Foro- Ciudad.com

Fustiñana - Navarra

Poblacion:
España > Navarra > Fustiñana
01-11-07 15:32 #550084
Por:Carlosgs

Y nuestra cultura?
El otro día contestaba en el blog de Jorge Aguirre una cuestión que planteaba sobre la cultura en Fustiñana llamado "Y la cultura?". Más bien, de lo poco que se hacía por la cultura en Fustiñana. En dicho artículo, Jorge nos hablaba que durante la presentación del libro de Manolo Arriazu en la biblioteca, no había acudido nadie del equipo de gobierno local. No le había parecido bien, y aseguraba que nuestro ayuntamiento debiera implicarse más en la cultura local. Aunque nuestros artículos en su totalidad los podéis encontrar en el blog de Jorge, me parece interesante traer aquí el debate, porque me parece el lugar ideal. Por mi parte aporto la casi totalidad de mi artículo, no entero, pues del comienzo resumir el poco cuidado que tenemos los ciudadanos en Fustiñana con nuestra cultura y los pocos medios que nos aportan las instituciones. Les dejo el resto del artículo.
De libros no podría hablar, porque no escribo, y del desaparecido Ideal, podría decir algo, pero más me gustaría hablar de otras cosas que podríamos encuadrar en éste hilo. Por ejemplo, el paloteado. Hace cuatro años, unos jóvenes del pueblo, nos pusimos en marcha junto con antiguos dantzaris de la localidad para rescatar del olvido el paloteado, probablemente el alarde cultural fustiñanero por antonomasia, por no decir, estandarte de nuestra cultura popular, tanto aquí, como en otras localidades de La Ribera. El desconocimiento por buena parte de la gente joven de éste acto, provoca directamente la inexistencia del relevo generacional y la dejadez por parte del ayuntamiento, condenándolo a su desaparición. Que por cierto, y según relata José María Jimeno Jurío en su libro “Danzas populares: de la Ribera Navarra a Tolosa”, uno de los más importantes junto al de Cortes y el de Monteagudo. Pese al esfuerzo, no salió adelante, por diversas motivaciones, entre otras lo justos que andábamos de personal. Se echó en falta también un lugar donde ensayar a gusto.
Factores como la nula implicación de la gente a la que muchas veces nos cansábamos de hablarles de lo atractivo del tema, la poca ilusión que hay sobre todo entre la juventud por conseguir ningún tipo de objetivo (pues el fútbol, con perdón, acapara todos los esfuerzos, parece ser), complican la cosa. Ni una sola campaña, ni un guiño, ni una facilidad a fin de cuentas. Bonito sería que las danzas de palos volvieran a resonar en nuestra Plaza de los Fueros para San Justo y San Pastor, pero el esfuerzo a realizar es tan grande y tan sumamente complejo que, a día de hoy, parece una cima difícil de conquistar, y con pena podríamos decir, que lo hemos perdido para siempre.
Por otro lado y sin ánimo de avivar confrontaciones ideológicas, se encuentra otro tema cochambroso, e incluso delicado a la hora de plantear en un pueblo con las características del nuestro. Lo he comentado con mucha gente a lo largo de unos años, de diversa procedencia ideológica, y cierto es, que de alguna manera terminan pensando lo mismo que yo, pese a no terminar de aceptarlo. Y es algo tan curioso como el Olentzero en Navidades. Pese a la aversión que pueda producir éste personaje en nuestra comarca, cierto es que, todos los años visita a los niños en Tudela, Ablitas, Castejón, Cascante, Cintruénigo y Cortes, espero no dejarme otros pueblos donde acuda. Quizás nos cueste encajar la presencia del bonachón carbonero en un pueblo como el nuestro, aunque por lo visto, sería de lo más normal. En algunas investigaciones que se han hecho, la procedencia del personaje navideño, mucho más antigua que Papá Noel, nos conduce según algunos, al navarro Valle del Salazar, y según otros, a la localidad navarra de Lesaka. Con lo que podemos rematar que el Olentzero es tan navarro como la txistorra, el patxaran o los toros karrikiri, y sin embargo se trata de vetar su presencia en determinadas zonas de nuestra provincia. No así en otras provincias limítrofes, donde pese a poder ser acuñado como “forastero”, se le recibe con los brazos abiertos de par en par. El sector más conservador nos ofrece al omnipresente Papá Noel, de procedencia turca. Curiosamente éste sector conservador, es quien no entiende la entrada de Turquía en la UE. Paradojas de la vida.
Y saliéndonos del tema navideño, me acerco a otro tema, que lo pongo en consonancia. Y es la celebración de Halloween. ¿No queremos que nos visite nuestro paisano Olentzero porque no tener tradición en ésta comarca (cosa que no es así) y sin embargo empujamos a los chavalillos jovencitos a celebrar la noche de Halloween, que eso si que no tiene tradición ni por asomo en nuestro territorio? Ya no en el norte o en el sur, ¡en ningún rincón de nuestra geografía!
Me pueden tachar de exagerado, pero cierto es que yo a esto lo denomino “asimilación cultural”, que es lo que hacían los imperios y potencias “dominantes”, sobre los pueblos y naciones dominados. Vetar la cultura local e imponer, poco a poco la cultura del imperio o estado dominante. Así se facilitaba el asentamiento de los unos, sobre los otros. Y… ¿qué quieren que les diga?, no sería agradable ver de aquí a unos años desaparecer nuestras bocaterías o bares de pintxos del casco viejo, por hamburgueserías, nuestros deportes de frontón, por el béisbol, y tantas y tantas cosas, que lo único que ponen de manifiesto en el mundo, es que nuestras diferencias en lo cultural, usos, costumbres, gastronomía, es la base de la auténtica riqueza de la humanidad. Resulta asombroso y sano conocer y aceptar nuestras diferencias. Sin embargo, si ni siquiera somos capaces de conocer y aceptar las nuestras… ¿Cómo vamos a hacerlo con las demás?

Puntos:
10-12-07 18:18 #596865 -> 550084
Por:fustikaña

RE: Y nuestra cultura?
si hijo si,
el ayuntamiento tiene la culpa también de que a la gente en este pueblo no le gusten las tradiciones vascas como el paloteao.
Respecto a Halloween, a las madres generalmente nos parece que está de mas esta tradicion, pero no tenemos la culpa de que la sociedad adquiera este tipo de tradiciones de la televisión, las clases de inglés... Por supuesto que nos gustarán más los carnavales, pero no con los cencerros al cuello... Chico que tiene que haber para todos los gustos... a ti te gusta una cosa y los crios otra, ni la tuya es mejor ni la nuestra.
Puntos:
12-12-07 00:37 #599232 -> 596865
Por:EAF

RE: Y nuestra cultura?
veo fustikaña que cuando escribes marcas en varios textos que eres madre. Y dices que no tienes la culpa de que la sociedad adquiera ciertos habitos y no, no la tienes de eso, tenemos la culpa todos por dejarnos abducir por la cultura del imperio dominante (lease EEUU). La culpa no, pero lo que si tienen las madres y padres es cierta responsabilidad. Ya se, que es complicadisimo ser padre trabajando ambos fuera de casa un sueldo minimo y todo eso. Pero al final, la responsabilidad de lo que trasmitimos a generaciones venideras es de los padres. Y si ha alguna persona capaz de que tus hij@s aduiqeran unos habitos culturales y no otros, esas sois tu y el padre de la criatura. Por supuesto, no quiero darte clases de nada y muchisimo menos de como criar hijos. Pero recuerda que nuestros primeros aprendizajes son imitando e imitamos a los progenitores.
Matizarte tambien que el paloteao es una tradicion muy nabarra al igual que lo son los zanpanzar (los de los cencerros al cuello) estos ultimos solo bailan en pueblos nabarros. En cuanto al paloteao, creo que carlos anda mas informado que yo y podria aclararte un poco sus origenes para que vieses lo ribero y fustiñaero que es. Ademas, ribaforada tiene el suyo y no es precisamente un pueblo "vasco"
No ace falta una tradicion"vasca" como tu dices para tener costumbres propias, la hoguera, las nueces, los ranchos...



Salud
Puntos:
12-12-07 22:18 #600459 -> 596865
Por:Carlosgs

RE: Y nuestra cultura?
Pues sí “mamá”, el responsable directo o indirecto de lo que ocurre en un pueblo curiosamente suele ser quien o quienes gobiernan. No sólo en nuestra querida Fustiñana, sino en cualquier pueblo gobernado por cualquier sigla, ¿no crees? ¿O acaso no existen problemas en los pueblos gobernados por la derecha? Si el gobierno local no fuera de UPN, el alcalde de turno tendría la culpa hasta de que cogieras un resfriado, ¡Seguro!
¿El paloteado vasco? Que yo sepa, es originario de ésta zona, del eje del Ebro, también en Gallur y en Tarabantes se baila y son pueblos de Aragón. Se trata de una danza de pastores típica del sur de Navarra, como lo es el Zortziko de Lizarraldea o la Espadantza de Larraun. Para mí desde luego sí es vasco, porque desde mi prisma sé de las raíces vasconas de los navarros, de todos, también de los riberos. Yo desde luego, no me avergüenzo de la historia de nuestro territorio y no reniego ni de ella ni de los orígenes de mi tierra, ni tampoco de los antepasados que han hecho posible que yo esté aquí.
Cambiando de tercio, decirte que los cencerros no van al cuello, van a la espalda y no veas qué canutas se pasan para fijarlos. Te lo digo, porque lo he visto, y curiosamente también es una tradición navarra. Son los “Ioaldunak” de Ituren y Zubieta o “Zampantzar” como se le conoce en el resto de la provincia. Si quieres, el 24 desfila el Zampantzar de la Peña Beterri de Tudela junto con el Olentzero, te recomendaría que subieras para que vieras el ambiente, la aceptación de muchos riberos y os quitarais ciertos prejuicios y miedos. Y de paso conocieras un poco más la cultura navarra, porque la verdad se nota no tienes ni idea de las tradiciones de esta tierra. Y eso que no somos un territorio tan grande… Y aún presumirás de navarridad.
No voy a entrar en el tema de Halloween porque creo que con lo que digo arriba ya es suficiente y me remito a ello y desde luego, no te lo tengo por qué repetir.
Y por lo demás, sí, para todos los gustos lo has dicho tú, ahora piensa lo que dices y mira a tu alrededor. ¿Para todos los gustos, tú crees? Creo que no vives en el mismo pueblo que yo. A lo que voy es que mientras se arrincona nuestra cultura local se trata de imponer de forma silenciosa la extranjera. Pero extranjera de verdad, sino piensa ya no en Halloween, sino también en el turco barbudo que viste de rojo y nos visita el 24 de Diciembre. ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Rodeos en vez de concursos de recortadores?
Pero qué quieres que te diga, lo que a mí me identifica y me gusta es mi cultura, como a otros les gustará la suya, por ejemplo el flamenco a un andaluz, a un catalán els castellets, o un ucraniano sus danzas, que por cierto son muy vistosas. Y todos estamos en nuestro derecho de reclamar que se haga algo por ellas en el caso de que se vieran al borde de la desaparición o en plena sustitución. Y de hecho, a quienes debemos reclamarlo son a nuestras instituciones competentes, a poder ser las más cercanas.
Y desde luego, te guste o no, por suerte, somos unos cuantos los que estamos dispuestos a resucitar nuestro paloteado, que es nuestro quieras o no, y si no es éste año, será el siguiente, y si no al otro, pero mientras tengamos voluntad, haremos lo posible por que no desaparezca.
Puntos:
13-12-07 14:38 #601186 -> 600459
Por:Otza Mendian

RE: Y nuestra cultura?
Pues si Carlos,el zanpantzar lleva los cencerros a la espalda,aunque a algun@ le gustaría ponérselo como complemento al cuello,cual colgante de Viceroy.Se dice que originariamente se hacía para ahuyentar los malos espíritus.Estoy totalmente de acuerdo,creo que aceptamos modas anglosajonas(o adoptadas,reconozco que desconocía el origen turco de Papá Noel)olvidándonos o lo que es peor,renegando de tradiciones propias.
No hay nada peor,tanto para una persona,como para un conjunto de éstas,llámese pueblo,ciudad,provincia,comunidad autónoma o país,que renegar de su pasado.Porque reniega de su identidad y ésto,es lo único propio y diferencial que poseemos.
Está claro que vivimos en un tiempo en el que con la globalización a nivel macroeconómico,hemos importado también costumbres foráneas.Creo que eso,unido al cierto menosprecio que tenemos de nosotros mismos cuando miramos al exterior(parece que todo lo que llega de fuera es mejor)ha hecho que dichas tradiciones hayan calado en nuestra sociedad,aunque pienso que son sólo una moda,que si no sigues pareces quedar desfasado.
Las tradiciones propias,así pues,han pasado a ser una especie de juguete roto,del cual ya nos hemos cansado.Puedo entender que se prefieran las cosas mas in,porque es lo que se lleva,pero creo que no deveríamos olvidar quienes somos.Pero el problema es que no sólo lo olvidamos sino que además nos escupimos en la cara diciendo que tradiciones como el paloteado,la dantza,la pelota,el olentzero,el zanpantzar...étc no son nuestras,sino que son "vascas".
Pues bien,a quien no le guste,no le gusta de donde viene,porque originariamente,si,he dicho bien,originariamente la ribera era vascona y vascófona.Se hablaba euskera.Esa era nuestra identidad hasta que pasaron los romanos,godos y musulmanes,principalmente.Perdimos fortuitamente una gran parte de nuestra identidad con esas conquistas.Parece que es verdad eso de que quien no conoce su historia está obligado a repetirla.Parece que ahora nos invaden,de una forma más cordial,eso si,pero destruyendo un poquito de nuestra identidad.Papá Noel,Halloween...son sólo ejemplos.
No creo que esté mal abrirse globalmente en todos los sentidos,no digo eso,escoger lo que nos atrae de los demás y hacerlo propio creo que ayuda a enriquecerse,pero lo que si digo es que no deberíamos renunciar por ello a NUESTRAS costumbres.

Puntos:
21-12-07 00:28 #611624 -> 596865
Por:1956

RE: Y nuestra cultura?
En el afán de negar al contrario llegamos a negarnos a nosotros mismos.Mi querida Fustikaña ,sin podertelo asegurar al cien por cien el paloteao es más bien de origen aragonés ,cosa nada de extraña,viven aquí al lado y nuestro pueblo es más bien obra de Alfonso el Batallador,(por cierto aragonés) que de Justiniano.Otras cosas vinieron del Norte (por ejemplo la Virgen de la Peña)y Aguerris ,Aguirres,Azkonas,Arrondos,Olorizs,Ochoas,Alkates,Larrazs,Gayarres,Lorzas etc,etc,etc.Seguro que tú aunque te disguste llevas algún apellido de estos o del mismo origen.Por cierto los cencerros no se ponen en el cuello,eso es para los mansos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Reskyt Por: Hector_aguiovi 21-05-15 10:04
Lpt
9
Fotos Buisan Por: EAF 05-09-11 22:11
No Registrado
3
guerra de la independencia Por: irau 26-10-08 12:56
1956
3
quien conoce Por: No Registrado 23-06-05 22:23
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com