25-06-12 15:38 | #10238326 -> 10236875 |
Por:felipesalamanca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla COSAS QUE PASABAN, ME GUSTA EL ARTÍCULO:A una edad muy temprana, entre los 7 y 10 años, los niños de los pueblos comenzaban a trabajar, tanto niñas como niños, unas en las faenas del hogar y otros en el campo. Una de las faenas que los niños desempeñaban en la agricultura era la de trillar. Esta faena consistía en conducir los animales que tiraban de una trilla, dentro de una parva de mies extendida en la era. Para este trabajo no era necesario que el conductor de los animales dispusiera de mucha fuerza física y los niños se adaptaban perfectamente. De esta forma estos trilladores ganaban unas pesetas y los dueños de la explotación, conocidos como “amos” se ahorraban dinero, puesto que el sueldo de una persona mayor era mas alto. Hasta que el campo no se ha modernizado cualquier faena era dura, incluyendo la de trillar. Al ir sentado en la trilla, se recibía el polvo proveniente de la mies, esto añadido al calor reinante en las horas centrales del día, que eran las mejores para esta faena, originaba cansancio, la llamada “chucha”. Debido a este cansancio era frecuente que el trillador se durmiese incluso que cayese entre las patas de los animales y la trilla. Si era seguro que al trillador le cogiese la trilla el sombrero si el viento se lo quitaba de la cabeza. El sueldo que recibía un trillador en el año 1950 era 5 pesetas diarias y un mozo de mulas 2.000 pesetas y 25 fanegas de trigo al año, de San Miguel a San Miguel (29 de septiembre). | |
Puntos: |
25-06-12 22:26 | #10239797 -> 10238326 |
Por:BrisaFra ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Me ha encantado leeros. Solo recuerdo ir un par de veces a la era a trillar, con alguien del pueblo que me invitó...... cuando era jovenzuela y pasaba en Frades mis vacaciones.... _____ Bonitos recuerdos. Gracias por traerlos al presente. ![]() | |
Puntos: |
25-06-12 23:27 | #10240029 -> 10239797 |
Por:igar07 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Cierto es que la trilla en las eras, para mi significaba todo un rito iniciativo del verano, ya no había clases, el tiempo en el pueblo pasaba rápido, había muchas cosas que hacer, trillar, yo siempre con Juan Antonio, aquellos polos de casera que hacían en su casa. Al mediodía, con mis trampas a pillar gorriones en los bebederos de la charca del humilladero, que luego solataba, por la tarde a jugar al futbol, y los "veraneantes" llegaban poco a poco, que días de evrano con Kike, que nunca más supe de él ..., recuerdo que aun estaba el caño en la plaza e ibamos a darle agua al burro de su abuelo ..., y por la noche a seguir a los mayores con sus primeros escarceos amorosos, hubo días que hasta Membribe los seguíamos ...que tiempos de verano el tiempo se ha llevado , aunque en mi mente aun los tengo presentes ... | |
Puntos: |
26-06-12 08:39 | #10240535 -> 10240029 |
Por:manolo martin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla …Y siguen los días de trilla. Todo comenzaba con el reparto de las eras el día de San Pedro por la tarde, previo “BANDO” del Sr. Domingo el alguacil; unos en la era del Cardadal, otros en la del Medrano, los más en la del Monte y también había quienes se retiraban hasta la Puentita o en sus prados particulares. Allí se acercaban nuestros agricultores con las estacas recién afiladas y el martillo echando humo de haber terminado de “picar” o “machar” la guadaña. ¡Afortunado aquel al que le tocaba el lugar donde se había celebrado el baile de San Antonio, pues se encontraba con la hierba bien pisada!. Al día siguiente comenzaba la “acarrea” y las eras cambiaban totalmente de fisionomía con aquellos montones de mieses hacinadas. Y la trilla, ¡ay la trilla!, que “vejeces” que dirían en el pueblo; las yuntas con su lento y cadencioso paso, más rápidas las parejas de mulas como “La Pequeña” y “La Platera” aun vetustas como la torre misma de la iglesia y más falsas que una moneda. Lo de Los Navarros fue todo un acontecimiento, ¡vaya un adelanto! con aquella trilladora que de estar conservada, hoy sería toda una joya. Y el final de la temporada: -¿A cómo te ha salido?. -La cebada a 39, el Candeal a 27 y el Mocho a 30. ¡Aquel año estabas de enhorabuena!. Como en otras ocasiones hemos dicho: Decididamente eran otros tiempos, ya remotos y pasados, pero que perduran con los años. Saludos y ánimo. | |
Puntos: |
26-06-12 08:42 | #10240539 -> 10240029 |
Por:Tambaras ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Valiente, Felipe, Igar: gracias, gracias por hacernos recordar aquellos momentos de la infancia y primera juventud. Con qué ilusión nos sentábamos en el trillo en el primer momento, como si fuese una atracción de feria, y que pronto nos entraban las ganas de acabar cuando nos machacaba el implacable sol. Un recuerdo imborrable era como yo escudriñaba el cielo buscando una nube y adivinando su recorrido en la esperanza de que me brindara unos momentos de seductora sombra. Que lástima que todo se haya quedado tan lejos y que dispongamos únicamente de pequeños recuerdos en algùn rincón de nuestra mente. Por ello, y como primer paso, me he propuesto recopilar todas las fotografías del siglo pasado que sea posible, sobre todo aquellas en las que pueda verse lo que era la vida diaria del pueblo. Una de las más significativas sería la trilla, pero también los paisajes urbanos lamentablemente desaparecidos ( el caño, las fuentes,muchas de las casas). Podríamos aprovechar la recuperación de la escuela como "Casa de la cultura" y que allí se albergara este archivo gráfico a disposición de todo el pueblo; pero hay que actuar ya, por que me temo que como con las especies naturales cada día que pasa desaparece alguna. Tengo entendido que está en marcha un interesante proyecto cultural, dentro del cual podría albergarse lo anterior, solo hace falta que quienes se sientan interesados en el tema den un paso al frente, para empezar a coordinarse y cada uno dentro de sus circulos familiares, amistades, etc., recopilase todo el material posible. Se pueden hacer muchas cosas por Frades, pero no podemos sentarnos en el trillo y dejar que la pareja dé vueltas infinitamente,tenemos que movernos nosotros. Este mes de julio puede dar mucho juego, debemos aprovecharlo. Saludos | |
Puntos: |
26-06-12 23:37 | #10243676 -> 10240539 |
Por:alegre2012- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Valiente,has hecho que con tus recuerdos alforen en mi momentos de nostalgia, recordando muchos momentos relacionados con aquella epoca,ya lejana,pero llena de vivencias de lo mas variopintas,desde alguna pelea entre dos agricultores a la hora de partir la era,de los abatares que suponia domar una novilla acompañada de una vaca ya experta en el oficio o del acidente que tuvieron tres niños, cuando al ir a dar de beber a la burra del señor Enrique ¨El zapatero¨ a la Fonanica, se cayeron y uno de ellos se rompio un brazo,o de como Teodoro ¨EL SERIO¨pasaba todas las noches durmierdo en la era para cuidar la parva,bueno y asi mucha anezdotas mas.Un saludo para tod@s | |
Puntos: |
27-06-12 12:49 | #10244854 -> 10243676 |
Por:manolo martin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Alegre, aquellas historias de las disputas tambien las tengo presentes.¿Recuerdas que utilizaron para dirimir sus diferencias?; ¡El martillo de picar la guadaña!. Raro era el año en que no había algún problemilla que otro. Lo de dormir en la era, yo creo que a la mayoría nos tocó alguna vez, sobre todo cuando te quedabas a medias de limpiar la parva y de entre la paja comenzaban a aflorar el grano. Algunos nos estamos haciendo mayores, los recuerdos nos suenan lejanos. Saludos. | |
Puntos: |
28-06-12 16:23 | #10249033 -> 10244854 |
Por:valiente1995 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Otra vez El Maestro nos deleita con las vivencias, de otra época aún mas lejana. Disfrutar este bonito poema. DEL VIEJO, EL CONSEJO Deja la charla, Consuelo, que una moza casadera no debe estar en la era si no está el Sol en el cielo. Tu hogar tendrás apagado, y al mozo que habla contigo le está devorando el trigo la yunta que ha abandonado. Mira que está oscureciendo, que en las riberas lejanas ya están cantando las ranas, ya están las aves durmiendo. Que tocan a la oración, y hay gentes murmuradoras cuyos ojos a estas horas cristales de aumento son. Y es que los oscureceres son unas horas menguadas que han hecho ya desgraciadas a muchas pobres mujeres. Mira, muchacha, que ha sido la tarde muy bochornosa y va a ser fresca y hermosa la noche que ha producido. Mira que son muy contadas las fuerzas de la memoria; mira que huelen a gloria las mieses amontonadas. Y está tu galán delante, y está tu hermanillo ausente, y está el amor en creciente y está la Luna en menguante. Y a luz tan débil yo creo que sola a salir no atinas del laberinto de hacinas donde metida te veo. Tal vez si el mozo me oyera pensara que esto es perfidia, creyera que tengo envidia, que tengo celos dijera. Pues con la venda de amor no viera que soy un viejo que solo con un consejo puedo acercarme a tu honor. Vete, muchacha, y no quieras llorar prematuros gozos, que sé lo que son los mozos y sé lo que son las eras. Y en tales oscureceres pláticas tales de amores dicen los murmuradores que son de tales mujeres... Y tienen razón, Consuelo, que una moza casadera no debe estar en la era si no está el Sol en el cielo | |
Puntos: |
28-06-12 18:04 | #10249358 -> 10244854 |
Por:alegre2012- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Buen dÍa de trilla Bonito poema Valiente,soy un enamorado de la poesia, y las del maestro,como muy bien lo defines tu, no me canso de leerlas una y otra vez, pues en cada una de ellas aprendes y descubres siempre algo que te deja,a mi almenos,muy satisfecho,un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Trillando Por: No Registrado | 12-10-15 23:12 No Registrado | 0 | |
Foto: Trillando Por: No Registrado | 11-10-15 22:51 No Registrado | 0 | |
Foto: Trillando Por: No Registrado | 10-08-12 08:00 No Registrado | 0 | |
La venganza no es buena consejera Por: manolo martin | 03-07-11 22:03 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |