12-06-07 20:49 | #413347 -> 410960 |
Por:EAF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui Esbarizar, me encata esa palabra "local" o autóctona o lo que sea. Creo que viene de una antigua lengua que se hablaba en la zona del Ebro, vamos la Ribera y las Cinco villas en aragón. A ver si los lectores se animan y cuelgan más palabras de esas que solo decimos nosotros | |
Puntos: |
13-06-07 10:01 | #413857 -> 413347 |
Por:vitasaguirre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui vajillo jajajaja un colega se pensaba que "Fregar el vajillo" era limpiarse otra cosa | |
Puntos: |
13-06-07 10:48 | #413913 -> 413857 |
Por:EAF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui Siguiendo con la limpieza....rodilla. Los forasteros te imaginana fregando los platos con la pierna en vez de con la balleta o el estropajo. Jejeje | |
Puntos: |
13-06-07 10:57 | #413924 -> 413913 |
Por:1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui Traté tambien sin éxito de colar esbarizar pero tampoco entró, supuse que era porque aparece en el Diccionario de la Lengua Española,igual es que no funciona el diccionario local del foro. | |
Puntos: |
21-06-07 09:34 | #431459 -> 413924 |
Por:EAF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui Chivas!!!!! Fuera del pueblo, incluso en los pueblos de alrededor, nadie juega a las chivas, solo a las canicas. Intenté también meter en el diccionario "badil" haciendo referencia al recogedor pero no parecen que me lo acepte. | |
Puntos: |
21-06-07 16:06 | #431854 -> 431459 |
Por:1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui ¡Como que chivas! ,eso nunca existió.Existían los pitones que los había de diferente material,de barro,de piedra y de cristal.Estas ültimas se llamaban bolas y valían por diez de barro y dos de piedra. | |
Puntos: |
21-06-07 16:35 | #431886 -> 431854 |
Por:1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui En mi anterior mensaje donde pongo chivas quería decir canicas ,lo siento "m´i trafulcao". Son los problemas del directo.Por cierto los pitones de piedra tenían un nombre específico,pero no me acuerdo cual.Son los problamas de la edad. | |
Puntos: |
21-06-07 23:36 | #432448 -> 431854 |
Por:EAF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui Por el numero creo que soy algo ams joven que 1956 y en mi niñez a los pitones o chivas grandes se les llamba zompas. Aprovechando que estoy fuera del pueblo voy preguntando a la gente si conoce el significado de ciertas palabras y escachar, chandrio y robo o robada suelen sorprender. También impacta cuando usamos el mucho (Mucho grande, mucho fuerte...) Oficialmente esta mal expresado pero creo que para nosotros es algo así como un superlativo ¿No? Por cierto...quienes capaz de definirme el famoso PUES??? | |
Puntos: |
22-06-07 14:57 | #432935 -> 431854 |
Por:Carlosgs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui A mí hay una que especialmente me hace gracia y siempre lo he comentado por ahí, que es "listones" en referencia a los cordones, y es que en ocasiones causa sensación decir aquello de "átate los listones, que vas a perder las alpargatas". En alguna ocasión, gente de fuera de Fustiñana me decía que si usábamos tablillas para atar las zapatillas. Creo que nunca lo he oído por otros pueblos y aparece en el libro "Fustiñanerías" en la parte final. Curiosa y graciosa es también "zarrapotón" en referencia a un golpe o caída de cierto calibre. | |
Puntos: |
23-06-07 19:37 | #433866 -> 431854 |
Por:jauregui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: zikismiqui yo tengo dos que incluso en el pueblo no son muy conocidas, pero que sinembargo se las oi muchas veces a mi madre. una es furicon, se refiere a un rincon oscuro y escondido y la otra es pitañal, que es un sitio alto y alejado. mas o menos es este el significado con que ella las utilizaba un saludo a todos. | |
Puntos: |
24-06-07 00:37 | #433999 -> 431854 |
Por:1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PUES El PUES es un conjunción y es como el ajo,sirve para todos los guisos y como el ajo,a unos les gusta más y a otros menos. A nosotros nos gusta mucho y la usamos para todo. Recuerdo una vez cuando tenía dieciocho años,que estando en Santander acudí a una oficina de correos para hacer una gestión y el funcionario que me atendía me dice de sopetón. Tú eres de la ribera de Navarra ¿verdad?. ¿pues? contesté yo .Por el pues,me dijo él .Entonces me di cuenta de las muchas veces que utilizamos el pues .El buen hombre era de Buñuel. De cualquier modo aunque abusemos del pues lo utilizamos bien. | |
Puntos: |
01-07-07 18:23 | #440278 -> 431854 |
Por:EAF ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PUES Estaba viendo que raro a publicado Muete en el diccionario local. Y me ha venido a la mente otro uso tradicional que hacemos. Este mas bien a nivel de toda ribera pero cada pueblo con su propia palabra. Me refiero a los diferentes sinonimos que tenemos para el TU. En vez de decir oye tu, donde vas tu o quien eres tu, en fustiñana en concreto dirimos. Oye kio/kia donde vas kio o kia... En cortes usarían el amante, en ablitas y cascante el salao/salá y creo que hay algunos más en otros pueblos. | |
Puntos: |
02-07-07 12:48 | #440761 -> 431854 |
Por:fusty 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PUES yo se ,tb que en valtierra se dice primo,prima,que pasa primo o que tal prima | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuevo sargento....... Por: wapxoxos | 19-01-15 12:22 Mvlp | 1 | |
Recortes en Navarra Por: jabi62 | 03-11-11 21:46 No Registrado | 4 | |
Estaba claro Por: EAF | 14-10-08 12:04 EAF | 0 | |
Que pensais del Plan Ibarretxe? Por: No Registrado | 19-04-06 18:18 quenombrepongo | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |