27-12-12 11:37 | #10901742 -> 10901321 |
Por:charrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Exposición sobre la fauna y flora de nuestra comarca. La misma noticia en otro periódico: La Asociación Oeste Salmantino Natural inicia su andadura pública Enviado por editorcrodrigo en 26 diciembre, 2012 – 15:47Sin Comentarios Ciudad Rodrigo suele presumir de su patrimonio histórico-artístico, pero muchas veces se olvida de su patrimonio natural, tan rico y variado como el otro. Para trabajar en su puesta en valor, la comarca mirobrigense cuenta con una nueva entidad: la Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT), que arrancó su andadura hace medio año, y que en la jornada del miércoles se puso de largo organizando su primera actividad pública: una exposición en el Convento de San Francisco. El origen de esta Asociación es un grupo de jóvenes mirobrigenses, amigos de toda la vida, que siempre han tenido una pasión común por la naturaleza. Tras realizar rutas de forma periódica para observar el entorno, o acudir desde hace varios años a la Feria Internacional de Monfragüe (actividades que iban reflejando en un blog, Flora, Fauna y Paisajismo del Suroeste Salmantino), el pasado mes de junio decidieron dar un paso más, y constituirse como asociación, para poder realizar un mayor número de actividades. Inauguración de la exposición - Foto MondriánAl grupo original de 5 miembros, ya se han sumado otros 5 durante estos meses, y las puertas siguen abiertas a todos aquellos que quieran compartir su afición por la naturaleza. Según se explicó en la presentación, el objetivo principal es estudiar y dar a conocer el patrimonio natural de Ciudad Rodrigo y su entorno, así como ayudar a la conservación de la fauna y la flora de la zona. En palabras del presidente de AOSNAT, Miguel Ángel Bernal “muchas veces no nos acordamos del Medio Ambiente, pero es todo”. Como actividades concretas, AOSNAT tiene previsto llevar a cabo rutas senderistas, coloquios o jornadas de sensibilización ambiental (durante el pasado verano ya organizaron una jornada de difusión de la naturaleza en La Encina y una ruta al Molino Carbonero). Uno de los focos prioritarios de atención serán los centros de primaria, con los que se quieren organizar actividades para que la concienciación sobre el entorno natural comience desde niños. Estas actividades se organizarían principalmente en fechas significativas, como el Día del Árbol o el Día del Agua. Además, quieren realizar un anillamiento de aves (sería durante el próximo verano) y publicar un boletín semestral a través del cual informarán de sus actividades, propondrán rutas y descubrirán paisajes. Otra de las acciones concienciadoras serán las exposiciones, la primera de las cuales ya está en marcha. Hasta el domingo 30 de diciembre, el Convento de San Francisco acoge la muestra titulada “Patrimonio Natural de Ciudad Rodrigo y comarca”, una recopilación de fotografías realizadas por los propios miembros de la Asociación. Inauguración de la exposición - Foto MondriánLa colección se divide en tres áreas. La primera, sobre la zona del Rebollar, permite ver los robles, la lagartija de Bocage o el tomillo rastrero. En la segunda, centrada en la dehesa charra y el campo charro, aparecen encinas o jabalís. Y la última está dedicada a Ciudad Rodrigo y su entorno, con especial protagonismo para el Río Águeda, que como explicaron los miembros de AOSNAT, tiene una gran variedad de huertos, choperas o campos de cereal, además de existir la posibilidad de realizar rutas como la del Molino Carbonero. Para los que no estén en Ciudad Rodrigo, la exposición puede ser visitada de forma virtual, en esta página: La apertura física en el Convento de San Francisco ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento, que propuso éste espacio para que así también pueda ser visitado por el público, algo que habitualmente no se puede hacer. Durante esta semana, la exposición se puede visitar de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 19.30 horas. Posteriormente, AOSNAT la abrirá en otras fechas significativas (por ejemplo, en Semana Santa). Para la concejal de Museos del Ayuntamiento, Adoración Cañamero, esta asociación permitirá solucionar “el gran desconocimiento que tenemos del ecosistema que nos rodea”, mediante un proyecto “ambicioso”. Adoración Cañamero también alabó que sean jóvenes los que estén detrás del proyecto: “Ciudad Rodrigo necesita que la juventud se mueva”. La Asociación tiene en marcha un blog propio desde hace varios meses: https://osnat.blogspot.com.es/. Los interesados en contactar con AOSNAT (por ejemplo, para hacerse socios) pueden hacerlo a través del correo electrónico info.aosnat@gmail.com. fuentes:https://iudadrodrigoaldia.es/2012/12/26/la-asociacion-oeste-salmantino-natural-inicia-su-andadura-publica/ | |
Puntos: |
27-12-12 11:41 | #10901752 -> 10901742 |
Por:charrita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Exposición sobre la fauna y flora de nuestra comarca. Si entrais en el enlace para visitar la exposición, se puede ver con todo lujo de detalles. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Curiosidades sobre el arbol del granado. Por: charrita | 13-03-13 15:13 charrita | 0 | |
Un actor de nuestra comarca. Por: charrita | 16-06-12 17:32 charrita | 0 | |
+mas encierros en nuestra comarca: AGUEDA DEL CAUDILLO Por: charrita | 14-05-12 10:06 charrita | 0 | |
Noticias en la prensa sobre la comarca. Por: charrita | 21-10-09 11:09 charrita | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |