La educación sobre finanzas recala en 450 colegios españoles Los alumnos de 3º de ESO del Instituto Pino Montano de Sevilla abandonaron el aula con una misión: averiguar dónde les saldría más rentable abrir un plan de pensiones. Durante un par de semanas visitaron en grupos de tres distintas entidades bancarias, contrastaron datos por internet y elaboraron un cuadro comparativo que después expusieron ante el resto de compañeros. En el proceso, el gusanillo de la economía picó a unos cuantos. “Empezaron a preguntar qué salidas tienen carreras como Marketing o Administración de Empresas. Uno de ellos, Pablo, incluso me propuso abrir un banco”, comenta divertida Elena Villalobos, su profesora. En otro ejercicio, a cada uno se le confirió una situación familiar ficticia para que hiciera un presupuesto mensual. “Les sirvió para valorar lo que cuesta el dinero. Alguno me dijo que no se explicaba cómo se apañaban sus madres” El Instituto Pino Montano es uno de los 452 centros que este año han participado en el programa Finanzas para todos, una de las iniciativas dentro del Plan de Educación Financiera que han puesto en marcha la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España. El objetivo es dotar a los más jóvenes de conocimientos que les permitan tomar decisiones sensatas y, sobre todo, defenderse en un mundo financiero cada vez más complejo. “La mayoría de la gente no entiende cómo funcionan estos entornos. Aprender a manejarse en ellos es útil y necesario, independientemente de a qué se dedique cada uno”, sostiene Pablo Gasós, director de estudios y estadísticas de la CNMV. |