28-08-07 11:03 | #484687 |
Por:No Registrado | |
zepa el director xeral de Conservación da Natureza aseguró que de las 14 catorce Zepa que existen en la actualidad en la comunidad gallega y los 59 Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natural 2000, "ninguno de estos espacios fue declarado con un procedimiento previo de información de consulta y de audiencia pública". En este sentido, Xosé Benito Reza aseguró que la declaración de la zona ZEPA en la comarca ourensana de A Limia "no es un capricho" de la Xunta de Galicia, sino que es "un mandato judicial que ordenó la Unión Europea en junio de este mismo año". La Conselleria de Medio Ambiente tiene previsto establecer en A Limia una superficie de 10.000 hectáreas, que supone, según Reza, "sólo un tercio de la que se pedía desde Luxemburgo". Así, explicó que dentro del inventario hay 32.000 hectáreas y "nuestra propuesta técnica, rigurosamente técnica, hecha con criterios objetivos y científicos por nuestros técnicos es tan solo de 10.000 hectáreas", lo que supone "cerca de un 32% de la superficie, no llega a la tercera parte podese ver en: https://ww.gznacion.com/web/notic.php?ide=3329 Segundo o SLG, declarar unha bisbarra como ZEPA trae canda si grandes limitacións e prohibicións que afectan ás transformacións agrarias que impliquen unha intesificación do sistema de cultivo, como xa se ten visto noutras partes do estado español. No caso concreto da Limia, crear unha ZEPA suporía pór en serio perigo o Plan de Regadío en tramitación; criminalizaría o vertido de residuos sólidos e líquidos procedentes de explotacións agrícolas e gandeiras; obstaculizaría o acceso á zona en época de reprodución e aniñada de especies, amais da apertura, limpeza e mellora de camiños, pistas e estremas; prohibiría a instalación de cercas, valados, cerramentos e novas edificacións en solo rústico; impediría actividades que necesiten facer movementos de terra, etcétera. Todo atrancos que afectan e obstaculizan seriamente as actividades agrarias. | |
Puntos: |
28-08-07 11:18 | #484698 -> 484687 |
Por:No Registrado | |
ecoloxistas responden La modificación de la Política Agraria Común (PAC), explican estos colectivos, va a suponer la desaparición de las ayudas de las que se beneficiaba el campo, y se derivarán a aquellas actividades buenas para el medio ambiente y la calidad y seguridad alimentaria ’A partir de ahora tendrán preferencia’ para recibir subvenciones ’las zonas protegidas y aquellas en las que las actividades se reorienten a una producción de calidad o ecológica’, sostienen los ecologistas. De esta forma, la declaración de lugar ZEPA será beneficioso para quienes viven en A Limia. ’Asociar el cultivo de patata’ con el de una zona bien conservada será una ’garantía de imagen y de comercialización asegurada, en la que se debe trabajar’. sostienen los ecologistas. De esta forma, la declaración de lugar ZEPA será beneficioso para quienes viven en A Limia. ’Asociar el cultivo de patata’ con el de una zona bien conservada será una ’garantía de imagen y de comercialización asegurada, en la que se debe trabajar’. No hay motivos para rechazar la Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) de A Limia. Eso aseguran al menos la Federación Ecoloxista Galega, Movemento Ecoloxista da Limia Mel, Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN), Asociación da Defensa Eco lóxica de Galiza (ADEGA), Verdegaia y Erva para quienes la declaración de A Limia como ZEPA va a ser ’beneficiosa’ para el medio ambiente a corto y medio plazo y , además, para las personas de la zona, en particular para los agricultores y ganaderos. Seis colectivos ecologistas han apuntado que la declaración de Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) en la comarca de A Limia va a ser beneficiosa tanto para el medio ambiente como, ’a corto o medio plazo’, para las gentes de la zona y especialmente los agricultores y ganaderos. Así se expresan los colectivos Federación Ecoloxista Galega, Adega, Movimiento Ecologista da Limia, Sociedade Galega de Historia Natural, Verdegaia y Erva, después de la concentración que tuvo lugar en Ourense, convocada por el Sindicato Labrego Galego en contra de esta declaración, a la que se sumaron alcaldes del PP. Las seis asociaciones defienden esta declaración, al tiempo que expresan su ’sorpresa’ ante le rechazo a la iniciativa por parte de algunas personas y colectivos, mientras reclaman el abandono de ’intereses partidistas’ en asuntos que afectan al medio ambiente. También ven ’sorprendente’ que algunas organizaciones afirmen no tener conocimiento del proceso, pues fueron ’expresa y abiertamente informadas’ en la reunión celebrada en julio por el Consello Galego de Medio Ambiente, máximo órgano consultivo, donde están representados colectivos como el Sindicato Labrego Galego. Exposición pública El decreto de declaración normativa está en exposición pública y, en la práctica, ’no establece ninguna limitación a las actividades de la zona afectadas, que se determinarán con posterioridad’. Por tanto, aseguran los ecologistas, ’nos sorprende la capacidad predictiva de aquellos estamentos que se están mani festando en contra de la declaración de ZEPA’. A juicio de los ecologistas, las actividades agrícolas y ganaderas son ’imprescindibles’ para algunas de las especies que motivan la declaración como zona protegida para las aves, por lo que las organizaciones medioambientales ’estaríamos en contra de una hipotética eliminación’ de estas actividades, de la que se está hablando ’sin fundamento legal o real alguno’. La modificación de la Política Agraria Común (PAC), explican estos colectivos, va a suponer la desaparición de las ayudas de las que se beneficiaba el campo, y se derivarán a aquellas actividades buenas para el medio ambiente y la calidad y seguridad alimentaria ’A partir de ahora tendrán preferencia’ para recibir subvenciones ’las zonas protegidas y aquellas en las que las actividades se reorienten a una producción de calidad o ecológica’, sostienen los ecologistas. De esta forma, la declaración de lugar ZEPA será beneficioso para quienes viven en A Limia. ’Asociar el cultivo de patata’ con el de una zona bien conservada será una ’garantía de imagen y de comercialización asegurada, en la que se debe trabajar’. Los colectivos insisten en que las instituciones públicas, partidos y sindicatos ’deben hacer un esfuerzo para explicar que las figuras de protección de la naturaleza, lejos de ser una limitación, son una oportunidad de generación de riqueza y de calidad de vida para los habitantes de estas zonas’. Finalmente, el movimiento ecologista pide a los agentes sociales y políticos que ’dejen los intereses partidistas’. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DECRETO E LEIS QUE REGULAN ZEPA Por: No Registrado | 28-08-07 12:00 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |