Historia de nuestro pueblo EL BODON APUNTES Quien olvida sus orígenes pierde identidad. Raimon Somos varios los que nacidos en aquel lugar, mitad sueño y mitad realidad, añoramos experiencias nunca vividas plenamente. Esa es la razón por la que estas notas brotaron del sueño y de la realidad de unos paisanos y amigos. Gracias a todos LEGANÉS - 1996 1ª PARTE APUNTES ANTERIORES A LA FUNDACIÓN DE LA VILLA 1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE VETONIA Los romanos desembarcaron en la Península Ibérica en el año 218 a.C. En la Península hallaron un gran conjunto de pueblos que hoy conocemos genéricamente como pueblos prerromanos, es decir, anteriores a la llegada de los romanos. En la actualidad, los historiadores agrupan a estos pueblos prerromanos en dos grandes grupos culturales: el celta indoeuropeo y el ibérico o ibero. • Los celtas procedían del centro de Europa. Llegaron a la Península a partir del año 1100 a.C., atravesando los Pirineos. Entre los siglos X y VIII a.C. se extendieron por amplias zonas del norte, centro y oeste peninsular, trayendo consigo la metalurgia del hierro y un ritual funerario basado en la incineración de los cadáveres y la recogida de las cenizas en urnas de cerámica. Algunos de los pueblos indoeuropeos o celtas más importantes fueron los lusitanos, los vettones, los cántabros, los astures y los galaicos. Eran pueblos guerreros, como reflejan sus poblados fortificados, llamados castros, y las numerosas armas que fabricaban. • Los iberos aparecen, a partir del siglo VII a.C., asentados en las costas del este y sur peninsular, es decir, en las tierras que habían estado en contacto con los fe-nicios y los griegos o con Tartessos. Estaban organizados en diferentes pueblos, entre los que destacaron los edetanos, los bastetanos, los oretanos y los turdetanos. Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la ganadería, la minería y la metalurgia, y, al igual que los celtas, vivieron en poblados fortificados. Fueron muy religiosos, como ha demostrado el hallazgo de numerosos santuarios. El espacio geográfico que llamamos Submeseta Septentrional estaba habita-do antes de los romanos por dos tipos de comunidades indígenas: las que habitaban la Serranía, que la mayoría de los autores reconocen como la primera oleada indoeuropea (cántabros, astures, vettones, carpetanos y pelendones) y las que poblaban la cuenca sedimentaria que hablaba la lengua celtibérica occidental (autrigones, turmogos, arévacos y vacceos). Todas estas etnias tienen en común el haber sido sometidas al poder romano, pero algo nos queda de sus peculiares culturas. |