29-12-10 00:32 | #6775082 |
Por:No Registrado | |
decirme estan las piscinas llenas para bañase o esperamos terminan las vacas | |
Puntos: |
29-12-10 02:23 | #6775295 -> 6775082 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme He oído que va a ir Jesus calleja de cuatro "Desafio extremo" a rodar un episodio en Sahugo, por los riscos y la piscina olimpica. Mucha suerte para todos en el 2.011. | |
Puntos: |
29-12-10 09:03 | #6775464 -> 6775295 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: decirme ¿Dónde nos bañábamos antes de que se inauguraran las modernas piscinas actuales de Martiago y Saúgo? (Es decir, hasta hace muy escasos años).Yo algunas veces entre los galápagos de la Puente Navilla (no sé si existe todavía). | |
Puntos: |
29-12-10 11:18 | #6775799 -> 6775464 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Yo me acuerdo que en la Puente Navilla había muchas gallinas ciegas. | |
Puntos: |
30-12-10 22:15 | #6783953 -> 6775464 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Pues nos bañabamos en las charcas entre las vacas y efectivamente en la Puente la Villa que aun existe, y los galapagos que siguen estando en su terreno | |
Puntos: |
30-12-10 23:56 | #6784537 -> 6783953 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: decirme Las zonas de baño eran variadas; a saber: La laguna de arriba, la de abajo, el molino de arriba, el charco de los cojos,la junta de los ríos el rodeo Tío Pablo, el molino Olleros y el molino de Tío Quico,algún charco del río de Colodrero y del Río Chico, además de la Puente Navilla.En los últimos años la zona preferida era La Malena, poco más allá del límite con la provicia de Cáceres. La zona de achancar era mucho más amplia, río arriba y río abajo cogiendo ranas, aunque en algún corto tramo su caza estaba restringida porque tenían propietario. Desgraciadamente, no todos los recuerdos son gratos. Vienen a la memoria las luctuosas desgracias sufridas por Salus y Amable cuando apenas habían empezado a vivir. | |
Puntos: |
31-12-10 00:06 | #6784599 -> 6784537 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Tambien se utilizó bastante la adaptación(a modo de minipresa)que realizaron los pueblos de Robleda y Sahugo en el rio Robleda. Feliz año nuevo a todos. | |
Puntos: |
04-01-11 15:56 | #6809958 -> 6784599 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Es el puente Navilla o el puente la villa? yo siempre había oido y dicho el puente la villa | |
Puntos: |
04-01-11 18:59 | #6811070 -> 6809958 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: decirme Amigo forero 9958: Tienes razón al decir que es el Puente La Villa o Puente de La Villa; pero también es cierto que un rasgo característico de la forma de hablar de Saúgo es la unión de dos palabras en una sola en algunas ocasiones. No sé si conoces el valle que hay a la entrada de la dehesa "la entrá la jesa". Supongo que en los documentos aparecerá como Valle de las sandías; sin embargo todo el mundo -o al menos yo así lo recuerdo- decía "valle Najandías" (probablemente, después de un estado intermedio en que se diría Lajandías"). Se produce lo que los lingüistas llaman Craxis; creo haberlo visto aplicado a esos dos términos en el Vocabulario Popular y Rural elaborado por Félix Esteban, que figura en la página del pueblo. Saludos y feliz 2011 | |
Puntos: |
05-01-11 12:18 | #6814700 -> 6809958 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Manillos, es muy interesante y divertido las cosas que cuentas en esta conversación y en otras que hay abiertos en el foro. En mi casa hemos comentado estas navidades lo de "comer gatos" y efectivamente era más conocido de lo que yo creía. Saca más temas de cosas que conozcas de las que se hacían antes en Sahugo, de cómo se vivía o de como se divertía la gente o de... Una buena cantera será el tema de la escuela y de los maestros. Un saludo | |
Puntos: |
06-01-11 23:24 | #6821998 -> 6809958 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Efectivamente,querido paisano-a, su nombre original es Puente de la Villa;lugar,por cierto, muy apreciado por los galapagos y las ranas de siempre. Un afectuoso saludo, provisionalmente de vacaciones en Inglaterra, donde no existen nuestros queridos acentos. | |
Puntos: |
07-01-11 12:23 | #6823483 -> 6809958 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Por San Pedro se partian las eras,donde cada uno iba hacer las faenas propias del verano.Ese momento era muy divertido,comparandolo con los dias tan duros que nos esperaban a lo largo de todo el verano.Con la trilla,era cuando todo el mundo aprovechaba para domar las vacas.Se montaban buenos espectaculos;hasta que lograbas dominarlas un poco,antes te habian correr un rato por media era con el trillo detras. | |
Puntos: |
07-01-11 13:04 | #6823681 -> 6809958 |
Por:manillos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: decirme San Pedro era además una fiesta importante, pues terminaba el "contrato" de los pastores y de criados; solía ser anual; podían seguir o cambiar de amo. El sorteo de las eras tenía su interés y atractivo por los vecinos que te podían tocar al lado y con quienes compartir el sombrajo. Creo que la estampa del capacho con la merienda (gaspacho y morcilla o chorizo, pues el jamón se reservaba para el último día), junto a las palizas que se llevaban algunos pobres animales (no eran mascotas como ahora) por no cortar el medio, trabarse o salirse de la parva y la gente rabeando los muelos o bebiendo de la barrila pueden ayudarnos a desempolvar recuerdos y vivencias. Ánimo, que más de uno y una trabajaron de trilliques...y se les caía el buñicón fuera del cesto. | |
Puntos: |
07-01-11 16:43 | #6824795 -> 6809958 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Gracias a dios que acabó todo aquello. | |
Puntos: |
07-01-11 17:08 | #6824967 -> 6809958 |
Por:albahaca52 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: decirme De todo se aprende. Gracias a aquello, podemos valorar más lo que tenemos ahora. Además,como ves, no tenemos recuerdos tristes,sino que lo recordamos con cariño. No recuerdo yo tristeza,sino vivencias de disfrutar de muchas pequeñas cosas,que en definitiva es lo importante. | |
Puntos: |
07-01-11 22:35 | #6827008 -> 6809958 |
Por:No Registrado | |
RE: decirme Durante el verano eran escasos los baños que nos podiamos dar.Apenas disponiamos de tiempo libre,ya que los domingos eran dias de trabajo como otro cualquiera.El dia Santiago aprovechabamos para ir al rio Robleda,donde siempre habia algun charco que no se secaba,como en la zona del rodeo de tio Pablo,donde habia unas sanguijuelas que se clavaban en los lugares mas insospechables,incluso en la...colita.El 18 de Julio era fiesta nacional,encima de no celebrarla,teniamos que escapar de la Guardia Civil que denunciaba porque trabajabamos y no respetabamos dicho festivo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El Sahugo - Deuda viva del Ayuntamiento a 31/12/2019 Por: Foro-ciudad.com | 30-06-20 15:09 Foro-ciudad.com | 1 | |
Tiempo frío. Por: LEONY9 | 03-12-15 22:58 LEONY9 | 11 | |
Vitaminas para el foro Por: manillos | 11-08-14 17:35 LEONY9 | 20 | |
Verrugas Por: LEONY99 | 30-07-13 22:09 LEONY99 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |