Foro- Ciudad.com

La parroquia de Guláns contó con ayuntamiento de por sí en 1813

Poblacion:
España > Pontevedra > Guláns (San Xulián) (Ponteareas)
La parroquia de Guláns contó con ayuntamiento de por sí en 1813
La parroquia de Guláns contó con ayuntamiento de por sí en 1813


Preparando los textos de una exposición que enseguida se celebrará en Ponteareas sobre lo centenario de la Casa consistorial, me encontré en un libro de Fariña Jamardo, dedicado al estudio de la evolución histórica de los ayuntamientos gallegos, con la novedosa referencia de que la parroquia ponetearean de Guláns contó en 1813 con un ayuntamiento propio. Ante la singularidad de esta nueva, paga a pena profundizar en el conocimiento de este hecho, cuido que desconocido por muchos de nuestros lectores.
La Constitución de Cádiz de 1812 dice y las normas legales posteriores establecieron la instauración de nuevos ayuntamientos: “cualquiera pueblo que en el tenga Ayuntamiento y cuya población en el llegue a mil almas, que por sus particulares circunstancias de agricultura, industria el población considere que debe tener Ayuntamiento lo hará presente en la Diputación de la Provincia”, (que en aquel tiempo era única para toda Galicia). El proceso fue lento y dificultoso, por que se mezclaban intereses de viejas autoridades en conservar sus privilegios y también los intereses colectivos de villas y parroquias, sobre todo en el referente a la segregación y uniones para conseguir los habitantes requeridos. En nuestra zona incluso en aquel momento la autoridad estaba representada por la jurisdicción del Sobroso, dependiente de los condes de Salvatierra y marqueses de Sobroso que abarcaban un amplio territorio en las comarcas del Tea. El conde nombraba jueces y merinos encargados del gobierno y de la administración judicial y de la percepción de numerosas rentas. Con la desaparición de los señorios que establecieron las Cortes de Cádiz, se inició también en nuestra aldea el camino para el establecimiento de nuevas entidades de gobierno local.
Fariña nos informa que a finales del 1813 era en la antigua provincia de Tuy dónde estaba más adelantado el proceso de creación de nuevos ayuntamientos constitucionales, creándose los siguientes distritos, que podían abarcar varios municipios: Tuy, Tebra, Barrantes, La Guardia, Oiga, Baiona, Miñor, Bouzas, Vigo, Fragoso, Redondela, Reboreda, Soutomayor, Covelo, Creciente, Sobroso, Salceda, Porriño, Salvaterra y Mos.

En este período surgen muchas iniciativas de pequeñas entidades de población que por pequeñas tienden a ceder la creación de un ayuntamiento. Esto es lo que sucede con la parroquia de Guláns, que pretende dotarse de un ayuntamiento propio y así debe acreditar una población superior a mil personas para constituirse como tal. El cura párroco de San Xulián de Guláns certifica que la población de esta parroquia es de 1.004 habitantes y por consiguiente los correspondientes organismos administrativos de la provincia de Tuy conceden la creación del ayuntamiento de San Xulian de Guláns.
Según noticias obtenidas después de establecer el ayuntamiento, añade Fariña Jamardo, lo hicieron para sacarle a Sobroso el conocimiento de un pleito que tenían los vecinos de acordar los montes pertenecientes la parroquia de Guláns.
En el informe que realiza Varela señala la necesidad de sancionar al cura añadiendo que de no conseguir el número de habitantes exigido se anule la creación de este ayuntamiento de Guláns.
La vuelta al régimen absolutista que protagoniza Fernando VII en el año siguiente corta ya este proceso de creación de nuevos el ayuntamientos constitucionales retomando la organización territorial del Antiguo Régimen, basada en las jurisdicciones señoriales, y desapareciendo en consecuencia la inmensa mayoría de los recién creados ayuntamientos.
Así pues Fariña Jamardo, acreditado investigador de la administración local gallega, proporcionados en su libro. Los ayuntamientos gallegos este in-teresante dato de la existencia, breve en el tiempo, del ayuntamiento de San Xulián de Guláns pero que acredita el empuje de una comunidad humana que ha dado bastantes muestras, tanto en el pasado como en la actualidad, de su vitalidad y empuje.
Enviado por: ANTONIO-PREGO | Ultima modificacion:24-02-2009 01:26
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com