29-04-08 16:08 | #842471 -> 842447 |
Por:charrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SANTA CRUZ EN ESPAÑA El origen en España Diversas publicaciones españolas sobre el Día de la Cruz relatan que la Iglesia Católica encausó las celebraciones paganas a la llegada de la primavera y el rejuvenecimiento de los campos con las fiestas en honor a la Virgen María y de la Santa Cruz. El investigador Antonio Merino Madrid sostiene —en el “Ensayo sobre fiestas populares”, — que los libros litúrgicos contienen dos fiestas dedicadas al culto de la cruz: la Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la Exaltación, el 14 de septiembre. Ésta última, de origen oriental. “La Invención de la Santa Cruz, en cambio, es conmemorada desde tiempos antiguos. En España aparece en todos los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes, poniéndola en relación con el relato del hallazgo por Santa Elena de la auténtica Cruz de Cristo”, añade Merino Madrid. Toda esta historia, que tiene mucho de leyenda, está influenciada por el personaje del emperador Constantino, a quien en el medievo occidental se le atribuyeron relatos fabulosos. “En la Lex Romana Visigothorum, promulgada por Recesvinto en el año 654, y renovada por Ervigio el 681, se menciona esta festividad, comparándola con las mayores del año eclesiástico; y en el Leccionario de Silos, compuesto hacia el año 650, aparece con el nombre de ‘dies Sanctae Crucis’, siendo éste el más antiguo testimonio de su conmemoración en España”, agrega el investigador. Los primeros documentos que hacen referencia a la celebración popular de esta fiesta en España se remontan al siglo XVIII, aunque el hecho de que no se halle registrada con fechas anteriores no significa que no se celebrara. En la actualidad, el Día de la Cruz se festeja con mucha pompa en la provincia de Granada (Andalucía) y en la isla de Palma, aunque con variantes significativas, pero manteniendo siempre algunos elementos comunes: “El centro de la fiesta es una cruz, de tamaño natural o reducido que se adorna (en la calle o el interior de una casa) con flores, plantas, objetos diversos —como pañuelos, cuadros o candelabros— y adornos elaborados. A su alrededor se practican bailes típicos, se realizan juegos y se entonan coplas alusivas. A veces hay procesiones de carácter religioso o pagano”, revela el estudio de Merino Madrid | |
Puntos: |
29-04-08 16:56 | #842617 -> 842471 |
Por:charrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SANTA CRUZ EN ALAMEDA Teniendo en cuenta estas dos historias, Alameda celebra las dos festividades: Veneracion de la cruz (3 de mayo) Exaltacion de la cruz (14 de septiembre) Tenemos una cruz de plata del siglo XVI -Que según Don Estanislao, parroco del pueblo y gran entendido en Arte- Es una pieza de las más valiosas de la diocesis. Todo esto me hace pensar que estas festividades se celebran en Alameda desde hace mucho años incluso siglos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
3 de Mayo Santa Cruz. Por: charrita | 02-05-12 13:39 charrita | 0 | |
Dia de convivencia de la Asociacion "Vera Cruz" Por: charrita | 23-08-11 17:13 charrita | 0 | |
Foto: cruz de las animas Por: No Registrado | 16-02-08 14:21 No Registrado | 0 | |
fiesta de convivencia de la asociacion "VERA CRUZ" Por: charrita | 08-08-07 23:07 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |