03-11-08 13:07 | #1364139 |
Por:No Registrado | |
Noticias antiguas de Ampudia Edición del domingo, 22 agosto 1954, página 6 CAPITULO DE SUCESOS Se ha hundido la famosa Colegiata de Ampudia, • joya del arfe gótico renacentista Sólo tea quedado en pie los muios laterales y la torre, similar a fe de Ja Catedral de Toledo Falencia, 21. — Una catástrofe para la riqueza monumental de la provincia se ha registrado al hundirse la famosa Colegiata de Ampudia, uno de los más soberbios y expresivos templos del arte gótico renacentista. En los últimos días se venia efectuando el retejo del templo. Él jueves pasado se observó con alarma que de la columna del famoso pulpito gótico se desprendían tierras y cascotes. Sin pérdida de tiempo el cura párroco don Agustín García ordenó la suspensión de los trabajos que se efectuaban en la Colegiata, prohibiendo ayer la subida de los albañiles. Inmediatamente se trasladó a la capital para dar cuenta de lo sucedido al vicario general del Obispado. Cuando el señor García daba cumplimiento a su misión, se producía ©1 hundimiento total de la bóveda central, a partir del arco del coro al arco del presbiterio, afectando el desplome a las naves laterales y capillas de la misma. Gracias a las medidas previsoras adoptadas por el cura párroco no hubo que lamentar desgracias personales. De la grandiosa Colegiata sólo quedan en pie los muros laterales y la torre conocida por «La novia de Campos». El resto del templo es un informe montón de escombros. Ante el temor de que puedan producirse víctimas no se han iniciado aún los trabajos de descombro y no es posible hacer, un balance aproximado de las joyas del interior del templo destruidas en el hundimiento. Parece que pasan de dos millones, de pesetas ¡as pérdidas materiales. La Colegiata de Ampudia comenzó á construirse en el siglo XIII y no se terminó hasta el XVII. Tenía tres naves ojivales de gran capacidad. En el centro estaban los sepulcros de los Herrera y Ayala, que fueron luego trasladados a la capilla mayor., En el coro existía un-a valiosa sillería de nogal y era notabilísima la verja, uno de los mejores ejemplares de la cerrajería castellana. El retablo mayor, magnífica obra renacentista, rica de tallas y relieves, fue realizada por Pedro Martínez de Colina. Lo más importante de la Colegiata era la capilla de Santa Ana, realizada por Francisco Velázquez, con una hermosa verja construida por Lorenzo de Ávila. Esta capilla guardaba los sepulcros de los mariscales de Castilla y perteneció también a los Condestables. Por toda la iglesia campeaban los blasones del duque de Lerma y delos linajes de los Sandoval, Rojas, Castrillo, Castro y La Carda. La torre que, por fortuna, se mantiene en pie, es muy parecida a la de la catedral de Toledo y fue construida por el duque de Lerma. Han salido para Ampudia el arquitecto diocesano1 con el canónigo secretario de Cámara. — Cifra. | |
Puntos: |
06-03-09 21:27 | #1900832 -> 1364139 |
Por:Ampudiano errante ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Noticias antiguas de Ampudia Interesante la forma en que se describe la noticia. Animo, bucéa en el pasado y saca todo lo que sepas de nuestro pueblo. | |
Puntos: |
22-03-09 14:58 | #1972786 -> 1364139 |
Por:No Registrado | |
Para ampudiano errante La Vanguardia viernes, 25 octubre de 1968 pag. 11 ENTREGA DE LAS LLAVES DEL CASTILLO DE AMPUDIA A LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS Ha sido restaurado con ayuda de la Dirección General de Bellas Artes Palencia, 24. (De nuestro corresponsal, José PEEEZ LLOREXTE) Ha sido fiesta grande en Ampudia. Este pueblo, de rancio carácter castellano, ha recibido a las autoridades provinciales y representantes de la Asociación de Amigos de los Castillos. Don Eugenio Fontaneda Pérez entregó simbólicamente las llaves del castillo a la Asociación. El castillo de Ampudia es uno de los más lujosos alcázares que jalonaban estas tierras. Su traza, exterior e interior, es ojival de transición y puramente militar. El edificio, cuadrado, tiene 35 metros de lado, con recios torreones en los ángulos. Sus muros están defendidos por cubos almenados, con pabellones montados sobre canes abiertos de forma circular y remates cónicos. Ampudia, una ciudad grande en la Edad Media, es ahora pequeña y recogida Fue muy influyente en la historia entre los 'siglos XIII al XVIII En sus antiguas calles hay rancio sabor de los señoriales escudos, símbolos de grandeza que aún perdura. Por todas partes se respira historia. En las anchas calles con soportales se pueden recordar los heroicos pasos de las mesnadas de los Herrera, Ayala y Salvatierra, las de los Sandovales y poderosos Lermas. las del enseñoriado Infantado y duque de Alba, camino de la batalla. Ampudia, escenario de las luchas comuneras con sus espadas desenvainadas, también ha sido escenario de las luchas de guardarropía y bambolina del Cid Campeador peliculero; plato de unas cuantas secuencias de un falseado film de multitudes. Ampudia fue sede de las festivas estancias del rey Felipe II y su esposa Margarita de Austria, y ciudad de donde salió firmado por Felipe II el establecimiento de la capitalidad de España, en 1561, a favor de Madrid La Dirección General de Bellas Artes tomó interés en la restauración de la fortaleza ampudiana y, con la ilusión del señor Fontaneda, s* puede presentar ahora el castillo con la pureza lineal de sus primeros tiempos medievales, dando la sensación que, de un momento a otro, vamos a ver a los guerreros vigilantes en los matacanes de la fortaleza. Este castillo perteneció a doña María de Meneses, mujer de Juan Alfonso de Alburquerque. Durante la guerra de las Comunidades perteneció al conde de Salvatierra y el obispo Acuña dirigió su asalto contra los hombres de Beamonte, que en él se habían hecho fuertes. En sucesivas posesiones fue del duque de Alba, después pasó al conde de la Granja y este último se lo compró don Eugenio Fontaneda Pérez. La-Dirección General de Bellas Artes y Eugenio Fontaneda Pérez han rescatado para Palencia y para España una bella e histórica joya artística, ahora entregada a la Asociación de Amigos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Noticias antiguas de Ampudia Por: No Registrado | 03-11-08 13:05 No Registrado | 0 | |
Noticias antiguas de Ampudia Por: No Registrado | 03-11-08 13:03 No Registrado | 0 | |
noticias antiguas de Ampudia Por: No Registrado | 30-10-08 15:08 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |