07-02-12 23:45 | #9587215 -> 9585730 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Manillos la plaza el centro nevralgico del pueblo. Recuerdo que cuando yo era un dagal, ya algo grande; "dispues" de salir de misa solíamos echar un partido de pelota en el “triquete”. Lo que pasaba muchas veces es que la pelota se encajaba para el "guerto" de tío Mariano. Como yo siempre tenia mi pelota de fabricación casera; cuando se perdía me pasaba tiempo buscándola entre la leña, así que cuando llegaba a comer a casa muchas veces ya habían comido. Así que ya lo sabéis si encontráis una pelota forrada con corlear de perro, me la guardáis, es la mía. Un saludo ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
08-02-12 12:45 | #9588728 -> 9587215 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Yo, por haber vivido cerquísima de la plaza, tengo infinidad de recuerdos. Como muchos serán semejantes a los que tengan otras personas (recuerdo la peculiar forma que tenía Lèony de golpear la pelota "a castaña"), me limito a contar un par de ellos. En los comienzos de la democracia conocimos alguna manifestación por la falta de baile en la Fiesta; la experiencia de algunos manifestantes por vivir en el "Norte", les llevaba a animar a los espectadores a participar diciéndoles: "No nos mires, únete". El culpable, como siempre, era el alcalde, por lo que la cosigna era: "Fulano, dimite. El pueblo no te admite". El otro recuerdo remite al entrañable Geño, a quien todo el mundo recuerda pese a los 35 años transcurridos desde su fallecimiento. Solía pasar muchas horas sentado enn las peñas que bordeaban la carretera en una parte de la plaza. Por el día se veía pbligado a levantarse para ir a algún sitio a orinar o a "poner pos una conferencia". Después de oscurecer encontraba un procedimiento gracioso para no tener que desplazarse. Si apretaba de pronto la próstata- entonces casi nadie sabía qué era eso- o el vino de los medios bebidos, aunque estuviera hablando con personas que estaban de pie delante de él (ahora diríamos -Señor, perdónanos- "delante suya")ponía la boina delante de "pos la zurrumumingui" y nadie se enteraba de que estaba meando; la gente se intrigaba por el ruido y buscaba la procedencia del mismo mientras él aptrvechaba la paja y la tierra que había en el suelo por las faenas del verano para tapar los efluvios esparramándolos con el pie. | |
Puntos: |
08-02-12 16:09 | #9589720 -> 9588728 |
Por:lamarquesadelabarder ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza A mí la plaza de Sahugo me trae recuerdos de BUENOS BAILES. | |
Puntos: |
08-02-12 18:01 | #9590327 -> 9589720 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Usted perdone Sañora Marquesa, pero estaba terminando mi partido de pelota; dispues, (encuantis acabe)la invito a un "buen" baile de tamboril y gaita en medio plaza. OK? ![]() | |
Puntos: |
08-02-12 23:51 | #9592802 -> 9590327 |
Por:clinico2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Yo recuerdo en la plaza de Sahugo muchas cosas,una de ellas son los bailes de carnaval con el tamboril y la gaita de tio Belisario.Recuerdo a las mozas vestidas con trajes de charro.Que fiestas mas buenas hemos disfrutado. Tambien recuerdo a toda la chavaleria a la hora de las animas jugando a guardias y ladrones, como disfrutabamos!!! | |
Puntos: |
09-02-12 22:55 | #9598143 -> 9592802 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Recuerdo también a la regojería de dagalinos llenando de vida la plaza jugando a los pelotazos, al chinche, al lambique y bailando la piona; las dagalinas saltando a la comba, jugando al escarranchete o a las tabas; la llegada de los traperos y la voz anunciadora: ¡¡¡¡LA TRAPERAAAA!!! La loza de tazones, platos, barrilas y orinales extendidos y las mujeres acudiendo con trapos (mendos), albarcas y alpargatas viejas, los cencerros, trozos de arado, restos de rejas, braseros, etc. | |
Puntos: |
09-02-12 23:20 | #9598341 -> 9598143 |
Por:Santos Piriz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Yo no puedo contar nada de esa plaza , pero en mi pueblo pasaba más o menos , por lo menos me traeis recuerdos . Saludos , amigos forero@ | |
Puntos: |
10-02-12 00:30 | #9598671 -> 9598143 |
Por:clinico2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Esa plaza es la mas bonita de todos los pueblos de alrededor,es donde mejor se escucha la musica,no se si el trinquete tiene algo que ver o no. Manillos, cada vez que nombras a Geño el cojo,recuerdo perfectamente las peñas de la carretera,y a tio Manolo el de tia Anastasia cuando se quedo tambien cojo,!!Que buena compañia se hacian los dos!!!. Recuerdo tambien las noches de verano ,sentados en la pared de la escuela hablando de todo y de nada y sabiendo que tenias que levantarte a las 6 de la mañana para ir a cojer garrobas o ir a acarrear.Que recuerdos!!!. | |
Puntos: |
10-02-12 10:12 | #9599550 -> 9598143 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Manillos, está bien que recuerdes el juego de los “pelotazos” pero eso era un mal juego, si se hacia con pelota dura. Para mí lo más importante de lo que se pasaba en la plaza, era el baile y los partidos de pelota "vasca" (Antes que se popularizara el fútbol, la pelota y el juego de las catas eran los juegos más populares en los pueblos) El juego de pelota “vasca” (es muy fácil, pero largo de explicar) se jugaba a mano, con "pala" y chistera en frontón abierto en casi toda España, pero en el País Vasco en la (cancha o el trinquete) que tienen una pared lateral con números en su longitud, y hasta un tejadillo lo cual complica el juego. Otras veces en las fiestas de pueblos y ciudades, había famosos partidos de "pelota a mano", podía haber premios importantes para los jugadores (llamados pelotaris) y venían, vascos, navarros y riojanos que eran los que se llevaban la mayoría de los premios. Por nuestra zona pocas veces se jugaba dinero, pero algunas veces se jugaba la merienda, un asado de cordero para 4 o para seis personas con el vino y las “composturas”. También se jugaba “al humo”, lo cual quiere decir que solo los ganadores comían y los que perdían solo pagaban y miran comer si querían. Pero lo que se jugaba las mas de las veces, eran bebidas, cervezas, una jarra de vino, o unas pocas de pesetas. Había partidos de “mano a mano”, o sea uno contra otro de dos de compañeros, contra otros dos y de tres contra tres, que era lo que más se jugaba a la salida de la misa porque así eran seis a jugar y más divertido porque también había más espectáculo y mucho público. Cuando hay un jugador muy “superior” también se suele jugar uno contra dos, o dos contra tres. La pelota pesa unos 170 gramos y tiene unos 23/24 centímetros de circunferencia, está forrada con piel (de perro o de gato) digo esto, porque yo era algo “fabricante” (a señalar que las pelotas por el Norte etc, son más gordas que las pelotas valencianas) El partido se juega a 22 tantos y por 2 tantos de diferencia, si no, se alarga a 25 y máximo a 31 tantos El saque Se saca a “sobaquillo” luego de votar la pelota antes de la linea mediana, de rebote la pelota debe de sobrepasar luego de revotar contra el frontón esa linea mediana, y si no la pasa, se pierde el tanto. Hay una chapa de hierro fijada en el frontón a 1 metro de altura, si la pelota pega en ella o por debajo, es un tanto perdido. También hay dos rayas laterales divergentes hacia atrás, si la pelota vota al exterior de la raya, es falta y se cuenta un tanto perdido. Estilos de los jugadores El zaguero debe jugar fuerte a “sobaquillo” para desenvolver el juego. Los delanteros deben coger la pelotas cortas y las “dejadas” se juega a brazo, o “rabrazo” a cachete, o a “castaña a la volea, o “al vuelo y “cortadas” bajeras, o “raposas” y “rapiñosas” dejadas, o “amonás” y chiquinas hay los "fallones", los buenos de un brazo y los ambidextros que son buenos con las dos manos, también había los tramposos, los del mal carácter y los que cuando veían que iban a perder enviaban la pelota por los tejados o e “guerto” de Tío Mariano (si la pelota no era suya). *Pongo algunas palabras del léxico sahugueño de la época, pero para Manillos, Alvera, el Clínico y etc no será un problema entenderlas En Sahugo hubo algunos jugadores de pelota que eran conocidos en los pueblos de los alrededores. No voy a citarlos todo Luis el Carpintero, Lorenzo, Tivo, su hermano Eduardo, Jacinto el de Flerida etc. En el Norte es un juego donde los buenos jugadores ganan si vida y hay apuestas de bastante dinero. Os pongo la reglas de juego de la pelota “vasca” para que la enseñéis a los chavales, porgue tiene un carácter más deportivo que jugar a los "pelotazos" Foreros, perdonar si es un poco largo, pero así estará más completo el tema de la Plaza y el juego de la pelota "vasca". con un saludo de Leony | |
Puntos: |
10-02-12 22:18 | #9603258 -> 9598143 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Muy bien, Lèony: Yo era más bien juergolista que pelotari y una enfermedad me obligó a permanecer muchas tardes en el portalito de Tío Quico, a la solana. Desde allí veía pasar los cestos de joramagos, los burros con las cargas de millo, forraje o con las aguaderas ocupadas por cántaras procedentes de la Juntanilla o la Fuente grande; los carros con un jarapao de hoja, jolliza o tallaricos; a las gitanas cesteras, a los hajolateros cargados de pucheros de porcelana y herraos de cinz para ser estañados, a las mujeres esperando la llegada del carro de varas de Tío Lorenzo cada Martes con las sardinas que constituían el manjar más exquisito. También pasaba alguna mujer con la carga en....la barriga, provocando la curiosidad y las discusiones de las mujeres que cosían remiendos o tejían escarpines de lana de oveja con cuatro agujas, y que no tenían claro si la que pasaba estaba o no "palante": -"Toribio ya no está pa esos trotes". -¿Lo, entonces, de ánde ha sacao esa gordura? | |
Puntos: |
10-02-12 22:56 | #9603488 -> 9598143 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Ah! manillos, como decía el poeta. “que tiempos aquellos que poqui no guelvan” en saludo | |
Puntos: |
28-02-12 22:26 | #9696420 -> 9598143 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza N0 se como podemos revitalizar el foro.Quizá hayamos incidido en exceso en las cosas de antes. .algo ocurrirá o habrá ocurrido en momentos mas recientes que merezca ser recogido. sin. Duda, habrá foreros nuevos que tengan cosas importantes que aportar | |
Puntos: |
29-02-12 10:18 | #9697756 -> 9598143 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza antes de san Caitano. Yo creo que hay mucha gente que lee los mensajes y que potencialmente pueden poner su granito de arena, Yo por mi parte, creo que todo lo que se ha puesto en este foro, era útil para que la memoria del pueblo, de sus gentes y de toda la época del siglo 20 se presentara de manera no partisana. Pero si hay gente que quiere hablar del siglo 21 o del 22, no hay problema. Este foro está abierto a todos los que quieran aportar alguna idea, saber, convivencia y sentido del humor para un dialogo entre las generaciones. También se puede tratar de lo social y hasta de la política sin insultos y con respeto de las posiciones contrarias. Es mi parecer. Un saludo. ![]() | |
Puntos: |
29-02-12 17:08 | #9699471 -> 9598143 |
Por:Santos Piriz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Me parece bien tu opinión , pero me parece ami que la crisis afecta ha todos los sectores , ¡ o no ! .. ![]() ,,Saludos | |
Puntos: |
01-03-12 09:53 | #9705233 -> 9598143 |
Por:No Registrado | |
RE: la plaza Me han contado que tambien se celebraban capeas y festejos taurinos en la Plaza. Alguien puede ampliar la información. Gracias. | |
Puntos: |
01-03-12 10:28 | #9705363 -> 9598143 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Capea en la plaza? Sin darte una información, segura como tú quieres, te diré que me temo que la capea no pueda ser en la plaza, pues necesitaría algunos cambios con bastante costes, porque si se echa arena sobre el cemento, (como en la ultima ocasión), los toros o las vaquillas resbalan mucho con peligro de tener algún accidente. Creo que esta fue la razón para que luego las capeas se hicieran en la Gaea. Pero ya te dirán si es que lo tienen pensado así. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
01-03-12 13:26 | #9706113 -> 9598143 |
Por:No Registrado | |
RE: la plaza LEONY9 no me referiero a la actualidad, mi comentario es anterior a los años 1960, que me han contado que la cerraban con carros y venian matadores de toros.. | |
Puntos: |
01-03-12 17:03 | #9707215 -> 9598143 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza No registrado Si que pensaba que se ventilaba esta proposición, de hacer la capea en la plaza. Tienes razón que por los años 60, algunos foreros tenían mucho ambiente en la plaza. Hoy según "manillos" el ambiente del foro y de Sahugo está a la baja... Pero si no se pueden tener corridas en la plaza, que pongan baile, lucha de gallos con apuestas, carreras de sacos etc. Pero que creen algo de ambiente en la Plaza que siempre fue el espejo de la fiesta. | |
Puntos: |
01-03-12 18:49 | #9707862 -> 9598143 |
Por:clinico2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza El no registrado puede que tenga razon,porque al igual que vimos las capeas en la gaea,se pudieron hacer en la plaza ,puesto que lo del cemento data de hace pocos años.Recuerdo todas las calles llenas de tierra,y yo aun me considero joven. Un saludo, y haber si nos animamos a seguir contando las historias de nuestro pueblo. | |
Puntos: |
01-03-12 19:26 | #9708089 -> 9598143 |
Por:No Registrado | |
RE: la plaza Antes de los años 70 más o menos en todos los pueblos se hacían las capeas en la plaza del pueblo , y se ponía todo alrededor con carros , y eran los encargados los quintos de hacer ese trabajo . Saludos | |
Puntos: |
01-03-12 20:19 | #9708503 -> 9598143 |
Por:revilla1963 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza antes nos divertiamos como podiamos jugabamos a las carpetas en la plaza me acuerdo que por las noches jugabamos a los guardias y los ladrones en el fronton de la plazaentonces eramos muchos entre chicos y chicas aunque habia juegos un poco brutos como a la zapatilla el correon los pelotazoz etc pero lo pasabamos bien en aquellos tiempos | |
Puntos: |
01-03-12 23:07 | #9709862 -> 9598143 |
Por:clinico2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Si ,los quintos llevaban los carros,los arrimaban,y los dejaban bien colocaditos,pero luego le tocaba a los dueños de los carros llevarlos pa casa,con lo que pesaban y habia veces que los dejaban bien entrizados,e incluso metidos en el rio,que daba una rabia que no veas.... | |
Puntos: |
01-03-12 23:43 | #9710133 -> 9598143 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Si repasamos el foro, encontraremos intervenciones acerca de las corridas y capeas que se celebraro en tiempos antes de que se encementara la plaza. Juegos, capeas y bailes fueron algunas de las actividades más recordadas. A mí se me viene a la memoria una tarde de Domingo con la gente esperando a que terminara un partido de pelota para que empezara tío Belisario a darle al tamboril. El juego se alargaba con el cosabido "cinco más", por lo que una moza con ganas de seguíos y regüeltos se plantó en la metá y dijo que disque no le salía, no me acuerdo de dónde, quitarse de allí. Bueno, ahora ya me acuerdo, pues un mozo jugador le replicó: "Pues si tú no los tienes", a lo que ella repuso: "¡Pero los demuestro". Creo que en ese instante empezaba la liberación de la mujer en Sahúgo. | |
Puntos: |
04-03-12 19:29 | #9722391 -> 9598143 |
Por:LEONY9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la plaza Manillos No es lo mismo jugar a la pelota, que llegar une mujer con "pelotas" y estropear un partido. Ves, y ahora, ni baile ni partido ni nà; porque ahora es la plaza que se parte el pecho de risa Muy bueno de recodar anécdotas de esas. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: novillada en la plaza la laguna Por: No Registrado | 02-02-15 20:15 No Registrado | 1 | |
Foto: Plaza hace más de 25 años Por: LEONY9 | 22-04-12 11:37 LEONY9 | 5 | |
Foto: Plaza hace más de 25 años Por: manillos | 21-04-12 23:18 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |