03-12-11 00:18 | #9232070 |
Por:No Registrado | |
No hallÓ el sol otros colores EL CURUXIN D'ASTURIES: https://rma1987.blogspot.com No halló el sol otros colores que el pincel de rosas rojas, cuando a lo lejos moría, dándole tregua a las sombras, porque, ya en el horizonte, bellos luceros coronan, con la luna a su capricho, la que es la noche más corta, cuando todos los vecinos, siguiendo a las bellas mozas, camino van de Soirana, que, con canciones y coplas, la primavera despiden, aunque florida y hermosa, a cambio de otro verano con más claurosas horas. Cayó el sol en lo lejano, las mansiones luminosas regalando a los palacios de la noche caprichosa, cuyos raros embelecos el aire y el viento toman, para que se vuelvan cómplices del llanto triste de Aurora, que no va donde las gentes, que se esconde, donde moran, entre las ramas tupidas, los autillos, mientras llora los amores del mozuelo que la quiso y que pregona que pudo gozar, doncella, las más blanca y pura rosa. Y, mientras tanto, en el puerto, las viejas lanchas reposan, que en Puerto de Vega duermen con el compás de las olas, como en el puerto de Luarca o el de Navia, donde, hermosas, corren a la mar dos rías sobre piedra pizarrosa, sobre la menuda arena, sobre la arena graciosa que, como el mismo azabache, llena su cuerpo de sombras, sobre todo si es la noche la que con su imperio azota los colores que da el día, hacia sus negras mazmorras. Y, apagándose la hoguera, después de danzar las mozas, que suelen, en raro corro, sin tocarse unas con otras, escasas horas de noche se suceden perezosas, hasta que en el horizonte rompa de nuevo otra aurora, no la que llora en el puerto y al aire triste pregona sus tristezas, sus amores, deprimida y melancólica, sino la aurora del mundo, que viste el alba entre rosas, porque esa aurora es el alba para quebrar tantas sombras. 2009 © José Ramón Muñiz Álvarez “San Juan en Soirana” Todos los derechos reservados por el autor. José Ramón Muñiz Álvarez (Breve reseña) José Ramón Muñiz Álvarez nació en la villa de Gijón y sigue residiendo en Candás (concejo de Carreño). Su infancia transcurre de manera idílica en dicho puerto, donde pasa su juventud hasta el término de sus estudios. Licenciado en Filología Hispanica y especialista en asturiano, vive a caballo entre Asturias y Castilla León, comunidad en la que es profesor de Lengua Castellana y Literatura. Su afán por las letras y las artes lo ha llevado al cultivo de la poesía. Es autor de varios libros, de los cuales ya ha dado a conocer "Las campanas de la muerte", aunque en una tirada modesta. "Las campanas de la muerte" es una obra que consta de tres poemarios: 1-. "Arqueros del alba", dedicado a su abuela materna, Dolores Menéndez López. 2-. "Ballesteros de la tarde", dedicado a la abuela paterna, Pilar Muñiz Muñiz. 3-. "Lanceros del ocaso", dedicado a uno de sus tíos: Gervasio. El poemario demuestra el extraordinario vínculo del poeta con sus abuelas, en un momento delicado: el del fallecimiento de las mismas. Es indicativo que el libro se escribiese en tres tandas, las dos últimas muy seguidas. Las partes del libro datan de diciembre de 2005 a enero de 2006, primavera verano de 2007 y enero de 2008. En este tipo de poesía se recurre a las estrofas más tradicionales, con dos únicas excepciones de versilibrismo. Además de un romance, las demás estrofas son silvas blancas, espinelas y, sobre todo, sonetos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Las campanas de la muerte-Arqueros del alba Por: jrma1987 | 24-12-11 15:08 jrma1987 | 0 | |
búsqueda. Por: aruca | 03-05-10 04:09 No Registrado | 3 | |
Julio Poveda Por: No Registrado | 15-03-07 14:26 No Registrado | 0 | |
Crítica Por: No Registrado | 21-03-05 19:08 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |