, parece evidente que no todos los discursos que se reclaman de esa etiqueta son suscribibles. Determinadas modulaciones del rigorismo islamista, sin ir más lejos, contestan agriamente el capitalismo sin que --parece-- sus cimientos conceptuales y su propuesta final sean, claro, los nuestros.



A duras penas, y en semejantes condiciones, podría uno pretender que el término decrecimiento está libre de carencias y pecados. Hay quien señalará, así, que en realidad en el planeta contemporáneo se ha abierto camino en los últimos meses un activo proceso de decrecimiento que es resultado de eso que ha dado en llamarse crisis financiera; salta a la vista que ese proceso nada tiene que ver, sin embargo, con lo que proponemos, y ello por mucho que, a la hora de describirlo, resista el empleo --bien es verdad, eso sí, que más bien raro-- del mismo término. En paralelo, tampoco faltará quien aduzca que la palabra crecimiento en su sentido más cotidiano tiene entre nosotros un cariz positivo --el que se revela cuando hablamos, por ejemplo, de crecimiento personal--, de tal suerte que no parecería razonable atribuir una condición saludable, también, a su antítesis. En un sentido más profundo, lo suyo es reconocer que lo del decrecimiento acarrea un riesgo nada despreciable: si declaramos rechazar el concepto de crecimiento porque entendemos que incorpora una aberrante inclinación en provecho de lo estrictamente cuantitativo y en detrimento de la consideración de variables sociales y medioambientales fundamentales, corremos el riesgo de que, al contraponer el vocablo decrecimiento, éste se vea impregnado del cuantitativismo de su contrario, de tal suerte que se traslade la idea de que, en los hechos, lo único que demandamos es que se verifiquen reducciones en los niveles de producción y de consumo.



Al respecto, y en una primera y respetable respuesta, se aducirá, entonces, que debemos poner el acento, no en la demanda de esas reducciones, sino en la condición del proyecto alternativo --primacía de la lógica social frente al consumo y la propiedad, reparto del trabajo, ocio creativo, reducción del tamaño de muchas infraestructuras, preponderancia de lo local sobre lo global, sobriedad y simplicidad voluntarias-- que defendemos, o, lo que es casi lo mismo, que debemos tirar por la borda el término decrecimiento. Sospecho que, de operar de esa manera, lo que ganaremos por un lado lo perderemos por el otro. No se trata, claro, de esquivar la mención, siempre necesaria, de los rasgos del proyecto alternativo. Lo que se trata es de preguntarse si la mera enunciación de éste, mil veces realizada desde la trinchera del ecologismo radical, es suficiente, en clave de comunicación pública, para desvelar un problema tan hondo como el que hoy tenemos entre manos y para despertar muchas conciencias aletargadas. Y ello por no hablar de lo que por momentos parece evidente: algunas de las manifestaciones del proyecto ecosocialista de siempre no acaban de dar el paso definitivo en el sentido de cuestionar directamente las presuntas virtudes del crecimiento económico tal y como éste se despliega en nuestras sociedades. En ese sentido, el término decrecimiento, pese a sus carencias, tiene la virtud de poner delante de nuestros ojos determinadas exigencias que en otras circunstancias quedarían un tanto mortecinas. Dicho sea de paso, no parece que sea distinto lo que corresponde afirmar del vocablo acrecimiento, que más bien parece invocar la conveniencia de dejar, sin más, las cosas como están.



Es verdad, sí, que la discusión que nos atrae tiene perfiles distintos si utilizamos los indicadores económicos del sistema o si empleamos otros de carácter alternativo. En el primer caso no hay manera de esquivar una conclusión: nuestra demanda de acabar con la actividad --o al menos de reducir ésta sensiblemente-- de sectores como el de la industria militar, el automovilístico, el de la aviación, el de la construcción o el de la publicidad se traduciría inevitablemente en una reducción del producto interior bruto (PIB), sin que sea sencillo entender qué es lo que de malo aprecian en ello quienes recelan del término decrecimiento. Parece como si reclamar medidas que deben rebajar los niveles del PIB fuera, en sí misma, una actividad pecaminosa. Harina de otro costal es, claro, lo que sucedería si utilizásemos indicadores alternativos que valoren en su justo punto las actividades --enunciemos su condición de manera muy general-- de cariz social y medioambiental. No hay ningún motivo para rechazar que, entonces, el retroceso de los sectores económicos cuya actividad queremos que se reduzca se vería compensado por el impulso que recibirían esos menesteres sociales y medioambientales, con lo que, en el cómputo final, la economía en conjunto podría, con arreglo a esos indicadores, no decrecer.



Pero no debemos olvidar que, por muy lógica que sea esta última consideración, y no sin paradoja, lo cierto es que el común de las gentes razona en términos de los indicadores convencionales, de tal suerte que parece preferible poner delante de los ojos de la ciudadanía lo que aquéllos, pese a su impresentabilidad general, revelan bien a las claras: el peso ingente de actividades económicas extremadamente dañinas para el medio natural y la necesidad consiguiente de ponerles freno. Ya sé que hay quien aducirá que asumir como propio, aun a regañadientes, ese terreno de juego es una opción delicada, o al menos lo es si uno demanda, en época de elecciones, el cierre de un sinfín de complejos fabriles y el reparto del trabajo (tal vez esto explica, siquiera sólo sea de modo parcial, por qué el ámbito en el que las propuestas de decrecimiento germinan con mayor rapidez es el que proporciona el mundo libertario, por definición ajeno a las consultas electorales).



La réplica en este caso es sencilla: lo que en ningún caso debemos hacer es trampear con cuestiones tan delicadas como éstas, toda vez que podríamos deslizarnos por un camino mil veces recorrido, como es el de rebajar nuestras propuestas para que la ciudadanía no vea en ellas lo que a muchos nos gustaría, muy al contrario, que viese con claridad. En este orden de cosas, el término decrecimiento tiene la virtud del aldabonazo que coloca delante de nuestros ojos un problema fundamental tras obligarnos a formular preguntas muy delicadas sobre la sinrazón que rodea al crecimiento que nos venden por todas partes. Creo firmemente, por lo demás, que eso es lo que aprecian en él la mayoría de los interpelados, como me atrevo a adelantar que en realidad la posición de algunos de sus detractores nace, no de una disputa nominalista menor y comprensible, sino, antes bien, de una discrepancia con respecto al fondo de la cuestión, una discrepancia que oculta en su caso la huella de un discurso productivista que se resiste a tomar nota de lo que ocurre hoy en el planeta.

Esa capacidad de despertar conciencias no la tiene, por lo demás, ninguno de los respetables vocablos alternativos que se manejan. Ello no es óbice, naturalmente, para que quienes nos reclamamos del decrecimiento pongamos todo nuestro empeño en subrayar que el proyecto correspondiente no implica en modo alguno, antes al contrario, una general infelicidad. Trabajaremos menos y, muchos, ganaremos también menos dinero, pero disfrutaremos de más tiempo para otros menesteres y demostraremos fehacientemente que es posible vivir, más felices, consumiendo mucho menos y asumiendo, claro, un ambicioso proyecto de redistribución de la riqueza.
Puntos:
31-05-09 03:45 #2370984 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Vaya ladrillo
Puntos:
31-05-09 23:23 #2375247 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Si, al menos debería hacerse referencia al autor.
Puntos:
31-05-09 23:25 #2375270 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
Está puesto al principio. Carlos Taibo.
Puntos:
01-06-09 05:24 #2376099 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
SÍ, ES INDECENTE

Me gustaría transmitir a todos los CIUDADANOS lo que en estos tiempos de penuria general para todas las economía, yo considero indecente.

· Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador/a sea de 624 €/mes y el de un "Sr./Sra." diputad@ 3.996 €/mes, pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a los 6.500 €/mes;
· Indecente, es que un Sr./Sra. catedrátic@ de universidad o un Sr./Sra. cirujan@ de la sanidad pública ganen menos que un concejal de festejos en un ayuntamiento de tercera;
· Indecente, es que los polític@s se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre claro está, por unanimidad, por supuesto y al inicio de cada legislatura);
· Indecente, es comparar la jubilación de un diputad@ con la de una viuda;
· Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los "Srs./Sras." diputad@s les baste con "SOLO" siete años y los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima necesiten solo jurar el cargo;
· Indecente, es que los diputad@s sean los únicos "trabajadores" (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF;
· Indecente, es colocar en la administración a miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados; o liberados con sueldo de partidos y sindicatos ...
· Indecente, es el millonario gasto en mediocres TV autonómicas creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres;
· Indecente, es el ingente dinero destinado a sostener los partidos políticos, aprobado por los mismos políticos que viven de ellos; (otra de Juan Palomo)
· Indecente, es que a un polític@ no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer un cargo (y no digamos intelectual o cultural);
· Indecente, es el coste que representa para los demás ciudadanos españoles, sus comidas, sus coches oficiales, sus chóferes, sus viajes (siempre en gran clase) y sus tarjetas de crédito por doquier;
· Indecente, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año;
· Indecente, es que sus señorías cuando cesan en sus cargos, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses;
· Indecente, es que ex-ministros, ex-secretarios de estado y ex-altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público;
· Indecente, es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios solo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos.
· Indecente, es que nos oculten sus privilegios y prebendas (sustantivo femenino que significa ganga, inmunidad, sinecura, poltrona, enchufe, momio, chollo, bicoca, etc., etc.,) mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.
· INDECENTE, ES QUE SIEMPRE SE ARREGLE ESPAÑA y sus presupuestos, CON EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS !Mientras hablan de política social y derechos sociales¡
Puntos:
01-06-09 11:50 #2377127 -> 2330827
Por:No Registrado
RE: El foro ha muerto
La mayoria de las cosas que comentas te diria que son demagogia pero aun asi reconozco que es una verdad mayuscula.
Muy buena esa charla que dejas ya te enviare otra que merece la pena que estoy trascribiendo, no se si podre acercarme apesar de haber quedado con Hommer en ir los dos a La Nava en San Antonio, si es así seria un placer intercambiar opiniones contigo.
Cuando veo el titulo de este Asunto me hace reir mas que "el foro ha muerto" tenias que haber puesto "ESTE FORO ESTA MUY VIVO".

Un saludo, petrikilo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
foro decaido Por: No Registrado 22-06-10 15:51
No Registrado
5
la nava con foro!!! Por: No Registrado 30-11-09 09:10
No Registrado
11
Se ha muerto Michael Jackson Por: No Registrado 08-07-09 17:12
No Registrado
4
¿Se puede utilizar el foro para alguna cosa más? Por: No Registrado 15-04-09 13:09
No Registrado
80
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com