Foro- Ciudad.com

ESCUERNAVACAS, EN EL DICCIONARIO DE PASCUAL MADOZ

Poblacion:
España > Salamanca > Escuernavacas (Moronta)
ESCUERNAVACAS, EN EL DICCIONARIO DE PASCUAL MADOZ
El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz en 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850), ocupó un importante papel en el proceso de modernización de las estructuras del Estado en la España del Siglo XIX.

DESCRIPCIÓN LITERAL DE ESCUERNAVACAS(TOMO VII PÁGINA 550)


ESCUERNAVACAS: l. con ayunt., en la prov., y dióc., de Salamanca (10 leg.), part. jud., de Vitigudino (4), aud., terr., y c., g., de Valladolid (28). Está SIT.: en una hondonada, cercada por todas partes de altos y laderas, por cuya razon es poco ventilado, pero goza sin embargo de CLIMA saludable, las CASAS, en número de 21, de poca altura y mala distribucion, forman cuerpo de pobl., y las calles todas irregulares no se hallan empedradas, pero si muy sucias, especialmente en invierno, por la mucha agua que confluye en ellas por la sit., en que se encuentran; hay una fuente pública de muy buena agua, igl., parr., (San Vicente Mártir), cuyo curato era de provision de los PP. Gerónimos de Salamanca, y su prelado hacia el nombramiento; por último, tiene un cementerio á la parte E., de la pobl., que en nada perjudica á la salud de sus vec. El TÉRM.: de este l., confina al N., con el de Moronta; E., Traguntia, S. Pozos de Hinojos, y O., con los de Yecla; por el pasa un r., hacia el S., en el que hay un molino harinero, y hacia la parte del N., corre una ribera, cuyas aguas sirven para el surtido de los ganados; hay tambien algun monte de encina y roble. El TERRENO en su mayor parte es pedregoso y flojo, com muchas laderas y peñascos, y casi todo árido y secano. Los CAMINOS conducen á los pueblos circunvecinos y se encuentran en regular estado. Las PROD., son centeno y algun trigo, siendo la mas abundante la del primer art., pero insuficiente para el consumo de la pobl., que tiene que surtirse sus vec., de los art., necesarios de los mercados de Ledesma y Vitigudino; el número de fan., que de ambos cereales se recolectan, calculadas por un quinquenio, es de 950: criase tambien algun ganado de todas clases, que aprovechan las yerbas de unas 35 fan., de tierra de pastos que hay en el térm., POBL.: 21 vec., 66 alm. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 314 rs., y se cubre por reparto vecinal. Este l., es de señ., y corresponde al Sr. D. Francisco de Trespalacios, vec., de Salamanca.

NOTA: La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o una caballería pueden andar en una hora.
Enviado por: Sixto | Ultima modificacion:03-10-2007 18:35
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com