Foro- Ciudad.com

El Sahugo - Salamanca

Poblacion:
España > Salamanca > El Sahugo
18-09-12 15:58 #10563097
Por:LEONY9

Recuperar la memoria de lo que "el viento se llevó"
Creo que podemos hablar de muchas cosas...
Hablar del pueblo y de aquellas casas y calles tan antiguas y tan llenas de historia y de historias.
Saludos Sonriente
Puntos:
25-09-12 13:16 #10586151 -> 10563097
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Parece que no encontráis nada de Sahugo que se ha llevado el viento o los tiempos modernos.

Algunos si que deben de acordarse de los "poyos", machones, o cantones, que de todas éstas maneras se suelen llamar a los bancos de piedra y también de un tronco de madera, que había al lado de la puerta de algunas casas de Sahugo. Creo que muchos “bancos” han desaparecido como las personas que los utilizaban para tomar el sol y para “chalrrar un ratino” con la gente que pasaba.
Un saludo
Puntos:
01-10-12 10:58 #10614405 -> 10586151
Por:manillos

RE: Recuperar la memoria de lo que
Es evidente que mucho nos acordamos de los poyos, machones, machaderos o como queramos llamarlos por la cantidad de horas que pasamos en ellos. Algunos han desaparecido por reformas o necesidades pero su recuerdo permanece. Ya hemos cotado lo de "...sal hijo, que ya no te pego...". En los que había a la puerta de tío Meterio sucedieron cosas divertidas. No sé si Epi habrá regresado de la carrera que emprendió cuesta abajo, en dirección al puente, sin poder contener la risa al oír comentar a tío Sinforiano con Tío Liborio hablando de otro viejo: "Ese disque tiene tataratas". Inolvidables las tardes de verano con los viejos tomándose el medio de vino a la sombra y recordando tiempos pretéritos mientras pasaba algún carro de con jaces de trigo o alguna moza o mujer sentada sobre un burro con las aguaderas de cuatro cantarillas y espabilando las ancas del animal con los talones para que le diera tiempo a llenar la tinaja o la pila de los garrapos. Cuántos trajes se cortaron a la puerta de algún postigo haciendo escarpín, remendando camisas y pantalones o, simplemente, jugando a la brisca. Todavía flota por la Calle Larga alguna de las frases: "Tantos a esa carta".
Puntos:
01-10-12 12:57 #10614871 -> 10614405
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Muy bien Manillos,
Ah! aquellas solanas de la calle Larga, bien abrigadas del cierzo, allí se oía el entusiasmo de ganar poca cosa, pero si un ratino muy divertido entre las amigas.
“Que tiempus aquellus que poqui no güelvan”
un saludo
Puntos:
03-10-12 23:58 #10624051 -> 10614871
Por:manillos

RE: Recuperar la memoria de lo que
Siguiendo con piedras y machones: En la misma piedra alargada de la casa de Tío Gonzalo, en la plaza, era frecuente la presencia de personas mayores...pero a veces con conversaciones de jóvenes. El día de San Juan quedábamos para ir a Robleda y se quedaban los mayores en el pueblo, si no se les antojaba a algunos hacer una escapaína. En la citada piedra se produjo una conversación entre Tío Antonio "Ligero" y Germán, el padre de Samuel, el secretario, a quien Eugenio el Cojo llamaba Paco Camino; se animaban mutuamente a acercarse a Robleda ("Pahí dicen que entavía se pue arrascal"), pero finalmente se dedidió Tío Antonio, quien hacía el siguiente razonamiento a su vecino de asiento: "Si me llevo la burra, le va a hacer falta a Luterio. Si me voe andando, me pueo venil un poquino más tarde, asín es que...." Algunos nos llevamos la sorpresa en el Camino Ancho cuando alcanzamos a Tío Antonio ya casi de madrugada yendo pa casa tr´mbala, trámbala. Y es que los machones no daban solo pa jugar al "castro", a las tabas o al "lambique", en tiempos de cebá verde.
Puntos:
04-10-12 17:49 #10626076 -> 10624051
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Manillos, Santos Piriz, la marquesa, el Clínico, Albahaca, Trébol recordemos.

Ya hemos recordado el portalito de la iglesia de Sahugo y su rol social, pero también los había y en las iglesias de otros pueblos, portalitos con dos columnas, o con atrios, etc. Muchos portalitos y atrios han desaparecido, lo cual es una pena, porque las iglesias por lo general se encuentran en alguna plaza en el centro del pueblo, lo cual permitía tener un lugar de cita para toda clase de juegos de los niños y los adolescentes, etc.
Hoy también podemos lamentar la desaparición de muchos portalitos "privados" que había delante de las casas, para proteger las maderas de las puertas de entrada, también servían para que las vecinas se juntaran en ellos, para jugar a las cartas, para hacer la costura, el punto o los bordados para “el ajuar” de las mozas casaderas.
En Sahugo al arreglar las calles, muchos portalitos, machones y simples piedras o peñas para sentarse los mayores a tomar el sol, ya no están, pero servían a los mayores para no perder el contacto con la vecindad y la juventud, que les iban remplazando en sus trabajos de una vida activa. El rol social de éstas cosas tan simples, han ido desapareciendo, y la televisión no puede remplazar las relaciones perdidas con todos los vecinos de su pueblo.
Si que se han puesto algunos bancos por la plaza y las calles, pero éstos, no son tan “personales” como aquellos asientos, que estaban allí, luego de muchas generaciones.
*En otros lugares los “portalitos”, eran llamdos “portalillos”
No quisiera ser pesimista, pero eso es lo que tenemos.
Un saludo
Puntos:
04-10-12 20:49 #10626669 -> 10626076
Por:Santos Piriz

RE: Recuperar la memoria de lo que
LEONY9 , en este hilo os habemos dejado solos como ha los de Tudela como ya sabes donde tambien . Yo como no soy de El Sahugo pues no puedo contar nada de el , pero tu y manillos sois muy buenos contando episódios , lo cual yo lo paso muy bien , y me parece que lo estoy viviendo ,en mi pueblo tambien pasaban esas vivencias .
LEONY , perdona , en el otro hilo te puse LEOY , hoy lo he visto .
Bueno haber que pasa con esos otros foreros/@


Un saludo
Puntos:
04-10-12 23:44 #10627459 -> 10626669
Por:manillos

RE: Recuperar la memoria de lo que
Más bien, amigo Santos Píriz, nuestro foro es algo "Gone with the wind" ("Lo que el viento se llevó", novela de Margaret Mitchel, llevada al cine por Víctor Fleming) y "Memoria recuperada" es el título de una de las partes de las que consta otra novela, "A la recherche du temps perdu", del francés Marcel Proust. Observo con preocupación que muchos de los foros que sobreviven en los pueblos (vecinos y no vecinos)lo consiguen a base de insistir en la politización. Quizá sea demasiado precio, aunque seguiremos dejando caer algo de cuando en cuando quienes huimos de esa solución. Quienes no aparecemos apenas por el pueblo a veces echamos de menos el mostrador y la cocina de Tia Serafina y alguna frase del tipo de "No le levantes columnas al dagal, que él no tiene culpa denguna". Saludos para Chuchi Barbero, dagal y presunto culpable, antonces.
Puntos:
05-10-12 09:42 #10628034 -> 10626669
Por:lachalina

RE: Recuperar la memoria de lo que
Yo recuerdo el portalito de tia Rosa y tio Fernando . Se cosieron muchos escarpines y sacaron muchas veces el uso para hacer mantas de tiras que hoy estan debajo de los colchones .Desde este portalito se veia mucho trajin, por que en Cantillana siempren han vivido muchos vecinos amigos de subir pa la plaza.
Aunque sigue la casa habitada no he visto a Gerardo y a Fili nunca sentados en el, quiero decir con esto que aunque siga habiendo sitios, varias costumbres se han dejado.
Saludos y hasta otra....
Puntos:
05-10-12 16:38 #10629251 -> 10626669
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Muy bien contado Manillos y Lachalina. Pero había en la calle larga otros portalitos, (hoy desaparecidos). Recuerdo el de Tía Primitiva que para la gente de la vecidá, igual que la "solana" de Amparo, hacían parte de la identidad del pueblo y sus costumbres. Hacer calcetas, refajos y escarpines de lana churra o jugar a las cartas, etc. Eso valía bien una televisión que no hace la misma compañía.
Puntos:
05-10-12 23:50 #10630717 -> 10626669
Por:manillos

RE: Recuperar la memoria de lo que
Ese portalito que citas, Lachalina, conoció muchas historias porque sirvió de refugio en momentos de lluvia para los que iban de Cantillana a la plaza o "veciversa". Quizá el episodio más sonado -por el ruido que se produjo- fuera el rayo que cayó en la cocina de Francisco "el sordo" en la casa que sirvió de solar para la que construyeron Felipe y Esperanza (la hija de Tío Luis Periquín). A Francisco le llamaban el Sordo porque no oía nada, en absoluto. Un día estaba en el corral partiendo leña; empezó una fuerte tormenta y él no se enteró, por no poder oír los truenos, hasta que comenzó a llover y entró en casa. Podemos imaginar el susto que se llevó al ver los restos de la chimenea de campana por el suelo de la cocina como consecuencia del rayo o, como decían entonces, la chispa que se la había esgarrumbao toa.
Puntos:
14-10-12 12:58 #10669786 -> 10626669
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Tema de los portalitos.

Ese "portalito" que cita "Lachalina" de la casa de tío Fernando antes y de Gerardo ahora.
Creo que no se puede definir por un portalito, pero tampoco por un cobertizo, pues es un híbrido de las dos cosas.

Un portalito tiene tres partes cerradas ;
un cobertizo solo tiene una parte cerrada, pues sirve para proteger la puerta de la casa de la lluvia, pero no del viento.

Así que ese "portalito" que tiene sólo dos partes cerradas, no es ni una cosa ni la otra, pero un "híbrido" de las dos cosas.

Su exposición siendo particular, hace que no era el que más se utilizaba a pesar de ser uno de los que más espacio tenían (aparte el portalito de la iglesia)

No se si hay mucha gente en Sahugo que recuerde el Bar que Tío Silverio tubo en esa casa. Pues veo que no figura en el recuento de los bares antiguos de Sahugo, también lo digo, porque hoy hace parte de la memoria de lo que "el viento se llevó"
Un saludo
Puntos:
14-10-12 23:43 #10671370 -> 10626669
Por:manillos

RE: Recuperar la memoria de lo que
Yo creo que en Sahugo no se precisaba tanto a la hora de definir lo que era un portalito y no se tenia en cuenta lo de las paredes. Ademas de los dos citados se llamaba portalito a la puerta de la casa de tio Quico Simal, tia Fidela, tio Quico el Molinero y la casa de Tia Primitiva. El de tia Fidela y el de tio Quico no tenian paredes, pero tambien los llamabamos portalitos.
El bar de tio Silverio se citaba en el repertorio.
Venimos del risco
Bajamos a las pilas...etc. No se referia a su ubicacion posterior, pues paso por el bar que luego fue de Josein, antes donde ocurrio el episodio aun sin terminar de concretar lo que sucedio con el Gobernaol y, por ultimo, en la plaza
Puntos:
15-10-12 10:12 #10671762 -> 10626669
Por:lachalina

RE: Recuperar la memoria de lo que
Estoy con Manillos en que no se tenia en cuenta si era grande o chica una puerta de entrada de un vecino a su casa y esta tenia un pequeño portal o grande, aparte que una cosa es lo que vemos ahora, otra lo que habia hace 40 años o mas para darle un sobrenombre a algo; cuantas cuestas son hoy mas llanas que otra cosa y por eso muchos lugares se les sigue conociendo por eso y ya está .Saludos gente.
Puntos:
15-10-12 13:59 #10672380 -> 10626669
Por:Santos Piriz

RE: Recuperar la memoria de lo que
¡
Mu güenu ! la chalina , manillus , y LEONY .

, Saludus pa tós .

,
Puntos:
15-10-12 14:47 #10672498 -> 10626669
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Para responder a Manillos y a Lachalina, (otro güeso pa "royel")
Parece que buscáis polémica Riendote Riendote Riendote

No se puede llamar cosas diferentes con la palabra "portalito" (porque no tienen nada que ver con la anchura de la puerta). Pero si es así que se nombraban todos en Sahugo, mal hecho. Un verdadero portalito es como ya os he explicado, con tres lados cerrados, el de tía Primitiva, el de la Molinera, de tía Cristina etc.
Al final vais a llamar un “portalito” a la Solana de Amparo en la que pinchaban un palo al otro lado del postigo, y le colgaban una manta para cortar el aire "de abajo".
Lo que había en frente de las casas de tío Mariano y de Simón Simal, nadie puede llamarlo un "portalito", eso se llama un "rellano" para compensar la altura de la entrada de la casa. También se puede llamar una "terraza abierta", pero a las veces en Sahugo, se hace la economía de llamar las cosas por su nombre. Así que aunque la gente se entienda por señas, no se puede decir que habla correctamente o que se expresa bien. Digamos que se hace entender como puede, que no es la misma cosa.
Lo del bar de tío Silverio, es otro “güeso” pa “royel” en el próximo mensaje. Un saludo Riendote Riendote Riendote
Puntos:
16-10-12 09:36 #10674690 -> 10626669
Por:lachalina

RE: Recuperar la memoria de lo que
Polémica sobre qué? me he perdido...
Todas las personas que citas como "tio" ¿realmente son parientes tuyos o ...es una forma de hablar? pues con eso, y con otras muchas cosas se hace en Sahugo y en el mundo entero, y seguro que cualquier nativo las entiende perfectamente y se sabe distingir tronchos de berzas.
Saludos paisanos.
Puntos:
16-10-12 12:20 #10675024 -> 10626669
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Lachalina. Vamos de broma y no pensaba ofender a nadie.

Las personas que citaba en el mensaje, yo las he conocido de muy mayores, y todo el pueblo las llamaba "tíos", incluso a mi padre por los que no eran sus sobrinos. Pero no tiene importancia, yo tengo sobrinos y no sobrinos que me llaman "tío", y otros que no "me llaman de nada", que es peor, porque ni se acuerdan de mí. Así que me parece que es mejor acordarse de la gente de manera simpática que olvidarse de todos. No te parece?
Un saludo
Puntos:
26-10-12 23:59 #10707814 -> 10626669
Por:cantillana2012

RE: Recuperar la memoria de lo que
Leony parece que piensa que los demas quieren hacer polemica con sus opinion . Es un buen forista y queremos que siga mandando cosas le lleven la contraria o no eso importa poco pues cada uno solo pone lo que piensa sobre lo que se habla y el aveces se acordaba de cosas que a los demass ya se le habian olvidao
Puntos:
28-10-12 10:34 #10710707 -> 10626669
Por:LEONY9

RE: Recuperar la memoria de lo que
Cantillana. Cuando dices que "leony parece que quiere hacer polémica con sus opiniones", es que no estás muy seguro de ello". Pues la realidad es que yo no quiero hacele polémica a nadie, ni tampoco a nuestra querida forera "lachalina", que yo aprecio mucho. La cuestión es que podemos estar más o menos de acuerdo con la manera de interpretar, los mensajes, los sueños y miles de otras cosas, pero eso no tiene importancia. Solamente la tiene que piense alguien que yo no tengo el debido respeto a los mayores, que en aquella época los más jóvenes llamábamos "tíos", pues casi nadie les llamaba por su nombre y apellidos. (y yo me abstengo de llamarlos por el apodo"
Bueno que no se ofenda lachalina, y si quiere enviarme un mensaje privado para darme su punto de vista, yo estaría contento de sacarla de dudas, sobre lo que dije sin intención de ofender a nadie.
Un saludo g Sonriente para ti y para lachalina.
Puntos:
28-10-12 12:52 #10710988 -> 10626669
Por:Cantillana2012

RE: Recuperar la memoria de lo que
Yo n o digo que quieras hacer polemica con tus opiniones, digo que a lo mejor piensas que los otros quieren hacer polemica con lo que tu dices. De veras pienso que eres necesario para que el foro tire para alante lo mismo que otros que ya no salen..Un saludo tambien
Puntos:
28-10-12 12:57 #10711001 -> 10563097
Por:No Registrado
RE: Recuperar la memoria de lo que
¡ venga yaaaaaaaaa ! ¡ anda por ahiiii !
¿ No tienes otra cosa que hacer ?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADECUACIÓN DE EDIFICIO PARA DESTINARLO A LOCALES VARIOS Por: Foro-ciudad.com 05-02-10 23:32
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com