02-08-10 09:47 | #5832253 -> 5832242 |
Por:charrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Otra noticia Siega Verde, el 42º bien español reconocido por la UNESCO 02 de Agosto, 2010 Tamaño de letra: Tras la declaración hoy del yacimiento paleolítico de Siega Verde (Salamanca) como Patrimonio Cultural de la Humanidad, España suma ya 42 bienes y lugares en este registro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco (UNESCO). El reconocimiento del conjunto paleolítico salmantino, una ampliación del Valle del Coa (Portugal), ya declarado como Patrimonio Mundial en 1998, eleva a 8 los bienes inscritos por la Unesco en Castilla y León. Siega Verde se suma así a la catedral de Burgos, las ciudades de Ávila, Salamanca y Segovia, el Camino de Santiago, las Médulas y los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. España pasa a tener 42 bienes y lugares considerados con esta distinción cultural, uno de ellos (Pirineos) compartido con Francia. La relación de los lugares y bienes españoles declarados Patrimonio de la Humanidad, y el año de su selección, son los siguientes: GALICIA - Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985). - Muralla romana de Lugo (2000). - La Torre de Hércules, de La Coruña (2009). ASTURIAS - Iglesias prerrománicas del antiguo reino de Asturias, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena, situadas en la ladera del monte Naranco (1985). - En Oviedo, los monumentos prerrománicos la Fuente de Foncalada, la iglesia de Santullano y la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. (199 ![]() CANTABRIA - Cueva de Altamira (1985). PAÍS VASCO - Puente Colgante de Vizcaya (2006). LA RIOJA - Monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla (1997). ARAGÓN - Las cuatro torres mudéjares de las iglesias turolenses de San Pedro, San Salvador, San Martín y de la Catedral (1986). - Tres monumentos mudéjares de Zaragoza: el Palacio de la Aljafería, la Seo de San Salvador y la Iglesia de San Pablo; así como la iglesias de Santa María, en Tobed, y la de Santa Tecla, en Cervera de la Cañada, y la Colegiata de Santa María de Calatayud. Todas ellas en 2001. CATALUÑA BARCELONA - El Palacio de la Música Catalana (1997). - Hospital de San Pablo de Barcelona (1997). - Palacio Güell (1984). - Casa Milá, popularmente llamada "La Pedrera" de Gaudí (1984). TARRAGONA - Monasterio de Santa María de Poblet, a 40 kilómetros de Tarragona (1991). - Ciudad romana de Tarragona, Tarraco, (2000). LÉRIDA - Nueve iglesias románicas del Valle de Boí, en el pirineo de Lérida: San Clemente, Santa María de Taull, Santa Juana de Boí, Santa Eulalia d´Erill-la-Vall, San Quirze de Durro, la Ermita de San Quirze, la Natividad de Durro, Santa María de Cardet y Santa María de Cóll (2000). CASTILLA Y LEÓN LEÓN - Minas de oro romanas de las Médulas, en comarca del Bierzo (1997). BURGOS - Catedral de Burgos (1984). - Los yacimientos de Atapuerca, en Burgos (2000). SALAMANCA - Ciudad vieja de Salamanca (198 ![]() - Yacimientos rupestres de Siega Verde, en Salamanca (2010). ÁVILA - Ciudad vieja de Ávila de los Caballeros con su muralla e iglesias extramuros (1985). SEGOVIA - La ciudad vieja de Segovia y su Acueducto (1985). MADRID - Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial (1984). - Universidad y barrio histórico de Alcalá de Henares (199 ![]() - Paisaje cultural de Aranjuez (2001). CASTILLA LA-MANCHA - Casco antiguo de la ciudad fortificada de Cuenca (1996). - Ciudad histórica de Toledo (1986). EXTREMADURA - Centro histórico de Cáceres (1986). - Monasterio Real de Santa María de Guadalupe (1993). - Conjunto Arqueológico de Mérida (1993). VALENCIA - Lonja de la Seda (1996). - Palmeral de Elche (2000). ANDALUCÍA CÓRDOBA - Mezquita (1984). - Centro histórico de Córdoba (1994). GRANADA - La Alambra (1984). - El Generalife (1984). - El barrio del Albaicín (1994). JAÉN - Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003). SEVILLA - La Catedral (1987). - El Alcázar (1987). - El Archivo de Indias (1987). HUELVA - Parque Nacional de Doñana (1994). CANARIAS - Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera (1986). - Centro histórico de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, (1999). - Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, (2007). BALEARES - Isla de Ibiza (1999). LUGARES PATRIMONIO QUE COMPARTEN VARIAS AUTONOMÍAS - Camino de Santiago (1993). - Arte Rupestre del Arco Mediterráneo -Aragón, Cataluña Andalucía, Murcia Valencia y Castilla-La Mancha- (199 ![]() LUGAR PATRIMONIO QUE ESPAÑA COMPARTE CON FRANCIA - Pirineos-Monte Perdido, con el Parque Nacional de Ordesa (Huesca), con cerca de 20.000 hectáreas y el Parque Nacional de los Pirineos Franceses. (1997 y ampliada en 1999). | |
Puntos: |
02-08-10 09:55 | #5832276 -> 5832253 |
Por:charrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otra noticia Siega Verde, patrimonio mundial Fuente: Tribuna de Salamanca (02-08-2010) COMARCA DE CIUDAD RODRIGO Siega Verde, patrimonio mundial YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO. Un comité de la Unesco formado por 21 países aprobó la candidatura en Brasilia El yacimiento arqueológico de Siega Verde ya es Patrimonio Mundial. La noticia se empezaba a difundir por el mundo a las 17 horas y 31 minutos de la tarde de ayer domingo, vía Twitter. En el perfil oficial de la 34ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, se podía leer, en inglés Comité aprueba Patrimonio Mundial en España: conjunto de Arte Rupestre Paleolítico de Siega Verde. Fue el anuncio oficial de que el yacimiento arqueológico ubicado en el término municipal de Villar de la Yegua, en la comarca de Ciudad Rodrigo, pasa a formar parte de la lista de lugares de todo el planeta catalogados como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Lo decidió ayer domingo el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que lleva reunido en Brasilia, la capital de Brasil, desde el pasado 25 de julio. Este Comité está estudiando las 39 candidaturas de lugares de todo el mundo que desean entrar en la lista, previo visto bueno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, en el caso de sitios culturales; y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, para los naturales. De momento ya han aprobado 20, y junto a Siega Verde, entraron en la lista el Palacio de Eggenberg de la ciudad de Graz (Austria), y la Iglesia de la Resurreción del Monasterio de Sucevita (Rumanía). Ampliación de la catalogación La candidatura de Siega Verde, como las otras dos aprobadas ayer, supone la ampliación de la catalogación que ya tenía alguno de los miembros de la lista. En el caso de Siega Verde, del yacimiento del Vale do Côa, en Portugal, que gozaba de este título desde 1998. Por lo tanto, Siega Verde no hace un nuevo número en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad, que desde el sábado ya supera los 900 sitios, tras la inscripción de la Ciudad Imperial de Thang Long-Hanoi, en Vietnam. En esa lista hay lugares culturales, naturales y de carácter mixto, habiendo en Brasilia estos días un mayor número de candidaturas culturales. Además de esta candidatura de Vietnam, de las aprobadas ayer, el Comité de Patrimonio Mundial ha inscrito otros lugares como el distrito de At Turaif, en ad Dir’iya (Arabia Saudí), el observatorio astronómico de Jantar Mantar (India), el conjunto del bazar histórico de Tabriz (Irán), el Atolón de Bikini, en lo que es el primer lugar de las Islas Marshall que entra en la lista; las mesetas centrales de Sri Lanka o la zona de conservación de Ngorongoro, en Tanzania. Nueva era para el turismo Siega Verde entra en una nueva era, donde se espera atraer más turismo, que redunde en beneficio de los pueblos directos de su alrededor. También es momento para que la propia comarca de Ciudad Rodrigo se acerque a conocer el yacimiento, ya que es uno de los grandes desconocidos de esta zona. Entre todos se debe trabajar para que Siega Verde nunca pierda esa condición de Patrimonio Mundial, ya que se trata de un revulsivo para el entorno, un impulso a la comarca y una forma de preservar la herencia de los antepasados, según declararon ayer a TRIBUNA varios agentes sociales de Miróbriga. Con el yacimiento salmantino, España ya cuenta con 42 lugares catalogados como Patrimonio Mundial, donde predominan los sitios culturales, incluida la ciudad vieja de Salamanca. En lo referente a restos prehistóricos, Siega Verde se suma a las Cuevas de Altamira, los restos de Mérida, el arte rupestre de la cuenca mediterránea, el conjunto arqueológico de Tarraco y Atapuerca. MONDRIÁN / DAVID RODRÍGUEZ Tribuna de Salamanca | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Homenajeada como la mujer mas anciana de la asocia Por: charrita | 02-09-11 21:53 charrita | 0 | |
El oeste de la provincia de Salamanca se afianza como la zona más envejecida de España Por: charrita | 10-06-11 12:15 charrita | 0 | |
VII Jornadas de Patrimonio del CFIE Por: charrita | 10-05-11 11:09 charrita | 0 | |
Programa Actos Martes Mayor 2010 Por: charrita | 02-08-10 09:52 charrita | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |